“intérprete en solitario” a Santiago
Transcripción
“intérprete en solitario” a Santiago
DIARIO EL LIBERAL – SANTIAGO DEL ESTERO - 18/06/2016 Jorge Rojas trae al “intérprete en solitario” a Santiago Después de 22 años de andar con la música, Jorge Rojas no le teme a los desafíos. Desdobló el espectáculo que presentaba con sus hermanos y su hijo y armó un show personal en el que vuelve a mostrar su perfil de intérprete. Jorge Rojas ha pisado numerosas veces el suelo santiagueño. Pero siempre lo ha hecho en el marcode distintos festivales. Esta vez, será distinto. Llegará a la “Madre de Ciudades” para presentarse en el Fórum el viernes 8 de julio, con un show completamente distinto, en el que desgranará su último disco “Hoy”, el mismo que presentará el sábado 9 en Las Termas de Río Hondo. En exclusiva para EL LIBERAL habló de este disco donde se destaca su voz, acompañada por una banda ajustada, con arreglos y sonoridad de primer nivel, para interpretarcanciones de compositores como Marco Antonio Solís(México), Kike Santander (Colombia) Gian Marco (Perú), María Isabel Saavedra (Colombia), Tabaré Cardozo (Uruguay), Peteco Carabajal(Argentina) y Alejandro Sanz (España). ¿Qué te trae esta vez a Santiago? Un poco estoy tratando de llegar a un lugar como Santiago del Estero desde otro ámbito. Siempre he tenido la posiblidad de cantaren los festivales, pero en esta oportunidades una presentación exclusiva, con un espectáculo un pocomás guionado, con una puesta diferente, no adaptándolo al festival sino específicamente trabajado sobre lo que nosotros tenemos pensado presentar en el espectáculo. ¿Y qué es eso que tienes pensado mostrar? Estoy en una etapa nueva. Este año arranqué con un proyecto donde estoy mostrando un poco más al intérprete en solitario con una banda diferente. Esto nació apartir de que como familia estamos presentando dos espectáculos: uno con plena raíz folclórica, que llevan adelante mis hermanos Lucio, Alfredo, mi hijo; y el mío, más solista. ¿Cómo surgió esa decisión de montar dos espectáculos? Desde hace un tiempo por el crecimiento artístico tanto de Lucio como de Alfredo, nuestro espectáculo comenzó a hacerse muy grande y sentíamos que teníamos dos espectáculos en escena. Este año logramos concretar la idea de presentar dentro del circuito de festivales los dos. Asi que mis hermanos están con la parte más tradicional, con la danza, y yo en esta apertura estoy con una banda un poco más universal, y mostrando un poco más la fusión desde lascanciones, las melodías y los ritmos. Es una etapa nueva. Lo que voy a presentar en Santiago es mi faceta absolutamente solista, con una banda de cinco músicos. Un trabajo de pantalla que van a acompañando cada uno de los momentos del espectáculo. Estoy muy contento, con un desafío nuevo. Una de las canciones que elegiste para este disco dice que la apuesta es perder para ganar... ¿Qué has dejado en el camino? Esto nos pasa en la vida a todos. Es una reflexión de lo que te va pasando en el camino. Cuando uno está frente a un desafío como éste, sentís que hay cosas que quedan atrás, que de alguna manera las vas perdiendo, y hay otras que vas ganando. Por ejemplo, cuando fue el desprendimiento del espectáculo yo sentí muchísimo todos estos años de estar cantando al lado de Lucio, de Alfredo, de mi hijo,con instrumentos tradicionales como el bandoneón, y de repentel a primera vez que salí a escena sin estas cosas yo sentí que algo había dejado atrás. Pero cuando empecé a asumir lo nuevo, empecé a tener esa inmensa satisfacción adentro de que después de un desafío,de enfrentarme a un cambio, crecí,he trabajado mucho para eso. Creo que trasladado a la vida, me parece que es así, que a medida que va transcurriendo el tiempo van pasando esas cosas. En esta suerte de pérdidas y ganancias, ¿sientes que has ido mejorando tu propia versión? Obviamente que la última palabra la tiene el público. Pero ojalá que sea así. Yo he trabajado mucho como intérprete, he crecido mucho a partir de este disco. Es la primera vez que me planto a trabajar como intérprete. Para eso, era necesario despojarme de mis canciones. ¿Qué diferencias hay entrecantar tus propias canciones e interpretar las que escribieron otros? Cuando trabajo mis canciones como compositor las voy haciendo casi se diría “a medida”, y entrás un poco en la comodidad de tu registro,de tu interpretación y todo sale aceitado. Para mí era un desafío nuevo agarrar canciones como la de Alejandro Sanz (Desde cuando). He trabajado muchísimo para darle la interpretación que quería. He tenido que repasar técnicas para llevar adelante canciones que me obligaban a exigirme para alcanzarla interpretación con la que me quede feliz de haberla hecho. Para mí fue un crecimiento enorme haber hecho este disco. ¿Cómo ha sido la selecciónde las diez canciones que le dieron vida a “Hoy”? Creo que han empezado a aparecer por distintas historias. En uno de los viajes que hice a Colombia conocí a grandes artistas como María Isabel Saavedra, una gran cantautora, con un puño tremendo para decir canciones como “De eso se trata”. Entonces la escuché,la empecé a cantar, me quedé tarareándola y la empecé a sentir mía. Así es como llegan las canciones auno y terminan formando parte deuna lista que uno quiere interpretar. En Colombia conocí también a Anabella, Gean Marco; en Chileme quedé conversando con Marco Antonio Solís, y elegí una canción de él. La canción “De eso se trata” declara: Empezaron los años a dejar sus huellas....¿Qué marcas tiene Jorge Rojas? Muchas, creo que aprendí mucho en todos estos años. Llevo 22 años cantando, en distintas formaciones y de distintas maneras. Y todo eso te va marcando en lo personal también. Arranqué mi vida arriba de los escenarios y al poco tiempo fui papá y armé mi familia, y los proyectos, y un poco más adelante el compromiso como argentino,empezar a participar, tantas cosas pasaron que hoy esta canción lo dice todo. De eso se trata es precisamente la canción de Hoy que tendrá su videoclip.El primer video lo vamos a estrenar esa semana que vamos a Santiago del Estero, más precisamente el 5 de julio. El director Pablo Del Campo la eligió para hacerlas imágenes, por toda la carga que tiene. Pensó en los viñedos,en la bodega por lo que representa añejar las cosas para que estén mejor; en el desierto por todo lo duro que a veces es la vida; y la participación de mi gurisa porque es el retoño, lo que viene, lo que vuelve a florecer. Ahí nomás me imaginé Cafayate, asi que lo rodamos en Salta. Es un material exquisito de la canción. Hoy, a la distancia, ¿cómo ves a Jorge Rojas? Estoy atravesando un cambio,que siempre te ayuda a crecer, te pinta un nuevo horizonte... Estoy feliz de involucrarme en el proyecto de los changos (su hijo y sus hermanos).Me veo así trabajando alrededor de la música. Nací a la música como intérprete, después empecé a escribir, más tarde me gustó la parte de la producción, y me veo alrededor de la música. Ahora aparecieron unos cuantos aspectos más. Yo me veo cantando, haciendo canciones, produciendo, involucrándome con otros artistas. Me veo comunicándome. Estoy atravesando un momento muy lindo.Tengo una nueva etapa. He cantado y he escrito muchas canciones. ¿Sientes que te has consolidado como artista? El reconocimiento por ahí me parece increíble, como también es increíble que hayan pasado tantos años. Todo comenzó como una aventura y se terminó transformando en mi vida.