FINAL Formulario ANEXO 1 y 2 Sala de lactancia 2015-3
Comentarios
Transcripción
FINAL Formulario ANEXO 1 y 2 Sala de lactancia 2015-3
ANEXO I - Formulario para la presentación de los proyectos 2015 Mejoramiento de las condiciones generales de estudio y trabajo A) INFORMACION GENERAL A.1 - Datos del Proyecto Título del Proyecto Sala de Lactancia Duración (meses) 4 meses Facultad de Psicología Servicio(s) PROYECTO DIRECTO DE LA COSSET PROYECTO AVALADO POR LA COSSET Incluye Obras Incluye prevención de riesgo eléctrico y/o incendio Monto solicitado (en $U) Tipo de proyecto SI NO x SI x NO SI x NO SI NO x $ 275.000 A X B A.2 - Datos del (los) responsable (s) Nombre y Apellido Cecilia Ferrari C.I. 2813576-0 Cargo Arquitecta Grado y horas Servicio Teléfono y Fax grado 12 horas 40 Facultad de Psicología 24008555 (int. 242) Correo electrónico [email protected] Firma Comisión PCET-MALUR email: [email protected] B) AVALES B.1 - Integrantes de las COSSET (firma, aclaración y representación) ……………………………………… firma, aclaración y representación ………………………………………… firma, aclaración y representación ……………………………………… firma, aclaración y representación ………………………………………… firma, aclaración y representación ……………………………………… firma, aclaración y representación ………………………………………… firma, aclaración y representación B.2 - Si el proyecto incluye obras directa o indirectamente: firma y aclaración del técnico de la DGA. ……………………………………… firma, aclaración y representación ………………………………………… firma, aclaración y representación B.3 - Si el proyecto incluye prevención de riesgo eléctrico y/o incendio: firma y aclaración del técnico de la DGA. ……………………………………… firma, aclaración y representación ………………………………………… firma, aclaración y representación C) DESCRIPCIÓN (No más de 4 carillas) C.1 - OBJETIVOS. Formulación de un objetivo general y no más de tres objetivos específicos. Objetivo General: PROTEGER, APOYAR Y PROMOVER LA LACTANCIA Con la intencionalidad de favorecer la armonización y conciliación entre la vida familiar, personal y profesional-laboral de las madres y padres, que trabajan y estudian en la Facultad de Psicología, es que surge este proyecto cuya finalidad está en proteger, apoyar y promover la lactancia en las mejores condiciones posibles. Comisión PCET-MALUR email: [email protected] Desde hace un tiempo, el Gobierno a través de su Gabinete Social (donde se encuentran el MIDES, MTSS, MSP, entre otros), con el respaldo de UNFPA y la OIT, ha tomado la iniciativa de inducir a las empresas e instituciones, públicas y privadas, a brindar un lugar donde sus madres y padres trabajadores puedan continuar con la lactancia luego de su retorno al trabajo, a través de Salas de Lactancia. En este sentido, se apela a la equidad entre los trabajadores y a la igualdad de oportunidades en el trabajo, así como a contribuir en la corresponsabilidad en la crianza de niños y niñas. Por todo lo que se viene trabajando en la Institución, y particularmente por el Programa de Primera Infancia y Educación Inicial, se considera que la Facultad de Psicología es un lugar propicio para comenzar a promover estos espacios, estableciendo un claro compromiso con las mujeres y varones, trabajadoras y estudiantes, con la igualdad de oportunidades y con la promoción de un desarrollo integral de sus niños y niñas. Este proyecto fomenta así mismo, los beneficios de la lactancia materna en los bebés, tanto a corto como a largo plazo, brindando los nutrientes necesarios y la inmunidad que los protege de infecciones respiratorias y gastrointestinales graves y moderadas. Además favorece un alto desarrollo neurocognitivo a largo plazo: previene desarrollo de enfermedades crónicas adultas. Asimismo, se ha demostrado que las madres que amamantan a sus niños durante el tiempo sugerido por la OMS muestran un menor ausentismo en el trabajo, ya que sus hijos se enferman menos, y por lo tanto no tienen que faltar cada vez que ellos se enferman. Este un proyecto, que implica un trabajo inclusivo en lo que significa la maternidad y paternidad, que pretende dar un espacio visible en la organización de esta dimensión. Implica una política que estimula a todas y todos las/os a tener una actitud positiva y a apoyar a las madres y padres trabajadores y estudiantes en esta etapa. Objetivo específicos: CONCILIAR LAS ACTIVIDADES LABORALES Y/O DE ESTUDIO, CON EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LAS MUJERES Y PADRES, LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD ASEGURAR Y