Comunicación escrita II L2
Transcripción
Comunicación escrita II L2
Código: F-EI-00-00 ESCUELA DE IDIOMAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA CONTENIDO DE CURSOS Versión: 01 Fecha: IDENTIFICACIÓN Programa Licenciatura en Lenguas Extranjeras Nombre de la materia Comunicación Escrita II L2 Nivel II Componente al que pertenece Saber Específico Horas presenciales 4 Horas independientes 5 Acta y fecha de aprobación 110 de marzo 15 de 2007 Créditos Prerrequisitos Código del programa 1475 Código materia Versión 1: EID 242 Versión 2: EID 225 Versión 1: 4 Versión 2: 3 El curso se cancela con el 20% de inasistencia injustificada, en cuyo caso no es habilitable (Articulo 78. Del Reglamento estudiantil). Versión 1: EID 241 Versión 2: EID 102 Correquisitos Ninguno Características Habilitable No Clasificable Si Validable Si Obligatoria Si Electiva No OBJETIVO GENERAL 1. Brindar a los estudiantes herramientas para el desarrollo del conocimiento organizativo (gramatical y textual) y pragmático (funcional y sociolingüístico) que permitan afianzar la comprensión y producción de textos informativos, descriptivos, narrativos y argumentativos mediante el empleo de diferentes técnicas de lectura y escritura. 2. Propiciar espacios de reflexión crítica y de comparación de las diferentes representaciones de las culturas y las lenguas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Usar técnicas de lectura para abordar diferentes tipos de textos. 2. Dado un documento escrito, identificar el tipo de texto dominante. 3. Emplear diferentes técnicas de escritura y de revisión de textos en el proceso de producción de textos informativos, descriptivos narrativos y argumentativos. 4. Elaborar textos sobre temas del futuro con cohesión y coherencia. 5. Producir textos narrativos que contengan un inicio, un conflicto, una acción detonante, clímax y desenlace, además de un punto de vista. 6. Elaborar textos argumentativos con cohesión y coherencia donde se justifique un punto de vista. 7. Dada una tarea de escritura, demostrar conocimiento gramatical (lexical, morfológico, ortográfico y sintáctico) y conocimiento pragmático (funcional y sociolingüístico) acorde con los contenidos del nivel. 8. Identificar el plan general de textos informativos, descriptivos narrativos y argumentativos. 9. Propiciar espacios de reflexión crítica y de comparación de la vida académica en diferentes países. Página 1 de 9 Copia controlada ESCUELA DE IDIOMAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA CONTENIDO DE CURSOS Código: F-EI-00-00 Versión: 01 Fecha: CONTENIDO GENERAL El contenido del curso gira en torno a una pregunta general. Cada núcleo temático a su vez, está diseñado a partir de una pregunta específica que busca contribuir a responder la general. Pregunta general: ¿Cómo construyo mi concepción del mundo? Qué nos ha legado el pasado para construir nuestro presente y nuestro futuro? Comprensión Lectora Dada una propuesta de lectura de textos narrativos: Comprende informaciones precisas y puntuales. Deduce el significado de algunas palabras por el contexto. Identifica la idea principal y las ideas secundarias. Da cuenta de hechos reales o imaginarios respondiendo a las preguntas ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, y ¿Por qué? Producción escrita Dada una propuesta de escritura de textos narrativos: Elabora textos narrativos detallando el orden cronológico de los eventos descritos Redacta biografías e historias sobre algunas personas. Elabora su historia personal describiendo cada etapa y hechos relevantes. Emplea diferentes estrategias de planeación de la escritura (lluvia de ideas, notas, imágenes…) Planea la escritura de textos narrativos recurriendo a experiencias personales, la imaginación, la literatura, la historia y la herencia cultural. Usa estrategias de revisión para evaluar la organización del texto, la precisión del vocabulario, la Contenido detallado Functions To narrate and describe past events. Retelling the main idea of a written text. Vocabulary Time expressions. Syntax Simple past tense (regular and irregular verbs) Linking words. Prepositional phrases Connecting words and fixed expressions used to give coherence and cohesion to one’s written expression. Cultural Topics Biographies. Life stories. Cultural heritage through traditional stories. Página 2 de 9 Copia controlada ESCUELA DE IDIOMAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA CONTENIDO DE CURSOS Código: F-EI-00-00 Versión: 01 Fecha: sintaxis, la puntación y la ortografía. Reconoce