MINUTA RESUMEN - Maule Sur Noticias
Comentarios
Transcripción
MINUTA RESUMEN - Maule Sur Noticias
1 MINUTA RESUMEN CUENTA PUBLICA AÑO 2013 El artículo 67 de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, establece que el Alcalde debe dar cuenta pública al Concejo, a más tardar en el mes de Abril de cada año, de la gestión anual y de la marcha general de la municipalidad. Desde un punto de vista global, durante el 2013, los ingresos financieros del municipio se vieron incrementados en un 4.60% por sobre lo estimado inicialmente y alcanzaron a la suma de 9.538.183 (nueve mil quinientos treinta y ocho millones ciento ochenta y tres pesos) (descontado el saldo inicial de caja y las transferencias). Por su parte, los ingresos efectivos del Departamento de Salud Municipal, alcanzaron la suma de 5.022 millones, con un 30.85% de incremento sobre el presupuesto inicial, a la vez que Educación Municipal obtuvo un ingreso total de 16.325 millones, viéndose incrementado en un 24.62% de lo estimado inicialmente. En suma, los ingresos efectivos generales alcanzaron así la suma de 30.885.183 (treinta mil ochocientos ochenta y cinco millones ciento ochenta y tres pesos, los que fueron distribuidos en servicios comunitarios, transferencias, programas, estudios, adquisiciones, proyectos e iniciativas que se consignan detalladamente en la cuenta municipal 2013. En cuanto a los aportes a los Servicios Traspasados, el municipio le aporto en el año 2013 a la Salud Municipalizada, el 2,7% de su presupuesto a Educación el 3.57%. Estas transferencias corresponden al máximo aporte que el municipio pudo efectuar, dado los incrementos constantes que han elevado los gastos obligados del municipio, tales como alumbrado público, extracción de residuos domiciliarios, barrido de calles, mantención de áreas verdes, parques y jardines, etc.- 2 PLADECO El PLADECO con que contaba nuestra Comuna tiene vigencia hasta el año 2013, producto de esta situación se Contrató la elaboración de un nuevo Pladeco, que regirá el avance de nuestra Comuna por un periodo de 4 años definiendo 4 pilares estratégicos; 1.- Calidad de Vida = Para generar las condiciones que permitan el bienestar de la Comunidad. 2.- Base Productiva = Para impulsar un desarrollo económico estable. 3.- Desarrollo Institucional = Para lograr el fortalecimiento del Municipio para llevar a cabos los planes y programas. 4.- Ordenamiento territorial y medio ambiente = Para que Linares sea una Comuna limpia, sustentable con preservación del Medio Ambiente. La imagen objetivo de este Nuevo Pladeco dice, “LINARES TIERRA ENCANTADORA CAPITAL DE SERVICIOS DEL MAULE SUR” Cabe destacar que la elaboración del Pladeco, realizo y desarrollo una serie de actividades o participación ciudadana con toda la Comunidad y fue en base a estas ideas, que se levantaron directamente en terreno, permitió tener este nuevo Pladeco. INVERSION La inversión municipal realizada en el período, se divide en Estudios para Inversión y en Inversión Real propiamente tal la que se efectúa con Fondos Externos y fondos Propios. El total de lo invertido con fondos externos en nuestra Comuna bordeo los 30 mil millones de pesos y el total de recursos municipales destinados a estudios y proyectos fue del orden Seiscientos Noventa y cuatro millones de pesos.La inversión municipal consignada, se vio incrementada mediante el aporte proveniente de otras fuentes de financiamiento a las que 3 el municipio postuló, tales como el FNDR, PMU, JUNJI, MINVU, MINISTERIO DE TRANSPORTE Y MINEDUC. Es ocasión de destacar obras que se recibieron en el transcurso del año 2013, como la entrega al uso del Teatro Municipal, la Construcción de la Circunvalación Norte, la Reposición de la Escuela N° 1, El Pavimento de Salida Cuellar, por nombrar algunos. DESARROLLO SOCIAL En otro ámbito de acción, las iniciativas de desarrollo social fueron múltiples a nombrar sólo algunas de ellas, como los programas sociales aplicados