PRENSA NICARAGUA 080314

Transcripción

PRENSA NICARAGUA 080314
Recopilación noticiosa elaborada dentro del
Marco de Colaboración PNUD- Centro Carter
NICARAGUA
11 al 17 de Octubre de 2008
ASUNTOS POLÍTICOS
1. Denuncian aumento de agresión contra prensa y grupos cívicos. Ataques a grupos
cívicos y a la prensa independiente de Nicaragua pasaron esta semana de los insultos a las
agresiones físicas por afines al gobierno, en medio de una creciente polarización política y la
pasividad de la policía, denunciaron periodistas y activistas de derechos humanos. Los
opositores dicen que las provocaciones son dirigidas por sandinistas agrupados en los
Consejos del Poder Ciudadano (CPC) alentados por medios oficialistas y el gobierno de
Daniel Ortega, quien ha acusado reiteradamente a la prensa y a los grupos cívicos de
"vendepatrias", "oligarcas" y "traidores". En la mira del gobierno han estado una decena de
periodistas que han sido denigrados, presionados o investigados por medios e instancias del
gobernante Frente Sandinista, llegando a negarle esta semana a un periodista de El Nuevo
Diario una vacuna en un centro publico. Tres radioemisoras han sido blanco de robos de
antenas, cables y equipos para sacarlas del aire, hechos que aún no han sido esclarecidos
por la policía. La justicia tiene en marcha dos juicios contra el diario La Prensa. Miembros de
los CPC agredieron a activistas del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh)
que salían de la Fiscalía junto a dirigentes de una ONG que es investigada por supuestos
hechos ilícitos. Según Vilma Núñez, presidenta del Cenidh, a la jefa de la policía nacional,
Aminta Granera, "le han quitado completamente el mando" de la institución debido a
presiones y supuestas diferencias que ha tenido con el mandatario. También agredieron y le
robaran una cámara de video al vocero del Cenidh, y golpearon frente a un policía al
periodista Camilo Calero, quien dijo que el agente hizo caso omiso cuando le pedía ayuda.1
El Movimiento Autónomo de Mujeres, organización intervenida por el Ministerio
Público, al igual que el Centro de Investigaciones de la Comunicación, Cinco, denunciaron
que el fiscal a cargo del allanamiento se excedió en sus funciones al sustraer material que
no pertenecía a la documentación contable especificada en la orden de secuestro de bienes.
Igual denuncia realizó el periodista Carlos Fernando Chamorro, Presidente de Cinco, quien
el sábado 11, luego del secuestro de los archivos de contabilidad, reiteró que la acción fue
ilegal y que el Ministerio Público actuó al margen de las leyes.2 En respaldo de Chamorro, se
pronuncio el Comité para la Protección de Periodistas, de Nueva York; Reporteros sin
Fronteras de Francia; María Teresa Ronderos, Presidenta de la Fundación para la Libertad
de Prensa, de Colombia; Eduardo Ulibarri, del Instituto para la Libertad de Expresión, de
Costa Rica.3
2. Fuerte discurso presidencial. Los Organismos No Gubernamentales, los medios de
comunicación y los jóvenes del Movimiento No, fueron los ejes del discurso del presidente
Daniel Ortega, quien se refirió a ellos durante el acto de ascenso en grados militares a
funcionarios del Ministerio de Gobernación. Ortega incluso se refirió a un supuesto plan para
sabotear el proceso electoral, en el que según él, estarían involucrados los organismos no
gubernamentales y los medios de comunicación a los que llamó oligarcas. “Ellos quieren
sabotear el proceso electoral”, señaló el mandatario.4
1
http://afp.google.com/article/ALeqM5ixfDWKt2-joH5nsUB9hmERK6R6qg
Mas
informacion
en
el
sitioweb :
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/10/17/nacionales/87497
2
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/10/13/nacionales/87186
3
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/10/15/politica/87342 También un grupo de intelectuales de América Latina y del
mundo alertó sobre la presión que ejerce el gobierno sobre los partidos políticos opositores y sobre los periodistas críticos.
Entre ellos están, Noé Jitrik, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Horacio Verbitsky. El secretario ejecutivo de la CPDH, Marcos
Antonio Carmona Rivera, dijo que la resolución publicada por la SIP es una señal de que hay una preocupación en el ámbito
internacional por lo acontecido contra los Organismo No Gubernamentales y los medios de comunicación.
4
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/10/14/nacionales/87289 Ortega dirigió su discurso contra el movimiento juvenil No a
los cuales trató de un grupo de asaltantes a quienes los medios de comunicación tratan como héroes cuando “asaltan” las
casas de los funcionarios. Pero cuando se acciona contra ellos, se acusa al gobierno de ser una dictadura y de intolerante.
