nicaragua triunfa 24

Transcripción

nicaragua triunfa 24
No. 24 / 11 de febrero de 2011
Políticas del Gobierno del Presidente Ortega
llevan al crecimiento del PIB en 4.5% y los
ocupados en 290.1 mil personas en 2010
Para 2010 se estima que el PIB fue de US$6,425.8 millones
para un crecimiento de 4.5% con respecto a los US$6,149.1
millones para 2009. El PIB ha subido de US$5,230.3 millones
en 2006 a US$6,425.8 millones en 2010 en dólares
corrientes.
PIB entre 2006 y 2010 (Millones de US$ corrientes)
El crecimiento real del PIB en 4.5% en 2010 permitió un PIB
per cápita de US$1,104.9 para 2010 con un crecimiento del
3.2% con respecto a los US$1,070.8 de 2009.
El crecimiento real del PIB en 4.5% para 2010 tuvo su
principal
motor
en
el
fuerte
crecimiento
de
las
exportaciones de bienes y servicios y de las inversiones
privadas, especialmente en energía, comunicaciones y zonas
francas. La estabilidad macroeconómica, la estabilidad
política, la mejor seguridad ciudadana de Centroamérica y
1
No. 24 / 11 de febrero de 2011
la vigencia de leyes que estimulan la inversión, fueron
factores claves del crecimiento económico de 2010.
Estas políticas y el aumento real del PIB con 4.5% permitió
que el número de ocupados aumentara de 2,415.4 miles de
personas en 2009 a 2,705.5 miles de personas en 2010 para
un crecimiento del 12.0% (290.1 mil personas).
Por año, el crecimiento real del PIB fue de 3.6% en 2007,
2.8% en 2008, -1.5% en 2009 y 4.5% para 2010. Nicaragua
observó un crecimiento positivo en 2007 y 2008, pero en
2009 observó un decrecimiento de -1.5% respecto al 2008,
producto de los efectos de la recesión económica mundial.
Sin embargo, Nicaragua a pesar de la crisis mundial
decreció menos que el -1.8% del conjunto de América Latina
y del conjunto de Centroamérica que decreció -1.9%.
Fuente: BCN
2
No. 24 / 11 de febrero de 2011
Crecimiento del PIB para 2010
productivos
por el lado de los sectores
Por el lado de los sectores productivos el crecimiento de
4.5% en el PIB para 2010, estuvo fundamentado especialmente
por el dinamismo en las actividades económicas siguientes:
- La minería con un crecimiento real de 39.8%, resultado
de las fuertes inversiones canadienses en la mina La
Libertad, que permitió mayores exportaciones de oro.
- La industria manufacturera con crecimiento real de
7.0%, debido a la mayor actividad productiva ligada a
las exportaciones, como carne bovina, zonas francas,
industria azucarera, mariscos y productos lácteos.
- La actividad agropecuaria, silvicultura y pesca con
crecimiento real de 6.5%, estimulada por la mayor
actividad ganadera, la producción cañera, cafetalera y
granos básicos.
- Energía y agua potable con crecimiento real de 4.2%,
derivado de mayores inversiones en energía de parte de
ALBA, energía geotérmica y geólica e inversiones en
agua potable.
- La actividad comercial, hoteles y restaurantes con
crecimiento real de 3.8%, estimulado por el turismo, el
bono Cristiano, Socialista y Solidario y el mayor nivel
de ingreso de la población.
- Transporte y comunicaciones con crecimiento real de
3.0% derivado de mayores inversiones en transporte y
comunicaciones y la mayor actividad económica del país.
3
No. 24 / 11 de febrero de 2011
PIB enfoque de producción (Tasas de crecimiento real)
Conceptos
Producto Interno Bruto
Agricultura, ganadería,
silvic. Y pesca
Industria
Manufacturera