la intencionalidad de textos que presentan predicciones y pronósticos hacia el futuro. Elabora textos que evidencian proyecciones hacia el futuro (predicciones, proyectos personales y profesionales). Functions Predicting future actions Making plans and arrangements for the future Making predictions. Expressing likelihood and making hypotheses about future events. Vocabulary Time expressions used to denote probability. Syntax Simple past and past perfect, simple present and present perfect, will and going to. Cultural topics Personal and academic projects through cultures ¿Cómo interpreto lo que dice mi entorno? Comprensión Lectora Dada una propuesta de lectura de textos informativos y narrativos: Reconoce las palabras clave y los articuladores lógicos significativos. Identifica las ideas principales y secundarias Identifica el plan general de un texto. Producción escrita Resume con sus propias palabras las ideas principales y secundarias de un texto. Elabora el plan general de textos informativos y narrativos. Escribe un comentario personal sobre el texto leído Contenido detallado Functions Restating the main idea of a written text. Describing and narrating events Vocabulary Connecting words and fixed expressions used to give coherence and cohesion to one’s speech. Syntax Prepositional phrases Mixed verb tenses Página 3 de 9 Copia controlada ESCUELA DE IDIOMAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA CONTENIDO DE CURSOS Código: F-EI-00-00 Versión: 01 Fecha: Cultural topics Schooling, teachers students´roles. and ¿Cómo construyo y argumento mis opiniones a partir de la interacción con los otros? Comprensión Lectora Dada la lectura de textos argumentativos: Emplea diferentes estrategias de lectura. Identifica el plan general del texto Comprende la intención del autor de argumentativo para justificar un punto de vista Producción escrita En un texto argumentativo: un texto Emplea diferentes estrategias de planeación de la escritura (lluvia de ideas, notas, imágenes, elabora el plan del texto). Emplea diferentes conectores lógicos según el tipo de argumentación Elabora cartas formales para expresar una opinión. Usa estrategias de revisión para evaluar la organización del texto, la precisión del vocabulario, la sintaxis, la puntación y la ortografía. Contenido detallado Functions Expressing view points Supporting or opposing other’s opinions Syntax Mixed verb tenses, rejoinders.(To express agreement or disagreement) Vocabulary Fixed expressions to introduce an opinion. Cultural topics Policies for teaching foreign languages. Education fees Public and private education METODOLOGÍA Dado que el curso de Comunicación Escrita II busca el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes con un énfasis particular en la comprensión y producción escritas, las estrategias metodológicas estarán orientadas a afianzar el empleo las estrategias de aprendizaje y de técnicas de lectura y escritura abordadas en el primer nivel y a promover en los estudiantes el uso de nuevas técnicas que permitan mayor profundidad en la comprensión de los textos y una producción escrita cada vez mas estructurada. Página 4 de 9 Copia controlada ESCUELA DE IDIOMAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA CONTENIDO DE CURSOS Código: F-EI-00-00 Versión: 01 Fecha: Es así como, se recomienda, para una mejor comprensión de los textos informativos, descriptivos, narrativos y argumentativos, realizar un proceso de lectura que parta de la lectura global para llegar a la lectura detallada empleando las siguientes estrategias de lectura. La producción escrita estará orientada a la promoción del empleo sistemático de estrategias de escritura, las cuales ayudarán progresivamente a los estudiantes a elaborar textos informativos, descriptivos, narrativos y argumentativos con cohesión y coherencia respetando sus características específicas. Para iniciar el proceso de escritura, se recomienda la promoción de estrategias tales como: la escritura a partir de lluvia de ideas, notas, imágenes, plan general, mapas mentales. Posteriormente, los estudiantes en compañía del profesor y de sus compañeros, realizarán trabajos de edición (auto- y corevisión) de los textos elaborados, en los cuales tendrán en cuenta las convenciones del texto, la puntuación, la presentación global, conectores, entre otros aspectos para una posterior publicación. La auto y co-revisión de textos se enmarcarán dentro de una perspectiva objetiva y ética. En cuanto a la forma de abordar los temas culturales, se sugiere