Ciudad de Mendoza
Transcripción
Ciudad de Mendoza
DECRETO 532/12 FESTIVAL CIUDAD DE LOS CHICOS 2012 REGLAMENTO Artículo 1: Convocatoria La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza convoca a grupos de teatro, títeres, clown, música, circo, murga, magia o cualquier otro espectáculo orientado a un público infantil de la provincia de Mendoza a participar del I Festival Ciudad de los Chicos 2012 que se realizará del 7 al 22 de Julio en el Teatro Quintanilla, Nave Cultural y Microcine Municipal de la Ciudad de Mendoza. Artículo 2: Objetivos generales El Festival Ciudad de los Chicos 2012 y tiene como objetivos: Posicionar a la Ciudad de Mendoza como polo turístico cultural para familias con niños durante las vacaciones de invierno. Motivar la participación del público en general y turistas en espectáculos locales. Ofrecer al público una agenda de espectáculos infantiles innovadora y de excelencia artística para las vacaciones de invierno. Jerarquizar, difundir y poner en valor la producción de los elencos locales. Contribuir a la profesionalización y generar fuentes de trabajo para el sector. Artículo 3: Reglamento e inscripciones El Reglamento y la Ficha de Inscripción del I Festival Ciudad de los Chicos 2012 podrá bajarse de www.ciudaddemendoza.gov.ar o solicitarse por mail a [email protected] Las inscripciones deberán realizarse personalmente en la Dirección de Cultura (9 de Julio 500, 7º Piso, Ciudad de Mendoza) de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 hs. hasta el 1º de Junio de 2012 Artículo 4: Requisitos de participación Conocer y aceptar las condiciones establecidas en el presente Reglamento. Podrán participar todos los espectáculos de teatro, títeres, clown, música, circo, murga, magia u otro orientado a un público infantil de la provincia de Mendoza (a excepción de la Comedia Municipal Cristóbal Arnold). Los espectáculos deberán adaptarse a las condiciones y recursos técnicos del Teatro Julio Quintanilla, el Microcine Municipal David Eisenchlas y las Salas 1, 2 y 3 de la Nave Cultural. Cada grupo o solista podrá presentarse con una obra o más (sin límite de cantidad de obras). DECRETO Nº 532/12 ANEXO Artículo 5: Presentación de carpetas Los grupos o solistas participantes deberán presentar tres carpetas (una para cada Jurado de preselección), encuadernadas, foliadas y firmadas con la siguiente documentación: Ficha de Inscripción que contiene: A) Datos del espectáculo: Título, Autor/a y adaptador/a si hubiera, disciplina, duración, tiempo de armado, tiempo de desarmado, fecha y sala de estreno, reseña del espectáculo, opciones de programación preferidas según lo establecido en el Artículo 8 del presente reglamento y opciones de programación inviables para la presentación del espectáculo (si las hubiera). B) Datos del grupo: Nombre del grupo, nombre del director/a, 3 últimos trabajos del grupo o director/a, integrantes y roles, datos del responsable del grupo, firma y aclaración del director/ o responsable del espectáculo donde acepta las condiciones de participación establecidas en este Reglamento. Autorización de autor/a o del ente que corresponda para la presentación del espectáculo inscripto en el I Festival Ciudad de los Chicos. DVD con video del registro del espectáculo inscripto con cámara fija, sin editar y rotulado con el título de la obra, fotos digitalizadas en buena resolución y tamaño (para el programa de mano) y ficha de inscripción en Word, Pdf u otro procesador de texto editable. Fotocopias de notas periodísticas de referencia del grupo, del espectáculo y/o del director/a (5 hojas máximo) Fotocopia del DNI donde consigna domicilio del Director/a y Responsable del grupo. Artículo 6: Preselección Se realizará una preselección entre todos los espectáculos inscriptos, de los que se seleccionarán 14 (catorce) espectáculos como máximo, que se presentarán en el marco del Festival. Artículo 7: Jurado de Pre-selección El Jurado de Preselección será convocado por la Dirección de Cultura y estará integrado por referentes destacados de las siguientes instituciones: Uno por la Prensa Especializada. Uno por la Asociación Argentina de Actores Filial Mendoza Uno por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Mendoza. Los Jurados, no podrán participar -en ningún rol- como integrantes de los espectáculos que se presenten, ni tampoco podrán hacerlo como autores de las obras que se presentan a dichas selecciones. La Dirección de Cultura podrá modificar a los Jurados propuestos en caso de imposibilidad de los mismos. DECRETO Nº 532/12 ANEXO Los mismos deberán labrar un acta, que será ratificada frente a la Escribana Municipal, donde consten las 