5 instruccion militar i - licenciatura ciencias navales
Comentarios
Transcripción
5 instruccion militar i - licenciatura ciencias navales
VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO- PRESENCIAL 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: Presencial CARRERAS: Ciencias Navales Logística Naval PRE-REQUISITOS: DEPARTAMENTO: Seguridad y Defensa NOMBRES ASIGNATURA: Instrucción Militar I AREA DE CONOCIMIENTO: MILITAR PERÍODO ACADÉMICO: 2016-1 CÓDIGO: 17001 NRC: 1064 - 1065 No. CRÉDITOS: NIVEL: I 4 CO-REQUISITOS: FECHA ELABORACIÓN: 20/01/2016 SESIONES/SEMANA: TEÓRICAS: PRACTICAS: 1 3 EJE DE FORMACIÓN Profesional DOCENTE: TNNV-IM ALEX SANCHEZ CABRERA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Instrucción Militar I es una asignatura básica de formación inicial netamente militar, donde se impartirá Instrucción Formal, conocimientos básicos del armamento en dotación en la Armada del Ecuador, y todas las destrezas y habilidades militares propias de la carrera naval, modelando el porte militar, carácter, valores militares y contribuyendo a la formación integral de los Guardiamarinas. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Proporcionar al futuro oficial de marina los conocimientos de carácter general que contribuyan a su formación integral, que abarque los aspectos de seguridad y defensa nacional, así como el desarrollo de su aptitud física, moral e intelectual. Comprender la importancia de su participación en las actividades militares y la superación en el campo profesional. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA: (UNIDAD DE COMPETENCIA) Participar en demostraciones de ejercicios militares y procesos de empleo del Armamento Naval, observando normas de control, seguridad, responsabilidad y equilibrio. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Aplicar las ordenes y voces militares de la Instrucción Militar I, en las diferentes movimientos y situaciones RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (ELEMENTO DE COMPETENCIA) Desarrolla el porte militar, equilibrio personal, don de mando y responsabilidad. 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE No. UNIDADES DE CONTENIDOS UNIDAD 1: Instrucción formal y militar 1 Subunidades Contenidos: Conocimientos básicos de la instrucción formal y militar RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS Resultados de Aprendizaje de la Unidad1: Mantener un excelente porte militar, disciplinado y enérgico en sus movimientos y acciones Tarea 1. Ejecución de movimientos y saludos militares Tarea 2. Ejercer el mando militar como una herramienta para lograr objetivos comunes. 1 VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL Definiciones: Conceptos básicos Posiciones fundamentales: firmes, a discreción. Movimientos para honores: cabeza, vista. Saludos: sin gorra, con gorra, a pie firmes, sobre la marcha. Maneras de presentarse: para hablar con un superior, cuando un superior lo llama, para entregar un objeto. Giros; a pie firme, sobre la marcha. Marchas: con compas, a medio izquierdo, paso regular. Marchas sin compas: paso de camino Posición fundamental: firmes, a discreción. Movimientos para honores: cabeza, vista. Saludos: sin gorra, con gorra, a pie firmes, sobre la marcha. Maneras de presentarse: para hablar con un superior, cuando un superior lo llama, para entregar un objeto. Posiciones del porta fusil: alargar, acortar Posiciones del fusil: al hombro, descansen, hombro derecho, hombro izquierdo, al presenten, terciar alto Armar y envainar bayoneta Giros; a pie firme, sobre la marcha. Marchas: con compas, a medio izquierdo, paso Desfiles UNIDAD 2: Armamento I y II Subunidades Contenidos: ARMAS MENORES: Fusil FAL. 2 Generalidades Características Datos técnicos Montaje y desmontaje Mantenimiento de campaña Ejercicio práctico en el terreno. Normas de seguridad en polígono Resultados de Aprendizaje de la Unidad 2: Conocimiento y manejo responsable del armamento respetando normas de seguridad básicas y los fundamentos necesarios para su buen uso. Tarea 1. Correcto manejo del armamento en dotación respetando las normas de seguridad establecidas. Tarea 2. Adoptar una postura correcta en el uso de armamento poniendo en práctica los fundamentos de puntería durante los entrenamientos con fuego real. ARMAMENTO II Uso de ametralladora MAG y Pistola Ametralladora UZI. Generalidades Características Datos técnicos