en la comuna, los que se dividieron de la siguiente forma: AREA AREA HABITACIONAL AREA DE SUBSISTENCIA AREA DE SALUD SERVICIOS FUNERARIOS TOTAL INVERSION $ 90.815.302 $ 19.057.176 $ 8.261.220 $ 2.584.422 $ 120.718.120 Además se llevo a cabo el Programa INGRESO ETICO FAMILIAR, donde el Municipio tiene como finalidad lograr a través de la capacitación, apoyo continuo y orientación para mejorar la calidad de vida a las familias más vulnerables de la comuna. Durante el año pasado, en esta trayectoria se recibió a 282 familias que fueron visitadas en sus domicilios, acompañando y promoviendo el desarrollo de habilidades y capacidades en las familias y personas, con el fin de avanzar en un proceso de desenvolvimiento autónomo e inclusión social. Un dato importante a considerar es que en los componentes del Ingreso Etico Familiar, los recursos para el año 2013, alcanzaron el monto total de $82.724.325.En lo que respecta al PROGRAMA DE VIVIENDA, El Municipio tiene un rol protagónico en la Organización de la Demanda y 4 gestión en la postulación de los habitantes de la Comuna que presentan carencia habitacional, para ello se realiza un trabajo en alianza con Egis – Empresa Constructora, actuando como garante permanente con el fin de concretar la construcción de viviendas, además de un trabajo colaborativo con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. A lo anterior, se suma el trabajo de orientación y asesoría a los Comité de Mejoramiento y Ampliación, agregando toda la oferta programática que dispuso el SERVIU durante el año 2013. Un dato importante a considerar es la alianza de trabajo del Municipio con la SEREMI de Bienes Nacionales, gestionando la regularización de Títulos de Dominio, permitiendo que dichos beneficiarios puedan realizar las gestiones para postular a subsidio habitacional u otros. El Depto. de Vivienda realizó más de 3.000 orientaciones a familias que presentan la necesidad de una solución habitacional definitiva, considerando los distintos programas que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y las características específicas de cada familia Linarense, dando mucho énfasis en el Programa Protección al Patrimonio Familiar, considerando comités de ampliaciones y mejoramiento en toda la Comuna. Por su parte el Departamento de DESARROLLO VECINAL, enfoco su quehacer en fomentar y/o apoyar el diseño, ejecución y seguimiento de eventos comunales o sectoriales que despertaron el interés de la comunidad, la gestión de las organizaciones locales y por ende la participación ciudadana, seleccionando a la mejor junta de vecinos tanto rural como urbana, dio reconocimiento a los dirigentes sociales. Proporciono asistencia técnica y capacitación a los/as dirigentes/as de organizaciones territoriales y funcionales de la comuna, efectuando a lo menos un encuentro semestral con organizaciones emergentes. Llevo a cabo el Fondeve, por un monto total de $37.169.531.-, de los cuales $33.351.708 fue aporte municipal, favoreciendo a 32 juntas de vecinos. Durante el año 2012, se conformaron 192 comités de navidad, de los cuales 86 correspondieron al sector urbano y 62 al sector rural, además de 44 jardines infantiles que también fueron favorecidos, a quienes se les hizo entrega de 12.000 juguetes, con una inversión total que supero los $31.000.000.- 5 El ADULTO MAYOR, realizo durante el año 2013 diversas actividades, entre las que se pueden mencionar la de gestionar redes de apoyo para ayuda a los adultos mayores, se llevó a cabo la asamblea general de adultos mayores en salón de honor de la Municipalidad de Linares, por señalar algunas. En lo que respecta al PROGRAMA ADULTO MAYOR (VINCULOS-SENAMA), corresponde a programa de apoyo al Adulto Mayor 8ª versión, desarrollándose desde el 07 de octubre de 2013 al 30/09/2014. Tiene como objetivo proporcionar atención integral al Adulto Mayor, es decir, asegurar que las personas mayores de 65 años de edad y en condiciones de