Misión: “Formar integralmente líderes capacitados, para
Transcripción
Misión: “Formar integralmente líderes capacitados, para
Misión: “Formar integralmente líderes capacitados, para responder con soluciones eficaces en su tiempo y realidad.” GUÍA DE ESTUDIO 1ER. GRADO QUINTO BIMESTRE Profra. Myrna Flores Profra. Karina Téllez CALENDARIO DE EXAMENES DÍA EXAMEN Lunes 9 de Junio Español Martes 10 de Junio Miércoles 11 de Junio Jueves 12 de Junio Matemáticas Viernes 13 de Junio Exploración de la Naturaleza Formación Cívica y Ética Lecto-Escritura MATERIAL DE CONSULTA Guía Didáctica y Cuad. de Español Guía Didáctica y Cuad. de Mat. Guía Didáctica y Cuad. de Exp. PÁGINAS G. pág. 10 a 101 G. pág. 148 a 213 G. pág. 216 a 273 G. pág. 276 a 319 Guía Didáctica Cuad. de Español y Libros Vamos a Leer Lectura pág. 29 a 88 Cuaderno de trabajo pág. 28 a 160 ESPAÑOL Consiste en que el alumno: Pág. Actividades sugeridas: Utilice las mayúsculas en nombres y apellidos de las personas. G. pág. 1011 Remarcar con rojo las letras mayúsculas de un nombre. Escriba su nombre utilizando rojo en las mayúsculas. Utilice el orden alfabético. G. pág. 14 Completar el alfabeto. Reconocer las vocales en un alfabeto. Identificar los datos de una portada. G. pág. 18 Datos de una portada: autor, título y editorial. Subrayar con rojo el título y azul el autor. Copiar los datos de una portada. Identifique palabras que expresen acciones G. pág. 2425 y 28-29 Según la imagen escribir la acción que le corresponda. Unir la palabra que corresponda a la acción. Completar oraciones con la acción que falta Identifique la concordancia entre género y número (singular y plural). G. pág. 3233 De acuerdo a una imagen escribir su nombre en singular o plural. Subrayar imágenes que se encuentren en plural Una palabra en plural escribirla en singular o viceversa. Conozca el uso de los artículos (él, la, los, las) G. pág. 41 Anteponer la o las cuando el sustantivo es de género femenino y el o los cuando el sustantivo es de género masculino. La muñeca Los papalotes Identifique los elementos del periódico. G. pág. 4445 Elementos del periódico: nombre del periódico, fecha, noticias y fotografías. Encerrar la imagen que muestre un periódico. De un periódico subrayar el nombre y la fecha. Escribir el nombre de un periódico de la localidad Identifique las secciones de un periódico. G. pág. 4647 Escribir algunas secciones del periódico. Identificar el tipo de información que se puede encontrar en cada sección. Leer una noticia y seleccionar en que sección del periódico se encuentra. Escriba sinónimos. G. pág. 48 Sinónimos: son palabras cuyo significado es igual o muy parecido. Sustituir la palabra subrayada por otra con significado similar (sinónimo). Ordenar oraciones G. pág. 67 me mamá Mi ama= Mi mamá me ama. (utilizar rojo para mayúsculas y punto final) Utilice signos de interrogación ¿? G. pág. 5455 Escribir las preguntas que contesten una respuesta dada. Marcar con rojo los signos ¿? Elabore fichas informativas G. pág. 56 a 57 Lectura de un texto informativo para completar una ficha Tema: _______________________ ¿Qué animal es?_______________ ¿Cómo es físicamente?___________ Identificar y escribir palabras que riman G. pág. 60 a 63 Tengo una vaca lechera no es una vaca cualquiera… Campana rima con manzana María rima con sandía Escriba familia de palabras G. pág. 75 Escribir palabras que pertenezcan a la misma familia de palabras Juguete= juguetero-juguetería Identifique la estructura de los cuentos (iniciodesarrollo y final) G. pág. 8081 Registrar la parte de un cuento: inicio, desarrollo y final (palabras claves: Había una vez…, entonces, sucedió que… y colorín colorado el cuento se ha acabado. Subrayar la oración inicial o final de un cuento Utilice aumentativo y diminutivo en una palabra G. pág. 85 Complete palabras con ito, ita, ote y ota Castillo: castillote – castillito Escriba antónimos