CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL REGIÓN Nº 2
Transcripción
CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL REGIÓN Nº 2
Agencia Provincial de Seguridad Vial ACTA CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL REGIÓN Nº 1 - NODO RECONQUISTA En la ciudad de reconquista, a los 02 días del mes de Marzo del año dos mil once, siendo las once de la mañana, en el Centro Cívico, se da comienzo a la Sexta Reunión del Consejo Regional de Seguridad Vial de la Región Nº 2, contando con la presencia de el Jefe de inspectores de las Toscas, Arnaldo Bernachea, José Kess, y Marcelo Bazan, Inspectores de Romang, El Presidente Comunal del Arazá, Alberto Navarro; el Presidente Comunal de Ing. Chanourdie, Jorge Delarosa; el Presidente Comunalde Villa Guillermina, Eduardo Scarpin, De la localidad de Avellaneda estuvieron presentes, la Jueza de Faltas de Avellaneda Tania Picech y el inspector de tránsito Enzo Vallejos. De la localidad de Reconquista asistieron: el Secretario de Gobierno Juan José Ingaramo, el Juez de Faltas Diego Savagna, Stella Parra, jefa del departamento de licencia de conducir; los representantes de Direccion Provincial de Vialidad, el Ing. Walter Longhi y el Ing. Wilfredo Chiapero; los Concejales, Luis Prendes, Galfrascoli Rolando, Maria Haydee Maggio, Pablo Petcan; los inspectores Juan Carlos Orduña y José Umere; Alem Pleiron, de Licencias de Conducir; y el jefe de tránsito Osvaldo Peuker; de la localidad de Villa Ocampo; el Director de Inspección Municipal, José Luis Ferreyra y el Concejal David Floreta; la Juez de Faltas de la localidad de Vera, Mariel Thomas y Ruben Dayer, Subsecretario de Seguridad y Control de la misma localidad. Se registran los asistentes distribuyéndose a los mismos el material a utilizarse en el encuentro, entre el cual se encontraban la agenda de temas a tratar, el informe de gestión, el reglamento interno del Consejo Provincial de Seguridad Vial y la segunda parte del instrumento de avance del Plan de Motos. La Dra. Marcogliese da la bienvenida a los presentes y explica brevemente los temas que se van a tratar en la jornada: conclusiones y balance del último Consejo Provincial de Seguridad Vial, normativa de Tránsito en la provincia: Ley Provincial Nº 13.133 y Código de Faltas de Transito Provincial ley Nº 13.169, informe de gestión, avances del Plan Integral de Motos y presentación de los avances en relación a la Red de Actores por la Seguridad Vial y el Blog de la red. Los participantes se presentan, mencionando su nombre, localidad y cargo que desempeñan. A continuación, el Dr. Hernán Matich, presenta el balance y las conclusiones del último Consejo Provincial de Seguridad Vial, realizado en la cuidad de Santa fe el 14 de diciembre de 2010. En dicha ocasión se aprobó el Reglamento del Consejo Provincial, que contempla el funcionamiento del mismo. El Dr. Matich, hace referencia a la modificaciones que se realizaron a su Articulo 18, en donde se incorpora la disposición de que los Consejos Regionales serán convocados por la cabecera regional, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y el Consejo Provincial de Seguridad Vial. En esa oportunidad se conversó también sobre la posibilidad de configurar una Red de Actores por la Seguridad Vial y sobre las nuevas normativas de tránsito: 1 Agencia Provincial de Seguridad Vial La ley Provincial de Tránsito 13,133 y el Código de Faltas de Tránsito Provincial Nº 13,169, hoy vigentes e incorporados a la página web de la provincia de Santa Fe. Posteriormente, la titular de la Agencia, avanza con el reporte de Ley Provincial que adhiere a la Ley Nacional Tránsito, sancionada en el año 2010 y hace hincapié en la función ordenadora de dicha ley dentro del sistema normativo provincial. La Subsecretaria, comenta que el plazo para la reglamentación de la misma cierra a fines de marzo y que es necesario la participación de las localidades. Les pide que envíen planteos y propuestas para armonizar la normativa. La Dra. Marcogliese consulta a los asistentes si conocen el Código de Faltas y la nueva ley de adhesión de la provincia a la Ley Nacional de tránsito. Los asistentes contestan que en su mayoría conocen la normativa y les comenta que la legislación ya está disponible en la página web de la provincia. Comenta también que en el nuevo código de faltas, trabajaron 6 regiones de la Nación con toda la normativa provincial. En relación a la ley, menciona que entre sus postulados generales se incorpora: la prohibición de publicidad de alcohol y la venta de bebidas alcohólicas en locales aledaños a las rutas, la falta grave que constituye la negativa a realizar el examen de alcoholemia, medidas precautorias, la regulación de la Licencia de conducir (única provincial y uniforme a nivel nacional) fijándose una edad mínima e incorporando el sistema de puntos, entre otras. A continuación resalta