PRIMERA SEMANA
Comentarios
Transcripción
PRIMERA SEMANA
SEGUNDA SEMANA PRESUPUESTO PÚBLICO – TAREA 2 CEDULA 36752881 NOMBRE Y APELLIDO NUBIA CONSUELO CERON MORALES E-MAIL TELÉFONO [email protected] 3387000Ext. 3315 1. Teniendo en cuenta el Estatuto Orgánico de Presupuesto, explique cómo se articula en su entidad y en el Distrito, cada uno de los cinco elementos constituyentes del mismo. Ejemplo: ELEMENTO Plan de Desarrollo ENTIDAD Y DISTRITO La Secretaría Distrital de Gobierno se encuentra relacionada en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana en el Eje Uno/ Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: El ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo, con los programas: Garantías del desarrollo integral de la primera infancia; lucha con distintos tipos de discriminación y violencias por condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital, y por último Bogotá un territorio que defiende, protege y promueve los derechos humanos. A través de los siguientes proyectos de inversión: Plan integral de prevención y protección de lideresas, líderes, defensoras y defensores de derechos humanos en el Distrito Capital; Bogotá Humana apropia de manera práctica los derechos a través de la difusión y capacitación en derechos humanos; Fortalecimiento del acceso a la justicia formal y promoción de la justicia no formal y comunitaria; Articulación de la política de niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley y el y fortalecimiento del Sistema integral de Responsabilidad Penal Adolescente (SR PA) en el Distrito Capital; Desarrollo de mecanismos de coordinación entre el sistema de justicia propia de los pueblos étnicos residentes en la ciudad y el sistema de justicia ordinaria; Fortalecimiento de las mesas autónomas y mixtas de la comunidad negra, las organizaciones de Rrom y las asociaciones de cabildos y autoridades tradicionales indígenas como espacios de concertación, participación e interlocución con la Administración Distrital; Plan de prevención y protección para las mujeres; Jóvenes con derechos y Monitoreo de violencia intrafamiliar en Bogotá, que están definidos para….etc. Plan Financiero También se encuentra relacionada en el Eje Tres/Una Bogotá que defiende y fortalece lo público. A través de los siguientes programas: Fortalecimiento de las capacidades de gestión y coordinación del nivel central y las localidades desde los territorios y el Programa Transparencia, probidad, lucha contra la corrupción y contral social efectivo e incluyente. territorios de vida y paz con prevención del delito y Programa fortalecimiento de la seguridad ciudadana. De acuerdo al Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana, el Plan Financiero de la Administración Central: “involucra los ingresos corrientes estimados para el período de acuerdo con las expectativas económicas sobre la ciudad, las transferencias de la Nación correspondientes al Sistema General Plan Operativo Anual de Inversiones de Participaciones y los recursos de capital, en donde se destacan las utilidades de las Empresas y los rendimientos financieros generados por el portafolio de la Tesorería Distrital.” El POAI de la Secretaría Distrital de Gobierno se encuentra planteado por eje estratégico, programa y proyecto. Ejemplo: Eje Uno/ Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: El ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo. $9.450.000.000. Programa: Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias por condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital. $2.100.000.000. Proyecto 828. Reducción de la discriminación y violencias por orientaciones sexuales e identidad de género para el ejercicio efectivo de los derechos de los sectores LGBTI. $1.200.000.000. PAC Presupuesto Anual Gastos de funcionamiento e inversión asignados a la Secretaría Distrital de Gobierno anualmente $147.396.243.000 El presupuesto anual asignado a la Secretaría Distrital de Gobierno para los programas y proyectos es de planteados en los ejes 1 y 3 es de $58.073.536.000. 2. Teniendo en cuenta el cuadro de clasificación presupuestal; investigue, cuales son los tipos de recursos aportados desde el Distrito a la Entidad donde labora, así como los tipos de recursos propios y cuál su destinación específica (de cada uno de estos tipos de recursos) para el año 2014, en la organización en que usted labora. Ejemplo: Recursos Propios Destinación Especifica Transferencia del Distrito Recursos para funcionamiento Recursos para inversión Destinación Especifica Pago de la nomina Pago de dotación 3. Teniendo en cuenta la explicación del Ciclo Presupuestal Nacional, adáptelo a la organización de la que usted hace parte, para el presupuesto de la vigencia 2015, y construya el plan de acción, agrupándolo según las fases del siguiente cuadro: Fases Ciclo Presupuestal Información necesaria para su elaboración Fechas Programación proyecto de Presupuesto Definición proyecto presupuesto por Componentes “Funcionamiento e Inversión” Presentación proyecto de presupuesto Dirección Distrital de Presupuesto en la SHD. Presentación ante el Concejo Distrital. Liquidación del presupuesto de la vigencia Inicio de Ejecución El ejercicio debe contener como mínimo, las fases contempladas en el anterior cuadro. Sin embargo y de ser necesario, usted puede adicionar nuevas fases para mejorar el análisis del ciclo presupuestal de la entidad en cuestión. 4. A partir de la información del SEGPLAN de la entidad donde usted labora, escoja un proyecto de inversión e investigue cuales son las metas, discriminación presupuestal de las mismas, así como las actividades relacionadas para la presente vigencia. Nombre del Proyecto de Inversión vigencia 2014 Plan integral de prevención y protección de lideresas, líderes, defensores y defensoras de derechos humanos en el D.C. Metas Presupuesto por Actividades Metas Implementar el Plan 1.200.000.000 Diseño de una Integral de Prevención y metodología de Protección de lideresas, identificación de riesgos líderes, defensores y para su aplicación en los defensoras de derechos territorios, orientada a la humanos en el D.C. protección de líderes, defensores de derechos humanos y mujeres. Elaboración de un protocolo y ruta de atención y un convenio de cooperación a través del cual se brindaran medidas de protección para líderes, defensores y mujeres. Brindar acompañamiento en procura de una atención integral al 100 por ciento de los líderes y lideresas sociales y defensores de derechos humanos vulnerados que lo demanden.