wachalal iwonojel
Transcripción
wachalal iwonojel
WACHALAL IWONOJEL (Kaqchikel) AMIGAS Y AMIGOS (Castellano) Reciban saludos cordiales desde Iximulew, Guatemala, en el día 12 de octubre del 2005, Oxib’ Aj según el Calendario Maya. El día Oxib’ Aj representa el constante retoño de la existencia y su desarrollo para el alcance de la unidad. La Fundación Cholsamaj exhorta a la comunidad internacional, universidades, organismos y organizaciones nacionales y personas individuales a sumarse a la solidaridad con la sociedad guatemalteca, específicamente con el Pueblo Maya afectado por el desastre causado por el paso de la “Tormenta Stan”. Situación difundida por los medios masivos de comunicación. En este caso, como generalmente sucede, las mujeres que son mayas, rurales y además pobres llevan la peor parte. En el caso de pérdida de la ropa de miles de personas, ha iniciado a fluir ayuda. Pero la ropa es especialmente para hombres o para mujeres ladinas. Con educación, las comunidades mayas han rechazado la ropa no maya para mujeres. Por otra parte, la ropa maya está fluyendo en cantidades insuficientes para la enorme necesidad existente. La Fundación Cholsamaj en su afán de ser consecuente con las aspiraciones, necesidades y emergencias del Pueblo Maya, presenta un enfoque culturalmente pertinente de la ayuda solidaria a las comunidades afectadas. El reto es buscar donaciones inmediatas entre los mismos mayas, y organizaciones mayas; para hacer llegar la ropa adecuada a nuestras hermanas y hermanos que lo han perdido todo (CONAVIGUA, Fundación Rigoberta Menchú, OKMA, CHOLSAMAJ, CENOC y otras organizaciones, lo están haciendo). La otra opción es solicitar la solidaridad de la comunidad internacional para respaldar este enfoque culturalmente pertinente de la ayuda solidaria de emergencia y de largo plazo. Las necesidades inmediatas, además de restaurar la infraestructura vial del país, son: 1. Alimentación: es inmediato, que en su mayoría organizaciones civiles, religiosas y el mismo Estado lo están realizando. La pena es que sea sostenible en lo que tarde la emergencia. 2. Vestuario y otros utensilios: serán güipiles dedicados a cada municipio, para no violentar su forma propia de vestirse. En Cholsamaj ya iniciamos el trabajo y esperamos que personas e instituciones solidarias nos ayuden a sufragar los gastos para fabricar el primero lote de 400 güipiles (160 grandes, 120 medianos y 120 pequeños). Están dedicados a los damnificados de Tecpán Guatemala municipio de Chimaltenango. Serán güipiles con diseños y fabricación locales. En el caso de los cortes, estamos realizando los cálculos con el modelo de fabricación rápida y de costos óptimos de producción (colaboración en trabajo, rebaja de precio de materia prima por parte de distribuidores locales, sin costos de administración, etc.) De tener aceptación este proyecto, se podría replicar para otros contextos, porque serán güipiles dedicados a cada municipio, para no violentar, la forma propia de vestirse de cada lugar afectado. 3. Vivienda: En la siguiente etapa, pasada la emergencia inicial, será la reconstrucción de la vivienda, mismo que demanda respuestas culturalmente pertinentes. Ese es un reto que hay que asumir después de la alimentación y la ropa; dependiendo también de los niveles de solidaridad que obtengamos. Invitamos cordialmente a todas y todos a dar su grano de maíz con este enfoque de ayuda solidaria a las comunidades damnificadas por la tormenta. Para su comunicación abajo aparecen los canales de comunicación y un número de cuenta bancaria que tendrá Cholsamaj para canalizar la ayuda solidaria de amigas y amigos de Guatemala y del extranjero. Hagamos realidad la ayuda solidaria. Que nadie se quede atrás de los demás... para solidarizarnos con los damnificados de la Tormenta Stan. Atentamente, Ulmil Joel Mejía Ortíz Director Ejecutivo Fundación Cholsamaj 1a. Av. 9-18 Zona 1 IXIMULEW / Guatemala, C. A. Tel. (502) 22 32 54 17 – 22 32 54 02 – 22 32 59 59 – 22 32 85 68 www.fundacioncholsamaj.org [email protected] Coordinador del Proyecto de Producción de Güipiles: Raxche’ Demetrio Rodríguez Guaján Correo electrónico: [email protected] Teléfono (502) 5205 1869 Cuenta Damnificados Tormenta Stan: Banco: BANRURAL Nombre de titular de la cuenta: Fundación Cholsamaj Número: Cuenta de Depósitos Monetarios N° 3099170119