Planificación de una Unidad
Transcripción
Planificación de una Unidad
Planificación de una Unidad Nivel Subsector Tema OFV OFT CMO Aprendizajes esperados NB2 Lenguaje y Comunicación “La magia del suspenso” Producir textos literarios de diversos géneros, ateniéndose al estilo y reglas de éstos, transformando esta actividad en un proceso de desarrollo personal intelectual y emocional, y en un modo de progresar hacia una vinculación positiva con la sociedad. Leer comprensivamente y críticamente diversos tipos de textos relacionados con necesidades de aprendizaje o con otros propósitos definidos: analizar su estructura, contenido, finalidad y el entorno social de su producción. Disfrutar de obras literarias significativas y representativas de diversos géneros (narración, poesía, drama), a través de lecturas personales voluntarias y frecuentes, análisis crítico, comentarios y transformación. Formación ética: adquisición de unas habilidades comunicativas y de valoración del diálogo y el respeto por el otro, por sus ideas y creencias. Promover el respeto, estimulando el escuchar atenta y empáticamente al otro. Interesarse por las opiniones e ideas de los demás. Lectura, elaboración e interpretación de textos que demanda la vida social; las actividades de diálogo y discusión grupales, que se fundan sobre el respeto y valoración de ideas y creencias distintas de las propias. Re-escritura manuscrita o digital de textos destinados a ser leídos por otros, con el objetivo de: Reorganizar y articular lógicamente las ideas para hacer comprensible el texto Usar nexos o conectores cuando corresponda mejorar aspectos ortográficos y sintácticos mejorar su presentación. Creación espontánea, individual o colectiva de cuentos y poemas. Creación o reproducción de textos breves, tales como: anécdotas, chistes, vivencias y recuerdos, adivinanzas, juegos de palabras, dichos y refranes, acrósticos, cómics, avisos o carteles Composición o producción de textos escritos, en forma espontánea o guiada, progresivamente más correcta, tales como: cartas familiares y formales, noticias, informes de trabajo realizados a nivel individual o grupal, instrucciones para juegos, recetas, elaboración de objetos, guías de observación, itinerarios o rutas, descripciones de objetos y lugares, con propósitos claros. Escuchan comprensivamente la lectura de narraciones, poemas, cartas, invitaciones y avisos, captando la información explícita que contienen. Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas, utilizando oraciones completas. Relatan diversas narraciones en forma clara y coherente, recitan poemas y reproducen y recrean formas literarias simples. Planificación de una Unidad Clase Objetivos de la clase Conceptual: Identificar los componentes de la estructura de un texto narrativo. 1 Procedimental: Producir cuentos con ilustraciones. Actitudinal: Reflexionar sobre la importancia que tiene la estructura de un texto narrativo. Contenidos Actividades Conceptual: Inicio: Reconocen los tipos de Estructura de textos narrador trabajados en la clase anterior narrativos. y comentan cómo pudieron determinar el clímax del cuento. Procedimental: Confección de Desarrollo: Se reúnen en parejas para ilustraciones para la crear cuentos ilustrados relacionados representación de con las narraciones trabajadas durante cuentos. las clases anteriores (El gato negro o Corazón delator) del texto Actitudinal: “Narraciones Extraordinarias”, de Participación Edgar Allan Poe. Para ello deben respetuosa ante los seleccionar uno de los dos textos y comentarios que confeccionar láminas que representen surgen a partir sus los momentos más importantes, experiencias. respetando la estructura de los mismos. Cierre: manifiestan la experiencia de poder realizar láminas para la representación de los cuentos y hacen predicciones del resultado final. Recursos - Cuaderno Lápiz Hojas Lápices de colores Plumón Pizarra Evaluación Procesual/Formativa Revisión de actividades a través del cuaderno y/o hojas de trabajo Conceptual: Identificar los componentes de la estructura de un texto narrativo. 2 Conceptual: Inicio: Comentan los avances Estructura de textos alcanzados la clase anterior, señalando narrativos. la estructura que han logrado construir. Procedimental: Confección de Desarrollo: Se reúnen con sus Procedimental: ilustraciones para la respectivas parejas para continuar con Producir cuentos con representación de las ilustraciones. ilustraciones. cuentos. Una vez finalizado con las láminas, proyectan los cuentos a través de una Actitudinal: Actitudinal: presentación en power point, la que Reflexionar sobre la Participación debe ser exhibida en clases. importancia que tiene respetuosa ante los que Cierre: Explican cuáles han sido los la estructura de un comentarios surgen a partir sus momentos que más costaron texto narrativo. experiencias. representar y por qué y comentan la experiencia. - Cuaderno Procesual/Formativa Lápiz Hojas Revisión de Lápices de actividades a través colores del cuaderno y/o Papel de hojas de trabajo. colores Pegamento Tijeras Temperas Pinceles Plumón Pizarra Computador Proyector de imagen