26B - Monestir Sant Pere de les Puel·les
Comentarios
Transcripción
26B - Monestir Sant Pere de les Puel·les
Domingo 26º tiempo ordinario, ciclo B USO DEL NOMBRE DE JESÚS por RUDOLF SCHNACKENBURG A primera vista la razón que Jesús aduce suena a oportunista: quien se apropia algo de la fuerza de Jesús, luego no podrá hablar mal de él; con ello parece como si Jesús se preocupase de ganar partidarios y amigos. [...] Pero esta argumentación culmina en una sentencia que interesaba a la comunidad: Quien no está contra nosotros, en favor nuestro está. Palabra de tolerancia en la que se manifiesta una amplitud de espíritu que se alza por encima de las ideologías de grupo. Pero, desde el punto de vista de la historia de la tradición, la frase constituye un enigma, puesto que dice justamente lo contrario de otras palabras de Jesús, contenidas en la tradición de las sentencias que han conservado Mateo y Lucas: Quien no está conmigo está contra mi y quien conmigo no recoge, desparrama. En otro contexto, en el que Jesús habla de su batalla contra el mal, estas palabras tienen también su justificación y sentido perfecto. Es preciso afinar y reflexionar para ver estos aspectos contrarios del ministerio de Jesús. Mientras subsista este mundo histórico con sus manifestaciones perversas y a menudo “demoníacas”, es necesaria la lucha contra el mal. Por otra parte, sin embargo, Jesús ha venido con amor y paciencia ilimitados a buscar el bien, doquiera se encuentre. Así descubrimos en la aparición de Jesús, junto a unos rasgos combativos, su esfuerzo por salvar lo que estaba perdido. La postura que debemos adoptar en cada caso sólo podemos saberlo por las circunstancias y situaciones concretas; de todos modos estas palabras nos exhortan a que superemos la mezquindad humana y nos abramos a todos los que defiendan una causa buena, aunque no estén inscritos en la comunidad de Cristo. [...] Es preciso meditar las palabras de Jesús en cada una de las situaciones. Mas, en caso de duda, debemos recordar que lo que a Jesús le interesa sobre todo es la unión de los hombres de buena voluntad. La exclusión sectaria, la retirada al gueto eclesiástico, la mirada introvertida, son extrañas a su espíritu. ¿Quién es el hombre al que se le promete una recompensa hasta por el vaso de agua que ofrece a los discípulos de Jesús? Para Marcos y su comunidad en este contexto sólo puede ser alguien que está fuera, que está frente a Cristo y sus seguidores, aunque no de un modo hostil. Presta ese servicio por causa de Cristo. [...] La Iglesia primitiva lo ha aplicado a su situación misionera. Es una palabra que tiene en cuenta las dificultades de los discípulos, pero que también debe alentarlos. Existen personas buenas que ayudan a las otras por motivos de humanidad, aunque no conozcan a Cristo; en el juicio esos hombres experimentarán la misericordia de Dios. Como en el caso del samaritano compasivo y en la escena del juicio final, Jesús alaba aquí un sentimiento humanitario que en ocasiones avergüenza a los cristianos. Es en esos hombres en los que piensa cuando dice: Quien no está contra nosotros, en favor nuestro está. El evangelio según san Marcos : 1, Herder, 1973 (El Nuevo Testamento y su mensaje; 2.2), 69-71 MONESTIR DE SANT PERE DE LES PUEL·LES