a los profesores la adopción de una perspectiva intercultural ya que contribuye a la creación en los estudiante de una “conciencia intercultural” definida en el Marco común europeo de referencia como “El conocimiento, la percepción y la comprensión de la relación entre el “mundo de origen” y el “mundo de la comunidad objeto de estudio” (similitudes y diferencias distintivas) producen una conciencia intercultural, que incluye, naturalmente, la conciencia de la diversidad regional y social en ambos mundos, que se enriquece con la conciencia de una serie de culturas más amplia de la que conlleva la lengua materna y la segunda lengua, lo cual contribuye a ubicar ambas en su contexto.” . (p.10). El profesor promoverá, además del desarrollo de habilidades de comunicación escrita en la lengua extranjera, el uso de estrategias metacognitivas de aprendizaje, las nuevas tecnologías, la reflexión permanente entre los estudiantes acerca de su desempeño como futuros docentes, el desarrollo de habilidades de investigación, la evaluación formativa, incluyendo la auto y la co-evaluación, y el trabajo colaborativo. De igual manera buscará el desarrollo de la autonomía de los estudiantes por medio del trabajo independiente, la retroalimentación continua y oportuna, la auto y co-evaluación y el trabajo en equipo. El profesor tendrá en cuenta los lineamientos didácticos planteados en el Modelo Pedagógico de la Escuela de Idiomas (González, Pulido & Díaz, 2005), el cual considera que la didáctica de las lenguas extranjeras se caracteriza por estar basada en contenidos, ser interactiva, estar centrada en el estudiante, ser cooperativa y estar fundada en tareas y en procesos. El profesor podrá utilizar los estándares de contenido propuestos al inicio de este programa como guía para planear su enseñanza y buscar los materiales preferiblemente auténticos que favorezcan el logro de los objetivos del curso. ACTIVIDADES Durante el desarrollo del curso, los estudiantes, acompañados por el profesor, podrían desarrollar un proyecto realizado en el marco de las preguntas Página 5 de 9 Copia controlada ESCUELA DE IDIOMAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA CONTENIDO DE CURSOS Código: F-EI-00-00 Versión: 01 Fecha: orientadoras presentadas en el contenido mismo, que seguiría los pasos detallados a continuación (Legutke y Thomas, 1991 citado en Frodden y Mesa, 2004) : 1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción o presentación general Selección orientada del tema Búsqueda y recolección de información Análisis y recolección de información. Preparación para la presentación del proyecto Evaluación del proceso y del resultado por parte de docentes y alumnos. EVALUACIÓN La hetero- evaluación, la auto evaluación, y la co-evaluación se derivarán de la participación y el desempeño en tareas de lectura y escritura. En la apropiación del proceso de escritura se tendrá en cuenta el uso de la lluvia de ideas y construcción de mapas mentales, la elaboración de borradores, la participación en entrevistas de realimentación con pares y con el profesor, así como los procesos de edición donde se ajusten las convenciones del lenguaje y a las exigencias de los lectores potenciales para la posterior publicación. Los siguientes estándares servirán de guía para la evaluación de los logros de cada estudiante con respecto a su desempeño en el curso: Estándares de desempeño para el Nivel 2: NIVEL 2 COMPRENSIÓN LECTORA Demostrar comprensión de textos (informativos, descriptivos, narrativos y argumentativos) redactados en un registro de lengua estándar relacionados con temas de los ámbitos académico y profesional. Demostrar comprensión de las ideas principales y secundarias de diferentes tipos de textos. PRODUCCIÓN ESCRITA Elaborar textos argumentativos sencillos, coherentes y con cohesión donde exprese un punto de vista sobre temas que le son conocidos o de interés personal, académicos y profesionales. Utilizar un estilo acorde con las características del público al que van dirigidos. Elaborar textos narrativos con cohesión y coherencia. Se sugieren los siguientes porcentajes de evaluación, que serán negociados entre el profesor y los estudiantes al inicio del curso. Seguimiento Proyecto o tareas Examen Parcial Examen Final Porcentaje 30% 30% 20% 20% Página 6 de 9 Copia controlada ESCUELA DE IDIOMAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA CONTENIDO DE CURSOS Código: F-EI-00-00 Versión: 01 Fecha: BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA SUGERIDAS (Regirse por las