Construcción
Minería
Comercio, hoteles y
restaurantes
Transporte y
Comunicaciones
Bancos y Seguros
Energía y Agua Potable
Propiedad de Vivienda
Otros
2007
3.6
2008
2009
2010*
2.8
-1.5
4.5
-0.1
6.6
-0.2
6.5
7.4
-5.4
-9.6
0.9
-7.8
-6.2
-1.5
-15.0
-8.9
7.0
-12.9
39.8
4.8
2.7
-2.5
3.8
7.2
14.4
2.7
3.6
2.1
3.8
4.4
4.0
2.7
2.4
1.8
-3.2
3.7
0.5
-1.5
3.0
-7.3
4.2
1.5
5.6
*: Estimación
Fuente: BCN
Crecimiento del PIB para 2010
por el lado del gasto
El crecimiento real de 4.5% del PIB para 2010 por el lado
del gasto estuvo impulsado principalmente por las mayores
exportaciones de bienes y servicios con crecimiento real
promedio de 14.8%, el crecimiento real de 2.8% en el
consumo final y el crecimiento en 15.9% en la inversión
privada.
4
No. 24 / 11 de febrero de 2011
Tasa de crecimiento real
Conceptos
PIB
1. Consumo
2. Inversión Bruta
Inversión Pública
Inversión Privada
3. Exportaciones
4. Importaciones
*: Estimación
Fuente: BCN
del PIB por enfoque
2007
2008
2009
del gasto(%)
2010*
3.6
2.8
-1.5
4.5
3.9
10.7
1.7
12.1
8.3
10.9
2.9
0.0
-2.7
0.4
5.7
3.7
-0.6
-19.5
21.3
-25.4
3.7
-5.1
2.8
11.5
-7.4
15.9
14.8
11.8
Entre 2007-2009 el crecimiento real de la inversión pública
fue determinante para el crecimiento del PIB. La inversión
pública alcanzó un crecimiento del 21.3% en 2009/2008
contribuyendo a reducir el impacto de la recesión mundial.
Asimismo, el consumo mostró dinamismo, reflejando la
mejoría en los ingresos de la población.
Las mayores exportaciones de bienes y servicios se vieron
estimuladas por las mayores ventas a Estados Unidos que
llegaron a US$547.3 millones para 2010 con crecimiento del
33.0% con respecto a 2009, siendo el principal mercado de
Nicaragua.
Venezuela se han convertido en el segundo mercado de
Nicaragua las ventas se elevaron a US$248 millones para
2010 con crecimiento de 102% con respecto a 2009. Asimismo,
el mayor turismo que logró la meta de 1 millón de turistas
para 2010 con ingresos de US$372 millones con crecimiento
de más de 6% con respecto a 2009.
5
No. 24 / 11 de febrero de 2011
Con el Gobierno del Comandante Daniel Ortega
continúan aumentando las exportaciones FOB en
2011
Las exportaciones FOB continuaron creciendo en febrero de
2011. El valor de las exportaciones FOB entre el 01 de
enero y el 09 de febrero de 2011 fue de US$252.7 millones
para un crecimiento de 38.2% (US$69.9 millones) con
respecto a igual período de 2010 que fueron de US$182.8
millones.
Exportaciones FOB al 09 de febrero en 2010 y 2011
a) Principales productos de exportación
El
comportamiento
de
los
principales
exportación fue de la manera siguiente:
productos
de
Café
La exportación de café durante el período 01 de enero al 09
de febrero del 2011, ha sido por un monto de US$73.5
6
No. 24 / 11 de febrero de 2011
millones con un crecimiento del 87.0% respecto a igual
período en el 2010 que fue de US$39.3 millones.
Carne bovina
La exportación de carne bovina durante el período 01 de
enero al 09 de febrero del 2011, ha sido por un monto de
US$41.2 millones con un crecimiento del 45.1% respecto a
igual período en el 2010 que fue de US$28.4 millones.
Oro
La exportación de oro durante el período 01 de enero al 09
de febrero del 2011, ha sido por un monto de US$32.2
millones con un crecimiento de 98.8% respecto a igual
período en el 2010 que fue de US$16.2 millones.
Productos pesqueros
La exportación de productos pesqueros durante el período 01
