BTT- BICICLETA DE MONTAÑA
Transcripción
BTT- BICICLETA DE MONTAÑA
Departamento EF 3ºESO Luis F. Santaella Romero IES AL-ZUJÁYR BTT- BICICLETA DE MONTAÑA HISTORIA El ciclismo surge a partir de 1890. Entre 1890 y 1900 nacieron grandes pruebas, que con el paso de los años se han convertido en clásicas, algunas hoy todavía existentes como la Lieja-BastogneLieja. En 1893 se efectuó el primer Campeonato Mundial, contando con pruebas de velocidad y medio fondo, exclusivo para corredores aficionados. El ciclismo forma parte del programa olímpico desde la primera edición moderna de los juegos en Atenas en 1896, cuando se celebraron únicamente pruebas de pista. Hasta los Juegos de Los Ángeles 1984 la participación fue solamente masculina. Las mujeres empezaron a participar en las pruebas de ruta en dichas olimpiadas y en las pruebas de pista en los Juegos de Seúl 1988. En las olimpiadas de Atlanta 1996 participaron por primera vez los ciclistas profesionales y se introdujo la modalidad de campo traviesa de ciclismo de montaña o mountain bike. MODALIDADES DEL CICLISMO. Se puede hacer una clasificación en función del marco en el que se desarrollan las pruebas ciclistas. Ciclismo en ruta Ciclismo en ruta Se caracteriza por disputarse sobre asfalto. Dentro del ciclismo en ruta existen las siguientes pruebas: Página 1 de 8 Departamento EF 3ºESO Luis F. Santaella Romero IES AL-ZUJÁYR Prueba en línea de un día. Las pruebas de este tipo de mayor éxito se denominan clásicas. Critérium: prueba sobre ruta en un circuito cerrado a la circulación. Prueba contrarreloj individual. Prueba contrarreloj por equipos. Prueba por etapas. Se disputan en un mínimo de dos días con una clasificación por tiempos. Se compone de etapas en línea y etapas contrarreloj. Destacan Vuelta a España, Giro de Italia y el Tour de Francia. Ciclismo en pista Se caracteriza por disputarse en un velódromo y con bicicletas de pista, que son bicicletas de carretera modificadas. Hay varios tipos de pruebas entre los cuales existen: Velocidad individual Velocidad por equipos Kilómetro contrareloj Persecución individual Persecución por equipos Carrera por puntos Ciclismo de montaña A Campo traviesa (Cross Country(XC) ) Modalidad usual del ciclismo de montaña. Dependiendo de la forma de la competición podemos tener marathon, cuando se trata de realizar una etapa desde un punto hasta otro; o bien rally, cuando la carrera se disputa en un circuito cerrado. Las bicicletas suelen llevar suspensión delantera generalmente y a veces también trasera (Shock). Descenso (Downhill DH) Modalidad en la cual se compite en un camino totalmente en bajada, con saltos y obstáculos naturales como artificiales. Las bicicletas llevan suspensiones delantera y trasera con amortiguadores y aceite hidráulico, además de frenos de disco, neumáticos de mayor anchura y protectores de Página 2 de 8 Departamento EF 3ºESO Luis F. Santaella Romero IES AL-ZUJÁYR platos o guía cadena. Además de esto, destacan por ser más pesadas que las corrientes, por lo que es posible adquirir mayor velocidad en los descensos. Los ciclistas llevan además casco integral y protecciones especiales en caso de caídas que van desde trajes completos a solo coderas o rodilleras. Los pilotos parten a intervalos de tiempo cronometrados, gana el que hace el menor tiempo. Se corre en circuitos cerrados de unos 8-11 Km de recorrido. Four Cross (4X) Modalidad parecida al Descenso en la cual compiten cuatro pilotos en simultaneo en un circuito en bajada con obstáculos y saltos espectaculares. Gana el primero en llegar a la meta. Ciclo-cross Competición semejante a la de mountain bike, aunque se participa con bicicletas de carretera, con una cubierta especial para la