14 obras seleccionadas y 4 espectáculos suplentes para participar del Festival y un listado de calificación de todas las obras por orden de mérito. Esta calificación será tenida en cuenta para la programación de salas, funciones y horarios del Festival. Artículo 8: Opciones de programación Los inscriptos deberán señalar en la ficha de inscripción 3 opciones de programación de su preferencia y hasta 2 opciones de programación que resulten inviables para su participación en el Festival (si las hubiera). La definitiva asignación de salas, días y horarios serán asignados por prioridad a cada grupo, según el orden de mérito y puntación obtenidos por el jurado de preselección: NAVE 1 Opción 1: Nave Sala 1; días 15, 16, 17 y 18 de julio, 17hs. (4 funciones x 600 localidades= 2.400 localidades) Opción 2: Nave Sala 1; días 19, 20, 21 y 22 de julio, 17hs. (4 funciones x 600 localidades= 2.400 localidades) QUINTANILLA Opción 3: Teatro Quintanilla; días 16, 17, 18 y 19 de julio, 15.30 y 17.30hs. (8 funciones x 200 localidades= 1.600 localidades) Opción 4: Teatro Quintanilla; días 13, 14, 15 y 22 de julio, 15.30 y 17.30hs. (8 funciones x 200 localidades= 1.600 localidades) Opción 5: Teatro Quintanilla; días 10, 11, 12 y 21 de julio, 15.30 y 17.30hs. (8 funciones x 200 localidades= 1.600 localidades) Opción 6: Teatro Quintanilla; días 7, 8, 9 y 20 de julio, 15.30 y 17.30hs. (8 funciones x 200 localidades= 1.600 localidades) NAVE 2 Opción 7: Nave Sala 2; días 18, 19 y 22 de julio, 15.30 y 18hs. (6 funciones x 185 localidades= 925 localidades) Opción 8: Nave Sala 2; días 15, 16 y 17 de julio, 15.30 y 18hs (6 funciones x 185 localidades= 925 localidades) NAVE 3 Opción 9: Nave Sala 3; días 16, 17, 18 y 22 de julio, 16 y 18.30hs. (8 funciones x 80 localidades= 640 localidades) Opción 10: Nave Sala 3; días 13, 14, 15 y 19 de julio, 16 y 18.30hs. (8 funciones x 80 localidades= 640localidades) DECRETO Nº 532/12 ANEXO Opción 11: Nave Sala 3; días 10, 11, 12 y 21 de julio, 16 y 18.30hs. (8 funciones x 80 localidades= 640 localidades) Opción 12: Nave Sala 3; días 7, 8, 9 y 20 de julio, 16 y 18.30hs. (8 funciones x 80 localidades= 640 localidades) MICROCINE Opción 13: Microcine Municipal; días 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22 de julio, 16hs. (8 funciones x 100 localidades= 800 localidades) Opción 14: Microcine Municipal; días 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 15 de julio, 16hs. (8 funciones x 100 localidades= 800 localidades) Artículo 9: Organización del Festival Los Espectáculos participantes deberán cumplir con los requisitos de inscripción. Terminada la pre-selección se llamará a una reunión a los 14 grupos seleccionados a fin de coordinar la asignación de fechas, horarios, salas y necesidades técnicas de sonido e iluminación. Se otorgará la cantidad de un (1) ensayo a cada obra seleccionada. Dicho ensayo se realizará en horario de mañana o tarde el día previo o el mismo día de la función. El representante del espectáculo preseleccionado deberá firmar un contrato de borderaux con el representante de la Subsecretaría de Cultura, Subsecretario de Cultura Prof. Guillermo Romero. Los espectáculos seleccionados deberán representar el mismo espectáculo que estaba filmado o presentado para la pre-selección y adaptarse a las condiciones técnicas previstas por la organización del Festival. La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Mendoza, será responsable de: realizar una amplia difusión del Festival, nombrar al Jurado, organizar la entrega de premios, otorgar el 80% de la recaudación al elenco actuante -previo descuento de impuestos y aportes pertinentes, realizar el cobro de entradas establecido en $30 entrada general y $20 entrada con descuento; supervisar la organización y normal desarrollo del Festival, resolver todas las situaciones no previstas en el presente reglamento. La Dirección de Cultura se reserva 10 localidades por función con entrada sin cargo para distribuir a grupos y familias de bajos recursos, jurados, prensa e invitados especiales. Artículo 10: Jurado de Selección El Jurado para la Selección final será convocado por la Dirección de Cultura y estará integrado por referentes destacados de las siguientes instituciones, cada uno designado por las mismas: Un miembro por el Instituto Nacional del Teatro. DECRETO Nº 532/12 ANEXO Un miembro por la Municipalidad de Mendoza. Un referente nacional Los Jurados, no podrán participar -en ningún rol- como integrantes de los elencos que se presenten, ni tampoco podrán hacerlo como autores de las obras que se presentan a dichas selecciones. La Dirección de Cultura podrá modificar a los Jurados