Ingeniería Derecho y Ética Profesional

Transcripción

Ingeniería Derecho y Ética Profesional
UNIVERSIDAD DE MENDOZA – FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ASIGNATURA
INGENIERIA DERECHO Y ETICA
PROFESIONAL
CÓDIGO
4050
CURSO
5to Año
ÁREA
Complementarias
ULTIMA REVISIÓN
Marzo de 2014
MATERIAS CORRELATIVAS:
AÑO LECTIVO 2014
Profesor Titular:
Profesor Asociado:
Profesores Adjuntos: María Teresa Aragona - Ángela Conte
Jefes de trabajos prácticos:
Carga Horaria Semanal:
4
Carga Horaria Total:
60
OBJETIVOS:
El conocimiento general del derecho a partir de sus elementos constitutivos con
un profundo análisis de los mismos.
La aplicación del concepto de relación jurídica obligacional en las distintas
ramas del derecho y su vinculación con la labor profesional del ingeniero.
El necesario conocimiento de nociones generales sobre institutos jurídicos
elementales para el vida profesional del ingeniero.
Ética Profesional del Ingeniero
Desarrollar competencias para interactuar con profesionales del área jurídico
administrativa.
PROGRAMA ANALÍTICO:
CAPITULO I: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE)
1) El rol de la empresa en la sociedad. Antecedentes históricos y
científicos. Concepto de RSE. Contexto global y regional en RSE. 2)
RSE versus filantropía. Dimensiones de la RSE. Motivaciones para
incorporar la RSE. 3) Herramientas para incorporar la RSE. Indicadores
de Gestión en RSE. 4) Normas y Estándares internacionales (ISO26.000,
SA 8000, GRI, AA1000, Global Compact, Ethos, etc.) 5) Casos de
empresas. 6) La inversión social privada. La RSE y el desarrollo
sostenible. El capital social. La articulación intersectorial y el desarrollo
sostenible. Casos de estudio.
CAPITULO II: ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
1) La ética y la vida. Supuestos epistemológicos y antropológicos de la
ética. 2) Desarrollo moral. Ética y derechos humanos. Discriminación y
tolerancia. Ética y cultura. Ética y desarrollo. 3) Ética en la ciencia.
Complejidad social y corrupción.
Nociones de bioética.
4) La ética profesional frente a la ética general. Valores éticos
empresariales. La ética del directivo. 5) Ética interna en las organizaciones
lucrativas. La empresa y los accionistas, los trabajadores. los usuarios, los
consumidores, y los competidores. 6) Ética y Finanzas. Ética y política. La
empresa y el estado, la administración pública. 7) Trabajo Práctico.
CAPITULO III: CONCEPTO DE DERECHO
1) El derecho evolución histórica. Definición. Análisis. Coerción.
Coacción.
2) Fuentes del derecho. Concepto. Clasificación de cada una de ellas: la
ley, la costumbre, la jurisprudencia, la doctrina.
3) Formación de la ley: proceso.
4) Derecho Positivo. Definición. Ramas: Derecho Público y Derecho
Privado.- Distinción y clasificación.5) La relación jurídica.- Concepto.- Elementos:
CAPITULO IV: LA CAUSA FUENTE DE LA RELACION
JURIDICA
Hechos y los Actos Jurídicos. Concepto y clasificación. Elementos del
hecho o del acto voluntario. El Acto Jurídico: definición. Elementos:
esenciales y accidentales. Clasificación. Vicios de la Voluntad. Prueba de
los actos jurídicos.
CAPITULO V: SUJETO: 1) Persona: concepto, clasificación: 1°
Personas físicas. Concepto. Fin de la existencia de las personas físicas. 2°
Personas jurídica. Concepto. Clasificación. Fin de la existencia de las
Personas jurídicas. 2) Atributos de la personalidad: nombre, domicilio,
estado y capacidad.- Concepto y caracteres de cada uno de ellos.
CAPITULO VI: OBLIGACIONES.
1)Obligaciones. Concepto. Elementos. 2) Análisis de cada uno de los
elementos: Sujeto, Objeto, Causa Fuente. Efectos de las Obligaciones.
Extinción: enumeración y concepto de cada una de ellas.
CAPITULO VII: LAS COSAS: OBJETO DE LA PRESTACION
1) Definición de las cosas.
2) Los Bienes: definición de los bienes. Aplicación del Principio General:
“El Patrimonio es la Prenda Común de los Acreedores. Elementos que lo
componen. Caracteres. El patrimonio como prenda común de los
acreedores: distintas clases de créditos. Medidas judiciales.
3) Bienes excluidos.
4) Composición de los Derechos Patrimoniales: Breve noción de los
Derechos Personales, Derechos Reales y Derechos Intelectuales.
5) Distinción entre Derechos Personales y Derechos Reales
CAPITULO VIII: DERECHOS PATRIMONIALES
1) Derechos Personales: definición. Elementos. Sujetos. Objeto. Forma de
creación.
2) Derechos Reales: definición. Elementos. Clasificación. Enumeración Y
Análisis de cada uno de ellos.
3) Propiedad Intelectual Ley 11.724. Patentes de Invención. Ley 24.481y
sus modificaciones.
CAPITULO IX: CONTRATOS
Concepto. Breve noción de los principales contratos. Elementos.
Clasificación. Formación de los Contratos. Efectos de los contratos.
Modelos.
CAPITULO X: DERECHO DEL TRABAJO
Concepto. Evolución. Consagración constitucional. Relación individual de
trabajo. Contrato de trabajo. Derechos y deberes de las partes. Extinción
del contrato. Derecho Colectivo de Trabajo.
Formación Práctica
Resolución de Problemas Rutinarios:
Horas
Laboratorio, Trabajo de Campo:
Resolución de Problemas Abiertos:
15
Proyecto y Diseño:
PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS:
Responsabilidad Social Empresarial
Ética Profesional del Ingeniero
Interpretación de contratos
ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL DE CONTENIDOS:

