1 - Albordiel

Transcripción

1 - Albordiel
TAREA
4 de noviembre
1. Subraya todos los sustantivos de la lectura
Era una tortuga que sabía de todo: qué día empezaba la primavera, quién
descubrió América, por qué el elefante tenía trompa… y muchas otras cosas más.
Sin embargo, el día que cumplió cien años descubrió que no sabía su nombre. Y se
puso muy, pero muy triste. Tanto que empezó a llorar con grandes lagrimones…
—De qué me vale saber tanta cosa —se dijo— si no sé cómo me llamo.
Su amigo el tortugo, que había venido a visitarla y a festejar con ella su
cumpleaños, quedó asombradísimo. Nunca había visto llorar a una tortuga. Pero en
cuanto ésta le contó el motivo, lo comprendió enseguida. Y le aconsejó:
—¿Por qué no te vas de viaje, tortuguita sabia? A lo mejor, preguntando y
preguntando, encuentras a alguien que sepa decirte tu nombre.
Así fue como la tortuga preparó su valija y, siempre llorando, se fue por el mundo
a averiguar su nombre. Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla. Ni el elefante
Elegante, ni la mariposa Rosa, ni el loro Coro.
Al cumplir doscientos años, llegó de vuelta a su casa. El tortugo la estaba
esperando con una torta de doscientas velitas. Y un sobre grande, color rosa. Era
una carta de la lechuza Fusa, el más sabio de los animales de este mundo; y en ella
le anunciaba que su nombre era… ¡Raquelita!
¿Qué contenta se puso la tortuga!
—¡Raquelita!— murmuró —¡Raquelita! Parece una campanita.
El tortugo le dio un beso y, muy contentos, se comieron la torta.
Y Raquelita, como tenía hambre, se comió también las velitas.
1
Marca la respuesta correcta:
a) ¿Qué es lo que la tortuga no sabía?
su dirección
su fecha de cumpleaños
su nombre
b) ¿Cuál de estos tres personajes era el más sabio?
el tortugo
la lechuza
la tortuga
Responde:
a) ¿Cuántos años tardó la tortuga en hacer su viaje por el mundo?.
200 años
b) ¿Quién le aconsejó a la tortuga que viajara para averiguar su nombre?
El tortugo
c) ¿Cuántas velitas tenía la torta?
200
d) ¿Cuál era el nombre de la tortuga?
Raquelita
e) ¿Cómo se enteró la tortuga de su verdadero nombre?
Por que se lo trajo el buho en una carta
f) ¿Para qué fue la tortuga a dar una vuelta por el mundo?
Para descubrir su nombre
2
Expresa la misma idea con tus palabras:
a) “De qué me vale saber tanta cosa si no sé como me llamo.”
Si no se ni como me llamo para que vale saber tantas cosas
b) “Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla.”
Camino y camino y nadien le dijo nada
Coloca expresiones sinónimas a las subrayadas en estas oraciones:
a) Su amigo el tortugo quedó asombradísimo. asombrado
b) Al cumplir doscientos años, llegó de vuelta a su casa. Vino de buelta a su chalet
c) El tortugo le aconsejó que viajara para averiguar su nombre.
Dijo
Ordena cronológicamente las siguientes partes del relato:
3
“La tortuga preparó su valija y se fue por el mundo.”
5
“En la carta le anunciaba que su nombre era Raquelita.”
6
“El tortugo le dio un beso y muy contentos se comieron la torta.”
1
“El día que cumplió cien años descubrió que no sabía su nombre.”
4
“Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla.”
2
“Su amigo el tortugo le aconsejó: —¿Por qué no te vas de viaje?”
Escribe seis oraciones con palabras de las cinco columnas (sin utilizar cada palabra
más de una vez):
La
elefante
preparó
su
carta.
El
lechuza
era
una
nombre.
La
tortugo
armó
su
amigo.
El
tortuga
ignoraba
de
torta.
El
tortuga
escribió
una
todo.
La
tortugo
sabía
su
valija.
¿Qué le habrá escrito Fusa en la carta a Raquelita? Redacta la carta tal como la
imaginas.
Alquien me podia decir como me llamo
3
Señala en el texto las cinco primeras oraciones poniéndolas entre corchetes.
Transcribe del texto cinco sustantivos propios, cinco sustantivos comunes, cinco verbos
y cinco adjetivos:
Sustantivos
Propios
Coro
Raquelita
