Libres 07/02/2000

Transcripción

Libres 07/02/2000
Química General e Inorgánica
Examen Final Alumnos libres
APELLIDO Y NOMBRES:
LEGAJO:
AÑO DE CURSADO:
FECHA:
CARRERA:
COM. DE LAB:
 ECUACIONES MAL BALANCEADAS, CON FÓRMULAS MAL ESCRITAS
ANULARÁN EL PROBLEMA.
 ESCRIBA CON TINTA O BIROME ( los exámenes en lápiz no serán
corregidos)
 LEA CON CUIDADO CADA UNO DE LOS ENUNCIADOS PROPUESTOS Y
VERIFIQUE QUE SUS RESULTADOS TENGAN SENTIDO QUÍMICOFÍSICO.
 JUSTIFIQUE CON CLARIDAD LOS CÁLCULOS NUMÉRICOS.
 SI EN LA PUBLICACIÓN DE LA NOTA DEL PRESENTE EXÁMEN EL
ALUMNO ES CITADO A “CONTINUAR EXÁMEN”, SIGNIFICA QUE
DEBE DEMOSTRAR SOLVENCIA SOBRE ALGÚN TEMA EN EL CUAL
NO LOGRA EL 40%. SE LE ANUNCIARÁ CON ANTELACIÓN Y DEBERÁ
CONCURRIR EN EL HORARIO DE MOSTRACIÓN DE EXÁMENES
INSUFICIENTES, CON HOJAS, BIROME Y CALCULADORA. SE
SEGUIRÁ LA MISMA MODALIDAD DEL EXÁMEN. NO HABRÁ
EXCEPCIONES.
EJERCICIO Nº 1
I) Para determinar el contenido de Plata de un material extraído de una mina se
disuelven 1,2 gramos del material en 100 cm3 de solución de ácido nítrico 1,5 % P/V
obteniéndose monóxido de nitrógeno (gaseoso), nitrato de plata (acuoso) y agua
(líquida). Calcular :
a) el volumen de gas obtenido en CNPT si en las condiciones de trabajo se
obtuvieron 40 cm3 . Dichas condiciones fueron :
Temperatura = 20 ºC
Presión atmosférica = 755 mmHg
Líquido confinante = Agua
Altura de la columna de líquido : 9 cm
Presión de vapor del agua (20 ºC) = 17,053 mm Hg
b) el peso equivalente del agente oxidante.
c) la pureza del material de plata.
II) Indicar los cálculos y la técnica (paso a paso) que fueron necesarios realizar para
preparar 250 cm3 de una solución de ácido nítrico 1,7 M a partir de una solución de
concentración 65 % P/P,  = 1,4 g/ cm3.
III) Como parte de un proceso de síntesis un laboratorista desea obtener Iodo sólido.
Para ello mezcla 50 cm3 de una solución de peróxido de hidrógeno de 15 volúmenes
con 1,6 gramos de un material de ioduro de potasio de 92% de pureza. La reacción se
lleva a cabo en medio ácido.
Calcular :
a) la concentración final del reactivo en exceso en % P/V y N.
b) los equivalentes de reactivo limitante que reaccionaron.
c) el rendimiento de la reacción si se obtuvieron 1,02 gramos de Iodo.
EJERCICIO Nº 2
I) El ácido orgánico H2X es un ácido diprótico cuyas constantes de disociación valen :
Ka1 : 9,6 10-5
Ka2 : 2,9 10-9
Se preparan 100 cm3 de solución del ácido. 10 ml de esta solución consumen 7,6 ml
de una solución 0,15 N de NaOH hasta la visualización del primer punto final.
Calcular :
a) la concentración de la solución del ácido preparada.
b) el pH dicha solución del ácido.
II) Calcule el pH de cada una de las siguientes mezclas. Determine si alguna de éstas
sería adecuada para funcionar como solución reguladora. Justifique su respuesta.
En tal caso señale cuál sería la reserva ácida y cuál la reserva básica de la misma.
a) 10 ml de solución de H2X 0.114 M + 0.05 ml de solución de KOH 0.95 N
b) 10 ml de solución de H2X 0.114 M + 0.6 ml de solución de KOH 0.95 N
c) 10 ml de solución de H2X 0.114 M + 1.2 ml de solución de KOH 0.95 N
III) Calcule cuántos gramos de sal monoácida de potasio dihidratada deberá pesar para
preparar 10 ml de solución reguladora en C.R.M. utilizando la solución de H2X del
item I.
Peso fórmula de KHX anhidro = 172 UMA
EJERCICIO Nº 3
I) a)¿Cuál será el pH de una solución saturada de Fe(OH)3 ?
b) Calcular la solubilidad molar del Fe(OH)3 en una solución reguladora
amoníaco/amonio cuya reserva básica y ácida tienen una concentración de 0.1 M y
0.2 M respectivamente.
II) Dada la siguiente reacción :
agua (g) + monóxido de carbono (g) = hidrógeno (g) + dióxido de carbono (g)
El valor de la Keq es 1,7 10-3 a 2300 K.
Una dada mezcla de reactivos y productos a 2300 K contiene :1.6 moles de agua (g),
0.92 moles de monóxido de carbono (g), 0.011 moles de hidrógeno (g) y 0.02 moles
de dióxido de carbono (g) en un recipiente de un litro.
a) ¿Se encuentra la mezcla en equilibrio? De no ser así, en qué dirección deberá
evolucionar el sistema hasta alcanzarlo?
b) ¿Cuáles son las concentraciones de equilibrio para cada componente del sistema a
dicha temperatura ?
c) ¿Hacia dónde se desplazará el equilibrio si se aumenta la Presión total del sistema?
EJERCICIO Nº 4
I) Dada una celda galvánica formada por un electrodo de plomo sumergido en una
solución de cloruro de plomo(II) 0.07 M y otro electrodo de plata sumergido en una
solución de ión plata 0.5 M
a) Prediga en qué sentido será espontánea la reacción
b) Indique cuál de los electrodos actuará como cátodo y cuál como ánodo.
c) Calcule el valor de la F.E.M de la pila a 25 ºC.
d) Escriba convencionalmente dicha pila.
e) Escriba la expresión matemática de la Keq para dicha reacción. Calcule el valor
numérico de dicha constante a 25ºC.
II) Utilizando el principio de Le Châtelier prediga cualitativamente si existirá algún
cambio en el potencial de celda si :
a) se diluye la concentración de la solución de cloruro de plomo (II) al quinto.
b) al electrodo conteniendo la solución de ión plata se le agrega una solución de
bromuro de sodio hasta alcanzar este último una concentración de 0,001 M.
III) a) Calcule el voltaje de descomposición e indique los productos obtenidos en cada
electrodo durante la electrólisis de una solución de cloruro de sodio 0.01 M ajustada
a pH =5 . Tenga en cuenta que la electrólisis se realiza en una celda con electrodos
de platino y considere que todos los gases están a 1 atmósfera de presión.
Sobretensión Cl2/ platino = despreciable
Sobretensión H2/platino = despreciable
Sobretensión O2/ platino = despreciable
b) Calcule el/los volumen/es de gas obtenidos en CNPT tras hacer pasar una
corriente de 10 A durante 15 minutos.

Documentos relacionados