Dibujo geométrico - Blogs FAD

Transcripción

Dibujo geométrico - Blogs FAD
PROGRAMA DESGLOSADO
FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DEL 2014
LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual
MATERIA: Geometría IV
CATEDRÁTICO: Adriana Paredes Martínez
SEMESTRE 4º (Cuarto Semestre)
HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3 Hrs.
OBJETIVO:
Demostrar los principios de la geometría definiendo los espacios bidimensionales encaminados hacia el diseño.
TEMAS Y
SUBTEMAS
UNIDAD I: Diagrama de funcionamiento
1.1. Adyacencia
1.2. Similitud
1.3. Relación
1.4. Secuencia temporal
1.5. Medio ambiente
1.6. Proximidad
UNIDAD II: Factor Humano
2.1. Características del público
2.2. Producto-consumidor
2.3. Servicio-usuario
2.4. Frecuencia de actividades
2.5. Duración de las actividades
UNIDAD III: Formación de espacios
3.1. Cualidades del espacio
3.2. Medios
3.3. Tipos de escalas
3.4. Necesidades por actividades
OBJETIVOS
PARTICULARES
ACTIVIDADES
DE
ENSEÑANZA
El alumno realizará
bocetos y croquis
dirigidos a la
representación
formal del espacio
ambiental
Exposición
teórica por parte
del profesor.
MATERIAL
DIDÁCTICO
Pizarrón.
VERIFICACION
DEL
APRENDIZAJE
Realización de
Tareas
proyectos gráficos
Ejemplos
gráficos
Tareas
bidimensionales
y
Entregas
tridimensionales
Desarrollo de
láminas,
ejercicios y
Representará la
solución de
proporción y el
problemas por
Proyección de
volumen de objetos medio del
acetatos
con el manejo de
profesor.
luz y sombra
Realización de
Proyectará valores gráficos y salidas
lumínicos con
al entorno
método aplicando
arquitectónico de
sombras a la
la enap para
representación del realizar dibujos
entorno
geométricos.
ACTIVIDADES
EXTRACLASE
BIBLIOGRAFIA
(Número de
referencia)
1,3,5 y 7
UNIDAD IV: Espacio
4.1. Espacio anónimo
4.2. Relaciones
4.3. Espacio interno y externo
4.4. División del espacio
UNIDAD V: Circulaciones y zonas de uso
5.1. La circulación como un espacio
5.2. Uso múltiple del espacio
5.3. Espacios residuales
UNIDAD VI: Luz
6.1. Natural
6.2. Artificial
6.3. Función de la iluminación
UNIDAD VII: Recorrido espacial
7.1. Rocas y piedras
7.2. Árboles
7.3. Agua
UNIDAD VIII: Exhibición de objetos
8.1. Generalidades
8.2. Envase y embalaje
8.3. Displays
8.4. Punto de venta
UNIDAD IX: Antropometría y ergonometría
aplicada al diseño de módulos
9.1. Escaparates
9.2. Stands
9.3. Cabeceras
9.4. Islas
9.5. Galerías
9.6. Exposiciones
UNIDAD X: Diseño Ambiental
10.1. Escenografías fijas y móviles
Analizará los
principios de
organización
espacial para la
representación en
exhibición de los
diferentes objetos
en un entorno
apropiado,
utilizando la
geometría.
CALENDARIO DEL SYLLABUS
SEMANA
MES
DÍA
DÍA
JUEVES
1
Ene.
28
Introducción al curso
MARTES
30
2
Feb.
4
6
3
Feb.
11
Líneas y ejercicios a
mano alzada
Multiplicación del cubo
4
Feb.
18
Dibujo geométrico de
objetos
20
5
6
Feb.
Mar.
25
4
Dibujo geométrico
Dibujo ambiental
78
6
7
Mar.
11
13
8
Mar.
18
Presentación de gráfico
a color
Dibujo ambiental
9
10
Mar.
Abr.
25
1
27
3
11
Abr.
8
SEMANA SANTA
Aplicación de objeto y
ambiente
Aplicaciones a
proyectos/
orientaciones/bocetaje
Planteamiento de
las primeras
láminas
Líneas y ejercicios a
mano alzada
Ejercicios de
percepción y dibujo
de objetos
Presentación de
gráficos a color y
trazo a mano alzada
Dibujo ambiental
Aplicación de dibujo
ambiental
Aplicación de objeto
y ambiente
Aplicación de dibujo
ambiental
SEMANA SANTA
Aplicación de objeto
y ambiente
Aplicaciones/orienta
ciones
12
13
Abr.
Abr.
15
22
SEMANA SANTA
17
24
14
15
May.
May.
29
6
Perspectiva a color
16
17
May.
May.
13
21
Bocetaje final
Seleción de proyecto
Bocetaje y Perspectivas
Entrega de resultados
Bocetaje
13
20
10
1
8
SEMANA SANTA
Bocetaje y
Perspectivas
NO CLASE
Bocetaje
15
23
NO CLASE
Realización
30
6
Examenes
Final
Realización de
gráficos y maqueta
18
19
May.
Jun.
28
4
Realización
Entrega
DIA
VIERNES
EVALUACIÓN
PERIODO
Semestral
TEMAS
PARTICIPACIÓN
%
ACT. EXTRACLASE
%
30
OTROS
%
40
EXAMEN
%
SUBTOTAL
30
100 %
NÚMERO
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA O DE TEXTO
NÚMERO
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O DE APOYO Y
ELECTRÓNICA
1
Ching, Francis D.F. Arquitectura: forma, espacio y orden. Ed.
Gustavo Gili, México,1982
5
Reinet-Thomae: Perspectiva y axonometría. Gustavo Gili,
México,1981
2
Euclides. Elementos de Geometría. Versión de Juan David
García Bacca, UNAM,1992
6
Warihgt, Lawrence. Tratado de perspectiva. Editorial Stylos,
Espana,1987
3
Fernandez Calvo, Silvestre. La geometría descriptiva aplicada
al dibujo técnico arquitectónico. 1986
7
Porter, Tom-Goodman, Sue. Manual de técnicas gráficas para
arquitectos, diseñadores y artistas. Gustavo Gili, Espana, 1983
4
García Salgado, Tomás. Introducción a la perspectiva modular.
Editorial Trillas, México, 1992
ACUERDOS DE EVALUACIÓN

Documentos relacionados