tortugo
Sustantivos
Comunes
Verbos
Adjetivos
tortuga
sabía
loro
cumplió
esperando
tenía
Rosa
descubrió
Elegante
mariposa
torta
elefante
lechuza
elefante
empezaba
2. Escribe el sinónimo de:
Además igualmente
alegre
dibertido
amanecer atardecer
aparecer mostrarse
aparición Apareser
Aplomo
grabedad
Avión
aeronave
baile
danza
barbacoa
parrilla
bolígrafo lapis
4
trompa…
sabia
Calendario almanaque
Cansado
agotado
Desear apetecer
Diáfano claro
3. Escribe el contrario de:
civil – no cibil
dormido - despierto
enfermo - sano
fiel - infiel
frío - caliente
fuerte - flojo
igual - peor
inmenso - chiquito
izquierda - derecha
limpio - susio
luz - oscuridad
4. Elige la forma correcta
a guión.
b guion.
1.
5
a ion.
b ión.
2.
a truhan.
b truhán.
3.
a rió, riáis.
b rio, riais.
4.
a fie, fio, fiais, fieis.
b fié, fió, fiáis, fiéis.
5.
a vió, dió, fué, fuí.
b vio, dio, fue, fui.
6.
a crié, crió, criáis, criéis.
b crie, crio, criais, crieis.
6
7.
a frió, friáis.
b frio, friais.
8.
a pion.
b pión.
9.
a ruan.
b ruán.
5. Polisemia
Di el significado:
rico esta bueno
rico dinero
capital de dinero
capital de españa
nada no hacer nada
nada nadar
pasa pasar
pasa pasear
clara el sol esta claro
clara del huebo
7
3
6. Escribe una palabra derivada de estas primitivas
silla......./ita
gota.......ita/
gato.......ito/
diablo...ito/
dios.......
perro.....ito/
hombre.....cito/
gol......eador/
humano....
pintar......esco/
cocina.....r/
banco.......queta/
medicina.......
7. Redacción:
9. Lectura: Mil formas
8
Había una vez en el país de la felicidad, un enredo de formas. Todas
fritaban y discutían cuál era la mejor. De pronto, la voz de una muñeca dijo:
-¡Basta ya! Ninguna es mejor que otra. Todas son importantes-.
El círculo, redondo y sin puntas, solito y sin compañía, le da forma a globos y
pelotas para que los niños y las niñas puedan jugar.
Pero si el círculo se convierte en lindas ruedas, cuando acompaña al
rectángulo, con sus cuatro lados, dos largos y dos cortitos, dará la forma al
vagón de un tren. Y más arriba, un cuadrado chiquitito, con sus cuatro lados
igualitos, dejará salir el humo por un pequeño huequito. Si el círculo está sobre
el amigo triángulo, con sus tres lados, a veces iguales y a veces no, podrá
formar un delicioso barquillo, de cereza, quizás.
Y cuando el triángulo está arriba, le da forma a la vela de los barcos para que
puedan navegar. Así que ya no discutan más, porque todas unidas, harán las mil
formas del mundo. Si no lo creen, ¡mírenme a mí!.
El círculo es mi cara, el triángulo mi cuerpo, dos rectángulos mis brazos y mis
pies dos cuadrados son. Y con gran alegría, las mil formas se unieron en el país
de la felicidad.
MATEMÁTICAS
9
1. Práctica de la división
841
50
676
16.82
30
15
2. Problema 1
En una clase hay 23 niños en otra 32 i en 3b 25 se tienen que ir 15 de escurcion
¿cuantos niños quedan en el colegio?
23+32+25=80-15=65
3. Jerarquía de las operaciones
9 - 7 + 5 + 2 -6 + 8 - 4 =7
4. ¿Qué numero corresponde a cada descomposición?
5UM + 3C+4D+6u
=5.346
5. Escribe qué números representan estos números romanos:
Dxxix=529
lxxxvi=86
6. Repaso potencias y raíz cuadrada
Expresa en forma de producto
6
3 =3x3x3x3x3x3
Expresa en forma de potencia
10
6x6x6x6x6=6
5
Escribe como se leen esta potencia.
25= dos elebao a la quinta
Raíz cuadrada
324=18
441
=21
7. Problema 2
El suelo de una habitación es cuadrado y está formado por 400 baldosas también
cuadradas. Si el lado de cada baldosa mide 15 cm.
15x400=6.000
seis metros
8. Probela 3
En un colegio hay 324 sillas con sus correspondientes mesas. Si el colegio tiene 211
alumnos y se han cogido un tercio. retirados 53 sillas para reparar, ¿cuántas sillas
hay actualmente en el colegio?
324-211=113
324-53=271-113=158
9. Escribe los 6 primeros múltiplos de :
5=1010=10-
10. si
11. si
12. si
13.
11

Documentos relacionados