Los contenidos abordados en esta materia se basan en conceptos de las
siguientes cátedras:
Asignatura
Curso
Tecnología Ciencia y Sociedad

1
Comparte e integra elementos horizontalmente con las siguientes
cátedras:
Asignatura
Curso
Gestión de Recursos Humanos
5
CONDICIONES PARA REGULARIZAR LA MATERIA y RÉGIMEN DE
EVALUACIÓN:
BIBLIOGRAFÍA:
Autor
Borda, G.
Collins James C.
– Porras Jerry I.
Comisión de las
Comunidades
Título
Derecho Civil Parte
General
Empresas que perduran.
Principios básicos de las
compañías con visión de
futuro.
Libro Verde sobre
Responsabilidad Social de
Editorial
Abel. Perrot
Año
2006
Paidos, Barcelona
1996
Comisión
Europea
2001
Disp.
25
web
Europeas
Fernández, José
las empresas
Ética de la empresa
Hernandez
Baqueiro A.
IARSE
Ética Actual y Profesional
Perdiguero,
Tomás G.
Prahalad C. K. Porter Michael E.
Indicadores de Gestión en
RSE
La responsabilidad social
de las empresas en un
mundo global
Harvard Business Review
on Corporate
Responsibility.
Desclee de
Brouwer
Thomson
Internacional
IARSE
2007
Anagrama,
Barcelona
2003
Harvard Business
School Press
2003
2006
web
Sitios web de referencia:










www.valos.org.ar
www.iarse.org
www.globalreporting.org
www.globalcompact.org
www.ethos.org.br
www.comunicarse.org
www.comunicarseweb.com.ar
www.avina.net
www.rseonline.com.ar
http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS:

Clases expositivas

Trabajos teórico - prácticos grupales e individuales

Trabajos prácticos individuales

Estudios de casos
RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS:
 Textos
 Pizarrón y tiza
 Transparencias
 Guías de trabajos prácticos
1

Documentos relacionados