vulnerabilidad, cuenten con subsidios garantizados, accedan en forma preferente a un conjunto de prestaciones sociales pertinentes a sus necesidades y estar integradas a la red comunitaria de protección social. Participan en este programa, 80 Adultos Mayores de las zonas Urbana y Rural atendidos por dos monitores, Trabajadores Sociales, los que reciben apoyo psicosocial personalizado en sus domicilios, como también a nivel grupal con intervenciones en áreas de salud, autocuidado, identificación, equipamiento básico, ingresos y de una vinculación comunitaria. También nos encontramos en este ámbito con los Programas Asesores Seniors, donde Participaron 7 docentes jubilados con asesoría permanente del SENAMA, apoyando académicamente a 14 niños y niñas del Programa Puente, específicamente del sector Carlos Camus de esta comuna, desde el mes de marzo a diciembre de 2013. Con este programa de voluntariado, SENAMA y Municipalidad desean potenciar los nuevos roles de los adultos mayores de nuestra comuna y el fomento y visibilización de relaciones intergeneracionales positivas que promueven buenas prácticas al interior de las familias y la comunidad. Además se firmo un convenio entre el Senadis y la Municipalidad sobre traspaso de terreno municipal al Servicio Nacional de la Discapacidad, ubicado en Población Yerbas Buenas, calle Los Avellanos con Camilo Henríquez con compromiso de participación en el Proyecto “CENTRO PARA LA AUTONOMIA E INDEPENDENCIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD“, para lo cual se cuenta con aporte de maqueta diseñada por la Escuela de Arquitectos de la Universidad de San Sebastián de Santiago. 6 Dicho proyecto está emplazado en esta comuna y tendrá cobertura regional y nacional. En lo que respecta a la OMIL, el año 2013, se realizaron 42 talleres de apresto laboral, talleres que promovieron el desarrollo de habilidades sociales necesarias para enfrentar un proceso de selección de personal, aumentando las posibilidades de concretar su admisión, además de entregar las herramientas a todas las personas que están postulando a un trabajo, además, se llevaron a cabo talleres a 380 personas sobre la nueva Bolsa Nacional de Empleo en la que se instruyó a los participantes en cómo ingresar, crear una cuenta para poder confeccionar sus propios curriculum vitae y postular a trabajos disponibles, alternativas que no estaban contempladas en el anterior sistema Para mejorar la gestión en la recepción de ofertas laborales, se continuó trabajando bajo la modalidad de recepción de ofertas vía mail o teléfono, dicha acción ha sido considerada positivamente por los empresarios, ya que aducían falta de tiempo y burocracia en la recepción de las ofertas. Durante el año 2013, 68 empresas locales realizaron solicitud de contratación de personal. Es importante mencionar que durante este periodo principalmente el día 12 de noviembre se desarrolló con éxito la tercera feria laboral en la comuna. PRODESAL, Durante el año 2013 a través de los módulos 1, 2,3 y 4 ejecutó el plan anual contemplado para la temporada, que atendieron alrededor de 586 agricultores de la comuna. Los sectores en los que actualmente se está realizando esta intervención son Vara Gruesa, Los Batros, San Víctor Alamos, Vega Ancoa, El Peñasco, Embalse Ancoa, Roblería, Chupallar, Huapi Alto, Huapi Bajo, Puente Alto, San Bartolo, Maitenes, Palmilla, Palmilla Bajo, Las Toscas, El Emboque, El Culmen, Vega de Salas, Pejerrey, Montecillo, Los Hualles y Juan Amigo. En el departamento agrícola que se encuentra ubicada la oficina de ZOONOSIS, que tiene como principal función la elaboración de una estrategia que permita resolver en forma definitiva el problema de los perros vagos que deambulan en la Comuna y exponen a sus habitaciones a serios problemas de carácter sanitario. El programa JEFAS DE HOGAR es un modelo de intervención participativo e integral en el cuál las participantes refuerzan su identidad de mujeres