estructura de guia 7 - Biblioteca Paraguay Educa
Comentarios
Transcripción
estructura de guia 7 - Biblioteca Paraguay Educa
ESTRUCTURA DE GUIA 7 CLASE 1 *Presentación de la unidad ¡El agua es vida! *Recoger la tarea del día anterior *Indagar sobre lo que saben del agua Que saben del agua Que queremos saber sobre el agua *En un sulfito anotar conocimientos previos y sus preguntas *Texto: “LA PRINCESA DEL AGUA DE LA VIDA” *Presentar la estrategia de lectura: Formularse preguntas- predecir *Comprensión de lectura (los tres niveles) *Conciencia fonológica( canción suprimir gradualmente una palabra final) EL AGUA, EL AGUITA TÚ DEBES BEBER GOTITA A GOTITA CON MUCHO PLACER *Presentación de la palabra clave: “ Gota” *Gesto y sonido de la letra “g” *Grafomotricidad *Tarea: Investiga con tus padres o flia si conocen de alguna fuente de agua (naciente, yvu). Preparate para compartir lo comentado. Dibuja en tu cuaderno de comunicación 5 palabras que comiencen con g. CLASE 2 *Recoger la tarea *Antes de la lectura: *Recordando el cuento ( MAPA DEL CUENTO) Titulo Lugar Personajes Problema Solución *Durante la lectura: Aplicar la estrategia (formularse preguntas) Leer hasta el 2ndo párrafo y preguntar a los niños: La niña va a ir a recoger la miel. Te imaginas eso? ¿Qué pregunta te haces en tu mente? Yo me hago la siguiente pregunta: ¿No le dará miedo que la piquen las abejas? ¿Y si las abejas le persiguen que va a hacer Gaby? Al término del 4 párrafo volver a preguntar ¿Qué te estas preguntando en tu cabeza? Yo me pregunto: ¿Por qué el enano travieso quiere causarle problemas a Gaby? Al término del 1 er párrafo de la segunda página del cuento preguntar: ¿Qué se estan preguntando acerca de lo que le pasó a Gaby? Yo me pregunto: No estará enojada o triste con todo lo que le ha pasado? Leer hasta el 7to párrafo y preguntar: ¿Qué pregunta te estas haciendo en tu mente? Yo estoy pensando: ¿Por qué ayudó a las hormiguitas y no trató de salvar sus cosas? A medida que se lee aplicando las demás estrategias CTM- CP *Después de la lectura: Comprensión de la lectura (los tres niveles) *Lectura: SOPA DE LETRAS énfasis en sonido suave de la g: ga- gue- guigo- gu m g r g t g g u s a n o o i e s a m t s d a n a a o o t a p *Escritura: Si pudieras hablar con Gaby que le dirías? Dibuja y escribe como puedas. *Tarea: Recortar dos palabras con “g” y escribe oraciones con ellas. CLASE 3 *Recoger la tarea *Activación de conocimientos previos sobre importancia del agua. *Anotar en un papelógrafo lluvia de ideas Importancia del agua ¿Para qué nos sirve el agua? *A leer: Lectura del texto informativo *Recordar la estrategia de lectura (formularse preguntas) La prof. Modela preguntas que le surgen cuando lee el texto: parar en 70% agua en el cuerpo y preguntarse; Si mi cuerpo tiene un 70% de agua ¿A dónde está toda esa agua? Parar en el segundo párrafo ¿Es dulce el agua? ¿Qué tipo de agua hay? Parar después del tercer párrafo y preguntar ¿Qué pregunta te estas haciendo en tu mente? Yo me pregunto: ¿Por qué no puedo ver el agua que está en el aire? *Comprensión de la lectura ( en los tres niveles) *Conexión con otras áreas del currículum (medio natural y salud) *Estudio de vocabulario: seres vivientes, digerir, transportar, desperdicios, apta, contaminada, consumo, ………… *Verificar hipótesis *Presentación de la palabra de uso frecuente “ PARA” *Completar con las palabras de uso frecuente que corresponde: El agua sirve…………cocinar. (Poner dibujo) El agua