3. Reforma presupuestaria. El Ejecutivo presentó ante la Primera Secretaría de la
Asamblea Nacional una propuesta de reforma al presupuesto 2008 por 100 millones de
córdobas que destinará el gobierno a la rehabilitación de la infraestructura vial, al menos
2,000 kilómetros de carreteras y caminos destrozados por las constantes lluvias,
principalmente en las zonas productivas del país. El Ejecutivo pretende que la reforma sea
aprobada con carácter de urgencia la próxima semana, sin embargo, el presidente de la
Comisión de Producción, Economía y Presupuesto del Parlamento, Francisco Aguirre,
prefiere analizar con un tiempo prudencial la propuesta.5
4. AN cita. La Junta Directiva de la Asamblea Nacional citó a comparecer al fiscal general
de la República, Julio Centeno Gómez, el próximo miércoles 22 de octubre ante el plenario,
a fin de que explique la actuación del Ministerio Público en los allanamientos a las oficinas
del Centro de Investigación para la Comunicación, Cinco, y del Movimiento Autónomo de
Mujeres, MAM. El fiscal Centeno, en entrevista con el diario “El Nuevo Diario”, admitió no
tener el control de la situación, argumentando que no está bajo su competencia.6 También la
Junta Directiva citó al ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Guevara, para que
comparezca ante el plenario el martes 21 de octubre y exponga el proyecto de ley proyecto
de Presupuesto General de la República para el año 2009.7
5. Alegan vicios en solicitud de desafuero. El primer secretario de la Asamblea Nacional,
Wilfredo Navarro Moreira, propondrá a la Junta Directiva devolver la solicitud judicial de
desafuero contra el diputado y candidato a alcalde de Managua por el Partido Liberal
Constitucionalista, Eduardo Montealegre, alegando “vicios de nulidad en el procedimiento”.8
6. Encuesta electoral. La última encuesta de CID Gallup, levantada entre el 4 y el 10 de
Octubre, sostiene que Alexis Arguello del FSLN obtiene un 37% de respaldo, mientras que
Eduardo Montealegre de la alianza liberal obtiene un 32%.9
7. Indice de confianza. El presidente Daniel Ortega Saavedra, es el mandatario menos
confiable del continente americano, y eso ubica a Nicaragua en el penúltimo lugar de la lista
regional, superado sólo por Paraguay, según el estudio “Barómetro de las Américas 2008:
Desafíos para la Democracia en América Latina”. El 33.3 % de los nicaragüenses confía en
el Presidente, cinco puntos porcentuales menos de los votos con los que resultó electo.10
OTROS ASUNTOS NACIONALES
1. Triangulación de combustible. El gerente de Petróleos de Venezuela, S.A., PDVSA,
Asdrúbal Chávez, confirmó que desde Nicaragua se abastece a Honduras y El Salvador con
petróleo venezolano a través de la iniciativa Petrocaribe y Albanisa. Durante una reunión
con el Presidente Daniel Ortega Saavedra, Chávez dijo que la cooperación venezolana con
Nicaragua “avanza y se fortalece” cada día.11
Anteriormente, el ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, reveló que la
Cooperativa Privada Alba-Caruna es el destino del dinero que recibe la estatal Empresa
5
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/10/17/politica/87492
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/10/15/politica/87325 Los legisladores coincidieron en que no tienen por qué citar a la
fiscal general adjunta, Ana Julia Guido, pues el titular del Ministerio Público es Centeno, aunque haya delegado todo el caso de
las ONG en su segunda al mando. A petición del MRS, la citatoria incluye a la ministra de Gobernación, Ana Isabel Morales,
quien deberá brindar un informe sobre el caso el mismo día e inmediatamente después de Centeno.
7
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/10/15/politica/87327
8
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/10/14/politica/87251 Según Navarro, en el expediente judicial remitido al Poder
Legislativo, la solicitud del levantamiento de la inmunidad a Montealegre la realiza el “ofendido”, es decir, el economista Néstor
Manuel Avendaño Castellón, quien acusa al aspirante a alcalde de Managua por los presuntos delitos de injurias y calumnias.
9
http://www.nicaraguahoy.info/dir_cgi/topics.cgi?op=view_topic;cat=NoticiasGenerales;id=56468 A nivel nacional entre 1,167
electores potenciales, el 71% de ellos considera que el país avanza por el rumbo equivocado, a pesar de una serie de
transformaciones sociales impulsadas por el gobierno, mediante las cuales se han invertido millonarios recursos para beneficio
social. El principal problema que se percibe enfrenta el país es la falta de más y mejores empleos, con salarios que permitan
hacer frente al costo de la vida. Las preferencias entre el FSLN y el PLC los iguala en 28%. Un 53% de los entrevistados
muestra mucho interés en acudir a votar en las próximas elecciones municipales.