trabajadoras, conocen otras mujeres en su 7 misma condición y desarrollan su trayectoria laboral con herramientas y aprendizajes que mejoran las condiciones laborales y de empleabilidad para enfrentarse al mercado laboral. El total de mujeres participantes en el programa durante el año 2013 fue 104, divididas en dos líneas de acción: Trabajadoras Jefas de Hogar dependientes con 26 usuarias y Trabajadoras Jefas de Hogar independientes con 78 beneficiarias Durante el año 2013 en la comuna de Linares se entregaron los siguientes beneficios: - - - - Taller de Habilitación Laboral, se beneficiaron a 130 Mujeres Trabajadoras y Jefas de Hogar. Cursos de capacitación, fueron beneficiadas 104 usuarias con cursos como manipulación de alimentos, banquetería, gestión microempresarial, primeros auxilios, prevención de riesgos Fondo Capital Semilla, 15 iniciativas creadas por jefas de hogar fueron beneficiadas, cada una con un tope de $250.000.Postulación a fondos yo emprendo, 2usuarias de este programa fueron beneficiadas con $400.000 para ejecución de sus respectivos proyectos. Atención en Salud, 88 trabajadoras jefas de hogar fueron derivadas a atención dental. Actividades Masivas, de acuerdo a la planificación anual se realizaron dos actividades masivas, como fue el encuentro comunal P.M.J.H. y el encuentro regional P.M.J.H. En otros programas sociales se debe mencionar el PROGRAMA BARRIO EN PAZ RESIDENCIAL, donde se desarrollaron acciones como el diagnostico socio delictual, las mesas técnicas barriales, alarmas comunitarias y recuperación de barrios, por señalar algunos. En lo que respecta a la OFICINA DE EMERGENCIA, esta desarrollo actividades como capacitaciones en servicios públicos, colegios y juntas de vecinos. Además participo en diversas reuniones en Gobernación Provincial y en Oremi. En otro ámbito hay que señalar que SENDA., como todo Servicio Público debe satisfacer las necesidades de la comunidad, éste específicamente, contribuyendo a la salud y seguridad de las personas. De acuerdo a esto es que se desarrolló un trabajo exhaustivo en los Establecimientos Educacionales, a través del ámbito de 8 Educación del Programa, realizando capacitaciones en diversas temáticas a Directivos y Docentes, se realizaron ferias preventivas en los colegios coordinados con diferentes Instituciones y organizaciones. También se desarrolló un proyecto anexo al programa en materia de Prevención Selectiva con adolescentes y jóvenes de Establecimientos Educacionales Vulnerables de la Comuna, dirigida a un subgrupo de la población que tiene un riesgo mayor de ser consumidores que el promedio de las personas de esa edad, y es un modelo centrado en el sujeto, donde el consumo habitual y/o abusivo de drogas se entiende como una expresión de las condiciones sociales, culturales, psicológicas y afectivas que experimenta una persona en un momento de su historia social y personal. En este sentido, lo que importa es modificar las condiciones de riesgo de la persona, dado que son estas las que explican la relación con drogas. Además se llevó a cabo el PROGRAMA PUENTE, el cuál brinda apoyo integral a familias que viven en condiciones de extrema pobreza, para que ellos logren satisfacer sus necesidades básicas, a través de la generación de ingresos económicos superiores a la línea de indigencia y activen las habilidades necesarias para su integración a las redes locales. Se implemento una estrategia de promoción y apoyo que le permitio a la propia familia desarrollar un proceso de mejoramiento de sus condiciones de vida y así dar cumplimiento a 53 condiciones mínimas de calidad de vida, en las dimensiones de : Identificación, Salud, Educación, Dinámica Familiar, Habitabilidad, Trabajo e Ingresos, conocidos como los 7 pilares básicos de la intervención. En el área de SUBSIDIOS SOCIALES, durante el año 2013, se gestionó y focalizó a personad de mayor vulnerabilidad social de la comuna. Además en el año 2013 se