sirve…………lavar. El agua sirve…………bañarse. El agua sirve…………regar. *Escritura: modela la maestra y luego el niño. Escribe una experiencia que hayas tenido con el agua. Ej. Tormenta, lluvia, canaleta, bañarse en un arroyo, caerse en un charco de agua. *Tarea: Investigar dónde se encuentra “agua” en la casa y para qué la usan. Prepárate para compartir oralmente con los compañeros. CLASE 4 *Recoger la tarea *Conocimientos previos ¿Qué tipo de texto es? *Recordando el texto informativo *Comprensión del texto *Conciencia fonológica: Canción: Esta es una gota, gota, gota Que corría al río, río, río, Con su capa de mago, mago, mago, Haciendo su magia, magia, magia, De su galera, lera, lera, Saca una tortuga, tuga, tuga Comiendo lechuga, chuga, chuga Vuelven a escuchar la canción y cada vez que escuchan una palabra que se escribe con la “g” hacen el sonido de la gota (clip- toc) *Escritura: Dictado de oraciones El gorila toma agua. El ganso nada en el lago. Miguel y su amiguito miran la laguna. *Tarea: Recortar Anexo 1. Dibujar lo que indican las oraciones. %%%% LO SACAMOS Busca otras palabras que tengan sílabas finales iguales. Lechuga ----------------- Ej.: hormiga, miga, tortuga, amiga, espiga, oruga, verruga, pechuga. Mango ------------------mago, fuego, trago, apago, pago, mondongo. CLASE 5 *Recoge la tarea *Jugamos a la adivinanzas (dos) De la tierra voy al cielo Y del cielo he de volver Soy el alma de los campos Que los hace florecer. ¿Quién soy? Si me tiras por el suelo Ya no hay quien me recoja Y el que quiera sostenerme Es seguro que se moja. ¿Quién soy? *Indagación de los conocimientos previos: ¿Alguna vez has hecho algún experimento con agua? *Lectura : Experimento con agua Decirles de que se tratara *Durante :leer el texto instruccional *Comprensión del texto *Hipótesis científico ¿Qué le va a suceder al agua, si la ponemos a hervir? Los niños formulan hipótesis ej: El agua al calentarse se evapora, se hierve. *Preparamos el experimento (ver insumo) *Confrontación de hipótesis: ¿Vamos a rechazar o aceptar la hipótesis? Hemos comprobado que el agua al hervir, sube para arriba en forma de vapor, con el efecto del frío se condensa y se vuelve a convertir en gotitas, que caen en forma de lluvia. *Escritura: Dibuja del ciclo del agua: dibujar el proceso por parte: agua hirviendo y evaporándose, vapor tocando superficie fría, vapor condensándose en la bandeja, el agua cuando cae en forma de lluvia. %%%% Hacer en semana de refuerzo: Edita y publica el texto, con la experiencia con el agua. *Tarea: Recortar Anexo 2: Lee el texto y dibuja lo que te indica. (Crear texto con las letras que ya conocen y relacionado con el agua) CLASE 6 GE-GI *Recoger la tarea *Indagación de conocimientos previos. ¿Dónde encontramos agua? Hacer el organizador gráfico en el cuadernillo del niño para que vayan juntos completando el organizador con palabras o dibujos. Donde encontramos agua *Qué será lo que sucederá en el texto *Presentación de la estrategia de lectura CTT-CTM-Formulación de preguntas. *Durante la lectura *Leer el texto: Obra de teatro; LA AVENTURA DE UNA GOTITA DE AGUA. *Leer el texto cambiando la voz con cada personaje. *Estudio de vocabulario *Aplicación de la estrategia *Después de la lectura: *Verificación de hipótesis *Preguntas en los tres niveles *Conciencia fonológica: Leemos y reconocemos en el trabalenguas las sílabas en estudio. Gira, gira girasol Crece ligero buscando el sol Unas gotitas geniales las vigilan y las miran como giran