adherencia en el barro. Es frecuente en la preparación invernal de algunos de los profesionales de ruta. Página 3 de 8 Departamento EF 3ºESO Luis F. Santaella Romero IES AL-ZUJÁYR BMX BMX (abreviación de Bicycle Motocross), o ciclismo acrobático, tiene su origen en California (Estados Unidos) en los años 70 y también es una disciplina de deporte extremo. La modalidad BMX Racing (competición en circuito) será disciplina olímpica a partir de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Es un deporte que se práctica en bicicletas de tamaño más pequeño que las mountain-bike o ciclismo de carretera, permitiendo al ciclista ganar más manejabilidad y precisión que con una bicicleta de mayor tamaño, normalmente las ruedas son de 20 pulgadas, manillares de doble altura y pueden llevar modificado el sistema de frenos para que el manillar pueda dar vueltas de 360º (rotor). Actualmente hay muchos riders que prefieren montar sin frenos, consiguiendo así más control de la bicicleta, comodidad a la hora de manejarla y menos problemas de mantenimiento. Ciclismo en sala Esta se sub-divide en dos categorías Ciclismo artístico Ciclobol Cicloturismo Es la práctica del ciclismo sin ánimo competitivo (aunque suele haber una parte denominada "tramo libre" en la que se compite por la victoria, suelen ser pocos Km de competición), usando la bicicleta como medio de ejercicio físico, diversión, transporte o turístico. Existen modalidades en las que se realizan viajes cortos durante el día, o viajes más largos que pueden durar días, semanas e incluso más, es esta la modalidad vivaque en la que se viaja llevando consigo los elementos necesarios para sobrevivir alejado de todo contacto con otros seres humanos. Un gran proyecto para incentivar el cicloturismo en Europa es EuroVelo. Ciclismo urbano El Ciclismo Urbano consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano. Se trata por tanto de distancias cortas o medias (algunos kilómetros), recorridas en medio urbano o en todo caso en sus alrededores. Países con buena infraestructura ciclista en sus ciudades principales son Holanda, Dinamarca y Colombia. CICLISMO DE MONTAÑA Es la actividad deportiva que se realiza sobre una bicicleta de montaña (o BTT, Bicicleta Todo Terreno) en terrenos montañosos. Por extensión se aplica el término a todos los demás terrenos a campo traviesa que presentan muchas de las dificultades existentes en los terrenos montañosos como son terrenos diversos: Página 4 de 8 Departamento EF 3ºESO Luis F. Santaella Romero IES AL-ZUJÁYR arena, tierra, lodo, arroyos, etc; obstáculos: huecos, piedras, troncos y ramas, acantilados, etc; pendientes diversas y rutas sinuosas. Se caracteriza por unos componentes (cuadro, ruedas, sistemas de cambio, etc.) más resistentes a los impactos del terreno y por estar provistas, en muchos casos, con un sistema de suspensión. La mayoría de las BTT disponen de una horquilla de suspensión delantera, y cada vez va siendo más habitual disponer de amortiguación trasera. Así mismo, los neumáticos son de mayor grosor y con tacos para absorber mejor las irregularidades de terreno y obtener mejor tracción en terrenos irregulares. Tipos de bicicleta Rígidas. Sin suspensiones; los cuadros cuentan con horquilla rígida y la parte posterior del cuadro es sólida, sin suspensión. Suspensión Delantera. Cuadro rígido, sin mecanismo de suspensión pero remplaza la horquilla sólida con un tenedor con suspensión. Doble suspensión. Cuadro con mecanismos de suspensión trasera y horquilla con suspensión delantera. Tipos de suspensiones Elastómeros: conjunto de anillos de goma uno encima del otro. Resortes: es un sistema muy sencillo. Los resortes se sitúan en la parte interior de los brazos de