planes de estudio - institución educativa jhon f. kennedy
Comentarios
Transcripción
planes de estudio - institución educativa jhon f. kennedy
PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS 1° A 3° ESTÁNDAR 1: Reconocer significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización, entre otros). ÁMBITO RELACIO NANTE Conjuntos RELACIONADOS - TIPO DE LOGRO INDICADOR DE RELACIÓN LOGRO Representación de Complementa - Representa y - Representa y conjuntos. riedad nombra determina conjuntos Relaciones de conjuntos. utilizando diagramas pertenencia. - Establecer y llaves. Relaciones de relaciones de - Escribe los símbolos contenencia. pertenencia y E o no E está C o no Unión entre contenencia está C entre un conjuntos. entre conjuntos. elemento y un Intersección entre - Realiza conjunto. conjuntos. operaciones de - Representa unión e conjuntos y intersección subconjuntos entre conjuntos. utilizando diagramas. - Resuelve problemas de unión e intersección entre conjuntos. EJE TEMÁTICO Conjuntos TRANSVER SALIDAD Proyecto: Educación Ambiental. Conjunto de árboles. ACTIVIDADES - Formación conjuntos, comparar. - Recortado símbolos, operaciones. - Señalas subconjuntos. - Realizar operaciones. DESEMPEÑOS de - Realizar operaciones entre de conjuntos. - Ubica nombre a diferentes símbolos. ESTÁNDAR 2: Describir, comparar y cuantificar situaciones con diversas representaciones de la vida cotidiana. Números Naturales - Unidad de mil. Complementa - Reconoce la - Números hasta riedad cantidad que 9.999 representa un - Orden hasta 9.999 número de seis - Números hasta cifras. 99.999 - Compone y - Números y orden descompone un hasta 999.999 número de seis - Números romanos. cifras. - Compone, descompone y establece relaciones entre números de seis cifras. - Ubica un número hasta de seis cifras en la tabla de posición. - Lee y escribe números hasta de seis cifras. - Escribe signo < ó > = entre cantidades. - Ordena cantidades de < a > y de > a <. - Completa series de números. Números de 9.999 hasta 999.999 Proyecto: Escuela Saludable. - Recolección de - Lee y escribe objetos para números representar desde 4 hasta números. 6 cifras. - Lectura y escritura - Compara en el cuaderno. cifras - Formación de numéricas. cifras numéricas en los ábacos. - Trazado de cifras numéricas con plantillas. - Recortado de números. - Moldeado en plastilina. ESTÁNDAR 3: Reconocer el efecto que tienen las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, división sobre los números usando estrategias de cálculo, para resolver problemas mediante diferentes instrumentos de cálculo. ÁMBITO Entorno físico RELACIO NANTE La adición. RELACIONADOS - La sustracción. - La multiplicación. La división. - - TIPO DE LOGRO RELACIÓN Términos y Complementa - Halla la suma de operadores de la riedad 2 o más adición. cantidades Problemas de Inclusión planteando y adición resolviendo propiedades. problemas y sus Términos y respectivas operadores de la propiedades. sustracción. - Encuentra la Términos y diferencia de do propiedades de la cantidades multiplicación. solucionando Multiplicación por problemas de 1 cifra. sustracción. Multiplicación por - Realiza 2 cifras. multiplicaciones Multiplicación por hasta por 3 cifras, 3 cifras. resolviendo Problemas de problemas y multiplicación. aplicando sus Problemas con propiedades. operaciones. - Realiza División. División divisiones y términos. exactas e Problemas de inexactas división. planteando y División y resolviendo multiplicación. problemas. División inexacta con divisor de una cifra. Divisiones exactas con divisor de una INDICADOR DE EJE TRANSVER LOGRO TEMÁTICO SALIDAD - Resuelve adición Operaciones Educación utilizando la tabla matemáticas Ambiental de posición en forma vertical y horizontal. - Plantea y resuelve situaciones problemáticas de adición. - Plantea sustracciones a partir de 3 cantidades resolviendo situaciones problemáticas. - Resuelve multiplicaciones por 1,2,3 cifras identificando sus términos. - Plantea y resuelve problemas aplicando la multiplicación. - Encuentra un factor desconocido en la multiplicación. - Resuelve expresiones de agrupación. ACTIVIDADES DESEMPEÑOS - Creación de - Resuelve problemas. problemas - Trabajo con con las 4 bloques lógicos. operaciones. - Adición con - Identifica que ábacos. operaciones - Planteo y plantea el solución de problema. problemas. - Hago - Realización de ejercicios de operaciones en cálculo fichas. mental. - Utilización de ábacos. - Invención y solución de problemas. - Dramatizado. - Agrupaciones. - Resolución y solución de problemas. - Ubicación de términos. cifra. - Divisiones con 2 cifras. - Prueba de la división y solución de problemas. Entorno físico Múltiplos y divisores - - Resuelve divisiones exactas e inexactas identificando sus términos. - Soluciona problemas de división. - Resuelve divisiones de 2, 3 cifras y comprueba su resultado. Múltiplos. Complementa - Determina los - Encuentra Números pares e riedad múltiplos y múltiplos y impares. divisores de un divisores de los Divisores. Coincidencia número números Problemas de resolviendo indicados. múltiplos y problemas. - Resuelve divisores. problemas que requieran el uso de los múltiplos de un número. Múltiplos y divisores Proyecto: Prevención de Desastres EJE TEMÁTICO Fracciones TRANSVER SALIDAD Proyecto: Educación Ambiental - Realización problemas múltiplos. - Formación múltiplos objetos. de - Identifica los con múltiplos de un número de indicado. con - Descubro divisores de un número dado. ESTÁNDAR 4: Describir situaciones de medición utilizando fracciones. ÁMBITO Entorno físico RELACIO NANTE Fracciones RELACIONADOS - Partes de un conjunto. - Unidad fraccionario. - Términos de una fracción. - Comparación de fracciones de adición y sustracción. TIPO DE RELACIÓN LOGRO INDICADOR DE LOGRO - Reconoce y - Indica la fracción representa que compone a fracciones. un dibujo - Resuelve reconociendo la operaciones función del aditivas con numerador y el fracciones. denominador. ACTIVIDADES DESEMPEÑOS - Formación de - Realizo conjuntos. operaciones - Trabajo con con bloques lógicos y fracciones. rompecabezas. - Coloca los términos a una fracción. ESTÁNDAR: Reconocer nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y realizar diseños y construcciones con cuerpos y figuras geométricas. Entorno físico Entorno físico Elementos de geometría Longitud, perímetro, área y tiempo. - Recta, semirecta Complementa - Clasifica ángulos y segmento. riedad y reconoce - Ángulos. polígonos. - Clases de - Utiliza la relación ángulos. de paralelismo y - Rectas paralelas. perpendicularidad - Círculo y entre 2 rectas. circunferencia. - Reconoce - Polígonos, cuerpos triángulos. geométricos. - Cuadriláteros. - Cuerpos geométricos. - Longitud, Complementa - Utiliza el cm, dm, perímetro. riedad el metro y el - Unidades de kilómetro como área. Inclusión medidas de - El centímetro longitud. cuadrado. - Calcula el área y - Unidades de el perímetro de tiempo. una figura. - Utiliza las unidades de tiempo. - Identifica los elementos de un ángulo y clasifica según su medida. - Identifica polígonos y clasifica cuadriláteros. - Identifica rectas paralelas y perpendiculares. - Identifica elementos de cubos y pirámides. - Realiza conversiones de metros a decímetros, centímetros y de kilómetros a metros. - Resuelve unidades problemáticas con unidades de medida y las conversiones pertinentes. - Halla el perímetro de diferentes polígonos encontrando la medida de sus lados. - Halla el área de rectángulo y cuadrado. - Lee la hora en el reloj convencional. Elementos de geometría Longitud, perímetro, unidades de área y de tiempo. Huerta Escolar - Construcción figuras geométricas cartulina. - Moldeados plastilina. - Trazados figuras. - Formación líneas. - Realización figuras en tablero. Prevención - Trazado y Desastres. polígonos. - Elaboración metro, reloj. - Encuentro perímetro polígonos. - Construcción figuras. de - Clasifico figuras en observadas. - Realizo en figuras geométricas. de de de el de - Trazo polígonos, del encontrando sus el perímetros y de áreas. - Resuelvo de problemas con unidades de medida. - Identifico horas, en diferentes relojes elaborados. ESTÁNDAR 5: Clasificar y organizar la presentación de datos, interpretando del entorno escolar representándolos en diagramas de barras. Entorno físico Estadística y probabilidad - Recolección de Complementa - Utiliza datos - Representa datos. riedad representados en datos en un - Representación un diagrama. diagrama de de diagrama y Inclusión - Determina la barras realizando pictograma. ocurrencia de un la lectura de - Lectura de suceso. información. diagrama de - Interpreta la barras. información de - Interpretación de un pictograma. pictograma. - Determina - Suceso seguro, cuando un imposible, suceso es probable y poco seguro, probable. imposible, muy probable o poco probable. Diagrama de barras, pictograma, sucesos: imposible, muy probable o poco probable. Educación Ambiental. - Recolecta datos - Con datos para representar recolectados en diagrama de represento barras. diagramas. - Interpreta la - Elaboro información de pictograma. un diagrama de