A los dictámenes número 28, 29 y 30 del orden del día de la sesión
Transcripción
A los dictámenes número 28, 29 y 30 del orden del día de la sesión
ENMIENDAS QUE PRESENTA EL CONCEJAL D. JUAN SOTO RAMIREZ, EN SU NOMBRE Y EN EL DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA-PROGRESISTA A los dictámenes número 28, 29 y 30 del orden del día de la sesión plenaria del 30 de marzo de 2001. Asunto: Aprobar los Pliegos de Condiciones y convocar el correspondiente concurso para la contratación y explotación de los estacionamientos subterráneos de vehículos en el subsuelo de las siguientes calles: 28.- Uruguay 29.- General Urrutia 30.- Periodista Llorente La construcción de aparcamientos subterráneos para residentes ha sido objeto de debate en numerosas ocasiones, ya que el importante incremento del parque móvil en la última década ha pasado a ser un grave problema para los barrios, donde ante la falta de respuesta municipal se aparca en doble fila, en aceras, en espacios públicos, en los pasos de peatones, degradando la calidad de vida y dificultando la movilidad de las personas. Si tenemos en cuenta que de los 350.000 vehículos de la ciudad, 180.000 no disponen de plaza de garaje y ocupan una superficie de 3.600.000 m2, comprenderemos perfectamente que la construcción de aparcamientos para residentes (liberando parte del espacio que ocupan para ampliar aceras y construir espacios libres ajardinados), se ha convertido en la primera reivindicación vecinal. Sin embargo, la respuesta del gobierno municipal a este grave problema no está en sintonía con la necesidad de este equipamiento, ya que la construcción de aparcamientos para residentes ha de ser concebida como un servicio público y no como un negocio, y su ejecución no debe responder a las expectativas económicas del mercado sino a la necesidad ciudadana y a la mejora de los barrios. Actualmente, e independientemente de los aparcamientos subterráneos que lleva adelante la empresa municipal AUMSA (Mercado de Colón, plaza de Badajoz y Velluters, estos dos últimos como mejoras de las empresas que están ejecutando las obras de urbanización de los barrios), están adjudicados los siguientes aparcamientos: Pío XII-Godelleta (29-12-1998). Con las obras sin iniciarse Alfons Verdaguer (28-10-2000). Con las obras sin iniciarse J.J. Dómine (29-4-99). Acaban de iniciarse las obras. Hay que recordar que en octubre de 1999 quedaron desiertos los concursos para la construcción de los siguientes aparcamientos: Bernat Descoll en Malilla Santiago Rusiñol en Orriols Dr. Tomás Sala en San Marcelino Plaza de Badajoz en Campanar (se construirá con la mitad de las plazas previstas) Es decir, que el Ayuntamiento, una vez se concluya el aparcamiento de J.J. Dómine, tan sólo habrá promovido la construcción de un aparcamiento para residentes en cinco años. En la sesión plenaria del 29 de dicembre de 2000, se discutió una moción de nuestro grupo municipal proponiendo un pacto por la movilidad que entre otras cosas incluyera la construcción, en 8 años, de 60.000 plazas de aparcamiento para residentes. La moción fue rechazada por el gobierno municipal y tan sólo se aprobó “utilizar el documento que presentará la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia como base de trabajo para estudiar la posibilidad de llegar a un pacto por la movilidad en nuestra cIudad”. Y en el pleno del 19-11-99, a la vista de los aparcamientos que habían quedado desiertos, se discutió la moción del Grupo Municipal Socialista-Progresista para que AUMSA los construyera directamente, y también que en los nuevos concursos se introdujeran en los pliegos de condiciones una serie de requisitos para incrementar el interés de las empresas, requisitos que fueron en su mayoría aceptados. A pesar de ello, en la sesión plenaria de hoy, tan sólo se presentan para sacar a concurso público tres nuevos aparcamientos, uno de ellos, el de la calle de Uruguay rescatado de convocatorias anteriores. Hay que recordar que el delegado de Tráfico, en agosto de 1999 prometía que en breve se presentarían los concursos para construir 29 nuevos aparcamientos (Justo Vilar, Blasco Ibáñez, Poeta Querol, Alvaro de Bazán, Alcudia de Crespins, Conchita Piquer; Málaga, avenida del Cid, zona Isla Perdida, mercado