programas - Colegio Aula XXI

Transcripción

programas - Colegio Aula XXI
PROGRAMAS
CICLO LECTIVO 2014
Asignatura: Diseño Gráfico
Profesor: Sebastián Roitter Pavez
Curso: 4to Año
FUNDAMENTACIÓN:
Diseño en 4to Año tiene como objetivo la comprensión de la disciplina como la
traducción visual de una lógica. Experimentar con las herramientas y los referentes
que están disponibles, comenzando por la fotografía para terminar en la edición.
Aproximarse al diseño desde lo intuitivo, construyendo los alumnos sus propios
elementos gráficos y desarrollando a lo largo de la cursada una lógica propia de trabajo
dentro del lenguaje visual.
UNIDADES TEMÁTICAS
Unidad 1. Fotografía
Contenidos Teóricos:
- La Fotografía como recorte del mundo y como productora de sentido.
- Producción de un discurso personal a partir de la imagen.
- Produccón de elementos gráficos apartir de la combinación de imágenes
- Trabajo conceptual a partr de referentes: Man Ray, Lazlo Moholy Nagy, Rodchenko,
Daido Moriyama, Robert Frank y la fotografía crítica, William Eggleston.
- El celular y su revolución fotográfica.
Contenidos Técnicos:
- Manejo de Herramientas de Niveles y Contrastes
- Manejo de Herramientas de Tono y Saturación
- Edición Fotográfica
- Herramienta de Reencuadre
- Filtros de Enfoque y Desenfoque.
Unidad 2. Imagen y Relato
Contenidos Teóricos:
- Conceptos de edición.
- Idea general del relato gráfico, yustaposición y superposición
- La fotografía como espacio
- Creación de un lenguaje personal a partir de elementos pre existentes
Contenidos Técnicos:
- Tipos y Herramientas de Selección
- Utilización de capas y posibilidades creativas de su uso en la superposición
- Importación de varias imágenes en un mismo proyecto
- Conocimiento de Filtros Artísticos (Tampón)
Unidad 3. Historia del diseño
Contenidos Teóricos:
- La fotografía como liberación.
- La pintura Óptica.
- Crisis de la representación
- Autonomía del arte y fin del arte
- Van Gogh: El paisaje interior
- La pintura de los locos: Dubufett y Philip Guston.
- Pintura y proyección: Pollock y Rhotko.
Contenidos Técnicos:
- Utilización de capas y criterios de composición
- Utilización de texto y deformación
- Utilización de Sombras y Desaturación
- Utilización de Filtros de Fotografía
Unidad 4. Arte y diseño, el siglo XX.
Contenidos Teóricos:
- Representación del consumo y de los medios de masa
- Representación de la mujer en la sociedad de consumo
- Diferencia entre figura y abstracción
- Diferencia entre imagen plana y una con profundidad y medios tonos
- Reconocimiento de colores saturados, contraste en color.
- Repetición como estética moderna
Contenidos Técnicos:
- Reconocimiento de calidad y formatos de imagen.
- Utilización de capas
- Guías de referencia para la división del espacio de trabajo.
- Filtros artísticos: Semi Tono
- Ajustes: Tono y Saturación
- Herramienta de Trama
Unidad 5. Arte Contemporáneo: Todo vale.
Contenidos Teóricos:
- A que llamamos arte contemporáneo
- El fin de la vanguardia y la posmodernidad
- La cita, la parodia y el kitsch
- La estética “internet”
- El hiperrealismo
- Las instalaciones y el gran formato
- Ironía y Contraste
- Arte Argentino Joven.
Contenidos Técnicos:
- Herramientas de Pintura, Edición y Retoque
- Selección del Color
- Herramienta Degradado y Pincel
- Tampón de Clonar y Tampón de Motivo
- Herramientas de Reparación: Pincel Corrector Puntual, Parche
- Filtros.
- Preparación de Película Gráfica
- Herramientas de Contraste y Selección
- Tampón de Clonar
BIBLIOGRAFIA:
- Fundamentos del Diseño, Wucius Wong. Ed. GG.
- Cómo nacen los objetos, Bruno Munari Ed. GG.
- Historia de la fotografía del silgo XX, Taschen
- Ensayo sobre la Síntesis de la forma, Cristopher Alexander. Ed. Infinito.
- Graphic style: from Victorian to post-modern, Steven Heller and Seymour Chwast.
Editorial H.N. Abrams
- La cámara Lúcida – Roland Barhtes
- El acto Fotográfico – Pierre Bordieau
- Historia de la pintura del renacimiento a nuestros días – Ana Carola Krause.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Photoshop, Illustrator, trabajo analógico sobre la imagen.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Trabajos prácticos, Esquicios, es decir trabajos practicos que se entregan al final de la
clase y dos parcial teórico. Se evaluará sobre todo el proceso, los resultados finales se
contrapondran al mismo. Privilegiando el tiempo de clases para corregir grupalmente.

Documentos relacionados