PRÁCTICAS CON LA LENGUA
Comentarios
Transcripción
PRÁCTICAS CON LA LENGUA
PRÁCTICAS CON LA LENGUA EL USO DE PORQUE, PORQUÉ, POR QUE, POR QUÉ Porque: conjunción causal que equivale a “a causa de que” Porqué: sustantivo que significa “motivo, razón, causa” Por que: pronombre relativo, equivalente a “el/la/los/las cual/es precedido de preposición. Por qué: pronombre interrogativo precedido de preposición Completa con porque, porqué, por que, por qué. 1. ¿Qué ____________no leí ese libro? __________le eché una ojeada y me pareció aburrido. 2. ¿_______________ habrá tantos ___________que contestar en esta vida? 3. El camino _________transitamos era muy abrupto ____________ nadie se preocupó de adecentarlo. 4. El ______________de su comportamiento se me escapa___________es una persona que conozco poco. 5. El niño preguntó___________había tantas normas que cumplir. 6. El libro ___________estudio me gusta _____________es ameno 7. No alcanzo a comprender el _________de su actitud. 8. ¿Sabes tú_____________ese muchacho escribe tan mal? 9. Sí, porque no le gusta leer ni escribir. 10. La razón ____________no acudimos no la podemos decir. 11. Si me lo confiesas es ___________confías en mí. 12. Los ___________ de los niños son inacabables. 13. Me pregunto ______________hará tanto calor. 14. Pues __________estamos en verano. 15. ¿__________este niño tendrá tantos __________que preguntar? 16. Le pregunté que __________lo había hecho y no me contestó. EL USO DE A VER, HABER, A HABER A ver está formado por la preposición más un infinitivo Haber es un verbo en forma de infinitivo. A haber es el infinitivo anterior precedido de preposición. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Utiliza correctamente a ver, haber, a haber ¡Vamos ___________ si os calláis ya! Teníais que ___________llamado por teléfono a las nueve. Va ___________ que llamarle la atención a ese chico. Mira ___________si ya se encendió la luz de aviso. Tiende __________mayor preocupación por la política. Hubiera deseado ___________tenido más amigos en mi infancia. 7. ¡_____________si me escribes al llegar! 8. Ve _______________si tu hermanito está dormido ya. 9. Voy __________qué hacen mis alumnos. 10. Debe de ___________llegado ya. 11. ___________si va ___________un lío gordo. 12. Probablemente no lo volveremos ____________ 13. Siéntate bien, ___________si te caes de la silla. 14. ________________si me llamas más a menudo. 15. Vamos _____________hoy la lección siguiente, después de ___________acabado los ejercicios de la anterior. 16. Me gustaría ___________aprobado todo, __________si así me dejan en paz mis padres. EL USO DE AHÍ, HAY, ¡AY! Hay: es la tercera persona del singular, impersonal, del verbo haber. Ahí: es un adverbio que indica la distancia media de un objeto respecto del hablante. Forma paradigma con aquí y allí. ¡Ay! Es una interjección que expresa dolor. Completa con hay, ahí, ¡ay! Según convenga 1. _____ ______un niño que lanzó un ______desesperado. 2. ¡_______cariño! No te vayas ahora porque _________muchos peligros por ______adelante. 3. Los __________y lamentos casi nunca sirven para nada. 4. No es _______, sino en otro lugar donde _______un gran bosque. 5. ¡______qué dolor! Pensar que no _______más remedio que no vernos en tanto tiempo. 6. ________que ver cuanto pillo anda por ________ 7. ______ _____un perro que dice _____ 8. ¡________!, me duele mucho_______, doctor. 9. ________no ________quien duerma; se pasa las noches en un _______ 10. _______que comprar algo para comer. 11. ¡________le duele! 12. ¡______de mí, desdichada! ¿No _______quien me ayude_________?