Descarga - Caridad Bocija Nogués
Comentarios
Transcripción
Descarga - Caridad Bocija Nogués
Actividad 7 Puesta en escena Emitido el 8 de febrero de 2000 Los conductores NOTICIA: “El 62% de los conductores españoles considera que la conducta al volante ha empeorado”. Siempre se ha dicho que cuando nos ponemos al volante nos transformamos. Sufrimos una metamorfosis inversa a la de las mariposas: nos convertimos en capullos. Pero eso no es del todo cierto. Hay casos en que los conductores nos volvemos agresivos antes de subir al coche. Por ejemplo, cuando vas a buscarlo y no lo encuentras, y dices “me lo han robado, me lo han robado”, y el que va contigo dice ”no, no, se lo ha llevado la grúa”.”¿Cómo lo sabes?, ¿cómo lo sabes?” “Es que allí hay una pegatina fosforita.” Dice “es verdad, es verdad”, y te hace una gracia... Y tienes que ir a buscar un taxi: “¿Qué?, se ha llevao el coche la grúa, ¿no?. “Lléveme.” “Claro, como aparcamos en cualquier sitio...” “¡Lléveme y cállese!” Y llegas al depósito y te humillan. Es el Pryca de las multas. La firmas y dices: “Yo no estoy de acuerdo, ¿puedo no pagar la multa y llevarme el coche? Como ciudadano... ¿de la Constitución española?”. “Firme y calle, que hay cuarenta coches más.” Y tú firmas como un capullo y pagas 15.000 pelas que, joder, de tenerlas a no tenerlas, 30.000, como decía un amigo. Después sales del depósito municipal, ¿y cómo vas a estar? ¿Cariñoso? No: agresivo. Por tanto, la agresividad al volante no sale porque sí. Muchas veces es fruto de la provocación. Una vez, mi sobrina pequeña, (...) “Cosas nuestras Monólogos” Andreu Buenafuente... Ediciones Martínez Roca, 2002 Monólogos de este artista para el programa televisivo La Cosa Nostra en TV3 A partir de una noticia el actor elabora un texto con un monólogo en el que en tono de humor y de crítica analiza y opina sobre el tema que plantea la noticia. Aquí te presentamos el comienzo de uno de ellos que te aconsejamos que leas completo en el libro, y te proponemos que a partir de una noticia de prensa, radio o TV intentes elaborar un texto propio tuyo siguiendo el esquema de este tipo de monólogos para posteriormente leérselo al resto de compañeros. Fíjate en que al ser un monólogo es preciso mantener la atención del público, del espectador, por lo que es importante variar el tono de voz, el gesto y especialmente que sea un texto donde abunden las preguntas, las exclamaciones, las frases cortas, los ejemplos, las anécdotas, el recurso a las marcas, programas... de la vida cotidiana del espectador que nos escucha...