Que es Humanizar un Perro? Los perros pertenecen a la familia de
Comentarios
Transcripción
Que es Humanizar un Perro? Los perros pertenecen a la familia de
Que es Humanizar un Perro? Los perros pertenecen a la familia de los Cánidos y su nombre científico es Canis lupus familiaris, se dice que son provenientes de los Lobos, lo cuáles son Canis lupus; Los humanos también pertenecemos a la especie animal bajo la denominación científica de Homo sapiens (del latín Homo=hombre, sapiens=sabio) y pertenece a la familia Hominidae. Somos dos especies diferentes y por eso debemos dejar que los perros crezcan siendo perros, no debemos perjudicarlos enseñándole cosas de humanos, es decir; Humanizar no es hablarle mimado a su perro, colocarle moños y ropa. Humanizar es subir el perro a los muebles, a las camas, dormir con ellos, cargarlo cuando viene otro perro, no dejarlo disfrutar de una manga embarrada corriendo con otros perros. Muchas veces se confunde el concepto de humanizar, los perros por ser un especie que proviene de los lobos siempre están siguiendo a un líder, ósea que están jerarquizando; En el caso las hembras una vez se han jerarquizado se quedan en ese nivel y los machos siempre están jerarquizando constantemente, ellos siempre buscan ser los lideres, por que estos son los que tienen derecho a comer primero, a la cópula, a entrar y salir primero. Siempre compiten con el amo de mayor autoridad o jerarquía, para poder alcanzar el lugar del líder. La humanización siempre la vemos en la mayoría de los casos en perros pequeños, claro esta que en perros grandes también sucede, en perros pequeños nadie presta atención a su agresividad incluso lo convierten en charla, en cambio cuando pasa en una raza potente como lo seria una raza grande o gigante, ahí si todo el mundo se asusta; En la mayoría de los casos las victimas de esta agresividad producida por la humanización se da en niños, esto se debe a que ellos son los últimos en la jerarquización. La invitación es a que busquen ayuda profesional si están haciendo alguna de las actividades que vamos a citar a continuación: Dormir con el perro, dejarlo entrar a la cocina, darle de comer al mismo tiempo de la familia, saludarlo inmediatamente ingresamos a la casa, dejarlo subir a los muebles y cargarlo cuando viene otro perro, etc. Es muy importante quererlos, amarlos y respetarlos. Por eso debemos hacer lo posible por darle una crianza adecuada para evitar perros agresivos y buscar ayuda de profesionales que nos brinden una buena asesoría. ANDRES MAURICIO VALENCIA HINCAPIE Zootecnista y Adiestrador Canino MARIANA RENDON SALGADO Estudiante de Psicología HAPPY DOG M&M 401 0068