algunos aspectos de la misma. En relación a la licencia de conducir, hace mención a que la ley incorpora y fija una edad mínima para el otorgamiento de licencia: los 18 años cumplidos, sin excepción, sancionándose a quien circule en incumplimiento de la misma. Comenta, que la emisión de la licencia de conducir provincial y sus renovaciones se realizarán asignando a cada uno de sus titulares una cantidad fija y uniforme de puntos, y que este sistema no será reglamentado por la provincia, hasta que el mismo sea regulado por la Nación con la finalidad de que se armonicen los criterios. En relación a la temática de alcoholemia, comenta que todo conductor debe sujetarse a las pruebas destinadas a determinar su aptitud para conducir, pero que la ley contempla que la negativa a realizar las pruebas constituye una falta autónoma, y debe aplicarse las penalidades correspondientes a una alcoholemia grave. La normativa prohíbe los anuncios o publicidades sobre bebidas alcohólicas en zonas linderas a caminos, rutas o cualquier vía de circulación que no contengan leyendas relativas a la seguridad vial, pero la legislación no deja en claro la cuestión relativa a la venta de alcohol a la vera de caminos, ya que la limita, pero no la prohíbe. Posteriormente, la Subsecretaria refiere al proyecto de ley de Código de Faltas Provincial que acompaña a la ley de adhesión, explicando la importancia de la uniformidad que éste alienta y las normas de procedimiento que introduce. Comenta que el Código prevée la innovadora posibilidad de disponer distintos tipos de 2 Agencia Provincial de Seguridad Vial sanciones de otra naturaleza que no sean las económicas, como cursos de sensibilización, trabajos comunitarios e inhabilitación provisoria para la conducción de vehículos, como sanciones accesorias a la multa. Con respecto al proceso de juzgamiento, la Subsecretaria comenta que se prevée la creación de la Justicia Administrativa de Faltas de Tránsito Provincial, con competencia para juzgar conductas infractoras de las leyes de tránsito y seguridad vial en rutas y caminos nacionales y provinciales que atraviesen el territorio de la provincia. A posteriori, se abre la ronda de preguntas a los asistentes sobre lo abordado hasta el momento. El representante de la localidad de Villa Ocampo, José Luis Ferreyra, marca la importancia de que la falta se considere autónoma, pero que por otro lado es importante que a la persona se le impida conducir. La Dra. Marcogliese comenta que en la nueva ley está posibilidad esta derogada, ahora no se los puede retener. El único caso de retención que esta permitido es en caso de fuga. Ahora sólo se permite retenerlos mientras se les labra el acta. La Jueza de Faltas de Avellaneda, Tania Picech, consulta que pueden realizar las localidades, que no tienen corralón, ni grúa. La Dra. Marcogliese responde, que es necesario para poder aplicar la retención, contar con todos los medios necesarios para realizarlo. Pensar en las medidas alternativas o cautelares que contempla la ley y que se pueden aplicar. El representante de Villa Ocampo, Jose Luis Ferreyra, comenta que se necesitan más controles desde Avellaneda hasta el paralelo 28ª. Propone aumentar los controles en la Ruta Nº 11. La Dra. Marcogliese, le comenta que con la iniciativa de la Policía Vial y aumentando la presencia de Gendarmeria Nacional, se pretende buscar que los controles sean permanentes. El Presidente Comunal Villa Angela, propone la posibilidad de tener 1 carril solamente para motos y bicicletas. La Subsecretaria responde que para esta posibilidad falta tiempo y que hay que hacer hincapié y trabajar para cambiar conductas. El Representante Villa Ocampo, el Concejal, David Floreta, hace mención a que proyectos importantes para la Seguridad Vial, no son tratados por la legislatura; y consulta cuando va a estar en funcionamiento la policía vial. La Dra. Marcoglise, le comenta que la misma va a estar presente a partir del mes de abril y se esta pensando en la posibilidad de armar un lugar fijo para realizar controles en cada nodo de la Provincia. El Juez de faltas de Florencia, habla de la importancia de llevar adelante una planificación estratégica y de coordinar acciones y capacitaciones para evitar los siniestros viales. La Subsecretaria de la Agencia, refiere al bajo rendimiento de la presencia de Gendarmería y de las baja cantidad actas, teniendo en cuenta el personal afectado a controles. El representante de Reconquista, le comenta a la Subsecretaria la dificultad de obtener información sobre los concesionarios viales. La misma, propone 3 Agencia Provincial de Seguridad Vial una reunión con representantes de concesionarios viales, con Dirección Provincial de Vialidad y los miembros de las localidades. El representante de Villa Ocampo, José Luis Ferreyra, refiere a la problemática de la localidad de Calchaqui en relación a los