BLOQUE III. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
Comentarios
Transcripción
BLOQUE III. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
BLOQUE III. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: EL RELIEVE ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL 2. EL RELIEVE PENINSULAR Características Tipos de unidades morfoestructurales Evolución geológica peninsular El roquedo y tipos de relieve Las grandes unidades del relieve peninsular El relieve costero peninsular 3. EL RELIEVE INSULAR TEMAS 1. LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 2. LA MESETA Y LOS REBORDES MONTAÑOSOS 3. LAS UNIDADES DEL RELIEVE: CORDILLERAS EXTERIORES, DEPRESIONES EXTERIORES, ARCHIPIÉLAGOS CANARIO Y BALEAR. PRÁCTICAS 1. MAPA DEL RELIEVE: EVOLUCIÓN GEOLÓGICA 2. MAPA DEL ROQUEDO: LOCALIZACIÓN DE LAS DISTINTAS ÁREAS Y SUS FORMAS DE RELIEVE 3. MAPA DE LAS UNIDADES ESTRUCTURALES: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS TÉRMINOS Orogénesis, zócalo, macizo antiguo, cordillera de plegamiento, cuenca sedimentaria, falla, pliegue, berrocales, lapiaces, gargantas, poljés, dolina o torca, badlans, campiña, relieve apalachense, relieve jurásico, anticlinal-sinclinal, acantilados, flechas litorales, deltas, tómbolas, rías, calderas. (25) TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FACTORES DEL CLIMA Los factores geográficos Los factores termodinámicos . La circulación en altura: corriente en chorro . La circulación en superficie: -Centros de acción - Masas de aire - Frentes 2. LOS ELEMENTOS DEL CLIMA La insolación; Temperatura del aire; humedad; la presión y el viento; las precipitaciones; la evaporación; la evapotranspiración y la aridez. 3. TIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO EN ESPAÑA En la Península (invierno, verano, primavera y otoño) En Canarias 4. TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA 1. El clima oceánico 2. El clima mediterráneo 3. Mediterráneo costero 4. Mediterráneo continentalizado 5. Mediterráneo seco, subdesértico o estepario 6. El clima de montaña 7. El clima de Canarias TEMAS 1. LOS FACTORES GEOGRÁFICOS Y TERMODINÁMICOS: LA CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA EN ALTURA Y EN SUPERFICIE. 2. LOS ELEMENTOS DEL CLIMA 3. LOS CLIMAS EN ESPAÑA PRÁCTICAS COMENTARIO DE UN MAPA DE TEMPERATURAS Y AMPLITUDES TÉRMICAS O DE PRECIPITACIONES Y ARIDEZ. COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA. COMENTARIO DE DOS CLIMOGRAMAS, EXPLICANDO SUS DIFERENCIAS SUS DIFERENCIAS. TÉRMINOS O CONCEPTOS Clima, tiempo atmosférico, barlovento/sotavento, solana/umbría, corriente en chorro, anticiclón, borrasca, masas de aire, frentes, frente polar, influencia reguladora del mar, inversión térmica, niebla, tormenta, alisios, viento, gota fría, aridez, lluvias de convección. (19-22) TEMAS 3 Y 4: DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA ESQUEMA DE LA UNIDAD A. LA DIVERSIDAD HÍDRICA 1. FACTORES CONDICIONANTES 2. ELEMENTOS Y TIPOS DEL RÉGIMEN FLUVIAL 3. LA RED FLUVIAL EN ESPAÑA 1. Los ríos peninsulares. 2. Baleares y Canarias. 4. ZONAS HÚMEDAS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS B. DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA 1. LAS FORMACIONES VEGETALES. 1. Conceptos básicos y factores de la vegetación. 2. Los paisajes vegetales de España. 1.1. El paisaje vegetal de clima oceánico. 1.2. El paisaje vegetal de clima mediterráneo. 1.3. El paisaje vegetal de ribera. 1.4. El paisaje vegetal de montaña. 1.5. El paisaje vegetal de Canarias. C. EL SUELO. 1. Los factores del suelo. 2. Los horizontes y el perfil del suelo. 3. Los tipos de suelo. 