barras. - Realiza pictograma para representar situaciones. PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES 1° A 3° ESTÁNDAR: Me reconozco como ser social e histórico miembro de un país, con diversas etnias y cultura con un legado que genera identidad nacional. ÁMBITO Entorno físico RELACIO RELACIONADOS TIPO DE LOGRO INDICADOR DE EJE TEMÁTICO NANTE RELACIÓN LOGRO Identifico y - Identifico y Complementa - Identifico y - Valoro aspectos - Características describo describo riedad describo la de las del ser social. algunas algunas característica organizaciones - Deberes y características características de mi ser de y políticas de mi derechos. físicas, socioculturales la comunidad entorno que - Me ubico en sociales, de comunidades y de las promueven el tiempo y culturales y a las que organizacione desarrollo espacio. emocionales pertenezco y s a las que individual y que hacen de otras diferentes pertenezco comunitario. mí un ser a las mías. respetando único. mis rasgos individuales y de los demás. TRANSVER SALIDAD Proyecto de Prevención y Desastres. ACTIVIDADES DESEMPEÑOS - Ubicación de - Identifico y grupos describo sociales de la cambios y comunidad. aspectos que - Salidas se manifiestan pedagógicas. en mí y en las - Construcción organizaciones de normas de de mi entorno. convivencia. ESTÁNDAR: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifica las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación. Entorno físico, cultural Reconozco y - Reconozco y Complementa - Reconozco y - Establece la describo las describo las riedad describo las influencia del características características de actividades clima en la básicas de la las principales económicas economía de diversidad formas del de mi familia, una región y lo étnica y paisaje. pueblo, sustenta a cultural del - Reconozco, departamento, través de municipio y el describo y de acuerdo al proposiciones. país. comparo las clima a través - Reconoce los actividades de ejemplos y recursos económicas de su influencia naturales de su algunas personas en las medio como en mi entorno y el condiciones elementos efecto de su de bienestar o indispensables trabajo en la conflicto en la para la vida comunidad. vida social. valorando su conservación. - Características físicas del barrio, vereda, pueblo, departamento. - Reseña histórica, costumbres y tradiciones. - Paisajes, cultural, natural, rural, urbano. - El clima y la economía. - Recursos naturales. Proyecto de Educación Ambiental. Proyecto Prevención y Desastres. Ciencias Naturales. - Salidas pedagógicas. - Entrevista diferentes miembros de la comunidad. - Uso de los recursos de manera responsable. Moldear en plastilina. ESTÁNDAR: Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario. Reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad. ÁMBITO Entorno físico y social RELACIO NANTE Establezco relaciones entre la información obtenida en diferentes fuentes y propongo respuestas a mis preguntas. RELACIONADOS - Identifico situaciones cotidianas que indican cumplimiento o incumplimiento en las funciones de algunas organizaciones sociales y políticas de mi entorno. - Comparo formas de organización propias de los grupos pequeños (familia, escuela) con los otros grupos más grandes (resguardo, municipio). TIPO DE RELACIÓN Valorativa LOGRO - Comprendo la importancia de las organizaciones y su funcionamiento en la vida política y social de mi entorno de tal manera que adopte un papel protagónico en el seno de cada una de ellas. INDICADOR DE LOGRO - Investiga con sus padres y vecinos que grupos existen en la comunidad. - Sustenta las razones y analiza las de los demás para llegar a acuerdos y tomar decisiones en lo relacionado con su entorno. - Respeta y acata las normas construidas socialmente, logrando una convivencia pacífica. EJE TEMÁTICO - Manual de Convivencia. - Grupos representativos de la comunidad. - Primitivos pobladores del resguardo, municipio, departamento, país. - Símbolos representativos del Centro Educativo, resguardo, municipio, departamento, país. TRANSVER SALIDAD Cátedras Prevención y Desastres. Educación y Democracia. ACTIVIDADES DESEMPEÑOS - Exposiciones - Uso diferentes orales con fuentes para carteleras. obtener la - Consulta de información textos en la que necesito biblioteca. (entrevistas a - Observación mis familiares, de videos. fotografías, - Entrevistas a textos diferentes escolares). miembros de la - Doy crédito a comunidad. las diferentes fuentes de información obtenida. PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES 4° Y 5° ESTÁNDAR: Reconozco que los individuos y las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en la sociedad actual. ÁMBITO Entorno físico cultural RELACIO NANTE Hago preguntas acerca de los fenómenos políticos, económicos, sociales, culturales (historia, pueblos prehistóricos colombianos). RELACIONADOS TIPO DE RELACIÓN Comparativo LOGRO - Identifico y - Identifico, explico describo y fenómenos Complementa comparo sociales y riedad algunas económicos característica que permitieron s sociales, el paso del políticas, nomadismo al económicas y sedentarismo culturales de (agricultura, las división de comunidades trabajo). prehistóricas Planteo - Identifico y de Colombia conjeturas que compro y América. respondan algunas causas provisionalmente que dieron a estas lugar a los preguntas. diferentes períodos históricos de Colombia (Descubrimient o, Colonia, Independencia) . INDICADOR DE LOGRO - Comparo característica s de las primeras organizacione s humanas con las organizacione s de mi entorno. EJE TEMÁTICO - TRANSVER ACTIVIDADES DESEMPEÑOS SALIDAD Me ubico en el Prevención de - Salidas - Identifica y planeta. Desastres pedagógicas. describe El - Consulta de características descubrimiento Educación y textos. humanas, Colonia. Democracia - Entrevista a sociales, Independencia. personas culturales de las mayores de la diferentes comunidad. regiones - Conversatorios naturales. dirigidos. ESTÁNDAR: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas. Entorno físico, cultural, social Establezco relaciones entre información localizada en diferentes - Identifico Comparativo - Reconozco la - Cuido el - Conozco la Prevención de organizaciones importancia entorno que economía de Desastres que resuelven Complementa de los aportes me rodea y lo mi país y sus necesidades riedad de algunos manejo regiones. Proyecto de básicas (salud, legados responsable Educación - Exposición - Uso oral. responsablemen - Dibujos. te los recursos - Cruciletras. (papel, agua, - Consulta de alimento, fuentes y propongo respuestas a las preguntas que planteo. educación, vivienda, servicios públicos, vías de comunicación) en mi comunidad y en otras y en diferentes épocas y culturas, identifico su impacto sobre el desarrollo. culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos en diferentes épocas y entornos. mente. Ambiental. textos. - Gráficas energía). Educación y Democracia Competencias Ciudadanas ESTÁNDAR: Reconozco la utilidad de las organizaciones político administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos. Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos). - Explico el Complementa - Compara - Identifico - Las impacto de riedad característica algunas organizaciones algunos hechos s del sistema condiciones político históricos en la político políticas, administrativas formación administrativo sociales, de Colombia. limítrofe del de Colombia económicas y - La historia territorio en las tecnológicas contemporánea colombiano diferentes que de Colombia. (virreinato de la épocas. permitieron Nueva Granada, las Colombia, exploraciones separación de de la Panamá). antigüedad y el medio evo. Democracia - Consulta de - Comprende que textos en la los documentos biblioteca. utilizados para - Exposiciones, reconstruir dibujos, hechos sociales gráficas, pueden tener fotografías, diversas libros, interpretaciones. películas. - Utiliza diferentes - Trabajos tipos de fuentes grupales e para obtener individuales. información que necesita (textos escolares, entrevistas). PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS NATURALES 1° A 3° ESTÁNDAR: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. ÁMBITO Entorno físico RELACIO NANTE Los seres de la naturaleza. RELACIONADOS TIPO DE LOGRO INDICADOR EJE TEMÁTICO RELACIÓN DE LOGRO - Establezco Complementa - Relaciono las - Identifica las - Partes del relaciones entre riedad funciones de funciones de cuerpo. las funciones de los cinco los cinco - Seres vivos y los cinco Inclusión sentidos y las sentidos en no vivos sentidos (entorno aplico en relación con el (alimentación y vivo). Dependencia objetos que mundo que le respiración). - Describo y percibo en mi rodea. - Cambios de los clasifico objetos entorno - Clasifica seres vivos según teniendo en elementos de durante la vida características cuenta sus acuerdo con (estructuras que percibo con características sus externas y los cinco y utilidad. características funciones). sentidos (entorno para mejorar - Seres vivos y físico). su sus relaciones - Clasifico y sensibilidad, de alimentación comparo objetos atención y y reproducción. según sus