controles inteligentes y a la inhabilitación de la misma para realizarlos. La Dra. Hebe Marcogliese, menciona que desde la Agencia, ya se realizaron las denuncias ante las autoridades correspondientes, y otras localidades como Pujato también iniciaron acciones penales. La juez de Faltas de Avellaneda, junto con otras localidades presentes, proponen incluir dentro de la página web de la provincia, un listado de las localidades habilitadas y no habilitadas para realizar controles automatizados. La subsecretaria propone también, que cada localidad lo incorpore en su página web, y todos difundan esta información. Con posterioridad, el Dr. Matich toma la palabra y aborda el Informe de Gestión incorporado en las carpetas distribuidas a los asistentes. Comenta que desde el mes de diciembre de 2009, se han firmado con más de 70 localidades de las cinco regiones provinciales, entre municipios y comunas, Convenios de Coordinación y Complementación para el control del tránsito y la seguridad vial con la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Algunas de ellas también lo hicieron con Gendarmería Nacional. Dentro del Nodo Reconquista, menciona las localidad de Reconquista, Avellaneda, Villa Ocampo y Florencia, El Director refiere también, a las actividades llevadas a cabo desde la Dirección de Formación como capacitación de policías, campañas de concientización para motociclistas, cursos virtuales en seguridad y educación vial para todo público, campañas permanente sobre factores de riesgo en la conducción y capacitaciones en seguridad vial para docentes de primaria. El Dr. Matich hace mención a las acciones desarrollada por la Dirección de Seguridad vial, específicamente a la creación de la Policía Vial. Comenta la que misma es una fuerza especializada de control en rutas con competencia en materia de seguridad vial y con presencia en todos las regiones de la Provincia y que tendrá a su cargo la ejecución y control de acciones de ordenamiento, prevención y fiscalización del tránsito vehícular dispuestos por la Agencia. Hace referencia a que el personal ya fue seleccionado y que a través de un crédito otorgado por el BIRF, se han adquirido vehículos para afectar a operativos de control. Para finalizar con la presentación del Informe de gestión el Dr. Matich comenta que en el anexo de la misma, se encuentran estadísticas actualizadas sobre los siniestros viales acaecidos en la región. Continuando con el temario, se da paso al tratamiento del Avance del Plan Integral de motos. Se entrega a las localidades que han completado en el Consejo Regional anterior, la Segunda parte del informe de Avance del Plan de motos para que lo completen o manden por mail a la Agencia, con el fin de que se pueda relevar y contar con información cualitativa de como se esta llevando adelante el mismo en las diferentes localidades. En relación a la ejecución de este Plan, la representante de la localidad de Vera, comenta que la campaña para implementar el uso obligatorio del caso en el mes de diciembre tuvo una amplia aceptación en el municipio. 4 Agencia Provincial de Seguridad Vial Posteriormente la Dra Noelia Di monte, presenta la propuesta de creación de Red de Actores por la Seguridad Vial. Comenta que es una iniciativa impulsada por la Agencia y el Consejo Provincial de Seguridad Vial, con el fin de entablar relaciones entre el Estado Provincial, las instancias locales de gobierno y organizaciones públicas y privadas vinculadas a la problemática Vial. El objetivo central de la red es facilitar y potenciar acciones para la implementación de políticas públicas de seguridad vial, a fin de disminuir la siniestralidad vial, fortalecer la cooperación pública-privada y de la sociedad civil en la materia y difundir y promover acciones entre los actores. La representante de la localidad de Reconquista, marcan la importancia de buscar herramientas, para convocar a otras organizaciones, como por ejemplo bomberos para que participen en la iniciativa de la Seguridad Vial. Se presenta también, el proyecto de blog de la Red de Actores, como herramienta informática que va a permitir una amplia comunicación y conexión de actores de diversa naturaleza, que aporten en su labor diaria al impulso y sostenimiento de la seguridad vial en sus múltiples dimensiones. Para finalizar, la Dra. Di monte consulta a los asistentes sobre la representación de las localidades en el próximo Consejo Provincial que se realizará en la ciudad de Santa Fe en el mes de Abril. Hace menciona a que las localidades que ya están representadas en el mismo son: Reconquista, Villa Ocampo, Avellaneda, Vera y la comuna de Florencia. Siendo las 14 horas, la Dra. Marcogliese, cierra la reunión del Consejo Regional de Seguridad Vial de la Región Nº 1, Nodo Reconquista, agradeciendo el esfuerzo de asistir de los presentes y alentando a la continuidad de estos encuentros.- 5