Cabra montés - Mi libro digital
Transcripción
Cabra montés - Mi libro digital
Cabra montés o cabra hispánica (Capra pyrenaica) /mamífero Características Es una de las especies más emblemáticas de la fauna ibérica. Menor tamaño que un ciervo y de complexión fuerte y robusta. El macho tiene una cornamenta grande, sin ramificar, que se desvía ligeramente hacia atrás. En la hembra es pequeña y delgada. Su pelaje, de color pardo grisáceo por el dorso y blanco por el vientre, varía a lo largo del año. El hocico es algo más corto que en la cabra doméstica. La presencia de barba en los machos, su mayor corpulencia y la gran extensión de manchas negras, les diferencia de las hembras. Los machos miden, entre cabeza y cuerpo, 1,25 m y pesan de 50 a 58 kg. Las hembras miden 1 m y pesan de 30 a 36 kg. Hábitat y distribución Habita en bosques y matorrales de alta y media montaña. Sus poblaciones se distribuyen en Sierra de Gredos (Ávila), Puertos de Tortosa-Beceite (Cataluña), sierra madrileña y sierras del sur y este (Sierra Nevada, sierras malagueñas, Cazorla, Segura, etc.). Alimentación y costumbres Es una especie de hábitos diurnos en invierno, y nocturnos en el verano. Tímida y tranquila, tiene un gran olfato y oído. Está dotada para andar entre rocas y saltar por paredes casi verticales o incluso hielo. Muy gregaria, forma grupos numerosos, bien de hembras y crías o bien de machos. Devora indiscriminadamente cualquier materia vegetal, como hierbas, líquenes, cortezas, brotes y frutos. Con frecuencia lame la sal que los pastores suministran al ganado.