La Constitución Nacional se vive en los colegios:

Transcripción

La Constitución Nacional se vive en los colegios:
Programa ¡Chau Indiferencia / Ahora la Constitución!
La Constitución Nacional se vive en los colegios
El objetivo principal del proyecto de la Fundación Americana para la
Educación, es divulgar el contenido de la Constitución Nacional en forma
integral, para intentar aportar elementos vitales, que ayuden a la formación
de mejores ciudadanos comprometidos con la realidad y el futuro de
nuestro país.
El primer colegio en apoyar activamente esta iniciativa fue el
Instituto San Román del barrio de Belgrano, en el que, desde 2004 se
vienen dando clases explicativas a los alumnos de séptimo grado en forma
previa a su promesa de lealtad a la Constitución Nacional; clases que han
estado a cargo de profesores de Derecho Constitucional y miembros de la
Asociación Argentina de Derecho Constitucional.
En este año 2010, tanto ese Instituto como el Instituto Nuestra
Señora de Lourdes, de Santos Lugares, Provincia de Buenos Aires, se han
sumado a la Campaña ¡Chau Indiferencia! ideada por la Fundación
Americana para la Educación.
Esto hace que en ambos colegios se hayan diagramado distintas
actividades tendientes a que los niños de las distintas edades puedan llegar
a conocer los contenidos y valores de nuestra Ley Fundamental. Dichas
actividades se han ido adaptando a las posibilidades pedagógicas de cada
nivel.
Nivel Inicial (Salitas de 2 a 5 años): La primera actividad realizada
fue pedirles a los padres y familiares adultos de los alumnos que quisieran
y pudieran, que les explicaran a los niños, en sus palabras, qué es para ellos
la Constitución Nacional y por qué creen que es importante que se cumpla
y que se haga cumplir. Con esas intervenciones, las maestras jardineras y
los niños armaron un afiche por sala que resumía las ideas principales. Y en
este momento están trabajando en ir armando paulatinamente "La
Constitución de mi Salita". La idea es que para agosto/septiembre la tengan
terminada y así tengan otra reunión con los padres para contarles qué es lo
que pudieron hacer gracias a las explicaciones que ellos les dieron en el
mes de abril. Además se va a ir trabajando con los contenidos de algunos
artículos específicos como el 14, el 14 bis, el 16, el 17 y el 19, según las
actividades que propongan las maestras.
Nivel Primario (De 1º a 7º grado -6 a 12 años-): En este nivel se
está trabajando esencialmente en base a varios cuentos proporcionados por
la Fundación Americana para la Educación, que tienen una guía para el
docente y que van tratando distintos temas, desde la noción de CN, pasando
por determinados derechos y finalizando con el concepto de división del
poder.
Si bien es cierto que los cuentos fueron pensados en un primer
momento para alumnos de 4º, 5º y 6º grado, lo cierto es que esa actividad
se ha podido ir extendiendo a todos los grados del nivel primario.
Ello ha sucedido porque estos cuentos se pueden ir adaptando a cada
grado, según las preguntas que se vayan haciendo en la guía. O sea, que el
cuento en sí no cambia según las edades; lo que cambian son las preguntas
y las actividades propuestas.
También para el Primario se van a trabajar distintas actividades que
han ido proyectando las maestras de los distintos niveles.
Nivel Secundario (de 1º a 5º año -13 a 18 años-): Como primera
actividad, se propuso realizar 5 charlas, una para cada año, según la
currícula de cada nivel, con uno o más especialistas, para que los chicos
puedan tocar y debatir los temas con mayor profundidad. Los temas son: 1º
año: derechos ambientales; 2º año: derecho a la intimidad e internet; 3º año:
derechos humanos; 4º año: corrupción; 5º año: sufragio y compromiso
ciudadano.
Después, en base a esos temas (u otros que propongan los mismos
chicos o que surjan de los diarios) organizarán debates en las aulas, guiadas
por los profesores y/o por los padres.
Es también nuestra esperanza que, a raíz de lo que surja, se puedan
implementar puestas en práctica concretas de los distintos tópicos. Por
ejemplo, los chicos de 1º año que tratan los temas ambientales, ya iniciaron
una campaña de reciclado.
Finalmente, creemos que resulta importante señalar que se está
intentando trabajar paralelamente con los padres, proyectando actividades
para ellos (debates, encuentros con especialistas, talleres padres-hijos, etc.).
Lic. Ana María Morano de Andereggen – Directora del Nivel Primario
Instituto San Román.
Dra. María Cecilia Recalde – Profesora de Derecho Constitucional –
Miembro Titular de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

Documentos relacionados