beneficiaron con el Programa Subsidio Familiar a 24.491, en lo relacionado con el Subsidio de Agua Potable Urbano fue otorgado a 81.252 beneficiados, en lo que respecta a Subsidio de Agua Potable Rural, la cantidad de beneficiario ascendió a 9.771. En lo que respecta a la OFICINA DE PROTECCION DE DERECHOS DE LA INFANCIA, la OPD Linares surge a través de un convenio entre la Ilustre Municipalidad de Linares y el Servicio Nacional de Menores (SENAME), con la finalidad de favorecer la 9 protección integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes entre 0 y 18 años, excluidos socialmente y/o vulnerados en sus derechos, de la comuna de Linares. El año 2013 se trabajó en base a medidas de protección en conjunto con la red de infancia, elaboración de protocolos de derivación con otros actores locales, iniciativas referidas a campañas comunicacionales, capacitaciones a actores relevantes. En cuanto a la OFICINA DE TURISMO, podemos destacar que tuvieron 5.019 visitas nacionales y 4.970 visitas extranjeras donde se destacan principalmente de Argentina, USA y Europa. Digno es destacar las noticias que indican a Linares como una ciudad con un importante porcentaje de visitas turísticas El Departamento de DEPORTES Y RECREACION, llevo a cabo diversas actividades deportivas beneficiando a niños, jóvenes mujeres, varones y adultos mayores. En este departamento hubo financiamiento del Gobierno Regional por un monto de $8.446.943, del Instituto Nacional del Deporte, por $27.290.000 y del Municipio por un valor de $75.350.000.Los Jardines Infantiles, efectuaron diversas capacitaciones a sus funcionarias, y en lo que respecta a las actividades de los párvulos, llevaron a cabo el proyecto institucional Invernadero, celebración de Fiestas Patrias, Proyecto de Prevención del delito en la primera infancia, licenciatura de párvulos y celebración de navidad. En lo que respecta al PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS, Sector Nuevo Amanecer, en donde se contempla una inversión de $508.336.000, donde se pueden señalar obras como Mejoramiento de entorno y acceso, Centro Comunitario, Construcción Baden para aguas lluvias, Instalación luminarias, Mejoramiento de Áreas Verde, Construcción de Cubierta de Multicancha por nombrar algunas. DIRECCION DE SERVICIOS GENERALES En el transcurso del periodo enero – diciembre 2013, la Dirección de Servicios Generales ha sido uno de los rostros visibles con los cuales la Municipalidad de Linares se interrelaciona con la comunidad local. 10 A continuación se detalla cada una de las gestiones relevantes de la Unidad de Servicios Generales. En cuanto a obras viales se pueden destacar: Instalación de tubos desagüe aguas lluvias Bombero Gonzalez, por la suma de $24.750.000.Construcción de aceras y colocación de soleras Avenida Cementerio frente a Escuela Alejandro Gidi por la suma de $24.747.000.- En reparación de caminos con recebo de material estabilizado y perfilado con máquina motoniveladora, se señalan los sectores de Vara Gruesa, Palmilla, San Víctor Álamos, San Bartolo etc.. Se efectuó además limpieza de canales y sitios eriazos en diferentes puntos de la comuna. Además la Unidad de Proyectos y Obras Viales coordina la entrega de agua potable a 453 familias de los sectores rurales de la comuna, afectados por la escasez de este vital elemento, las que son abastecidas mediante 2 camiones aljibes de propiedad municipal. Digno de destacar son los Convenios que el Municipio coordino con la Direccion de Vialidad, oficina Linares, habilitando el camino que une las localidades de San Antonio Encina, con San Victor Álamos, y seguiremos trabajando en este tramo hasta lograr el mejoramiento integral y poder construir en él una carpeta o sello Asfaltico. De igual manera se logró construir un puente al final del sector de San Antonio Encina, que permite tener conectividad los 365 días del año, sueños que los vecinos de este sector tenían por más de treinta años y que gracias a Dios se hizo realidad. TRANSITO Y TRANSPORTE PUBLICO Durante el período, se otorgó permisos de circulación a 20.954 vehículos particulares, a 1.068 vehículos de locomoción colectiva y a 1.903 vehículos de carga, lo que generó un ingreso bruto de 1.944 millones, 647 pesos. Sin embargo, parte importante de estos recursos, se derivan a nivel central para conformar el Fondo Común Municipal que como todos saben, devuelve a Linares mucho más de lo que aporta. 