usos percepción. - Objetos (tecnología). - Hace naturales y descripciones creados. sencillas que involucran clasificaciones claras en un contexto ambiental. TRANSVER SALIDAD Educación Ambiental y Educación Sexual. ACTIVIDADES DESEMPEÑOS - Dinámicas de - Identificar y exploración. explicar - Salidas características pedagógicas. de los seres y - Sopa de letras. fenómenos que - Canciones. nos rodean. - Observación - Identificar de láminas. cambios en los - Taller de seres vivos, sensibilización. objetos, fenómenos del entorno, movimiento de las cosas. - Identificar regularidades para agrupar seres vivos en varias categorías. ESTÁNDAR: Reconoce en el entorno elementos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarse a ellos. ÁMBITO Entorno físico RELACIO NANTE Fenómenos de la naturaleza. RELACIONADOS TIPO DE RELACIÓN Coincidencia. LOGRO - Propongo y - Describo y verifico verifico ciclos necesidades de Complementa de vida de los los seres vivos. riedad seres vivos. - Identifico - Explico diferentes adaptaciones estados físicos Dependencia de los seres de la materia vivos al (agua) y verifico Similitud ambiente. causas para cambiar de Dependencia. estado. - Identifico objetos que emitan luz y sonido. - Describo y verifico ciclos de la vida de los seres vivos. - Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a los padres y describo algunas características que se heredan. INDICADOR DE LOGRO - Narra y representa sucesos sencillos con énfasis en las relaciones entre objetos y sucesos y entre las transformacion es que se llevan a cabo. - Hace preguntas dirigidas a establecer posibles relaciones entre los diversos sucesos que conocemos. EJE TEMÁTICO - Seres vivos y no vivos (patrones, características, semejanzas, diferencias, clasificación). - Necesidades de los seres vivos. - Ciclo de vida de los seres vivos. - Adaptaciones de los seres vivos. - Movimiento de los seres vivos. - Faunas. - Flora, suelo. - Agua de mi entorno. - Influencia del clima. TRANSVER SALIDAD Proyectos de Educación Ambiental. ACTIVIDADES DESEMPEÑOS - Salidas - Establecer pedagógicas. semejanzas y - Observación y diferencias entre descripción de materiales y láminas. entre fenómenos - Talleres de del entorno. sensibilización. - Utiliza - Sopas de adecuadamente letras. los elementos - Salidas de la naturaleza pedagógicas. y trata de conservarlos. ESTÁNDAR: Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. ÁMBITO Entorno físico RELACIO NANTE Utilidad de objetos y técnicas manejadas para su empleo. RELACIONADOS TIPO DE LOGRO INDICADOR EJE TEMÁTICO RELACIÓN DE LOGRO - Clasifica sonidos Complementa - Identifico, - Se ubica - Fuentes según tono, riedad reconozco y críticamente energía. volumen y comparo con los - Sonidos: tono, fuente. Similitud diferentes elementos de volumen, - Propongo fuentes de su entorno y fuente. experiencias Dependencia energía muestra - Propagación de TRANSVER SALIDAD ACTIVIDADES DESEMPEÑOS - Realización de - Reconoce y experimentos. nombra objetos - Observación y por los sonidos manipulación emitidos. de aparatos. - Plantea hipótesis - Salidas sobre la - - - - - para comprobar la propagación de la luz y del sonido. Identifico tipos de movimientos. Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica y realizo experiencias para verificar el fenómeno. Verifico las fuerzas a distancia generadas por imanes sobre diferentes objetos. Registro movimiento del sol, la luna, las estrellas en el cielo en un período de tiempo. Identifico aparatos que utilizamos hoy y que no se utilizaban en épocas pasadas. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. Inclusión existentes en actitudes el medio para positivas determinar hacia la sus clases, conservación, características uso y y la manera mejoramiento como se del ambiente. transfieren o - Se documenta propagan a para través de responder a experimentos preguntas simples que consultando conlleven al documentos espíritu de escritos, indagación. según sus - Describo los posibilidades movimientos y y el medio desplazamien escolar. tos de la luna - Identifica los y la tierra. avances tecnológicos de su entorno para confrontar la teoría con la práctica a través del entorno. - - - - la luz y del sonido. Fuerzas producidas por imanes. Objetos que emiten luz y sonido. Utilidad de aparatos eléctricos. Avances tecnológicos. pedagógicas. propagación de la luz y del sonido. - Diferencia los movimientos de la tierra. - Da ejemplos de transferencia de energía térmica. - Realiza experimentos para aplicar el uso del imán. - Elabora el sistema solar con materiales del medio. PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS NATURALES 4° Y 5° ESTÁNDAR: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. ÁMBITO Entorno vivo RELACIO NANTE Estructura de los seres vivos. RELACIONADOS TIPO DE RELACIÓN Inclusión. - Explico la importancia de la célula como Dependencia. unidad básica de los seres vivos. - Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función. - Identifica adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuenta características de ecosistemas en que viven. LOGRO - Identifica la célula como unidad estructural y funcional de todo ser vivo. - Comprende y establece relaciones entre los niveles de organización interna de los seres vivos. - Comprende y explica las funciones de nutrición, circulación, respiración y excreción. - Comprende como se relacionan los organismos con su medio a través de la percepción, la interpretación y coordinación. INDICADOR DE LOGRO - Reconoce la célula como la unidad estructural y funcional de los seres vivos. - Reconoce los niveles de organización interna de los seres vivos. - Diferencia mecanismos de percepción y respuesta de los seres vivos. EJE TEMÁTICO TRANSVER SALIDAD Educación Sexual. La genética ACTIVIDADES - La célula. - Observación y - Estructura de análisis de la célula. videos. - Clasificación - Observación de de la célula. Educación células. - Organización Ambiental. - Observación y interna de los La célula manipulación del seres vivos. animal y microscopio. - Función de vegetal. - Elaboración de nutrición en la células en célula. Educación plastilina. - Función de Sexual. - Dibujos de los reproducción La sentidos y los en los seres adolescencia. sistemas. vivos. - Desarrollo de - Órganos de los Educación talleres y sentidos. Ambiental. cuestionarios. - Sistema Las - Realiza un dibujo nervioso del enfermedades que manifieste la ser humano. de los diversidad de - Sistema sistemas. vida existente en endocrino. la región. - Sistema Medio - Sopa de letras reproductor. Ambiente. que hacen los - Equilibrio organismos en el ecológico. ecosistema. - Alteración del - Dibuja una equilibrio cadena ecológico, la alimentaria. contaminación, la deforestación, extinción de especies. DESEMPEÑOS - Describe e identifica las características de los seres y eventos. - Identifica de una situación un esquema ilustrativo. - Aplica la observación para inferir. - Diferencia y clasifica los sistemas del ser humano. - Caracteriza las funciones de cada sistema y los órganos del ser humano. - Elabora esquemas ilustrativos. - Agentes de desequilibrio ecológico. - Mantenimiento del equilibrio ecológico. ESTÁNDAR: Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno. ÁMBITO Entorno físico. RELACIO NANTE El universo. RELACIONADOS - Describo los principales elementos del sistema solar y relaciono tamaño, movimiento y posición. - Describo y verifico el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias. TIPO DE RELACIÓN Inclusión LOGRO - Comprende y formula explicaciones sobre el origen del universo basadas en la formación científica. - Comprende y explica como está construida la materia. INDICADOR DE LOGRO - Identifica las características de los componentes del universo. - Relaciona los cambios de estado con situaciones cotidianas. EJE TEMÁTICO - Origen del universo. - Construcción del universo. - El universo se mueve. - La tierra el planeta nuestro. - Constitución de la materia. - Clases de materia. - Elementos, compuestos y mezclas. - Estados de la materia. - Propiedades de la materia. TRANSVER SALIDAD Prevención y atención de desastres. Temblores y sismos. Tecnología: el telescopio, microscopio. Matemáticas volumen, masa, velocidad. ACTIVIDADES DESEMPEÑOS - Experimentación - Recolecta y de los reconoce movimientos de información la tierra. básica. - Consulta el - Aplicación de sistema solar. conocimientos - Experimento de en situaciones transformación de experimentales la energía. - Consulta las transformaciones energéticas. ESTÁNDAR: Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías. Entorno físico. Ciencia, tecnología y sociedad. - Identifico máquinas simples objetos cotidianos describo utilidad. Complementa - Identifica, - Muestra - La electricidad. riedad aplica y curiosidad por - El imán. en construye conocer - La linterna. máquinas máquinas y - El pararrayo. y simples eventos del - El TV. su valorando su mundo y - El teléfono. utilidad. exploro temas - Celular. científicos. - Computador. - Fax. Tecnología. Los inventos. - Experimentación. Linterna. Imán. Mapas conceptuales. - Consultas. - Construyo máquinas