de Ruzafa, avenida de la Plata, etc). Que duda cabe, que con la construcción de aparcamientos subterráneos, además de mejorar la estética de las calles, se ha de mejorar sustancialmente no sólo el espacio de la superficie del aparcamiento, sino también el entorno inmediato para poder ampliar aceras y colocar árboles e incluso destinar alguna calle como espacio libre ajardinado. El ejemplo de los aparcamientos de Velluters y de la plaza de Badajoz, donde las empresas que ejecutan la obra urbanizadora han presentado como mejora la construcción del aparcamiento, es argumento suficiente para que la urbanización del entorno se vincule a la construcción del aparcamiento, de manera que la empresa concesionaria tenga un menor riesgo y desconfianza en si va a vender o no las plazas. Todo ello, unido a una política más seria respecto al aparcamiento indiscriminado en los entornos de aparcamientos para residentes, ya que si el Ayuntamiento ofrece la alternativa del aparcamiento, no es de recibo permitir que los coches se dejen en las aceras, en doble fila o sobre los pasos de peatones cercanos al aparcamiento, actitud municipal que ha provocado la desconfianza de los concesionarios a la hora de embarcarse en nuevas construccionesEn la sesión plenaria del 19-11-99 se acordó: Primero.- En la redacción de los futuros pliegos de condiciones para la construcción de aparcamientos para residentes se recogerán los siguientes apartados: a).- Un canon simbólico de una peseta b).- El Ayuntamiento efectuará la desviación de los servicios afectados, si bien el concesionario abonará el importe del coste de esa desviación de precios. c).- No se vinculará la construcción del aparcamiento con la urbanización en superficie. d).- La concesión lo será por el tiempo máximo permitido en la normativa vigente. e).- Se valorará el menor precio de venta al público de las plazas de aparcamiento. Y además se añadió que. “…una vez modificados los Pliegos de Condiciones se estudie la posibilidad de volver a convocar concurso para aquellos aparcamientos cuyos concursos quedaron desiertos”. Al pleno de hoy no se presentan ninguno de los tres aparcamientos que quedaron desiertos (Bernat Descoll, Dr. Tomás Sala y Santiago Rusiñol). En los pliegos de condiciones de los tres aparcamientos que hoy se sacan a concurso se incluye en su apartado 7: “En el caso de que el Ayuntamiento decidiese modificar sustancialmente las características de urbanización de la cubierta, el concesionario sólo estará obligado a sufragar los gastos correspondientes a la reposición de la urbanización existente, siendo el resto de los costes u obras, sufragados o realizados por el Ayuntamiento”. Por todo lo expuesto, y con objeto de garantizar que los aparcamientos se ejecuten y no quede desierto el concurso, independientemente de nuestra insistencia en que a través de AUMSA se incremente el número de construcción de aparcamientos para residentes, el concejal que suscribe realiza las siguientes: ENMIENDAS Artículo 7 del Pliego de condiciones técnicas - Sustituir desde “En el caso de que el Ayuntamiento decidiese....” - No se vinculará la construcción del aparcamiento con la urbanización en superficie. El Ayuntamiento se encargará de las obras. Artículo 9 del Pliego de cláusulas administrativas. Sobre la resolución del contrato si en un periodo de 90 días no ha vendido el concesionario el 50% de las plazas. Añadir: El Ayuntamiento de Valencia a través de la empresa municipal AUMSA adquirirá hasta el 15 % del total de las plazas, si transcurrido un año desde la inauguración del aparcamiento, así lo solicita el concesionario. Estas plazas se adquirirán a un 20% menos del precio de venta inicial. Cláusula adicional.- Los próximos concursos de aparcamientos incluirán proyecto de urbanización de la superficie y del entorno con la ampliación de aceras y espacios libres ajardinados que procedan, con objeto de vincular la adjudicación de este proyecto a la misma empresa que construya el aparcamiento. Para estos tres concursos que se aprueban hoy, los técnicos municipales estudiarán la viabilidad legal de comprometer las obras del entorno para que las realice el adjudicatario como proyecto adicional. Valencia, 30 de marzo de 2001 Fdo: Juan Soto Ramírez