GARANTIZAR EL DERECHO DE LAS MUJERES TRABAJADORAS Y ESTUDIANTES A AMAMANTAR BRINDAR FACILIDADES PARA LA EXTRACCIÓN, CONSERVACIÓN Y SUMINISTRO DE LA LECHE MATERNA BAJO NORMAS DE HIGIENE Y CALIDAD Comisión PCET-MALUR email: [email protected] CONTRIBUIR A UNA ADECUADA NUTRICIÓN Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA C.2 - JUSTIFICACIÓN. Fundamentación de la pertinencia del proyecto en relación con su objetivo. Caracterización de la problemática y necesidades de la población objetivo que fundamentan el pedido de apoyo solicitado. La justificación debería incluir al menos la respuesta a las siguientes preguntas: ¿para qué se pide la financiación?, ¿por qué se pide esa financiación? De proponer mejoras en relación a la manipulación de sustancias químicas, indicar el listado de las mismas, forma de trabajo, frecuencia de uso y concentración. El objetivo de la Sala de Lactancia es brindar tanto a las mujeres (estudiantes y funcionarias) el derecho a dar de mamar y extraerse el excedente de leche, como a los padres (estudiantes y funcionarios) puedan dar el biberón a sus bebés en las mejores condiciones de higiene y tranquilidad posibles. Asimismo, apunta a continuar con el desarrollo del Sistema de Protección de la práctica de amamantamiento, construyendo desde la igualdad. La causa más común del destete en Uruguay es la vuelta al trabajo de las mujeres que amamantan y la dificultad de mantener esa práctica en conjunto con sus tareas laborales. A medida que la madre va aumentando sus horas en el trabajo, el impacto se vuelve cada vez más negativo sobre el destete. Lo más significativo de este hecho es que el lugar de trabajo de la madre determina, en gran parte, el motivo del abandono debido a que el lugar de trabajo no le brinda las posibilidades para continuar con su práctica de amamantamiento. Esta iniciativa de inclusión apunta a la corresponsabilidad entre los distintos actores sociales en relación al cuidado y crianza de los niños. A su vez, se elabora una política de compromiso estimulando a todos los trabajadores y estudiantes de la Facultad a tener una actitud positiva y apoyar a las madres trabajadoras en esta etapa. En un lugar tranquilo, en un ambiente acorde, la mujer produce más leche. Lo que resulta sumamente importante para su bebé y para ella misma. También para otros, ya que se presenta la posibilidad de entregar la leche materna al Banco de Leche Humana del Hospital Pereira Rossell. La Sala de Lactancia consiste en un espacio privado donde la mamá pueda extraerse la leche y guardarla para luego amamantar a su bebé o amamantarlo en el caso de que se lo lleven, así como la perspectiva que el padre que trabaja o estudia en Facultad y lleve a su bebé pueda también darle su biberón en un espacio adecuado para ese fin. Esta área de lactancia es un espacio físico destinado en forma permanente a ofrecer a las mujeres la oportunidad única de mantener la lactancia en forma segura, contribuyendo así al proceso de extracción, Comisión PCET-MALUR email: [email protected] conservación y transporte de la leche materna, y colaboración de la inclusión de padres en este proceso de alimentación del bebé. La financiación se solicita a los efectos de poder realizar el acondicionamiento adecuado del espacio a destinar a la Sala de Lactancia y suministrar a la misma con las instalaciones y equipamiento necesario. La Sala de Lactancia se ubicará en un área física independiente, separada de los servicios higiénicos, la cual deberá contar con una mesada con pileta para higiene de manos, alcohol en gel, toallas de papel. Esto requiere instalación sanitaria para abastecimiento y desagüe; instalación eléctrica para iluminación adecuada y colocación de tomas corriente para conexión de heladera y ordeñadoras. Se deberá comprar una heladera con freezer o congelador para uso exclusivo de esta área. Esto permite enfriar o congelar la leche ordeñada hasta el momento de su traslado (al La población beneficiaria será el conjunto de estudiantes y funcionarias (docentes y no docentes) de la Facultad de Psicología. Según un relevamiento realizado en la generación 2013 a principios del año corriente, un 75% de los estudiantes de la Facultad de Psicología son mujeres. Aproximadamente contamos con un total de 9.000 estudiantes activos. Consideramos a su vez, que en esta perspectiva de inclusión de la perspectiva de masculinidad, es en el conjunto de todas las madres y padres que estudian y trabajan en la Facultad en que