simples. PLAN DE ESTUDIOS INGLÉS 6° EJE TEMÁTICO ESTÁNDAR LOGRO Saludos y presentaciones. Empleo adecuadamente expresiones orales y escritas. Emplear adecuadamente expresiones en forma oral y escrita. Miembros de la familia. Artículos determinados e indeterminados. Pronombres personales. Números hasta el 1.000 Horario y calendario. Doy respuestas claras a preguntas sobre la familia y amigos. Elaboro oraciones sencillas utilizando artículos. Defino y clasifico pronombres personales. Reconozco y empleo números hasta el 1.000 en distintas situaciones. Identifico y empleo expresiones de tiempo en producciones escritas. Dar respuestas claras a preguntas que se refieren a la familia, amigos y entorno. Elaborar oraciones sencillas utilizando los artículos adecuadamente. Definir y clasificar con seguridad los pronombres personales. Formar y emplear correctamente los números hasta 1.000 para utilizarlos en situaciones cotidianas. Identificar, comprender y emplear expresiones de tiempo en diálogos y producciones escritas. INDICADOR DE LOGRO Escribe y pronuncia oraciones con saludos y presentaciones. Da respuestas que hacen referencia al núcleo familiar y de amigos. Construye oraciones utilizando artículos en forma ordenada. Define y clasifica pronombres personales adecuadamente. Emplea correctamente números hasta 1.000 utilizándolos en cualquier situación. Identifica las horas, días, semanas y años en diferentes diálogos. COMPETENCIA Utiliza oraciones para formar párrafos sencillos en forma oral y escrita. Establece nuevos vínculos familiares y de amistad formulando y respondiendo preguntas cotidianas en inglés. ACTIVIDADES - Diálogos- Observaciones láminas y videos. - Pronunciaciones escritura. - Sopas de letras. - Crucigramas. - Elaboración fichas. - Loterías. - Dominós. TRANSVERSAL Urbanidad de Ética y Valores y Español Matemáticas de - Observación de Diferencia artículos láminas, ella, él. para formar oraciones - Completar oraciones. completas y con - Interpretar canciones. sentido. - Escritura y lectura de oraciones. Reconoce - Vocabularios. pronombres - Observación de personales en láminas. oraciones y párrafos - Interpretación de las sencillos. mismas. - Elaboración de Utiliza los números ilustraciones. en forma ascendente - sopas de letras. y descendente en su cotidianidad. - Videos, comentarios. - Pronunciaciones Elabora calendarios después de escuchar sencillos en inglés. el CD. - Diálogos. - Observación de calendarios. - Identificación de los días, meses, años. Sociales Español Matemáticas Matemáticas Sociales Ciencias Naturales EJE TEMÁTICO ESTÁNDAR LOGRO Pronombres demostrativos en singular y plural. Emplea pronombres en singular y plural. Identificar y pronunciar con claridad los pronombres demostrativos en singular y plural. El verbo TO BE e interrogativos. Traduce el verbo TO BE con los interrogativos específicos. Sustantivos en plural. Oraciones de dirección o imperativos. Cuantificadores any y some. Relaciones de adición con any, contraste but y orden temporal. Lectura de párrafos. Pronunciación de vocabularios y textos en inglés. Emplea adecuadamente los sustantivos en la complementación de oraciones. Identifico y pronuncio adecuadamente los cuantificadores. Utilizo y comprendo textos cortos con relaciones de adición, contraste y orden temporal. Reconozco, produzco y aumento mi vocabulario en la elaboración de párrafos. Escribir con claridad el verbo TO BE en su orden. Enunciar sustantivos en forma oral e identifico el plural de cada uno de ellos. Emplea adecuadamente any y some de acuerdo al contexto. Comprende y escribo textos cortos con relaciones que expresan adición, contraste y orden temporal. Valora la lectura como hábito importante para su enriquecimiento personal. INDICADOR DE LOGRO Escribe algunas oraciones donde emplee pronombres demostrativos en singular y plural. Pronuncia el verbo TO BE y lo traduce a través de dinámicas. Reconoce la ubicación de personas, animales y cosas del entorno empleando la expresión Where? Are? They? De acuerdo a sus vivencias identifica any y some para desarrollar sus trabajos. Utiliza vocabulario adecuado para dar coherencia a los escritos al igual que la lectura. Identifico el tema general en una conversación o lectura. COMPETENCIA ACTIVIDADES TRANSVERSAL Reconozco pronombres demostrativos en singular y plural. - Escritura. - Pronunciación. - Construcción de oraciones. - Sopas de letras. - Talleres. - Ejercicios de apareamiento. - Ejercicios de complemento de frases. - Pronunciaciones. - Traducciones de oraciones. - Observación de láminas. - Audición de CD. - Pronunciación. - Escritura. - Traducción. - Elaboración de dibujos. - Apareamientos. - Instrucciones orales referidas al entorno. - Utilización de videos. - Puestas en común. - Trabajos individuales. - Trabajos grupales. - Traducciones orales y escritas. Español Emplea el verbo TO BE en la construcción de párrafos. Emplea las expresiones Where?, Are? Y They? en varios sustantivos. Identifica los cuantificadores y le da su uso en varios ejercicios donde se requieran. Lee, traduce e interpreta varios textos y los relata delante de sus compañeros con claridad. Español Español Español Español Matemáticas Español Ciencias Naturales PLAN DE ESTUDIOS RELIGIÓN 6° UNIDAD N° 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: “La persona humana y sus derechos”. EJE TEMÁTICO ESTÁNDAR LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA TRANSVERSAL El hombre. Sus posibilidades y limitaciones. Identificar algunas cualidades y capacidades personales. Descubre razones por las cuales ha de desarrollar sus capacidades. Identifica algunas de sus cualidades personales. Identifica sus propias cualidades y descubre que capacidades posee como ser humano. Ética y moral (identifico mis cualidades). Conceptual ciudadana. Artística (elabora un trabajo manual sobre la creación) Identifica el origen del ser humano. El hombre es un ser en relación consigo mismo, con Dios, con el mundo y con los otros. Grandes interrogantes del hombre. La persona humana en la cultura. Dignidad de la persona humana, sus deberes y derechos. Clasificar el concepto de cultura religiosa y sus expresiones. Identifica el origen relacional del ser humano. Explica con ejemplos la responsabilidad frente a las capacidades personales. Construye formas de relación. Valora la creación como medio de comunicación con Dios. Participa en acciones de solidaridad. Manifiesta interés por ser alumno de calidad. Descubrir respuestas significativas a los interrogantes existenciales. Descubre respuestas significativas frente a interrogantes existenciales. Comprende que la persona humana debe desarrollar su propia cultura. Desarrollar el sentido de responsabilidad frente a sus derechos y deberes. Promueve el desarrollo de su dignidad personal. Valora expresiones religiosas de su familia. Fundamenta la igualdad entre los seres vivos. Promueve el desarrollo del ser humano. Respeta los derechos de sus compañeros. Comprende el origen del ser humano a partir de historia de la creación. Da respuestas a interrogantes que le inquietan. Español (elabora narración). Le da buen valor al desarrollo de las diferentes culturas. Ciencias Naturales (los seres vivos) Se hace responsable de sus derechos como deberes en su vida cotidiana. Sociales (los derechos y deberes). UNIDAD N° 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: “Dios Padre da pleno sentido a la persona humana”. EJE TEMÁTICO ESTÁNDAR LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA TRANSVERSAL El hombre, reconoce la existencia de un ser superior. Identificar las manifestaciones de la existencia de Dios. Afirma con argumentos la existencia de Dios manifestando interés por conocerlo. Afirma con argumentación la existencia de Dios. Español (elaboración de textos libres). El hombre y la mujer, creados a imagen y semejanza de Dios. Reconocer que Dios ha creado el varón y la mujer distintos pero igual en su dignidad. Descubre l igualdad fundamental de la pareja humana, cultiva las cualidades propias de se sexo. Comprende que el hombre y la mujer fueron creados a imagen y semejanza de Dios. Argumentativa. Expresa sus ideas, sentimientos y pensamientos sobre la existencia de Dios. Social. Aprende a relacionarse con personas de otro sexo y valorarlos como dignos de la creación. María en al historia de la salvación. Valorar la participación de María en la historia de la salvación. Respeta a los compañeros de sexo contrario. Comprende que la Virgen María hace parte de la salvación del mundo y que como cristianos debemos creer en ella. Expresa el deseo de acogerse a la protección de la Virgen María. Social. Relata hechos ocurridos en la vida de la Virgen María. Educación sexual (cuidado y valoración de nuestro cuerpo). Español (elaborar descripción). UNIDAD N° 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: “En Jesucristo, Dios Padre se da pleno sentido a la persona humana y eleva su dignidad.”