10
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/10/17/politica/87486 Según el estudio, las instituciones más confiables son los
medios de comunicación, con el 65.2 por ciento, seguido del Ejército (61.5), la Iglesia Católica (60.5) y la Policía (53.8).
11
http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/29915
6
2
Nicaragüense de Electricidad (ENEL) del Presupuesto de la República, aunque lo transfiere
antes a Petróleos de Nicaragua, Petronic. Precisó que los primeros 388 millones de
córdobas ya fueron entregados de la partida asignada este año, y que el total a entregar
será de 805 millones durante una reunión con diputados de la Comisión de Justicia de la
Asamblea Nacional, donde estuvieron presentes el asesor Presidencial Bayardo Arce y
David Castillo, titular del Instituto Nicaragüense de Energía. Debido a la insistencia de los
periodistas, Rappaccioli, respondió que la deuda que tenía ENEL con Petronic fue
trasladada a Alba-Caruna como garantía de préstamo, ya que mediante estos fondos se ha
podido adquirir combustible para que las plantas de la Generadora Eléctrica Central S.A.,
que son administradas por ENEL, sigan generando electricidad. Rappaccioli precisó que
Gecsa ha endosado a Alba-Caruna las facturas que le cobra a Unión Fenosa por la energía
entregada, por lo que será esta empresa (Fenosa) la que pagará a Alba-Caruna.12
2. Protocolo de entendimiento. Una comisión de funcionarios del gobierno advirtió a
diputados de oposición en la Asamblea Nacional que si no ratifican prontamente el Protocolo
de Entendimiento entre el gobierno de Nicaragua y Unión Fenosa, puede el país sufrir
consecuencias, como volver a los racionamientos de electricidad. El Primer Secretario, el
liberal Wilfredo Navarro dijo que los funcionaros estaban chantajeando a los diputados,
advirtiendo que podrían volver los apagones de electricidad si el protocolo no era firmado
antes de concluir Octubre, para cuando una misión del gobierno de Nicaragua debe viajar a
Washington para reunirse con el Fondo Monetario Internacional. Este protocolo y su
ratificación es un compromiso pendiente ante el organismo multilateral.13
3. Informe de Tropigás. Autoridades del INE enviaron a la Asamblea Nacional un informe
administrativo por la intervención a la empresa Tropigás de Nicaragua S.A., en donde
confirman que hubo desabastecimiento de gas licuado, según datos proporcionados por
ejecutivos de esa compañía y verificaciones de inspectores del ente regulador, por lo que
solicitan “ratifiquen” legislativamente la intervención, aunque el plazo sea modificado.14
4. Caída del precio del café. La crisis financiera mundial amenaza con provocar en
Nicaragua una fuerte retracción en la producción de café, principal rubro de exportación,
debido a la caída en un 18,97 por ciento del precio internacional de grano, advirtió el
presidente de la Asociación de Exportadores de Nicaragua (Excan), José Buitrago.15
RELACIONES INTERNACIONALES
1. Comité de Derechos Humanos de la ONU cuestiona informe. El Comité de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, ONU, examinó el tercer Informe de Derechos Humanos
de Nicaragua relacionado al Pacto de Derechos Civiles y Políticos. Según Juanita Jiménez,
abogada del Movimiento Autónomo de Mujeres MAM, que viajó a Ginebra, los expertos del
Comité fueron categóricos en sus preguntas cuando la delegación del país presentó el
informe, en particular en los temas referidos a los derechos de las mujeres y el ejercicio
médico a partir de la penalización total del aborto terapéutico. También solicitaron mayor
información sobre los motivos que tuvo el Consejo Supremo Electoral, CSE, para cancelar
las personerías jurídicas a los Partidos Conservador, y Movimiento Renovar Sandinista.16
Informe elaborado por Gabriel Pedro Zinzoni y Guillermo Abraham Alcover
12
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/10/17/nacionales/87493
http://www.nicaraguahoy.info/dir_cgi/topics.cgi?op=view_topic;cat=NoticiasGenerales;id=56471 En mayo pasado, el gobierno
y Fenosa firmaron un protocolo de entendimiento, formalizándose el traspaso del 16% de la acciones al Estado como canje de
deuda. Este acuerdo fue refrendado por el Presidente Ortega y publicado en el diario oficial La Gaceta, pero se pidió al
Parlamento ratificarlo para que tenga cuerpo de ley.
14
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/10/18/nacionales/87582
15
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/10/13/nacionales/87198
16
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/29970
13
3

Documentos relacionados