buscando el sol Escritura: Observa los dibujos y completa las palabras con la sílaba que faltan Poner dibujo de Angel An___l poner dibujo de gigante ______gante Poner dibujo de gelatina poner dibujo de gemelos ____latina ______melos Poner dibujo de girasol poner dibujo de un colegio ____rasol cole____o Organización para la obra de teatro. Cierre Tarea: Recorta y pega 2 palabras con ge y 2 con gi CLASE 7 Recogiendo la tarea Conocimientos previos Releer el texto Detenerse en varios puntos para aplicar la estrategia de comprensión. Preguntas a tres niveles Siguen con la organización del teatro Escritura: preparar la carta de invitación para los padres Cierre. Tarea: Lee el texto y colócale el título que te parece correspondiente. Luego dibuja lo que te indica el mismo. ____________________________________ CLASE 8/9 Recogiendo la tarea Preparan el lugar Invitan a los padres, directora a pasar a ubicarse Se preparan para la presentación Organizan sus máscaras Se colocan las máscaras El relator saluda a todos los participantes da la bienvenida y presenta la obra de teatro Puesta en escena de la obra de teatro Cierre Comentan cómo se sintieron durante la presentación Tarea Clase 9/10 Evaluación. Cuento La gota de lluvia. Poner dibujo de nubes y gotas de nubes desprendiéndose de ellas y una gota más grande y brillante. La gotita había crecido excesivamente .Estaba grande como un globo ,muy panzona Apenas se sostuvo entre un manto de nubes de algodón, hasta que de repente, se sintió caer deslizándose como por un tobogán, acompañada de otras gotitas parecidas, pero ninguna tan brillante y transparente como ella. Hasta un rayito de sol parecía haberse quedado atrapado en ella. Pero el final era obligatorio, tenía que llegar y en un ¡Plasch plasch! fue la culminación de su vertiginosa carrera. Giraba y giraba y de repente cayó sobre unos gemelos que no alcanzaron a abrir sus paraguas, para protegerse de la repentina lluvia.. Poner dibujo de uno gemelos bajo el paraguas y la gota que caía sobre ella y las demás cayendo en otro lugar Bueno, no le fue tan mal como a sus amiguitas, ya que algunas cayeron en el hormiguero, otras en los raudales y otras quedaron a atrapadas entre los huecos de algunas baldosas flojas, esperando el paso de algún caminante distraído para salpicarlo. La Gotita quedó muy elegante suspendida del pétalo de un girasol. Los primeros rayos de sol que aparecieron después de la intensa lluvia la elevaron en el aire suavemente como un algodón y la levantaron nuevamente hacía el cielo, dispuesta a recomenzar de nuevo. Poner dibujo del sol alumbrando con sus rayos, el campo de girasol y la gota subiendo de nuevo desde unos de los pétalos del girasol. Comprensión: estrategia Formularse preguntas. Lee cada palabra y une con su dibujo correspondiente. gota Poner dibujo de una guitarra hormiga Poner dibujo de gemelos girasol Poner dibujo de una gota gemelos Poner dibujo de una hormiga guitarra Poner dibujo de girasol Completa con las palabras de uso frecuente que corresponde una – para - un El agua sirve ______________ regar Yo tengo___________ botella de agua El agua sirve ____________ beber En el florero de girasoles marca con una X las flores que contengan palabras con gue gu Gusano guiso hormiguero Escritura: Escribe sobre lo que te gusta hacer cuando llueve. DICTADO Dicte las siguientes oraciones: 1. Las amiguitas de la gotita suben alto. 2. Los gemelos saltan en el agua.. 3. Giran y giran las gotas en el piso. goma