de enero al 09 de febrero del 2011, ha sido por un monto de
US$14.3 millones con un crecimiento de 15.3% respecto a
igual período en el 2010 que fue de US$ 12.4 millones.
Maní
La exportación de maní durante el período 01 de enero al 09
de febrero del 2011, ha sido por un monto de US$11.2
millones con un crecimiento de 67.2% respecto a igual
período en el 2010 que fue de US$6.7 millones.
7
No. 24 / 11 de febrero de 2011
Este
producto
durante
2010
registró
bajas
en
sus
exportaciones,
ahora
en
2011
inicia
con
mayores
exportaciones como resultado de mayores precios en el
mercado mundial y mayores volúmenes de exportación.
Productos lácteos
Los productos lácteos que en 2010 observaron aumentos
importantes inician 2011 con bajas en sus exportaciones.
La baja se registra en las exportaciones de leche líquida
con -0.6%.
Frijol
El frijol que en 2010 mantuvo sus exportaciones siempre
altas inicia el 2011 con bajas bien significativas. La baja
se registra con -95.5%.
PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN FOB 01 DE ENERO AL 09 DE FEBRERO DE 2011 (US$
MILLONES)
Productos
Café oro
Carne bovina
Oro en bruto
Productos pesqueros
Productos lácteos
Azúcar
Frijol
Maní
Otros
TOTAL
Del 01 de enero Del 01 de enero
al 09 de febrero
al 09 de
2010
febrero 2011
39.3
28.4
16.2
12.4
16.4
2.8
6.7
6.7
53.9
182.8
73.5
41.2
32.2
14.3
16.3
4.3
0.3
11.2
59.4
252.7
Tasa de
crecimiento %
87.0%
45.1%
98.8%
15.3%
-0.6%
53.6%
-95.5%
67.2%
10.2%
38.2%
8
No. 24 / 11 de febrero de 2011
b) Ranking de los mercados de exportaciones
Las exportaciones a Venezuela del 01 al 09 de febrero de
2011 fueron de US$31.8 millones superiores en 92.73% con
respecto a igual período de 2010 que fueron de US$16.5
millones.
Venezuela consolida su lugar como el segundo mercado de
exportación de Nicaragua después de Estados Unidos. Las
ventas a Canadá desplazaron a El Salvador como tercer
mercado.
PRINCIPALES MERCADOS
(US$ MILLONES)
Paises
Estados Unidos
Venezuela
Canadá
El Salvador
01 DE ENERO AL 09 DE FEBRERO 2011
01 de enero al
09 febrero de
2010
57.5
16.5
9.6
23.5
01 de enero
al 09 de
febrero 2011
80.0
31.8
24.8
22.2
Tasa de
crecimiento
(%)
39.13%
92.73%
158.33%
-5.53%
Ranking
1
2
3
4
9
No. 24 / 11 de febrero de 2011
Restitución del derecho a una
seguridad y bienestar social de calidad
para las y los nicaragüenses
En el proceso de restitución de derechos emprendido por el
gobierno del Comandante Daniel Ortega, se ha logrado ir
mejorando la seguridad laboral de los y las trabajadoras,
garantizando el acceso a la seguridad social.
En el año 2010 se inscribieron 73,052 nuevos asegurados,
para un total de 542,265 asegurados activos en el 2010. La
cobertura de asegurados se incrementó en 5% respecto a los
inscritos en el 2009 y 23.5% más que en el 2006.
Además, se han captado 3,070 nuevos empleadores activos,
para un acumulado de 12,893 nuevos empleadores durante los
años 2007 al 2010. El total de empleadores activos
inscritos durante el 2010 es de 21,927, equivalente a 37.1%
más que los empleadores activos en el 2006, que eran
15,990, y 6.5% más de los inscritos en el 2009, que eran
20,595 empleadores activos.
Por otro lado, se garantizó el pago de 123,824 pensiones en
el 2010, 6.1% más que las 116,732 pensiones dadas en el
2009 y 15.3% más que las 107,431 dadas en el 2006.
Otros alcances en materia de seguridad social