G. pág. 89 Escribir el antónimo (lo contrario) de una palabra subir bajar duro blando Identifique la estructura de las canciones: verso, ritmo, rima y estribillo. G. pág. 92 canción: composición con ritmo, a 96 versos, rimas y estribillos. ritmo: velocidad de los sonidos. verso: palabra de cada renglón. rima: palabras que terminan igual. estribillo: frase que se repite en las canciones. Identifique las frases que se repiten en una canción (estribillo) G. pág. 92 a 96 Identificar la frase que se repite en una canción y subrayarla Sube a la torre niña, do, re, mi Sube a la torre niña, a ver si viene ya… Identifique señales y leyendas que le permitan cuidarse. G. pág. 100 y 101 Relacionar cada señal con lo que significa. Encerrar las señales que nos dan una información MATEMÁTICAS Consiste en que el alumno: Escriba los números del 1 al 30 Pág. G. pág. 150-153 Actividades sugeridas: Contar de manera ascendente y descendente hasta el 30 Completar una serie numérica. Resuelva situaciones donde agregue, quite, junte o separe elementos en una colección G. págs. 156 a 159 Resolver Había Agregue Ahora hay Tacha los elementos que sobran para que queden cinco. Identifique y utilice los números ordinales G.pág.162163 Núm. Ordinales: indicar la posición que ocupa un elemento. Escribir los números ordinales según correspondan (1º, 2º, 3º, etc.) Unir el número ordinal con su nombre. Conozca el sistema monetario vigente (billetes, monedas y cambio) G. pág. 164-165 Contar billetes y monedas Encerrar billetes y monedas necesarias para comprar un articulo Resolver problemas: Juanito compro un carrito de $12 y pago con $20. Dibuja el cambio Organice la serie numérica escrita en intervalos de 10 en 10 G. pág. 176-177 Completar serie numérica 10, 20, __ , __ 50 etc. 5, 15, 25, __ , __, __ 65 Unir número con su nombre Calcule mentalmente sumas y restas Descomponga números en grupos de 10 y 1 digito Desarrolle procedimientos para sumar decenas (números enteros) Escriba la seriación de uno en uno hasta el 100 Resuelva problemas de suma y resta Resuelva sumas y restas G. pág. 178 a 180 G. pág. 196, 204 y 205 Escribir una operación que como resultado de 15= 10 + 5 20=10 + 10 Encontrar el numero perdido en suma 9+___= 15 6+___= 12 25 = 10 + 10 + 5 36 = 10 + 10 + 10 + 6 10 +10 + 10 + 10 + 10 + 1= 51 10 + 6 = 16 G. pág. 208 y 209 Resuelva sumas: 30 + 10 + 20 = 60 3 + 1 + 2 = 6 y agregas un 0 20 + 20 + 20 = ___ 10 + 30 + 10 = ___ Sumar el dinero: billetes de $50, $20 y monedas de $10 G. págs. 148 a 153 174-175 200 Escribir los números que falta dentro de una seriación. Número antes o después de otro ____ 21 ____ ____96____ Escribir seriación de 2 en 2, 5 en 5 y 10 en 10 Escribir el nombre de números Ordenar números de menor a mayor G. págs. 156 a 159 166 a 169 182 a 185 212-213 Leer el problema dado, identificar si es de suma o resta, escribir la operación, resolverla y escribir el resultado. Resolver sumas y restas de dos cifras sin transformación 14+ 9431 32 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Consiste en que el alumno: Reconozca las actividades que realiza en el día y en la noche. Pág. Actividades sugeridas: G. pág. 222- Representar con dibujos 223 actividades que se hagan en el día y en la noche. Dibujar el sol en el día y la luna en la noche. Ordenar actividades en día, tarde y noche. Identifique los días de la semana. G. pág. 222-223 Escribir los días de la semana que falten ____________ martes ______________ Jueves ____________ _____________ Identificar los días que va a la escuela. Escribir el día de la semana que realiza alguna actividad: Educación física __________________ Computación __________________ Honores a la bandera ______________ Explicar cómo y por qué se celebra el inicio de la Independencia. G. págs. 228-229 Personaje de la Independencia R= Miguel Hidalgo ¿Fecha del inicio de la Independencia? R= 16 de septiembre ¿Contra quienes