normas APA) Taylor Grant, G (c1960). \American english reader : stories for reading and vocabulary development. \Estados Unidos: Saxon Shelf Mark: 428.64 I/T241 ________________________________________ Grindell, Robert Maclean and Marelli, Leonard R. and others (1964). \American readings : selections and exercises for vocabulary development. \Estados Unidos: McGraw Hill Shelf Mark: 428.64 I/G866 ________________________________________ Mikulecky, Beatrice S. and Jeffries, Linda (1997). \Basic reading power. \United States: Longman. ISBN 020184673X Shelf Mark: 428.84 I/M636b ________________________________________ Levine, Adina and Oded, Brenda and others (c1985). \Build it up : an advanced course in ESF-ESL reading comprehension. \Estados Unidos: Macmillan. ISBN 0023703601 Shelf Mark: 428.84 I/L665 ________________________________________ Henshaw, Marjorie (1962). \Colloquium : reading and writing prose. \Estados Unidos: Little Shelf Mark: 418.4 I/H526 ________________________________________ Grellet, Francoise (1981). \Developing reading skills : a practical guide to reading comprehension exercises. \United Kingdom: Cambridge University. ISBN 0521283647 Shelf Mark: 428.84 I/G825e2 ________________________________________ Jimenez Diaz, Jhon Jaime and Montoya Aguirre, Claudia Elena and others (1998). \Developing reading strategies in a 30-hour ESP course. \Medellin: J.J. Diaz Jimenez Shelf Mark: 420.7/J61de1 ________________________________________ Sheeler, Willard de Mont and Dale, Jean N. and others (1977). \Foundations for reading and writing. Workbook 1. \Inglaterra: English Language Services. ISBN 0892850337 Shelf Mark: 428.64 I/S541 ________________________________________ ANONYMOUS (1981). \Four short plays for EFL : advanced level. \Estados Unidos: International Communication Agency Shelf Mark: 428.64 I/F773 ________________________________________ Página 7 de 9 Copia controlada ESCUELA DE IDIOMAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA CONTENIDO DE CURSOS Código: F-EI-00-00 Versión: 01 Fecha: Syracuse Language Systems (1996). \Ingles your way 2.0 [archivo de computador] : un curso completo interactivo. \United States: Syracuse Language Systems Shelf Mark: CRI 372/001 ________________________________________ Mikulecky, Beatrice S. and Jeffries, Linda ([198-]). \More reading power : advanced. \[s.l.]: Addisson Wesley Shelf Mark: 428.84 I/M636m ________________________________________ Boudoin, Margaret (1970). \Reader's choice : a reading skills textbook for students of english as a second language. \Estados Unidos: University of Michigan Shelf Mark: 428.64 I/R286 ________________________________________ ANONYMOUS (1978). \Sailing on in english : reading and writing activities for advanced students of english as a foreign language. \Estados Unidos: International Communication Agency Shelf Mark: 428.64 I/S132 ________________________________________ Croft, Kenneth and Brown, Billye Walker (1966). \Science readings for students of english as a second language : with exercises for vocabulary development. \Estados Unidos: McGraw Hill. ISBN 070138834 Shelf Mark: 428.64 I/S416 ________________________________________ Guterson, David and Tribble, Christopher (2000). \Snow falling on cedars. \United States: Pearson Educacion. ISBN 058241928X Shelf Mark: 813 I/T822 ________________________________________ Nuttall, Christine (1982). \Teaching reading skills in a foreign language. \United States: Heinemann. ISBN 043528973X Shelf Mark: 428.6 I/N977 ________________________________________ ANONYMOUS (1977). \Tidbits : reading and writing activities for the student of english as a foreign language : intermediate - advanced. \Estados Unidos: English Language Staff Information Center Service Shelf Mark: 428.64 I/T558e1 ________________________________________ Coman, Marcia J. and Heavers, Kathy L. (1990). \How to improve your study skills. \Estados Unidos: Vgm Career Horizons. ISBN 0844256536 Shelf Mark: 371.30281 I/C728 www.eslcafe.com www.mansioningles.com http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises_list/alle_grammar.htm http://www.nonstopenglish.com/Default-024.asp http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/410/grammar/caus.htm Página 8 de 9 Copia controlada ESCUELA DE IDIOMAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA CONTENIDO DE CURSOS Código: F-EI-00-00 Versión: 01 Fecha: http://english.baladre.org/sedaviwebfront/segbat2termsch.htm WWW.english_zone.com http://owl.english.purdue.edu/ Página 9 de 9 Copia controlada