lutero-la-pelicula-historia-moderna
Comentarios
Transcripción
lutero-la-pelicula-historia-moderna
Facultad de Ciencias Humanas y de Educación Pedagogia en Historia y Cs. Sociales Historia Moderna Tomas Aguilar Bravo Ana Henríquez Víctor Salazar 13 – 11 – 09 Ficha técnica de la película Nombre: Lutero Nacionalidad: alemana Año de producción: 2003 Nombre del director: Eric Till La película lo que quiere mostrar, es la vida de Martín Lutero, y como este se inclino en un comienzo de la película hacia el sacerdocio, debido esto a un suceso especifico, lo que posteriormente lo llevo a plantear una reforma dentro de la iglesia, derivado esto de cómo se muestra en la película por ejemplo la visita a Roma, en donde aprecia por ejemplo la venta descarada de indulgencias, o la falta de vocación representada en la falta a sus votos sacerdotales, además como se muestra en la película, la reforma que posteriormente provoco el sisma del cristianismo como religión única. Lutero lo que propone entonces como reforma de la iglesia en un principio, son las conocidas 95 tesis, en donde hace un análisis, como se ve en la película, del ambiente religioso que a el le toco ver, refiriéndole específicamente a las desviaciones existentes en la iglesia, tanto dentro como fuera de ella, razón por la cual con un sentimiento mas bien de rabia se muestra en la película a un Martín Lutero escribiendo los 95 postulados en contra de lo planteado por la iglesia hasta el momento. Como consecuencia de estos postulados que pego Martín Lutero en las puertas de la iglesia, estas fueron imprimidas y esparcidas por varios lugares, haciéndose conocidos y hasta haber encontrado adeptos a su ideología teológica, expresada brevemente en sus 95 tesis. Esto provoco a su vez que Tetzel, conocido recaudador de indulgencias, perdiera gran cantidad de compradores de estas, haciendo que la iglesia tome medidas con respecto a esto. Las medidas que impulso la iglesia fueron principalmente que Martín se retractara de sus postulados, cosa que no hizo debido a que como el expresaba eran cosas que están escritas en la biblia. Debido a estos sucesos, Lutero se ve en la obligación de ocultarse, debido a que era buscado para matarlo. En su cautiverio, Lutero escribió la traducción de la biblia al alemán, con ayuda de la traducción de Erasmo de Roterdam que este había hecho, trabajo que posteriormente le regala al príncipe que lo oculto y defendió a lo largo de la película, llamado Federico *el sabio*, tanto del rey Carlos V como del papa León X. El contexto histórico que se vive en la época en que se ve envuelto este sisma a raíz de la reforma que plantea Lutero, es del Renacimiento, aunque específicamente mejor expresado seria el humanismo y las ideas impulsadas por esta corriente, como por ejemplo con Erasmo de Roterdam. el momento en que se ve envuelto este proceso conocido como reforma, es de renovación y recuperación de las culturas antiguas con diferentes autores, que por lo demás al igual que Lutero salieron de la misma iglesia, como Tomas Moro en Inglaterra, que fue asesinado por el rey Enrique VIII, además en Europa, se ve una suerte de unión religiosa hasta el momento de esta reforma planteada por Lutero, la cual posteriormente se va a dividir en toda las religiones existentes como la anglicana, la protestante y la calvinista. Los personajes más relevantes a identificar en la película son: Martín Lutero: en base a el se genera la trama de la película, debido a que es en gran medida su biografía, además es el personaje creador he impulsor de la reforma El Príncipe Federico *el sabio*: personaje que en primera instancia defendió a Martín, y después lo oculto para que no fuera asesinado en el castillo de Wittenberg Papa León X: papa que vivió aquel proceso de Reforma, que excomulgo a Lutero de la iglesia Rey Carlos V: gobernador de las tierras en donde se da inicio a la reforma, este personaje se ve como alguien influenciable en un principio, pero que después se ve en el medio entre iglesia y la condena de Lutero. Los ambientes en la película son bastante acertados, de manera que el lugar donde es enviado Lutero es de la época, el castillo donde es oculto, las vestiduras de los personajes, sea el Rey, el Príncipe o el Papa, están a la altura de la época. En el aspecto de reacciones del pueblo frente a las diferentes cosas, se muestra bastante concreto, frente ya sea a la venta de indulgencias, o a la reacción frente a las 95 tesis de Lutero, las reacciones sociales son mostradas de manera concretas, y quizás hasta exageradas en algún caso especifico. Por ultimo la película es presentada en un ambiente bastante acorde con la realidad que se vivía en el momento, aunque el punto de vista esta orientado en base de encontrar a Lutero como el responsable de mejorar a la iglesia, y no como el corrupto que separo a la iglesia, por lo que el punto de vista que se puede apreciar a lo largo de la película, es de carácter bastante protestante. El director intento crear un ambiente en el cual se pueda lograr mostrar una realidad lo mas verídica posible vista desde el punto de vista de Lutero, por lo mismo se muestra a Lutero a ratos en la película netamente en sus diferentes estados psicológicos que vivió a lo largo el procesos del que el era el principal actor. Conclusión La película según lo entendido por el tema, es bastante proporcionada con respecto a la realidad que se conoce de la época, la que no puede ser vista desde uno u otro punto de vista, o por lo menos hacer ese trabajo bastante complejo, debido a esto como mencione en el trabajo la película muestra una tendencia, aunque a ratos pasa desapercibida. El fin de la película esta logrado con apoyo de todo lo anteriormente expuesto en el trabajo, como el ambiente por ejemplo, aunque a veces exagerado en algunos puntos, la Reforma aunque no esta mayormente explicada en si, muestra la relevancia que tuvo a futuro en general en Europa, y las repercusiones inmediatas por parte de la iglesia.