la horquilla. Cartucho hidráulico: compuesto por un cartucho de aceite, sistema de aceites. Cartucho de aire: cartucho sellado y graduable mediante una válvula (situada en el exterior de la válvula). Técnica de conducción En el aspecto de la conducción, el ciclista de montaña debe aprender las siguientes técnicas: Mantener la bicicleta detenida por al menos 20 segundos. Sin moverse. Levantar la rueda delantera sin caerse al asfalto (wheelie), necesario para sortear obstáculos tales como arroyos, baches, o subidas para tener tracción. Página 5 de 8 Departamento EF 3ºESO Luis F. Santaella Romero IES AL-ZUJÁYR Levantar ambas ruedas del piso, se recomienda pararse y levantarla del piso con ambas manos Es fundamental mantener una gran concentración a la hora de superar obstáculos, ya que de otro modo uno puede dar con su cuerpo en el suelo; incluso en pequeños obstáculos por un exceso de confianza. También el tener un grado de preparación física adecuado: se sufre de cambios de ritmo continuos produciéndose grandes estado de fatiga. Pero que se compensa con el divertimento que llega a enganchar a todo tipo de personas sin importar la edad. Herramientas Algunas de las herramientas más importantes para portar en los recorridos de BTT. La bicicleta de montaña o todo terreno (BTT) está diseñada para recorridos en territorios naturales agrestes o de terracería, debido a lo difícil en encontrar un taller o ayuda es importante que el ciclista cuente con un juego de herramientas básico, el cuál consiste en lo siguiente: Se venden en el mercado "multiherramientas", que a modo de navaja suiza incluyen varias herramientas con un peso y espacio muy reducidos. Evidentemente esto es lo más recomendable, ya que llevar todas estas herramientas supondría mucho peso y espacio. Índice interactivo de parámetros para bicicleta El índice interactivo de parámetros para bicicleta, denominado también índice IBP (del idioma inglés interactive bicycling parameters index) es una puntuación que valora el grado de dificultad de una ruta recorrida en bicicleta de montaña o de carretera. Se obtiene analizando los datos de latitud, longitud y altura en multitud de puntos del recorrido. Página 6 de 8 Departamento EF 3ºESO Luis F. Santaella Romero IES AL-ZUJÁYR Estos puntos se obtienen del track grabado con el GPS, que los recoge de manera automática con una cadencia aproximada de 50 puntos por kilómetro en función de las variaciones del terreno y los cambios de dirección. A partir de estos puntos se calculan las distancias recorridas en los diferentes tramos de subidas y bajadas (1%, 5%, 10%, etc.), se computan los porcentajes que representan sobre el total, los metros totales ascendidos, descendidos, los ratios medios de subida y de bajada, los kilómetros totales y la distribución de los tramos de subida. Se aplica una fórmula matemática estandarizada y se obtiene una puntuación entre 0 e infinito. Esta puntuación es 100% objetiva; no se tiene en cuenta ningún valor subjetivo, como pudiera ser estado del terreno, los tiempos empleados, los factores climáticos o el estado de forma físico. El índice es útil para poder conocer el grado de dificultad de diferentes rutas comparándolas entre sí; al no tener en cuenta factores subjetivos, el valor será significativo para cada cual. Ejemplo: un IBP de 60 será una ruta muy dura para un no iniciado, normal para alguien con una preparación media y muy fácil para un profesional. Página 7 de 8 Departamento EF 3ºESO Luis F. Santaella Romero IES AL-ZUJÁYR VOCABULARIO SOBRE BTT NOMBRE: CURSO: 1.- CICLISMO: 2.- CONTRARELOJ: 3.- DESCENSO: 4.- SUSPENSIÓN: 5.- HORQUILLA: 6.- CAMBIOS: 7.- CUENTAKILÓMETROS: 8.- IBP: 9.- CICLOTURISMO: 10.- CUADRO: Página 8 de 8