11 Asimismo, durante el año 2013, se otorgaron y/o renovó un total de 8.752 licencias de conducir, servicio a la comunidad de gran importancia que proporciona el municipio local. Otra actividad no menor la constituye la señalética vial. Cabe mencionar que durante el año se instalaron 557 nuevas señales urbanas y 135 señales rurales. Del mismo modo se demarcaron 9.227 metros lineales y 768 metros cuadrados en la vía pública. DIRECCION DE OBRAS En el año 2013, en la Dirección de Obras ingresaron 858 expedientes, de los cuales se otorgaron un total de 686 permisos, lo que significó un ingreso total por concepto de derechos municipales de $ 232.828.344.-(doscientos treinta y dos millones ochocientos veintiocho mil trescientos cuarenta y cuatro pesos) El Plan Regulador de Linares fue también un motivo de actividad permanente para esta unidad lo que se tradujo, que el 17 de octubre de 2013, el Intendente Región del Maule informa al Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de las observaciones formuladas por la Contraloría Regional y devuelve el expediente, y el 04 de diciembre de 2013, la Dirección de Obras Municipales informa por correo electrónico acerca de las observaciones que le competen al arquitecto encargado de hacer el consolidado de respuestas de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo. JUZGADO POLICIA LOCAL El Juzgado Policía Local, recaudo en el año 2013 por concepto de multas pagadas en la Tesorería Municipal la suma aproximada de $240.189.545, correspondiendo las más importantes a daños y lesiones en colisión, por la ley de alcoholes, por ley 18.700 y por la ley de rentas municipales, por nombrar algunas 12 DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL. El trabajo del municipio orientado a propiciar una mayor igualdad implica, a su vez. Generar mejores condiciones de salud para la población. Durante el año 2013 se llevó a cabo la adquisición de1 automóvil Chevrolet y una camioneta 4x4, además se compra el terreno para el Cesfam Oscar Bonilla, que comprende una superficie de 5.000 m² y un monto de $127.737.000. Se construye el Microcentro Yerbas Buenas gracias al aporte de la Embajada de Japón y la Municipalidad de Linares, proyecto que alcanzó la cifra de $113.724.790, con una implementación de $25.800.000 Linares desde junio del año 2012 cuenta con una Unidad de Atención Primaria oftalmológica la que ha contribuido en la disminución de la lista de espera en pacientes que consultan por vicio de refracción entre 15 y 64 años, además de entregar el control y tratamiento a pacientes con glaucoma. Este Convenio entrega un aporte de $ 80.159.597 millones de pesos, para la realización de consultas oftalmológicas, entrega de lentes ópticos y fármacos para el tratamiento de pacientes con diagnóstico de Glaucoma. A finales del año 2013 se generó la posibilidad de establecer un convenio con el Servicio de Saludo del Maule para la compra de una cámara retinal no midriática, la que tiene un costo aproximado de $ 15 millones de pesos, esto permitirá realizar de manera continua y permanente el examen de fondo de ojo a los pacientes diabéticos e hipertensos que lo requieran sin la necesidad de recurrir a la dilatación de la pupila, procedimiento bastante incómodo para los pacientes. Este equipo permitirá disminuir los tiempos de espera, contribuyendo a fortalecer el área oftalmológica dentro de la atención primaria. Con la finalidad de mejorar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria de Salud, potenciando entre otros la pertinencia diagnóstica en la derivación de pacientes y la calidad técnica de los exámenes a realizar es que en forma pionera para la región y comuna se firma un nuevo Convenio de Gastroenterología que financia la ejecución de 150 exámenes de endoscopias. Esta gran iniciativa entregó al Departamento de salud un monto de $ 10.485.450 pesos para ejecutar este importante convenio. 