. EJE TEMÁTICO ESTÁNDAR LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA TRANSVERSAL La encarnación de Jesús, la acción del Padre y del Espíritu Santo en nuestras vidas. Identificar la encarnación de Dios; como un hecho histórico significativo. Descubre en la encarnación de Dios un hecho histórico. Narra hechos referentes a la encarnación de Dios. Español (elaborar narraciones). Las relaciones personales de Jesús con el hombre y los rasgos que los caracterizan. Descubrir las actitudes de Jesús en sus relaciones con las personas. Identifica las actitudes de Jesús en su relación con las personas. Describe los rasgos que caracterizan a Jesús. Social. Comprende que la encarnación de Jesús es un hecho verdadero y existencial en nuestra vida. Cognoscitiva. Desea imitar a Jesús en sus actitudes cotidianas. Español (descripciones). EJE TEMÁTICO ESTÁNDAR LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA TRANSVERSAL Jesús camino que conduce al Padre y junto con Él, envía al Espíritu Santo. En el ministerio pascual de Jesús se cumplen los esfuerzos de la salvación propia de cada época. Comprender que Jesús nos conduce al Padre y que nos envía al Espíritu Santo. Precisar algunas razones por las cuales la pascua de Jesús es el acontecimiento central de la historia de la salvación. Descubrir en Jesús de Nazareth al Dios que se hizo hombre. Descubre que Jesús es el único camino que nos lleva al Padre. Manifiesta interés por conocer el camino que conduce al Padre. Interioriza el significado del Espíritu Santo. Español (elaborar narraciones y descripciones). Conoce razones por las cuales la pascua de Jesús es el acto central de la historia de la salvación. Confronta sus aptitudes con las de Jesús y se propone cambios. Imita las acciones de Jesús en hechos de su vida cotidiana. Español (elaboración de carteles sobre el pacto, el compromiso, el perdón y la amistad). Manifiesta interés por conocer el camino que conduce al Padre. Da razones por las cuales los cristianos aceptan a Jesús como verdadero Dios y hombre. Comprende que Jesús fue y es un verdadero hombre. Español y Sociales (enuncia motivos por los cuales es importante el perdón y la reconciliación entre las personas). Jesús verdadero hombre, verdadero Dios. UNIDAD N° 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: “El camino de la iglesia es el hombre.” EJE TEMÁTICO ESTÁNDAR LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA TRANSVERSAL La iglesia comunidad de fe basada en Cristo. Identificar a la iglesia como un cuerpo vivo con diferentes miembros identificando a la iglesia como un cuerpo vivo cuya cabeza es Cristo. Reconocer la iglesia como comunidad visible e invisible como personas servidoras. Comprender que Jesucristo es la luz que nos lleva hacia el padre. Descubre la iglesia como comunidad de fe en torno a Cristo. Explica porque la iglesia tiene su fundamento en Cristo. Reconoce que la iglesia es una comunidad de fe fundamentada en Cristo. Comprende que la iglesia es visible e invisible. Identifica algunas características de las comunidades cristianas. Descubre que el Espíritu Santo es la fuente que nos lleva al Padre. Se interesa por conocer la palabra de Dios y cultiva la vivencia espiritual. Asume actitudes de respeto y devoción en la capilla por ser este lugar el templo de Dios. Proyecta una mirada religiosa sobre los demás apreciando el carácter sagrado de la vida humana. Español y Sociales (síntesis de la historia de la escuela). (Consulta relacionada con la importancia del trabajo en equipo). En grupos definición de lo que es comunidad y sus componentes. La iglesia comunidad de personas servidoras a la humanidad visible e invisible. Jesús es un camino que conduce al Padre y junto con Él, envía al Espíritu Santo. Español (entrevista). EJE TEMÁTICO ESTÁNDAR LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA TRANSVERSAL En el ministerio pascual de Jesús se cumplen los esfuerzos de salvación propia de cada persona. Reconocer la presencia de Jesús en las diversas acciones salvadoras de la iglesia. Comprende que Jesús se manifiesta de diversas formas y que debemos descubrirlo en nuestras vidas. Elabora sus propias oraciones como medio para comunicarse con Dios. Artística (participación en dramatizaciones y cantos litúrgicos). Jesús verdadero Dios y verdadero hombre. Identificar a Jesús como un verdadero Dios hecho hombre. Reconoce la presencia de Jesús en la iglesia. Participa en algunas actividades pastorales de su parroquia. Se interesa por conocer su comunidad de fe. Valora las celebraciones comunitarias. Se interesa por conocer la palabra de Dios. El Espíritu Santo actúa en la vida del cristiano y de la iglesia. Descubrir en el bautismo la presencia del Espíritu Santo que identifica al cristiano como Hijo de Dios y miembro de la iglesia. Comprende que el Espíritu Santo, se hace presente en el cristiano a través del sacramento del Espíritu Santo. Interioriza que el Espíritu Santo actúa en la vida del cristiano. Tema conciencia de sus acciones de pecado y la necesidad de conversión. Hace relaciones entre el contenido de los textos bíblicos usados en el desarrollo de los temas, con la realidad actual. PLAN DE ESTUDIOS CASTELLANO GRADO SÉPTIMO UNIDAD N° 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Interpretemos y transformemos nuestro mundo. ESTÁNDAR LOGROS Disfruto la tradición oral y escrita como fuente donde se nutre en parte la literatura. Interpreta signos, códigos y organizaciones de la lengua que le servirán para la redacción de cualquier tipo de narraciones. INDICADORES DE LOGROS Diferencia e interpreta signos y códigos para mejorar la comunicación. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Los signos y las señales también comunican ideas. Sociales (mapas, convenciones). Descripción de láminas. Interpretar signos y señales del medio. Observación de videos. Observación y elaboración de mapas. Presentaciones teatrales. Elaboración de mensajes ecológicos. Utilizar gráficos para estandarizar información. Empleo del diccionario. Etnoeducación (comunicación de los primitivos). Ciencias (elaboración de carteleras ecológicas utilizando códigos). Participa con entusiasmo en todas las actividades propuestas en el aula. Matemáticas (gráficos estadísticos). Analiza y construye significados en las diferentes clases de textos narrativos. Consulta y valora la importancia de los mitos y leyendas. La narración una herramienta importante para contar las historias de mi comunidad. Tecnología (utilización del power point). Cátedra Indígena (lectura de mitos, leyendas y costumbres). Ética y Valores (las enseñanzas de las narraciones). Religión (la creación). Observación de gráficas. Narrar chistes, mitos, leyendas, cuentos, fábulas, mapas conceptuales. Explicación, complementación de cuadros. Preguntas y respuestas. Utilización de los CRA. Adquiere habilidades para utilizar eficazmente los libros y la biblioteca en general. El libro, la biblioteca y su organización. Animación a la lectura (concurso de lectura, comprensión lectora). Artística (plegados). Establece una buena amistad con los libros, como la mejor manera de conocer el mundo. Conoce la importancia del buen uso de los artículos al redactar un texto. Informática (consulta). Matemáticas (seriaciones). El artículo, su función y clasificación. Artística (elaboración del libro). Matemáticas (ecuaciones). Naturales (manejo de las basuras). Inglés (clases de artículos). Concursos. Elaborar diferentes fichas. Memorización de poesías, retahílas, trabalenguas, refranes, crucigramas. Explicaciones. Observaciones directas. Empleo del computador. Elaboración del libro. Rompecabezas. Juego concéntrese. Interpretación de jeroglíficos. Observación de láminas. Explicaciones. Complementación de cuadros. Redactar composiciones. Manejo de las basuras. Realización del juego stop. Empleo del periódico UNIDAD N° 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: La lengua, el medio más efectivo para descubrir y conocer el mundo. ESTÁNDAR LOGROS Comparo obras que utilizan símbolos y gestos con aquellas que utilizan el lenguaje verbal. Comunica ideas manejando apropiada y correctamente los diferentes elementos de la lengua oral y escrita. Descubro que la comunicación pasa por el reconocimiento de la diversidad de cultura y por el respeto a la diferencia. Explica el funcionamiento de la lengua como sistema de símbolos, signos y reglas de su uso. INDICADORES DE LOGROS Diferencia y clasifica las conjunciones y los pronombres dentro de la oración. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES La conjunción y la preposición. Inglés (los pronombres). Ordenar secuencialmente oraciones. Explicaciones. Sopa de letras. Mapas conceptuales. Escritura de textos. Interpretación de exageraciones. Fraseología. Empleo del diccionario. Dinámicas. Matemáticas (conjunciones). Emplea correctamente las preposiciones de uso más frecuente. Educación Física (diferentes posiciones). Ciencias (observar la naturaleza y construir textos). Diferencia y ejemplifica los fonemas consonánticos y vocálicos según el punto y el modo de articulación. Reconoce la importancia de emplear un tono de voz moderado y suave evitando los gritos. Clasificación de los fonemas. Tecnología (observación de gráficas). Ciencias Naturales (aparato fonatorio). Inglés (los animales). Artística (interpretar canciones). Memorización de versos. Juego de loterías. Imitación de voces de animales. Ilustraciones. Observaciones. Explicación de cuadros. Inventar trovas. Elaboración de listas. Elaboración del aparato Proyectos (vocalización de sonidos). Conoce y aplica las características y elementos necesarios para hacer una buena representación teatral. El teatro el medio más efectivo para acercarnos al mundo. Sociales (los continentes). Enuncia algunos de los autores de teatro más representativos, y sus características en el momento de escribir guiones. Mejora la expresión oral a partir de la práctica de algunas técnicas grupales. Reconoce la importancia del periódico mural. Inglés (el abecedario). Etnoeducación (costumbres de la región). fonatorio. Retahílas, versos. Dramatizaciones. Invención de guiones. Dinámica alcance la estrella. Elaboración de disfraces y máscaras. Naturales (representación teatral de los elementales). Religión (representación de parábolas). Practiquemos el debate, el discoforo y la entrevista. Educación Física (reglas y deportes). Sociales (los cambios sociales y económicos de nuestro país). Estadística (datos de los jóvenes de la comunidad). Caligrafía (ejercicios de caligrafía). Observación de láminas y comentarios. Realización de entrevistas. Escuchar y entonar canciones. Dramatización de entrevistas. Ejercicios de caligrafía. Emplea correctamente los verbos poner y colocar, en el lenguaje escrito. Sustituye los verbos poner y colocar, por otros que crean más imagen en la expresión oral y escrita. Artística (folclor y bailes). Uso de los verbos poner Ciencias (reproducción y colocar. de los animales). Educación Física (los diferentes movimientos). Inglés (conjugación de verbos). Matemáticas (formulación de problemas). Dinámica el rey manda. Comentarios, preguntas y respuestas. Explicaciones. Recopilación de datos. Complementaciones. UNIDAD N° 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Empleemos algunas de las muchas formas de expresarnos. ESTÁNDAR LOGROS Organizo y le doy prioridades a la información que obtengo de diferentes fuentes para elaborar un texto poniendo a prueba mis argumentos y utilizando estrategias de descripción. Maneja con propiedad y seguridad, diferentes tipos de texto y acatos comunicativos. Se expresa ante un auditorio siguiendo un plan previo. INDICADORES DE LOGROS Diferencia claramente el adjetivo calificativo y sus grados. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES El adjetivo. Artística (interpretar una canción colombiana). Apareamiento. Observación de láminas y descripción. Creación de adivinanzas. Lectura de cuentos. Complementación de frases. Participación oral. Redacciones. Elaboración de collages. Memorizar trabalenguas. Ética y Valores (mi familia). Escribe correctamente los superlativos terminados en ísimo, ísima. Inglés (la familia). Religión (valores en la familia). Emplea los adjetivos para describir objetos. Matemáticas (números cardinales y ordinales). Discrimina las situaciones en que es justo defender un derecho personal y se expresa adecuadamente sobre ellas. Reconoce la poesía como un elemento comunicativo. Analiza las figuras literarias dentro de un poema. La poesía se enriquece con el uso de figuras literarias. Artística (collage). Sociales (importancia del café). Artística (analizar canciones). Escritura (ejercicios de caligrafía). Tecnología (buscar poemas). Religión (poesía a Dios). Proyectos (el cuidado de Conocimientos previos. Clasificar palabras. Explicación de cuadros. Lectura de poemas e invención. Escuchar canciones. Empleo del software. Memorizar poesías. la nariz y los ojos). Usa adecuadamente los tiempos verbales para comunicarse con los demás. El verbo y sus variaciones. Escribe las formas verbales con su ortografía. Diligencia correctamente consignaciones, cheques y letras de cambio. Demuestra actitudes de honradez al cumplir el compromiso que adquiere al firmar un documento escrito. Diligenciemos documentos comerciales. Sociales (poetas colombianos). Naturales (texto: las basuras). Presentación y análisis de historietas, caricaturas, tiras Educación Física cómicas. (realización de ejercicios Descripciones. empleando los verbos). Explicaciones. Análisis de versos. Inglés (conjugación de Fraseología. verbos). Lectura de textos. Realización de Matemáticas (clasificación concursos. y ordenar series Realización de numéricas). campañas comunitarias. Tecnología (crear textos empleando verbos). Matemáticas (documentos comerciales). Ética y Valores (la honradez responsabilidad). Sociales – Naturales (significado de las siglas). Escuela y Café (manejo de documentos). Utilización de siglas. Reconocimiento de los bancos de nuestro Municipio. Lectura del poema: El Ahorro. Observación real de documentos. Ejercitaciones. Aprender a hacer la firma bancaria. Invención y solución de problemas. Redacción de cartas. UNIDAD N° 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: Conozcamos la estructura y la forma creativa de usar el lenguaje. ESTÁNDAR LOGROS Utilizo todas las estrategias que conozco para expresarme oralmente con argumentos claros y convincentes. Reconoce el lenguaje y la literatura como medio de organización del pensamiento e interpretación del mundo. Planeo y progreso en mi Ordena sus ideas expresión escrita y correctamente haciendo relaciono textos entre uso adecuado de la sí. oración gramatical. INDICADORES DE LOGROS Diferencia con claridad en la oración el sintagma nominal del verbal. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES La oración y sus partes. Artística (elaboración de títeres – guiones). Analiza tiras cómicas. Lecturas. Fraseología. Concursos. Explicaciones. Complementaciones. Mapas gráficos. Ética y Valores (lecturas de reflexión). Reconoce en las oraciones el sujeto tácito y expreso el núcleo del sujeto y del predicado. Matemáticas (cuantificadores preposiciones). Inglés (construcción de frases). Informática (manejo del computador). Identifica las características específicas de las obras de ciencia ficción, valora la literatura como un medio de expresión infinito y original. La literatura de la ciencia ficción. Separa las palabras en sus elementos constitutivos. La estructura morfológica de la palabra. Presentación de videos. Invención de historietas futuristas. Lectura y análisis de cuentos. Biografías. Análisis. Diálogos y títeres. Análisis de obras de aventura. Explicaciones. Formar palabras utilizando rompecabezas. Explicaciones. Reconoce y utiliza prefijos y sufijos correctamente. Elabora trabajos escritos con buena redacción y presentación. Sintetiza la información más importante para ser presentada en el informe escrito. Presentación de trabajos escritos. Escritura (caligrafía). Artística (educación musical). Sociales (signos y mensajes). Ciencias Naturales (presentación del trabajo realizado en la huerta). Coplas. Caricaturas. Realización de concursos. Consultas. Organización de secuencias. Explicaciones. Descifrar mensajes y buscar datos. Reflexiones. Regla ortográfica la C. Elaboración y presentación de trabajos. UNIDAD N° 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: Disfrutemos nuestra diversidad cultural. ESTÁNDAR LOGROS Utilizo los mensajes de los medios de comunicación para recoger y organizar la información. Argumenta coherentemente tanto en forma oral como escrita. INDICADORES DE LOGROS Establece y distingue las clases de narrador que hay en un texto narrativo. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES La novela. Sociales (narración de hechos históricos). Formulación de preguntas y respuestas. Explicaciones. Análisis de fragmentos. Concursos de lectura. Presentaciones escritas. Dramatizaciones. Artística (elaboración de frisos). Clasifica las diferentes clases de novela de acuerdo con el asunto. Expresa su punto de vista sobre los anuncios que ve y escucha de manera clara, precisa y con suficiente argumentación. La publicidad un medio de comunicación efectiva. Informática (uso del computador). Naturales (carteleras sobre la conservación del medio ambiente). Diseña y construye anuncios publicitarios sencillos y útiles para su medio. Incrementa el gusto por la lectura comprensiva y recreativa. Adhiere términos del periodismo a su léxico. Artística (elaboración de eslogan). Religión (mensajes bíblicos). El periódico. Artística (cantantes). Sociales (noticias nacionales). Naturales (exposición de temas en el periódico general). Representación de anuncios publicitarios. Explicación. Elaboración de eslogan y frases cortas. Elaboración de anuncios para radio, televisión e Internet. Análisis de historietas y elaboración de carteleras con análisis publicitarios. Dramatizaciones. Exposiciones. Organización del periódico mural de al institución. Observación de láminas, sopa de letras. Elaboración del periódico de aula. Matemáticas (solucionar crucigramas). Artística (plegado). Redacta resúmenes y elabora actas correctamente. Elaboración de actas. Ética y Valores (dramatizaciones). Artística (elaboración de dibujos). Aplica los elementos requeridos en la elaboración de actas. Sociales (análisis de la problemática