ÁREA - Competencias Básicas Huelva
Transcripción
ÁREA - Competencias Básicas Huelva
ÁREA: COMUNICACIÓN INGLÉS ETAPA: SECUNDARIA CICLO:NIVEL II Objetivos Contenidos Criterios de evaluación 1 Comprender de manera global la información de mensajes en lengua extranjera, tanto orales como escritos, relativos a situaciones cotidianas para las personas adultas, que favorezcan sus relaciones personales, sociales y laborales. (saludos y despedidas, información personal, días de la semana y partes del día) Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar Comprensión del significado general y específico de conversaciones sencillas sobre temas conocidos y presentados de forma clara y organizada. Comprensión de la comunicación interpersonal, normas y mecanismos de interacción pregunta respuesta. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación. Identificación de palabras clave y de la actitud e intención del hablante…. Bloque 2. Leer y escribir Identificación del tema de textos sencillos sobre temas diversos, de interés general para el alumno o de temas relacionados con otras materias del currículo. Lectura autónoma de textos adecuados a los CL.1. Comprender la información general, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales y escritos en lengua extranjera sobre temas que no exijan conocimientos especializados . Indicadores CCBB CL.1.1 Comprende la información general, la idea principal y algunos detalles relevantes de un texto oral. CCLI CL.1.2 Comprende la información general, la idea principal, y algunos detalles relevantes de un texto escrito CCLI CL.1.3 Usa expresiones para controlar la fluidez de la conversación y expresiones para que le sean aclarados ideas trasmitidas CCLI CCAA intereses y nivel de competencia del alumno. Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas. …….. 2 Transferir las Bloque 1. Escuchar, hablar y estructuras conversar morfosintácticas Comprensión del significado aprendidas en lengua general y específico de extranjera para producir conversaciones sencillas sobre los mensajes orales y temas conocidos y presentados escritos necesarios en las de forma clara y organizada. situaciones comunicativas Comprensión de la comunicación básicas que se producen interpersonal, normas y en los entornos habituales mecanismos de interacción (laborales, sociales y pregunta respuesta. Uso de personales) de las estrategias de comprensión de personas adultas. los mensajes orales del contexto 4 Desarrollar en el adulto verbal y no verbal y de los que se inicia en el estudio conocimientos previos sobre la de una lengua extranjera situación. Identificación de estrategias que permitan palabras clave y de la actitud e el aprendizaje autónomo y intención del hablante. Empleo cooperativo, a la vez que de respuestas espontáneas y la superación del miedo al precisas en situaciones de fracaso. comunicación, reales y simuladas, planteadas en el aula. 6 Promover actitudes Bloque 3. Conocimiento de la lengua receptivas hacia la Conocimientos lingüísticos: Uso información procedente de expresiones comunes, frases de la cultura que aporta el hechas y léxico de uso conocimiento de nuevas frecuente, sobre temas de lenguas. interés personal y general. CL.2. Participar en conversaciones y simulaciones en lengua extranjera, utilizando las estrategias adecuadas para iniciarlas, mantenerlas y finalizarlas, produciendo un discurso comprensible y contextualizado a cada situación e intención comunicativa. CL.2.1 Participa en conversaciones y simulaciones en lengua extranjera, mantiene y finaliza adecuadamente las mismas y usa las estrategias necesarias. CCLI CAIP CL.2.2 Elabora un discurso comprensible y constextualizado a cada situación e intención comunicativa. CCLI CL.2.3. Usa expresiones para controlar la fluidez de la conversación y expresiones para que le sean aclarados ideas trasmitidas CCLI CCAA Consolidación y uso de estructuras y frases hechas ya estudiadas y de otras de uso común y habitual: Fórmulas que expresen indicaciones y prohibiciones, fórmulas para manifestar el dolor físico y otros estados de ánimo ….. 