20111IMM103MAH3S136 - Universidad Tecnológica del Perú

Transcripción

20111IMM103MAH3S136 - Universidad Tecnológica del Perú
Facultad de Ingeniería Naval
y Ciencias del Mar
SÍLABO
1. GENERALIDADES
1.1. Denominación de Asignatura
1.2. Código
1.3. Fecha de Aprobación
1.4. Versión
1.5. Autor
1.6. Régimen de Estudio
1.7. Obligatorio/Electivo
1.8. Área Académica/Escuela
1.9. Ciclo
1.10. Créditos
1.11. Total de horas semanales
1.12. Horas de Teoría
1.13. Horas de Práctica/Laboratorio
1.14. Tipo de Evaluación
1.15. Pre-requisitos
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Historia Marítima
MAH3
08/02/2010
1
FINMAR
Regular
Obligatorio
Ingeniería Marítima/ Naval
III
02
02
02
00
A
Introducción a las Ciencias
Náuticas
2. SUMILLA
En este curso se desarrollan temas relacionados con la historia marítima a
través de los siglos, evolución histórica y situación actual, la historia
marítima internacional como vehículo del comercio mundial, puertos y
rutas de transporte marítimo en el tiempo, desde la prehistoria pasando
por las culturas andinas costeras del Perú; como de las civilizaciones que
arribaron a nuestro continente hasta la actualidad, todos ellos como
interlocutores del comercio internacional, evolución de los barcos hasta
la quinta generación, control de la actividad portuaria y aduanera,
problemática de los mega puertos del futuro.
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVOS GENERALES
Conocer la evolución de la historia marítima, desde la prehistoria,
pasando por las teorías del poblamiento del continente americano,
por las velas al vapor, hasta los barcos de quinta generación,
Historia Marítima
identificando las rutas históricas como las posibles rutas futuras por
las consecuencias de la globalización.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.2.1.
3.2.2.
3.2.3.
3.2.4.
Analizar la historia marítima
Familiarizarse con las culturas andinas costeras como del
viejo continente, sus organizaciones y personalidades que
colonizaron nuevos territorios con sus conquistas.
Describir las consecuencias económicas, sociales y
geopolíticas de la historia marítima a través del tiempo.
Identificar los cambios en el tiempo que ha tenido la
infraestructura que interviene en las operaciones portuarias
y de aduanaje.
4. LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
El curso requiere la participación permanente del alumno, el profesor
hará la presentación del curso. Se propiciara el diálogo interactivo con el
fin de profundizar los aprendizajes. Tratarán casos prácticos. Se
complementará con la discusión de una serie de lecturas.
5. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:
TIPO B
Asignaturas de especialidad cuyo contenido temático comprende teoría
y/o tecnología profesional y que por su naturaleza requieren de trabajos
supervisados.
El Promedio final de la Asignatura será:
PF 
EP  2 EF  PT
4
Donde:
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PT = Promedio de prácticas
Comprende trabajos congruentes con la naturaleza de la Asignatura.
El promedio de prácticas de las Asignaturas tipo B se determina en función
de las prácticas desarrolladas en las horas asignadas para este fin.
La programación de estas prácticas debe comprender:

3 prácticas de Aula antes del Examen Parcial.
Historia Marítima

2 prácticas de Aula antes del Examen Final.
Entonces, el promedio de Prácticas será:
6. UNIDADES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS POR SESIÓN
6.1.
PROGRAMA SEMANAL (CLASES)
SEM. HRS.
TEMAS
Las dos grandes divisiones de la
prehistoria, el poblamiento del continente
americano.
Las culturas andinas costeras, el Inca
navegante
Descubrimiento de America , Viajes de
Colon
Vasco Núñez de Balboa descubre el
Pacifico, Hernán Cortes llega a México
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA
Magallanes y El Cano: La primera vuelta al
mundo, La Armada Invencible.
Evolución de los barcos hasta la primera
generación.
Evolución del comercio internacional con
el transporte marítimo.
SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA
Los grandes acontecimientos del
mundo(Guerras mundiales).
Origen de la Organización Marítima
Internacional y su relación con el
transporte marítimo.
01
02
02
02
03
02
04
02
05
02
06
02
07
02
08
02
09
02
10
02
EXAMEN PARCIAL
11
02
La ruta, el puerto, el litoral.
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA
7.1-7.5
7.1-7.3
7.1-7.5
7.1-7.4
7.1-7.5
7.1-7.3
7.1-7.5
7.1-7.5
7.1-7.2
7.1-7.5
Historia Marítima
La actividad portuaria, trafico
marítimo.
TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA
La centralización y el establecimiento
del libre comercio
Evolución de los tonelajes de carga,
generaciones de barcos, clasificación
de los trabajadores marítimos.
CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA
La historia marítima como interlocutor
de las relaciones internacionales.
Los impuestos portuarios en la
historia
QUINTA PRÁCTICA CALIFICADA
12
02
7.1-7.5
13
02
14
02
15
02
16
02
17
02
Antecedentes históricos de los puertos
peruanos
7.1-7.5
18
02
Los mega puertos del futuro.
7.1-7.5
19
02
EXAMEN FINAL
20
02
EXAMEN SUSTITUTORIO
7.1-7.4
7.1-7.5
7.1-7.5
7.1-7.3
7. BIBLIOGRAFÍA
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
Enciclopedia Autodidáctica Océano
Historia Marítima del Perú Autor: IEHMP.
Historia Marítima. Autor: Miguel Florez Nohesell
Historia de la educación Naval Autor: Jorge Ortiz Sotelo.
Comercio Internacional y aduanas. Juris Aduanas
8. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS
Para el desarrollo del curso se utilizara equipos audiovisuales tanto en la
teoría como en la práctica.

Documentos relacionados