redundarán los beneficios. de trabajo o las horas de clase). También es necesario sillas o sillones confortables para que las madres amamanten o se ordeñen cómodamente y un armario para guardar sus pertenencias. C.3 - POBLACIÓN OBJETIVO. Caracterización detallada de la población (número de funcionarios y/o estudiantes) directa e indirectamente beneficiaria. La población beneficiaria será el conjunto de estudiantes y funcionarias (docentes y no docentes) de la Facultad de Psicología. Según un relevamiento realizado en la generación 2013 a principios del año corriente, un 75% de los estudiantes de la Facultad de Psicología son mujeres. Aproximadamente contamos con un total de 9.000 estudiantes activos. Consideramos a su vez, que en esta perspectiva de inclusión de la perspectiva de masculinidad, es en el conjunto de todas las madres y padres que estudian y trabajan en la Facultad en que redundarán los beneficios. C.4 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Comisión PCET-MALUR email: [email protected] Proyecto edilicio de reforma del espacio 1er mes) Se solicitarán los presupuestos ajustados al proyecto detallado. Proceso de compra y adjudicación del proyecto realizado 2º al 3er mes) Se realizará la obra correspondiente (albañilería, eléctrica, sanitaria, acondicionamiento térmico) Compra de materiales necesarios para una adecuada infraestructura de la Sala de Lactancia 4º mes) Se comprará el equipamiento necesario (mobiliario y elementos para lactancia y ordeñe) D) SOLICITUD FINANCIERA D.1 - Contraparte del Servicio. La Facultad de Psicología realizará la difusión correspondiente del nuevo espacio con el se contará para Sala de Lactancia, brindando apoyo a quien lo solicite y aportará los recursos económicos que sean necesarios a los efectos de poder poner en funcionamiento el proyecto. D.2 - Solicitud 2015 en gastos e inversiones detallada con características técnicas de los elementos a comprar y/o Servicios a contratar. (Planilla en Anexo II.) Se deberá adjuntar los presupuestos correspondientes. E) INFORME DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 2014 (si corresponde). Proyectos aprobados en el 2014 SI NO X Fecha de presentación del informe de ejecución Comisión PCET-MALUR email: [email protected] ANEXO II : gastos e inversiones detallados con características técnicas de los elementos a comprar y/o servicios a contratar. Objeto Cantidad Obra 1 Heladera 1 Microondas 1 Aire Acondicionado 1 Termotanque 1 Calienta Mamadera 1 Características Técnicas Presupuesto 1 Presupuesto 2 Presupuesto 3 Realizar instalaciones eléctricas y Empresa Patricia Empresa Estudio Empresa RD sanitarias, equipamiento (mesada Romero Oliver Construcciones y pileta), tabique y cielorraso de $131.500 $ 359.460 $173.606 yeso. Refrigerador de 140lts con freezer Empresa Carlos Empresa Empresa Gutiérrez Multiahorro Multiahorro Hogar Hogar $ 6.650 $ 11.529 $ 13.546 Microondas digital 20lts Empresa Carlos Empresa Tienda Empresa Gutiérrez Inglesa Multiahorro Hogar $ 1.630 $ 3.050 $ 2.646 Equipo de Aire Acondicionado de Empresa Empresa Carlos Empresa Brasil 9000 BTU Multiahorro Hogar Gutiérrez Shop $ 6.183 $ 6.695 $ 11.583 Termotanque 20lts Acero Empresa Empresa Empresa Carlos Multiahorro Hogar Motociclo Gutiérrez $ 4.358 $ 4.543 $ 3.550 Calentador eléctrico Empresa Había Empresa Petit Empresa una vez Baby Creciendo $ 2.539 $ 1.768 $ 1.687 Presupuesto elegido 1 1 1 1 3 3 Silla de comer 1 Cambiador 1 Esterilizador 1 Silla de comer para bebé plegable Extraxtor Manual 1 Sillón Reclinable 2 Silla 2 Almohadón Amamantar de 2 Empresa LG Amoblamientos $1.450 Empresa Había una vez $2.799 Empresa Había una vez $ 2.530 Empresa Había una vez $ 2.530 Empresa Baby Rooms $17.136 Empresa Petit Baby $2.693 Cambiador para bebé Empresa LG Amoblamientos $1.790 Esterilizador de microondas Empresa Creciendo $ 2.475 Extractor manual de leche materna Empresa Creciendo $ 3.590 Butaca reclinable. Empresa Punto Unión Poltrona Reclinable Donna $ 8.500 Silla de Espera Empresa Empresa Divino Disershop S.A. Silla de Congreso Asiento-SillaEurostile apilable Oficina $ 590 $1343 Almohadón para amamantar Empresa Petit Empresa Baby Baby Rooms $1.932 $ 2.856 Empresa Había una vez $ 2.028 Empresa Motociclo $3.509 Empresa Motociclo $ 707.2 Empresa Pranascopio $ 2.300 Empresa Divino S.A. Sillón Reclinable $9.590 1 Empresa DistriComp Silla Europa con apoyabrazos $796 Empresa Había una Vez $ 2.439 1 2 3 3 2 1 Presupuesto Elegido : Justifique si no es por precio.