2. Transferir las Bloque 2. Leer y escribir estructuras …….. Composición de distintos morfosintácticas textos, con léxico adecuado al aprendidas en lengua tema y al contexto, utilizando extranjera para producir estrategias básicas en el los mensajes orales y procedimiento de composición escritos necesarios en las escrita (planificación, situaciones comunicativas textualización y revisión). Uso básicas que se producen correcto de la ortografía y de en los entornos habituales los signos de puntuación. Interés (laborales, sociales y por la presentación cuidada de personales) de las los textos escritos. personas adultas. Bloque 3 Conocimiento de la Lengua 4 Desarrollar en el adulto ……Aplicación de estrategias para que se inicia en el estudio organizar, adquirir, recordar y de una lengua extranjera utilizar el léxico….. estrategias que permitan el aprendizaje autónomo y cooperativo, a la vez que la superación del miedo al fracaso. CL.3. Redactar con cierta autonomía textos diversos, coherentes y cohesionados, en lengua extranjera, utilizando el léxico apropiado a cada contexto. CL.3.1 Redacta con autonomía textos coherentes y cohesionados. CCLI CL.3.2 Usa el léxico apropiado en cada contexto escrito y usa adecuadamente la ortografía respetando, además, los signos de puntuación . CCLI CL.3.3 Usa estrategias básicas para la composición de un texto y planifica su composición, demostrando interés en la presentación del mismo. CCLI CPAA CL.3.4 Revisa su trabajo y la organización del mismo. CCLI CAIP CPAA 4 Desarrollar en el adulto que se inicia en el estudio de una lengua extranjera estrategias que permitan el aprendizaje autónomo y cooperativo, a la vez que la superación del miedo al fracaso. Bloque 2. Leer y escribir…. Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas. Composición de distintos textos, con léxico adecuado al tema y al contexto, utilizando estrategias básicas en el procedimiento de composición escrita (planificación, textualización y revisión)…… Bloque 3 Conocimiento de la Lengua ……. Consolidación y uso de estructuras y frases hechas ya estudiadas y de otras de uso común y habitual:……. Reflexión sobre el aprendizaje……..……Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar el léxico….. 3 Valorar la importancia Bloque 4. Aspectos socioculturales del aprendizaje de otras Valoración de la lengua lenguas como fuente de extranjera como instrumento de información, disfrute y comunicación para relacionarse acercamiento a otras con personas de otras culturas. culturas y formas de vida, Identificación de las para hacer realidad el características más significativas desarrollo de una de las costumbres, normas, ciudadanía europea. actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia. CL.4. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas. CL.6. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países en los que se habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya CL.4.1 Identifica y usa la estrategia aprendida para adquirir nuevos conocimientos. CCLI CPAA CL.4.2 Explica en clase cómo usar dichas estrategias. CCLI CL.6.1 Identifica y describe los aspectos culturales más importantes de los paises de habla inglesa mostrando respeto hacia ellos. CCLI CCYA CSYC CL.6.2 Establece algunas relaciones entre las características más significativas de las CCLI CCYA CSYC Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas. 4 Desarrollar en el adulto Bloque 3 Conocimiento de la que se inicia en el estudio Lengua. ..… Organización y uso, de una lengua extranjera cada vez más autónomo, de estrategias que permitan medios que faciliten y afiancen el aprendizaje autónomo y el aprendizaje: Diccionarios, cooperativo, a la vez que libros de consulta, bibliotecas y la superación del miedo al recursos digitales e fracaso. informáticos……,. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Participación activa en actividades y trabajos grupales. Interés y confianza para expresarse en público y por escrito. lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia los mismos. costumbres, usos , actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia. CL.5. Utilizar, con cierta autonomía, las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información y para producir textos en lengua extranjera, a partir de modelos. CL.5.1 Usa con cierta autonomía las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información y producir textos a través de modelos. TICD CPAA CL.5.2 Organiza su trabajo como estrategia para progresar en el aprendizaje. CPAA CL.5.3 Participa activamente en actividades y trabajos grupales. CCLI CSYC CAIP CL.5.4 Demuestra interés y confianza para expresarse en público y por escrito.