propuestos en caso de imposibilidad de los mismos. El Jurado de Selección estará presidido por el/la representante de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. El Jurado deberá labrar un acta donde conste el detalle de premios establecidos en el Artículo 10º del presente reglamento, dando fundamentos y argumentos sobre los premios otorgados. Artículo 11: Premios Los premios serán entregados por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, el Domingo 22 de julio a las 20 hs. en la Sala 2 de la Nave Cultural de acuerdo con el siguiente detalle: Primer Premio Mejor Espectáculo Infantil Ciudad de los Chicos 2012. $5.000 (Pesos cinco mil) Segundo Premio Mejor Espectáculo Infantil Ciudad de los Chicos 2012 $4.000 (Pesos cuatro mil) Tercer premio Mejor Espectáculo Infantil Ciudad de los Chicos 2012 $3.000 (Pesos tres mil) Artículo 12: Características técnicas de las salas Sala 1 Nave Cultural presenta las siguientes características, a las cuales deberán adaptarse los espectáculos inscriptos. Medidas sala: 20m x 44m x 5m altura media; 8m altura total. Multiespacio planta única superficie total: 880m2 Entrepiso: 8.50m x 20m x 2.40 altura. Superficie total: 170m2 Escenario: 6m x 10m x 1.20m altura. Gradas retráctiles: 5(cinco) gradas para 60 personas cada una. Telonería: 2 patas laterales de 1,60 de ancho x 5 mts de alto, más telón de fondo de escenario de 10mts ancho x 5 mts de alto. Capacidad: 600 espectadores sentados. Sistema de sonido: Sistema mono 3 vías (4 cajas activas rcf art 725, 4 sub activos rcf 8004) 1 consola digital Yamaha LS9 16 canales 4 envíos, 3 monitores. Microfonía: 4 SM58 Dinámico, 4 SM57 Dinámico, 3 81Condensador, 1 Beta 52 Bombo, 2 98Condensador, 4 DI-Caja Directa. DECRETO Nº 532/12 ANEXO Sistema de iluminación: Consola digital DMX Jands Event 24/ 48 ch 512 para fijas y móviles. 8 Sic asimétrico 800w; 5 elipsoidales zoom 15-50 650w; 4 reflectores fresnel 1kw; 20 Par 500w; 30 par 30/AR111; 2 cabezas móviles 575 Spot; 4 Par 56LED Sala 2 Nave Cultural presenta las siguientes características, a las cuales deberán adaptarse los espectáculos inscriptos. Medidas sala: 10m x 25m x 3.5 m altura aprox Escenario: 5m x 9m x 0.80m altura. Telonería: telón de frente, 4 patas y telón de fondo. Capacidad: 187 espectadores sentados. Sistema de sonido: Sistema estereo 3 vías (2 cajas activas rcf art 725, 4 sub activos rcf 8002) 1 consola digital Yamaha LS9 32 canales 6 envíos, 4 monitores Microfonía: 4 SM58 Dinámico, 4 SM57 Dinámico, 2 81Condensador, 1 Beta 52 Bombo, 1 98Condensador, 4 DI-Caja Directa. Sistema de iluminación: Consola digital DMX 24ch 512 para fijas y móviles. 2 Sic asimétrico 800w; 9 elipsoidales zoom 15-50 650w; 4 reflectores fresnel 1kw; 20 Par 500w; 2 cabezas móviles 575 Spot; 4 Par 56LED Sala 3 Nave Cultural presenta las siguientes características, a las cuales deberán adaptarse los espectáculos inscriptos. Medidas sala: 6m x 15m x 3.5 m altura aprox Escenario: Posibilidad de armar escenario con tarimas Telonería: NO. Capacidad: 80 espectadores sentados. Sistema de sonido: Condicionado a requerimientos de salas 1 y 2 Sistema de iluminación: Condicionado a requerimientos de salas 1 y 2 Teatro Municipal Julio Quintanilla presenta las siguientes características, a las cuales deberán adaptarse los espectáculos inscriptos. Escenario: Escenario total en caja tipo italiana. Proscenio 2,5 mts de alto por 8,67 mts de largo. Foro 3,89 mts utilizables de alto por mismo largo. Centro 3,50 mts por mismo largo. Sistema de iluminación: 18 par 56 cortos y 12 largos, en foro calles y frente. 7 PC 650 total en frente vara dos y tres. 2 Fresnel x 650w. . 1 Flash de 1000. 3 Par 25. 2 Lycos x 650w con iris. 3 tubos luz negra. 2 dimmers de 12 canales cada uno de 4 Kw. por canal. 1 Consola de 24 ch más 24 ch análoga/digital. Sistema de sonido: 1 consola de cinco canales mono y tres stereos. 1 micrófono. 1 compactera profesional para cd. 1 reproductor dvd. 1 ecualizador de 2 x 15 bandas. 2 cajas de pa de 15x1”. 1 caja de monitor de 15”x pisoeléctrico. 1 potencia de 300 watts. 1 cables de micrófonos. 1 stand de micrófono. DECRETO Nº 532/12 ANEXO Capacidad sala: 200 butacas. Microcine Municipal David Eisenchlas Escenario: Frente 7,5mts total. Fondo 3,60mts. Alto 3,50mts. Con 2 patas sin telón. Sistema de iluminación: 1 consola de luces con 16 canales, 1 dimmer y 10 par 300. Sistema de sonido: Consola de sonido de 9 canales, 1 reproductor cd/dvd, 1 potencia de 300w, 2 parlantes de 15w cada uno. Capacidad sala: 115 butacas. Artículo 13: La participación en el presente Festival implica el conocimiento y aceptación de todas y cada una de las cláusulas del presente Reglamento.