clase de 8° 2013
Comentarios
Transcripción
clase de 8° 2013
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE ÁREA: Lengua Castellana. CLASE: 2 UNIDAD N° 1 GRADO: 8° FECHA: 00/00/13 TEMA: La oración gramatical. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identifica y valora la estructura de la oración gramatical. COMPETENCIA: Gramatical. RECURSOS: Libros, hijas, lápices, fotocopias, etc. BIBLIOGRAFÍA: Contextos del lenguaje 8, internet. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN Llamado a lista. Revisión del aseo personal y del aula. Reflexión Diagnóstico sobre qué es una oración y sus partes de una oración. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Conceptualización y explicación por medio de ejemplos sobre los siguientes conceptos: oración, frase nominal, frase verbal, oración simple, clasificación de la oración simple, oración compuesta y las proposiciones. Resolver cada uno de los ejercicios del libro Contextos del lenguaje 8°, páginas 24, 26 y 27. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN Evaluación: Salida al tablero, socialización de las actividades desarrolladas y evaluación escrita. ACTIVIDADES DE REFUERZO Lee el texto “El disco” de la página 22 del libro Contextos del lenguaje 8 y escribe una lista de expresiones que pueden ser consideradas como oraciones. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Investiga acerca de las conjunciones y las proposiciones. Identifica en las siguientes oraciones las frases nominales y verbales que en ella se encuentran. _ Ese animal era alto y viejo. _ Yo te doy la comida. _ María limpia el césped. _ Mataron la vaca de Juan. Estudiar para evaluación. CONTENIDOS TEÓRICOS LA ORACIÓN GRAMATICAL Sintagma, palabra o grupo de palabras relacionadas entre sí y que forman una unidad funcional. Oración gramatical, unidad lingüística mínima, dotada de significación La oración como unidad estructural está constituida por dos sintagmas fundamentales: Sintagma nominal y sintagma verbal, que son los constituyentes inmediatos de la oración y corresponden a las funciones de sujeto y predicado Según la actitud del hablante ante lo que expone: se clasifican en enunciativas, interrogativas, exclamativas, imperativas o exhortativas, desiderativas, optativas y dubitativas o de probabilidad. Complementos: Palabras o grupos de palabras que completan la significación de algún elemento de la frase. Pueden ser complementos los sustantivos, adjetivos, pronombres, adverbios, locuciones adverbiales o proposiciones. LA ORACION CLASIFICACION DE LA ORACION SIMPLE Según la naturaleza del predicado ATRIBUTIVAS .- Formadas por un predicado nominal: Ej. David es arquitecto PREDICATIVAS.- Formadas un predicado verbal: Ej. Virginia trabaja en Barcelona. Las oraciones atributivas expresan cualidades del sujeto, y se constituyen fundamentalmente con los verbos ser y estar, aunque pueden utilizarse otros verbos, los llamados cuasi atributivos: encontrarse, hallarse, parecer, vivir. Ej. Sergio está enfermo Las oraciones predicativas expresan acciones o comportamientos realizados por el sujeto: Luis escribe poesías.