3.1. Los suelos zonales. DEFINICIÓN SÓLO 3.2. Los suelos azonales e intrazonales. DEFINICIÓN SÓLO TEMAS 1. LA RED HÍDRICA ESPAÑOLA (LOS RÍOS) 2. LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA PRÁCTICAS 1. ANALISIS Y COMENTARIO DE UN MAPA GENERAL DE LA RED HÍDRICA ESPAÑOLA (RIOS, CUENCAS, VERTIENTES) 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL MAPA DE VEGETACIÓN DE ESPAÑA PRESENTADO POR REGIONES BIOCLIMÁTICAS, O POR ESPECIES PRINCIPALES. 3. ANÁLISIS DE UNA CLISERIE CON PISOS DE VEGETACIÓN DE UNA CORDILLERA PENINSULAR TÉRMINOS Cuenca, vertiente, tipos de régimen fluvial (pluvial, nival, nivopluvial, pluvionival, régimen pluvial oceánico, pluvial mediterráneo, pluvial subtropical), caudal absoluto, caudal relativo, régimen irregular, régimen regular, lago, laguna, lagunas arreicas, humedal, acuífero, marisma, delta, albufera, presa, capa freática, rambla. (24) Biodiversidad, formación vegetal, vegetación climax, matorral, bosque esclerófilo, dehesa, estepa, garriga, maquia, landa, piso bioclimático, vegetación de ribera, suelo, perfíl, horizonte edáfico, humus, suelos zonales, azonales e intrazonales. (19) TEMA 5: PAISAJES NATURALES E INTERRELACIÓN NATURALEZASOCIEDAD ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA: OCEÁNICO, MEDITERRÁNEO, DE MONTAÑA Y CANARIO 2. LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA: EL MEDIO NATURAL COMO RECURSO Y COMO RIESGO. 3. LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO 1. Problemas y política medioambiental (general) 2. Problemas medioambientales 4. LA PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES TEMAS 1. LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA: EL MEDIO NATURAL COMO RECURSO 2. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES y POLITICA MEDIOAMBIENTAL PRÁCTICAS 1. ANALISIS Y COMENTARIO DE GRAFICAS O MAPAS SOBRE PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES ESPAÑOLES 2. ANALISIS Y COMENTARIO DE GRAFICAS O MAPAS SOBRE EL BALANCE HÍDRICO TÉRMINOS Medio ambiente, riesgos geológicos( seísmo, erupciones, desprendimientos, deslizamientos) riesgos climáticos (gota fría, inundaciones, sequía) cambio climático, capa de ozono, contaminación, degradación, C.F.Cs., deforestación, desertización, desertificación, efecto invernadero, lluvia ácida, reciclaje, reforestación, recolonización vegetal, residuos tóxicos y peligrosos R.T.P., Red Natura 2000, Parque nacional, Parque natural, Educación ambiental, Ecoauditoría, delito ecológico, Evaluación de Impacto Ambiental, residuos sólidos urbanos (R.S.U.), Reserva natural. (33) TEMA 6 LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. FACTORES FÍSICOS Y HUMANOS. 2. USOS DEL ESPACIO RURAL: AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL. 2.1 La actividad agrícola. 2.1.1. Los sistemas de cultivo 2.1.2. Usos y aprovechamientos agrícolas 2.2. La actividad ganadera 2.3. La actividad forestal. 3. PAISAJES AGRARIOS. 4. ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA. TEMAS 1. FACTORES FÍSICOS Y HUMANOS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA (excluyendo el poblamiento rural) 2. LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA: SISTEMAS DE CULTIVO, USOS Y APROVECHAMIENTOS. 3. LA ACTIVIDAD GANADERA Y FORESTAL EN ESPAÑA. PRÁCTICAS 1. MAPAS O GRÁFICOS relativos a la estructura agraria y/o factores humanos 2. FOTOGRAFIAS DE ESPACIOS RURALES (comentario dirigido) 3. ANÁLISIS Y COMENTARIO DE GRÁFICOS, DEL USO DEL ESPACIO RURAL 4. MAPA DE PAISAJES AGRARIOS TÉRMINOS S.A.U., arrendamiento, poblamiento rural disperso, poblamiento concentrado, P.A.C. concentración parcelaria, cultivos transgénicos, regadío, ganadería intensiva, agricultura extensiva, agricultura ecológica, flota pesquera, caladero, P.P.C, pesca de bajura, pesca de altura, explotación agraria, cultivos industriales, agricultura a tiempo parcial, barbecho, FEAGA, acuicultura, ganadería extensiva. (23)