B.2 UD 10

Transcripción

B.2 UD 10
MÓDULOS ESPECÍFICOS. BLOQUE 2: JUEGOS Y DEPORTES
MÓDULO PROFESIONAL 1. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES
UNIDAD Nº 10: BALONMANO II

OBJETIVOS:
a.
Objetivos Específicos:
-Conocer las reglas básicas para poder practicar el balonmano.
-Conocer y ejecutar medianamente bien las acciones técnicas de este deporte.
-Conocer las posiciones de los jugadores en el campo en ataque.
-Diferenciar los diferentes tipos de defensa y saber aplicarlas.
-Saber como defender a un jugador con balón y sin balón..
-Identificar los principios básicos del ataque y de la defensa.
-Resolver una situación de 2:2 tanto en ataque como en defensa, acabando con un
lanzamiento a portería.
b.
Objetivos Didácticos:
Participar, con independencia del nivel de destreza alcanzado, en actividades físicas y
deportivas, desarrollando actitudes de cooperación y respeto, valorando los aspectos de
relación que tienen las actividades físicas
CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL:
CONCEPTUALES:
-
Las habilidades específicas, aspectos cualitativos y cuantitativos.
Las acciones técnica-tácticas ofensivas
las acciones técnico-tácticas defensivas.
Principios de estrategia individual y colectiva.
Las capacidades físico-básicas : manifestación y contribución en los diferentes
deportes colectivos de la resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
PROCEDIMENTALES:
-
Consolidación y dominio de las habilidades básicas en situaciones de juego.
Realización de calentamientos dirigidos a los deportes colectivos.
Práctica del deporte en diferentes roles de participación : defensor, atacante,
portero, árbitro, etc.
Aplicación de las habilidades específicas en la resolución de problemas motores
originados en la práctica sin oposición o con oposición .
Adquisición de nuevas habilidades específicas : nuevas formas de realizar las
acciones motrices del juego.
ACTITUDINALES:
-

Aceptación del nivel de aptitud motriz propio y el de los demás en la práctica de
los deportes.
Respeto a la normativa y reglamento de los juegos y deportes
Valorar la mejora personal y la de los demás por encima del resultado
Predisposición a la práctica deportiva, como forma de desarrollo de las
capacidades fisico-motrices, dentro y fuera del contorno escolar
Valoración crítica de la actuación propia como forma de mejora en la
participación de los juegos deportivos
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
(Actividades de detección de conocimientos previos, actividades de desarrollo y
consolidación; y actividades de repaso y evaluación)
La participación de alumnos y alumnas con discapacidad en las actividades
propias de la clase, se puede llevar a cabo desde tres puntos de vista:
Los alumnos-as con una menor afectación motora, o porque sus capacidades
intelectuales y/o sensoriales se lo permiten, se deben integrar en las actividades
de carácter general.
Cuando la participación en todas las actividades con los demás compañeros se
hace difícil, basta a veces con adaptar algunos elementos constitutivos del juego
o deporte.
Cuando las discapacidades hacen difícil su participación en actividades comunes
se deberán plantear alternativas con juegos y deportes específicos, en las que
puedan encontrar idénticas sensaciones y motivaciones que el resto de sus
compañeros.
La evaluación inicial estará presente para atender de forma operativa a la
diversidad del alumnado.
Diseñar actividades de refuerzo y ampliación que permitan que todos los
alumnos y alumnas desarrollen sus capacidades.
Las actividades propuestas deben respetar el ritmo de ejecución y aprendizaje de
cada alumno-a.
Para los alumnos-as más aventajados se les propondrán nuevos retos y también
colaborarán en la ayuda de los menos aventajados.
Para aquellos que tengan dificultades se les planteará progresiones más ajustadas
a su nivel, disminuyendo la dificultad del gesto o utilizando un material
alternativo para dar una mayor diversidad de niveles.
Para el alumnado con problemas físicos que no puedan incorporarse a una
actividad física normal, incluso con las medidas de atención reseñadas
anteriormente, se les diseñara otras actividades acordes con sus posibilidades,
tales como, colaboración en la organización y control de la clase, ayuda a los
compañeros, diseño de sesiones prácticas, o ampliación de los contenidos
conceptuales.

METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
a. Metodología:
Es necesario centrarse en el proceso y en el usuario por medio de modelos de
enseñanza guiados mediante la búsqueda para permitir a éste una mayor toma de
conciencia e intervención, y al mismo tiempo una motivación.
b. Recursos Didácticos y espaciales
Todas las actividades están pensadas para poder realizarlas en una pista convencional
de balonmano, y el material necesario para las mismas será fundamentalmente balones
de balonmano de diferentes tamaños, balones de plástico, conos y petos (en caso de no
tener petos, se puede sugerir a los/las alumnos / as que traigan camisetas de un
determinado color). Los petos o camisetas de diferentes colores, es importante, ya que
permite diferenciar rápidamente los diferentes roles dentro del juego.
- juegos simples
-

juegos dirigidos a un tema específico
situaciones globales de enseñanza
situaciones dirigidas a acciones concretas
progresiones y series secuenciadas de ejercicios
circuitos de habilidades
trabajo por grupos
juegos adaptados
práctica real del deporte
videos didácticos
PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN:
a. Criterios de evaluación:
- Realizar correctamente los aspectos técnicos del balonmano.
- Utilizar estrategias personales y colectivas y aplicarlas a situaciones de juego.
- Aplicar determinadas destrezas y habilidades a situaciones de juego.
- Aumentar las posibilidades de rendimiento motor.
- Mejora de las capacidades físicas básicas.
- Adecuar sus propios calentamientos a las distintas sesiones de Voleibol.
- Establecer relaciones entre la práctica del Voleibol y la actividad física
colectiva.
b. Procedimientos:

No establecer criterios cerrados a la hora de marcar un porcentaje en la
realización de las pruebas se mantendrá un margen de flexibilidad en el
resultado de la evaluación del alumno.

Documentos relacionados