Por invalidez-vejez-muerte, se pagaron 87,877 pensiones; 17.6% más
que las 74,717 pagadas en el 2006.

En riesgo profesional se pagaron 8,408 en el 2010; 21.4% más que
las 6,924 pagadas en el 2006.

Se continuó con la reactivación de pensiones de madres de caídos y
víctimas de guerra, pagándose 24,430 pensionados en el 2010; 14.4%
más que los 19,663 pagados en el 2006.
10
No. 24 / 11 de febrero de 2011
Se han afiliado en el INSS un total de 1,226 cooperativas
en el período 2007-2010.
En el año 2010 se desembolsaron C$4.384.6 millones
en
concepto de pago de pensiones, lo que significa un
incremento de 127.2% en relación a 2006. La pensión
promedio pasó de C$1,369.4 mensuales en 2006 a C$2,950.9 en
2010, significando un incremento de 115.5% en relación al
2006.
Subsidios

En 2010 se desembolsaron C$169.6 millones en subsidios
por incapacidad temporal.

Se restituyó el derecho de los asegurados al subsidio
por enfermedad otorgándose un total de 1.6 millones de
días que equivalen a 6.6% más que los 1.5 millones de
días de reposo otorgados en el 2009, de los cuales 690
mil fueron por maternidad.
Prestaciones de Salud del INSS
Durante 2010 se atendieron 38,077 hospitalizaciones médicas
clínicas, 2% más que las 37,553 hospitalizaciones médicoclínicas del 2009 y 15% más que las del 2006.
Por otro lado se brindaron un total de 4,978,844 consultas
externas y de emergencia en el 2010, divididas en:
 Un total de 4,321,066 consultas externas, 55% más que
las 2,787,364 brindadas en el año 2006.
 657,778 consultas de emergencia; 19.2% más que las
551,523 consultas de emergencia brindadas en el 2009 y
70.7% más que las del 2006.
11
No. 24 / 11 de febrero de 2011
Otro de los servicios médicos que ha venido creciendo de
manera importante son las cirugías. En 2010 se realizaron
31,288 cirugías, 2% más que las 30,677 realizadas en el
2009 y 44.3% más que las 21,681 realizadas en el 2006.
Además se realizaron 2,812,500 exámenes de laboratorio en
2010, 12.51% más que los 2,499,782 realizados en el 2009 y
76.3% más que los 1,595,353 realizados en el 2006.
Se
en
el
el
despacharon 11,456,314 recetas médicas con medicamentos
2010, 13.6% más que las 10,082,597 recetas atendidas en
2009 y 53.9% más que las 7,442,821 recetas atendidas en
2006.
Se atendieron 15,863 partos en el 2010, 23.3% más que los
12,867 partos atendidos en el 2006.
Otras prestaciones de salud

396,565 exámenes de imageneología, endoscopía y EKG en
el 2010; 123.9% más que los 177,085 efectuados en el
2006.

77,765 exámenes de anatomía patológica en 2010, 23.3%
más que los 63,061 realizados en el 2006.

Fueron entregados en el 2010, un total de 19,252 lentes
para un 109% más que los 9,182 lentes entregados en el
2009.

Se
han
entregado
688,783
mil
potes
beneficiándose a 15,306 niños y niñas.
de
leche
Un esfuerzo importante ha sido ir acercando los servicios
que presta el INSS a las personas. En el 2010 se realizaron
de manera directa 12,208 visitas a centros laborales en los
cuales se captaron 1,682 trabajadores con enfermedades
crónicas
refiriéndolos
a
sus
respectivas
clínicas
previsionales.
12
No. 24 / 11 de febrero de 2011
Se ha logrado tener mayor cobertura en la prevención de
enfermedades de la mujer y su atención oportuna, tomándose
y examinándose 46,471 muestras de Papanicolaou en el 2010
para un 23% más que las 37,804 muestras realizadas en el
2009, lográndose la curación precoz de 1,157 mujeres con
cáncer. Además se han captado a 513 hombres para la
realización de examen de cáncer de próstata.
Entre el 2007 y 2010 se amplió la atención a pacientes con
cáncer, insuficiencia renal crónica y otras enfermedades de
alto
costo
a
asegurados,
jubilados,
inválidos
y
beneficiarios; así como la cobertura del programa en salud
del adulto mayor y jornadas de cirugía de cataratas.
Se inauguró la Farmacia del INSS Centroamérica con el
propósito de que la población pueda adquirir medicamentos
más favorables.
Se realizó la construcción de los pabellones de emergencia
y
hospitalización
del
Hospital
Solidaridad,
y
la
remodelación de las delegaciones de Estelí, Carazo y Rivas,
garantizando la atención a los asegurados, pensionados y
jubilados.
13

Documentos relacionados