13 La Reforma de Salud tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud y dentro de sus estrategias esta el Programa de Resolución de especialidades ambulatorias y la entrega de aumentos en la oferta de especialidades es por eso que el Convenio de Otorrinolaringología viene de cierta forma a ser parte de esta nueva oferta para APS y está orientado al diagnóstico y tratamiento de la Hipoacusia en pacientes de 15 a 64 años, además de ver otros diagnósticos como el Síndrome vertiginoso y Otitis crónica. Este Convenio entrega como canasta de prestaciones la consulta médica por especialista, audiometría y entrega de audífonos cuando corresponde, además de fármacos en algunos casos específicos. El año 2013 este Convenio entregó al Depto. de Salud 100 consultas de otorrinolaringología, fármacos y la adquisición de 30 audífonos de última generación a pacientes adultos de nuestra comuna, esta atención contempla un monto de $ 10.676.000 pesos. DEPARTAMENTO DE EDUCACION MUNICIPAL Resulta largo de enumerar las múltiples actividades de participación, capacitación docente, talleres comunales de Inglés, Matemáticas, de Liderazgo, Planes de superación profesional, etc., que fueron desarrollados al interior del cuerpo docente del sistema de Educación, actividades todas necesarias para mejorar la gestión y procurar una mejor impartición de docencia. También para la comunidad se desarrollaron capacitaciones y seguimiento de programas dirigidos a las madres del sector El Nani, que no cuentan con Educación Parvularia en la localidad. Las actividades extraescolares no estuvieron ajenas y es así como se realizaron actividades múltiples durante el año 2013, tales como masivos de ajedrez, Cross Country, torneos de fútbol, de tenis de mesa, básquetbol, voleibol, atletismo, olimpiadas multidisciplinarías, etc., con la participación jóvenes de ambos sexos. 14 CULTURA El desarrollo artístico-cultural impulsado por el municipio a través de su Instituto Cultural logró realizar una serie de eventos relacionados, tales como talleres, montajes de exposiciones pictóricas, teatro, folklore, música, literatura, concursos, viernes culturales, publicaciones y ferias, que son largos de enumerar. Cabe señalar que estas actividades estuvieron presentes en todos los meses del año y se detallan con claridad en la cuenta municipal. Como puede observarse en esta apretada síntesis que menciona sólo algunos aspectos relevantes, el municipio realizó considerables acciones en términos de inversión, fomento, educación, salud, desarrollo económico local, prevención, patrimonio, participación, programas sociales y servicios generales, para dar cumplimiento a las diversas áreas señaladas como prioritarias y orientadoras del Plan de Desarrollo Comunal, que en su conjunto conforman una agenda de progreso en todos los ámbitos de esta Ciudad. En la cuenta podrán encontrar también aspectos relacionados con las observaciones más relevantes efectuadas por Contraloría, los convenios celebrados con otras instituciones públicas o privadas y las modificaciones efectuadas al patrimonio municipal. Entendemos que la tarea es ardua y que siempre falta mucho por hacer. Tareas imprescindibles como una ciudad limpia, hermosa, atractiva, mejor conectada, más igualitaria y con mayores oportunidades, son sólo parte de nuestros desafíos. El progreso y el desarrollo de Linares son nuestro objetivo. Con la ayuda de Dios y la desinteresada participación de todos, hemos de hacer de Linares una tierra cada día más encantadora.