Montaje y desmontaje 2 VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL 3 Mantenimiento de campaña Polígono real. Pista de Reacción Pista de Infiltración Pista de tiro instintivo UNIDAD 3: Adiestramiento individual de combate Resultados de Aprendizaje de la Unidad 3: Agilidad mental y física para resolver situaciones y actuar frente a las circunstancias con una efectividad técnica y táctica. Subunidades Adiestramiento. Individual de combate Abrigo y encubrimiento Tipos de movimientos: arrastre bajo y alto Técnicas de camuflarse Puesto de Observación y Escucha. Manera de armar un vivac. Cuidado y uso de su arma. Sonido y olores Apreciación de la distancia Qué hacer si se pierde Tarea 1. Ejecutar movimientos y acciones en el terreno utilizando técnicas que favorezcan nuestro dominio en cualquier escenario. Tarea 2. Utilizar los medios disponibles para mimetizar y camuflar personal y equipo. 3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA El estudiante participará en actividades individuales, grupales colaborativas, talleres y exposiciones sobre las diferentes etapas operacionales, contribuyendo al desarrollo institucional de la Armada ( PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN) El docente actuara como facilitador del aprendizaje, el estudiante será el constructor de su conocimiento, dirigiendo equipos de trabajo con responsabilidad durante las operaciones militares. PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Las clases se conducirán por parte del docente bajo la modalidad de presentaciones utilizando las TIC´s. 4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO Y TÉCNICA DE EVALUACIÓN LOGRO O RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1) Militar integro con un excelente porte militar, disciplinado y enérgico en sus movimientos y acciones. 2) Tener en consideración, las normas de seguridad en la manipulación del NIVELES DE LOGRO A Alta B Media C Baja Técnica de evaluación Evaluación práctica x X Evaluación teórica y practica Evidencia del aprendizaje Correcto saludo y presentación con sus superiores, ejecución de los movimientos militares. No llevar munición a la recamara del 3 VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL armamento y las normas de seguridad dentro del área de entrenamiento. 3) Cruzar obstáculos o áreas de peligro con seguridad y solvencia. Evaluación teórica y practica X fusil. Uso de prendas de protección. Correcta señalización del polígono de tiro. Poner en práctica los procedimientos de cruce de áreas de peligro. 5. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO TOTAL HORAS CONFERENCI AS CLASES PRÁCTICA S 64 20 30 LABORATORI OS CLASES DEBATES CLASES EVALUACIÓ N TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE 4 10 IDIOMA EDITORIAL 6. TÉCNICAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN Técnica de evaluación Resolución de ejercicios Investigación Bibliográfica Lecciones oral/escrita Pruebas orales/escrita Laboratorios Talleres Solución de problemas Prácticas Exposición Trabajo colaborativo Otras formas de evaluación Examen parcial Total: 1er Parcial* 2do Parcial* 10% 10% 10% 10% 10% 10% 60% 100% 10% 10% 60% 100% 7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA TITULO Manual del Infante de Marina Manual de Armamento Manual de Instrucción Formal AUTOR EDICIÓN AÑO Español Español Español 4 VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL 8. LECTURAS PRINCIPALES TEMA TEXTO PÁGINA 9. ACUERDOS DEL DOCENTE: __ Preparar debidamente los temas de la materia y hacer llevar oportunamente a los estudiantes Asistir a clases de manera puntual para exigir igual trato de los estudiantes - Evaluar a conciencia y con justicia el grado de aprendizaje de los estudiantes - Fomentar en los estudiantes el interés por la Instrucción formal, militar y su aplicación en el campo profesional - Promover y mantener el cuidado de los recursos materiales de la institución DE LOS ESTUDIANTES: - Se regirán por los valores de la ESSUNA, Honor, Lealtad y Disciplina - Ser honesto, y desarrollar sus tareas y exámenes en forma personal - Respeto a la propiedad intelectual - Trabajar en grupo y colaborar en todo sentido con los demás - Respetar y cuidar todas las instalaciones de la ESSUNA 10. FIRMAS DE LEGALIZACIÓN DOCENTE JEFE DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA COORDINADOR DE ÁREA DE CONOCIMIENTO DIRECTOR DE CARRERA 5