lucharon? R= contra los españoles ¿Qué se buscaba en la lucha del 16 de septiembre? R= la libertad de los mexicanos Describa los componentes de la naturaleza G. pág. 230- Componentes de la naturaleza: 231 -componentes naturales: sol, aire, agua, suelo, montañas, ríos, lagos. Características de los componentes de la naturaleza Distinga los cambios de la naturaleza durante el año. G. pág.232233 Estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Características de las estaciones del año -nacen nuevas flores: primavera. -crecen los frutos: verano. -se pierden las hojas: otoño. -puede caer nieve: invierno Correspondencia entre estaciones del año y los meses -primavera: marzo, abril y mayo. -verano: junio, julio y agosto. -otoño: septiembre, octubre y noviembre. -invierno: diciembre, enero y febrero. Reconozca las etapas del crecimiento de los seres vivos. G. pág. 234 a 237 Etapas del crecimiento: nacer, crecer, reproducirse y morir. Ordenar las etapas de crecimiento en una planta o animal. Identifique el inicio de la Revolución Mexicana y reconoce algunos protagonistas G. pág. 238- Fecha de inicio de la Revolución 239 Mexicana: 20 de Noviembre Personajes de la Revolución: -Fue presidente de México por 30 años: Porfirio Díaz -Proclamo el lema “Sufragio efectivo, no reelección”: Francisco I. Madero. -Luchó por la tierra de los campesinos: Emiliano Zapata. -Luchó por tener un país más justo: Francisco Villa. Identifique los cambios entre los juguetes y juegos Identifique el día de la promulgación de nuestra Constitución Política y algunos derechos y obligaciones de los mexicanos G. 246-247 De un listado encerrar juguetes tradicionales Escribir diferencias entre juegos tradicionales y actuales G. pág. 250- ¿Quién promulgo la Constitución 251 Política de México? ¿En que lugar se encuentran los derechos y deberes de los mexicanos? Escribir un derecho y una obligación de los mexicanos Describa las actividades de las personas y los sitios donde las efectúan. G. pág. 254- Observar imágenes de distintas 255 actividades laborales y escribirle el nombre, así como anotar el lugar donde lo desempeña. Policía trabaja en la calle Identifique las horas en un reloj y conozca diferentes tipos de relojes. G. pág. 256- Unir mediante líneas la hora que se 257 da y la que marca un reloj de manecillas. Escribir la hora que marca un reloj. (se trabajo con horas en punto 12:00 y medias horas 1:30) Observar diferentes relojes y anotar su nombre: reloj de pulsera, de sol, de péndulo, etc. Conozca los diferentes transportes y su utilidad G. pág. 258- Escribir el nombre de diferentes 259 transportes y la vía por la que se desplazan Clasifica los medios de transporte en aéreo, marítimo y terrestre avión = aéreo barco= marítimo Reconozca las fuentes de luz, calor G. pág. 260- Escribir las fuentes de luz: fuego, 261 rayo, focos, linternas, etc. Escribir objetos que producen calor: vela, fogata, cobija, fuego, etc. Escribir fuentes de sonido (intenso y débil): campana, olas, canto de pájaros, etc. Clasificar el órgano que participa en: Luz –ojos Calor—piel Sonido -oídos Reconozca la fecha del natalicio de Benito Juárez. G. pág. 264- Fecha del natalicio de Benito Juárez. 265 Completar el lema de Benito Juárez “El respeto al derecho ajeno es la _____” Explique las consecuencias de algunas acciones sobre el ambiente. G. pág. 268269 Tirar basura = se contaminan las calles. Escribir acciones para mejorar el ambiente ( agua-basura-energíaelectricidad-cuidado de las áreas verdes) Reconocer la importancia del 5 de mayo de 1862 G. pág. 272- ¿Cómo se llama también a la 273 batalla del 5 de mayo? R= Batalla de Puebla Identificar el nombre del General que dirigió la batalla R= Ignacio Zaragoza ¿Contra quienes lucharon los mexicanos? R= Franceses Ordenar los textos sobre los acontecimientos que se llevaron a cabo el 5 de mayo. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Consiste en que el alumno: Reconozca la importancia de conocer sus datos personales. Pág. G. págs. 276-277 Actividades sugeridas: Completar una identificación: escribir su nombre, nombre de papá y mamá, lugar donde vive y escuela donde se encuentra. Reconozca el respeto como parte de una buena convivencia. G. págs. 278-279 Marcar las acciones que demuestren respeto. Dibujarse mostrando respeto. Identifique los beneficios de una alimentación correcta. G. págs. 284-285 Escribir alimentos que más le gustan y que menos le guste comer. Identificar en un Plato de Bien Comer las verdura y frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal. G. pág. 286287 Emociones: alegría, enojo, tristeza, dolor y sorpresa. Relacionar circunstancias con la emoción o sentimiento. Expresar las emociones y necesidades. Reconozca sus emociones Identifique situaciones en las que hay que seguir y respetar reglas G. pág.288289 Escribir acciones en las que hay que seguir indicaciones por parte de un adulto. Diferenciar acciones que se pueden realizar por sí solo y en las que hay que tener apoyo e instrucción. Reconozca que todas las personas tienen diversas necesidades de alimento, vivienda, vestido y servicios G. pág. 296297 Escribir según la edad o necesidad especial el servicio que necesite: bebé – guardería niño – vacunas, etc. Marcar lo que se necesita para vivir y lo que no Conozca y respete los símbolos patrios G. pág. 304305 Símbolos patrios mexicanos: Bandera de México, Escudo Nacional e Himno Nacional. Ubicar y colorear en un mapa a México. Dibujar la Bandera de México. Reconozca que en cualquier lugar existen reglas que debe cumplir G. pág. 306307 Escribir alguna regla de la escuela, casa o grupo de amigos. Leer una situación y subrayar la regla que hay que seguir. Reconozca a las personas que forman parte de su entorno e identifica sus responsabilidades G. pág. 310311 y 314315 Marcar las personas que integran la comunidad Escribir el nombre de algunos de los integrantes de la comunidad escolar Unir la responsabilidad con la persona que la realiza. Emplee el dialogo como una herramienta útil para solución de conflictos. G. pág. 318319 Identificar el concepto de dialogo R= es platicar con otros para llegar a un acuerdo Identificar los beneficios de resolver los conflictos mediante el dialogo y que se necesita para dialogar LECTURA Y ESCRITURA Consiste en que el alumno: *Lea *Escriba *Reconozca *Complete Las palabras: 1. Susi 31.helado 2. seis 32.Hilda 3. mamá 33.araña 4. suma 34.niño 5. Lalo 35.tortuga 6. miel 36. Gabi 7. elote 37.juguete 8. tomate 38.águila 9. arete 39.pingüino 10. río 40.cigüeña 11. pelota 41.gigante 12. papá 42.girasol 13. tina 43.chango 14. René 44. amarillo 15. dedo 45.payaso 16. Diana 46.Karina 17. falda 47.kiosco 18. delfín 48.México 19. camisa 49.manzana 20. foco 50.cabeza 21. mosquito 51.tren 22. Cecilia 52.princesa 23. dulce 54.fresa 24. cubeta 55.Bruno 25. balón 56.grillo 26.vaca 57.recreo 27.venado 58.plátano 28.vestido 59.blusa 29.Julia 60.atleta 30.pájaro Pág. Lectura Pág. 29 a 88 Cuaderno de trabajo pág. 28 a 160 Cuad.de Español Actividades sugeridas: Resolver crucigramas Completar oraciones con las palabras. Encontrar las palabras en una sopa de letras Escribir oraciones con las palabras Escribir la letra o letras que le faltan a las palabras Unir con una línea cada palabra con la imagen que corresponda Escribir el nombre a cada imagen Diferenciar entre dos palabras ¿Cuál está escrita correctamente? Lectura de un texto corto con las palabras que se están manejando y contestar (lectura de comprensión) Dictado de palabras Agradecemos que confirmen diariamente que su hijo(a) traiga: lápiz, sacapuntas, borrador y colores (madera o crayola), con el fin de que aproveche todo el tiempo que se tiene disponible en responder el examen y no en pedir útiles. Gracias por su apoyo durante el ciclo escolar que está por terminar