Descarga
Transcripción
Descarga
Laboratorio de Física PRÁCTICA 2 Laboratorio de Física PRÁCTICA 2 PRELABORATORIO: 1.- Defina: - Peso. - Fuerza. - Fuerza de Gravedad. 2.- Toda masa posee un peso en la tierra ¿Cuál es la relación entre la masa y el peso? 3.- ¿En qué consiste la Ley de Hooke? 4.- ¿Qué es un Dinamómetro, cuál es su principio de funcionamiento? 5.- Investigue la relación entre el estiramiento de un resorte y la fuerza requerida para hacerlo. Laboratorio de Física PRÁCTICA 2 3.1.- PESO Materiales: 1 Riel soporte de 30 cm. 2 Varilla de 25 cm. 2 Tapones de varilla. 1 Varilla de 50 cm. 1 Nuez cuadrada. 1Nuez Redonda. 1 Pin de rodamiento 1 Porta Pesas. 3 Pesas con ranura de 50g. 4 Pesas con ranura de 10g. 1 Dinamómetro de 2N. Preparación: Montaje de acuerdo a la ilustración. Una varilla de 25cm es colocada a través del hoyo del riel de soporte. La varilla es ajustada por medio del tornillo. Los tapones de la varilla son colocados a ambos extremos. La segunda varilla es unida a la varilla de 50cm por medio de la nuez cuadrada. La nueva varilla de 75cm es colocada verticalmente en el soporte del riel. El pin de rodamiento es fijado en la parte superior de la varilla usando la nuez cuadrada. El dinamómetro de 2N es colgado del pin de rodamiento y es ajustado a cero (0). Experimento: El peso de 20g (Porta Pesas más una pesa con ranura de 10g), 100g y 200g es colgado en el dinamómetro una después de otray el peso es leído del dinamómetro. El peso es medido en Newton (N) Introduzca los resultados en la siguiente tabla. Masa 20g 100g 200g Peso Grafique las variables Peso-Masa. Determine la constante involucrada entre ambas variables (pendiente). Partiendo de los resultados obtenidos calcule el peso de una masa de 1Kg Laboratorio de Física PRÁCTICA 2 Genere sus conclusiones Nota: 1Kg de masa produce un peso de 1,63N en la superficie de la luna y de 2,5N en la superficie de Júpiter. 3.2 MEDICIÓN DE FUERZA Materiales: 1 Resorte 1 Dinamómetro 1 Hoja de Papel Carta. Mediremos la fuerza que es requerida para deformar cuerpos elásticos. Preparación: el resorte es colocado sobre la hoja de papel, como lo muestra la figura, y su extremo final es marcado en la hoja (debe ser colocado aproximadamente en la mitad de la hoja). Dibuje 5 marcas de referencia adicionales a una distancia de 2cm, cada una partiendo desde el extremo final del resorte. Experimento: El dinamómetro de 2N es unido al extremo derecho del resorte. El extremo izquierdo debe ser sujetado con la mano. El dinamómetro es halado, y la fuerza que es requerida para que el resorte se estire a cada una de las marcas de referencia es tomada. Ingrese los datos en la siguiente tabla: Estiramiento del Resorte (m) Fuerza Requerida (N) 0,02 0,04 0,06 Grafique las variables Fuerza-Desplazamiento. involucrada entre ambas variables (pendiente). Genere sus conclusiones. 0,08 0,10 Determine la constante Laboratorio de Física PRÁCTICA 2 3.3 LEY DE HOOKE Materiales: 1 Riel Soporte de 30cm. 2 Varillas de 25cm. 2 Tapones de Varilla. 1 Varilla de 50cm 1Nuez Cuadrada. 1Nuez Redonda. 1 Pin de Rodamiento. 1 Porta Pesas. 2 Pesas con Ranura de 50g. 2 Resortes. 1 Cinta Métrica. Preparación: Montaje de acuerdo a la ilustración. Una varilla de 25cm es colocada a través de un hoyo del riel de soporte. La varilla es ajustada por medio del tornillo. Los tapones de la varilla son colocados a ambos extremos. La segunda varilla es unida a la varilla de 50cm por medio de la unión universal. La nueva varilla de 75cm es colocada verticalmente en el soporte del riel. El pin de rodamiento es fijado en la parte superior de la varilla usando una unión universal. El resorte más suave (puede ser estirado con mayor facilidad) es colgado del pin y el porta pesas es colgado del resorte. La distancia entre la superficie de la mesa y el borde inferior del porta pesas es medido con la cinta métrica. El peso es de 0,1N. 1er Experimento: Primero una pesa con ranura de 50g es colocada en el porta pesas y luego dos pesas con ranura de 50g son colocadas. El incremento del peso es de 0,5N y 1N. La distancia entre la superficie de la mesa y el borde inferior del porta pesas es menor que cuando estaba vacío. Inserte los resultados en la siguiente tabla: Resorte Suave Fuerza Requerida Distancia MesaPorta Pesas Incremento de la Fuerza Estiramiento del Resorte Porta Pesas Porta Pesas con una pesa Porta Pesas con dos pesas Laboratorio de Física PRÁCTICA 2 2do Experimento: El experimento anterior es repetido usando un resorte duro (no puede ser estirado tan fácilmente) Inserte los resultados en la siguiente tabla: Resorte Duro Porta Pesas Fuerza Requerida Distancia MesaPorta Pesas Incremento de la Fuerza Estiramiento del Resorte Genere sus Conclusiones Porta Pesas con una pesa Porta Pesas con dos pesas