social). Competencia ciudadana (participación). Emplea el verbo apropiado para expresar cada acción cotidiana. Argumenta acerca de la redacción de oraciones con el verbo hacer. Verbos. Matemáticas (operaciones aritméticas). Artística (elaborar con material del medio diferentes artesanías). Sociales (elaboración de carteles sobre herramientas primitivas). Ciencias (importancia de las verduras). Explicación de las partes del periódico. Glosario. Entrevistas. Encuestas. Redactar y presentar noticias. Observación grupal de actas y comentarios de éstas. Selección de temas y elabora resúmenes. Observación de ilustraciones. Selección de temas (problemática del salón). Elaboración de actas. Regla silábica. Asistencia a reuniones. Presentación de dibujos, observación y comentarios. Elaboración de carteles. Fraseología. Uso del diccionario. Corrección de frases. Utilización de sinónimos. Claves. Mensajes. PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES GRADO SÉPTIMO UNIDAD N° 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Edad Media: Período de grandes invasiones y de grandes imperios. ESTÁNDAR LOGROS Valorar el legado cultural de las diversas civilizaciones asiáticas. Identifica las características generales de la edad media. Entiende las riquezas culturales que nos dejaron los árabes. Admira las riquezas culturales que nos dejaron los árabes. INDICADORES DE LOGROS Entiende que la Edad Media es uno de los períodos del desarrollo histórico de la humanidad. Identifica la procedencia, las características y el destino de los diferentes pueblos bárbaros. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES ¿Y…qué es la Edad Media? Competencias Ciudadanas. Investigar sobre lo que entendemos por Edad Media. Las invasiones bárbaras. Geografía: Ubicación geográfica de países asiáticos. La doctrina árabe creadora de una gran civilización. Competencia lectora. En la sala de informática averiguar todo lo relacionado con la geografía, la economía y la cultura de los países árabes. Historia. Diferencia los preceptos de la religión islámica, de los de la religión católica. Demuestra que el legado árabe, aún está vigente dentro de nuestra cultura. Elaboración de un paralelo comparativo de los principios fundamentales entre el catolicismo y el islamismo. UNIDAD N° 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Los imperios medievales en Europa, Asia y África. ESTÁNDAR LOGROS Identificar las características de la sociedad Europea y Africana durante la Edad Media, apreciar los cambios culturales que se desarrollaron y su relación con la dinámica socioeconómica. Ubica en el mapa los imperios Africanos, Bizantino, Carolingio y Mongol, y deduce a qué países corresponden esos territorios en la actualidad. Asume una actitud crítica frente a la evolución lograda por cada uno de los imperios medievales y el legado cultural dejado por cada uno de ellos a la humanidad. Reconoce los ancestros culturales que nos unen con el pueblo africano y sus diferentes imperios. INDICADORES DE LOGROS Identifica los aspectos social, económico, político y cultural que enmarcaron la evolución del Imperio Bizantino. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES El florecimiento del Imperio Bizantino. Historia: Historia del mundo medieval y moderno. Ubicar en el mapa el Imperio Bizantino. Español: Historiogramas. Relaciona los aspectos social, económico, político y cultural del Imperio Carolingio, con la situación actual de los países que hicieron parte de dicho reino. Del Imperio Carolingio hacia la nueva Europa. Identifica y valora el legado cultural dejado a la humanidad, por los habitantes del Imperio Mongol. El Imperio Mongol. Reconoce los ancestros culturales que nos unen con el pueblo africano y sus diferentes imperios. Imperios Africanos. Religión: Poder y hegemonía de la iglesia. Juego: Alcance la estrella. Elaboración del mapa político de Europa. Consultar en Internet que es un derecho. Sociales: El planeta como un espacio de interacción. Las organizaciones que ayudan a afrontar las necesidades y los cambios. Elaborar en el cuaderno una descripción geográfica y económica del continente africano. UNIDAD N° 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Apogeo y decadencia de la Edad Media. ESTÁNDAR LOGROS Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de la Edad Media para el desarrollo de la humanidad. Describe y compara las características del feudalismo, con las formas de apropiación de la tierra en su vereda. Analiza las formas de poder del cristianismo y las compara con las actuales ejercidas por las diferentes religiones del mundo. INDICADORES DE LOGROS Define lo que es el feudalismo e interpreta sus diferentes características. Explica en qué consistieron las cruzadas y cual fue su verdadero papel durante la Edad Media. Entiende que las nuevas relaciones sociales de producción, permiten el surgimiento de una nueva sociedad mercantilista. Analiza las causas que propiciaron la decadencia del feudalismo. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES El feudalismo. Español: Vocabulario. Buscar el significado de palabras desconocidas. Buscar en el CRA, biblioteca, Internet o profesor de humanidades una de las obras literarias propias de la época feudal y leer por lo menos uno de sus capítulos. El cristianismo en la Edad Media. El capitalismo desplazó al feudalismo. Elaborar descripciones. Tecnología: Consultas en Internet. Matemática: Registro de fechas. Español: Resolver sopas de letras. Elaborar cuadros sinópticos en que se evidencien rasgos generales del feudalismo con las situaciones que vivimos. UNIDAD N° 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: La edad moderna: América, un sueño dorado para Europa. ESTÁNDAR LOGROS Valoro los aportes culturales de los saberes de la Europa moderna para nuestro mundo actual. Valora las grandes obras, los inventos y el desarrollo social, económico, político y cultural dejados por el Renacimiento. Reconoce la importancia de los grandes descubrimientos a partir del siglo XV. Comprende el impacto causado por el descubrimiento de América. Compara las formas de colonización en América del Norte y del Sur y sus procesos de desarrollo. INDICADORES DE LOGROS Ubica en el tiempo y en el espacio una nueva edad de la historia: la moderna. Identifica las causas de los grandes descubrimientos del siglo XV. Analiza el papel desempeñado por cada uno de los estamentos que participaron en las conquistas. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES El nuevo despertar del renacimiento. Español: Vocabulario y lectura. Dramatizaciones. Conoce la realidad mundial a través de la radio, la prensa, la televisión o vía Internet y descubrir un ejemplo que nos permita afirmar que si existen colonias o semicolonias en la actualidad. Una hazaña cambia el conocimiento del mundo. Artística: Elaboración de mapas. El encuentro violento de dos culturas. Trescientos años de invasión española. Angloamérica y Lusoamérica. Elaborar un documento y sustentarlo ante el grupo y su profesor. UNIDAD N° 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: El colonialismo en Colombia. ESTÁNDAR LOGROS Valorar y reconocer la conformación racial de nuestro territorio y la importancia de los diferentes procesos de colonización en nuestro territorio para alcanzar el desarrollo de nuestra nación. Entiende que la población actual de Colombia es el resultado del mestizaje. Recorre en el mapa las rutas y fundaciones que realizaron los españoles, para conquistar y colonizar a nuestro país. Conoce las instituciones económicas que establece España, para garantizar su dominación en la Nueva Granada. INDICADORES DE LOGROS Conoce a los conquistadores de nuestro territorio. Identifica los diferentes grupos sociales que se conformaron como consecuencia del mestizaje. Identifica cada una de las instituciones económicas propias de la colonia. Reconoce en las instituciones económicas una forma de explotación por los Españoles. Reconoce el poder y la influencia que alcanzó la iglesia católica durante el período colonial. Fija una posición crítica con respecto a las funciones que cumplió la iglesia católica en América. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Las rutas de la conquista y sus primeras fundaciones. Español: Desarrollo de la competencia lectora. Elaborar coplas, trovas. Hacer análisis de lecturas. El mestizaje y la organización social. Instituciones económicas de la colonia. La iglesia y sus aportes culturales. Ciencias Naturales: Efecto del calentamiento global producido por las ciudades. Elaboración de carteleras y cuadros comparativos. Matemáticas: Interpretación de tablas de datos. Representación de hechos por medio de obras teatrales. UNIDAD N° 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: Constitución y Democracia. ESTÁNDAR LOGROS Resaltar las relaciones Valora la trascendencia establecidas a base de que tiene la dignidad nuestra diversidad y humana en la asume una posición construcción de su responsable de defensa propio ser y en la de de la condición humana. los seres que lo rodean. Defiende a través de sus actitudes cotidianas, la importancia del vínculo familiar. Conoce los derechos y garantías consagrados en la Constitución Política de Colombia. Define los elementos constitutivos del Estado Colombiano y la forma como éste se encuentra organizado. INDICADORES DE LOGROS Incorpora a su vida los valores que sean necesarios, para la construcción de su propia dignidad humana. Valora a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad y explica las diferentes clases de vínculo familiar existentes. Analiza el grado de aplicabilidad que tienen los derechos fundamentales en su medio y se compromete a cumplir con sus deberes y obligaciones. Valora la importancia de tener en Colombia un estado de derecho. Diferencia la conformación y las funciones que cumplen cada una de las ramas del poder público. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES El respeto a la dignidad humana. Ética y Valores: Respeto y comportamiento en la familia. Elaborar descripciones. Hacer dramatizaciones. El vínculo familiar. Derechos, garantías y deberes del ciudadano colombiano. Elementos que conforman el Estado. Estructura del Estado colombiano. Paz y Democracia: Defensa y promoción de los derechos humanos para construir la paz. Español: Comprensión lectora. Vocabulario. Composiciones. Elaborar carteles, afiches, trovas, coplas, canciones, collages. Participación activa en los diferentes eventos escolares. PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS GRADO SÉPTIMO UNIDAD N° 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Qué fácil es trabajar con números enteros. ESTÁNDAR LOGROS Pensamiento Numérico: Reconoce a través de situaciones respuestas relativas al uso de los números asignados y relativos para representarlas. Identifica el sistema de los números enteros Z y establece relaciones entre ellos. Reconoce y maneja con propiedad operaciones y propiedades de números enteros. Resuelve y formula problemas cotidianos que requieran del empleo de números enteros. Comprende, aplica y grafica el movimiento de traslación de objetos. INDICADORES DE LOGROS Identifica el conjunto de los números enteros y los representa gráficamente. Halla el valor absoluto y el valor relativo en los números Z. Emplea el concepto de números Z en la solución de situaciones problemáticas de la vida cotidiana. Interactúa con sus compañeros respetando los puntos de vista. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES ¿Cómo se forma el sistema de los enteros? Sociales: Población. Trazo de semirrectas. Gráficas de opuestos aditivos. Practiquemos la adición y sustracción. Conozcamos los signos de agrupación empleados en las matemáticas. Movimientos o transformaciones en el plano. Como multiplicar y dividir números enteros. Qué interesante la potenciación con números enteros. ¿Existen operaciones inversas a la potenciación? Las Matemáticas contribuyen a la solución de problemas cotidianos. Giros o rotaciones. Ecuaciones multiaditivas. Ecuaciones multiplicativas. Ciencias Naturales: Mineralogía. Temperatura. Movimientos de la tierra. Leyes de operaciones (+ - x ÷) Signos de agrupación. Transformaciones en un plano. Traslaciones continuas, sucesivas o consecutivas. Traslación de polígonos. UNIDAD N° 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Conozcamos el sistema de los números racionales. ESTÁNDAR LOGROS Pensamiento Numérico: Utilizar números (fracciones, decimales, razones, porcentajes) para resolver problemas en contexto de medida. Resuelve problemas haciendo uso de los números racionales. Busca estrategias para resolver problemas que involucren operaciones con números racionales. Interpreta gráficas, situaciones y problemas de números racionales. Propone enunciados de problemas asociados a ecuaciones aditivas en los racionales. Hace cálculos de perímetro en figuras geométricas cuyos lados se expresan con números racionales. Emplea diferentes representaciones para números racionales. INDICADORES DE LOGROS Analiza y desarrolla polígonos teniendo en cuenta los signos de agrupación. Utiliza el lenguaje simbólico para justificar ejercicios propuestos. Valora la importancia del trabajo en equipo como forma de crecimiento personal. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES El conjunto de los números racionales. Ciencias Naturales: Composición de agua en el ser humano. Empleo de fracciones en distintas situaciones. Expresión decimal de los números racionales. Educación Artística: La cometa. Orden de los números racionales. Ética y Valores: La justicia. Adición y sustracción. Multiplicación y división de números racionales y propiedades. Radicación y propiedad Pitagórica. Resolución de problemas. Escritura de los signos = o no es igual en escritura de números fraccionarios. Fracciones equivalentes. Ubicación de fracciones en la recta. Escritura de fracción y de número decimal. Identificación de > o < en números fraccionarios. Propiedades aditivas y multiplicativas. Hallar el valor en ecuaciones. Producto de 2 racionales. Propiedades de la potenciación de racionales. Propiedades principales de la radicación. Resolución de problemas. Taller de pruebas saber. UNIDAD N° 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: COMO CONSTRUIMOS Y MEDIMOS ÁNGULOS ESTÁNDAR LOGROS Pensamiento Espacial: Clasificar ángulos con relación a sus propiedades. Escribe medidas de longitud, área, capacidad y peso que no pertenecen al sistema métrico decimal. Pensamiento Métrico: Resolver problemas. Complemento y suplemento de ángulos. Mide ángulos en diferentes objetos que los rodean. Define el término sexagesimal. INDICADORES DE LOGROS Construye diferentes ángulos de diferentes magnitudes. Identifica diferentes ángulos según su abertura y efectúa operaciones con ellos. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Cómo construimos y medimos ángulos. Educación Física: Giros. El metro lineal, el metro cuadrado y el metro cúbico. Ciencias Naturales: El movimiento y la rotación. Tecnología: Uso apropiado del compás y el transportador. Trazo de circunferencias y doblado haciendo coincidir pliegues. Conversiones de horas, minutos y segundos. Sumar medidas angulares. Trazo de radianes y correlación entre ellas. Complementos y suplementos de ángulos. UNIDAD N° 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: RAZONES Y PROPORCIONES ESTÁNDAR LOGROS Pensamiento Numérico: Justificar el uso de representaciones y procedimientos en situaciones de proporcionalidad directa e inversa. Comprende el significado de la proporcionalidad y lo aplica adecuadamente a la solución de problemas. Pensamiento Variacional: Describir y representar situaciones de variación relacionando diferentes representaciones. Analizar las propiedades de variación lineal e inversa en contextos aritméticos y geométricos. Identificar las características de diversas gráficas cartesianas. Determina si 2 razones dadas forman una proporción. Representa la razón por medio de divisiones indicadas. Utiliza imágenes, diagramas y símbolos para describir situaciones de proporcionalidad y sus propiedades y aplicaciones. INDICADORES DE LOGROS Comprende y usa la proporcionalidad directa e inversa de magnitudes en distintas situaciones de la vida. Formula y resuelve problemas de la vida diaria usando los conceptos de razón y proporción, regla de 3, porcentaje de interés y repartos proporcionales. Halla la razón entre 2 números o dos medidas de la misma magnitud. Visualiza, reconoce y efectúa transformaciones de polígonos en un plano. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Conocer acerca de las razones y proporciones. Sociales: Escalas y planos. A partir de expresiones se establecerán relaciones entre 2 magnitudes. Ciencias Naturales: Relaciones entre los seres vivos. Definir conceptos de razón. Cuando dos magnitudes son directamente proporcionales. Cuando dos magnitudes son inversamente proporcionales. Problemas con magnitudes compuestas. Como puedo mover figuras y polígonos en un plano. Artística: El plano. Utilizar objetos de forma circular para determinar la razón entre el diámetro y la longitud de la circunferencia. Utilizar el concepto de proporción en la realización de dibujos a escala. Organizar exposiciones de dibujos realizados con escala. Desarrollar problemas comunes sobre porcentajes e identificar la proporción. Proponer listas de magnitudes para relacionarlas unas con otras. Representar magnitudes en un plano cartesiano. Resolver problemas de proporcionalidad directa e indirecta. Proponer problemas donde intervengan varias magnitudes. Recolectar información sobre comprar a crédito, interés por dinero prestado trabajando conceptos y fórmulas básicas de interés simple. UNIDAD N° 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: SÓLIDOS Y MEDICIÓN ESTÁNDAR LOGROS Pensamiento Numérico: Justificar el uso de representaciones y procedimientos en situaciones de proporcionalidad directa. Usar nociones básicas para obtener el área superficial y el volumen de prismas, cilindros, pirámides, conos y esferas. Justificar la pertinencia de un cálculo aproximado o exacto en la solución de problemas y lo razonable o no de las respuestas obtenidas. Usar unidades de sistema métrico decimal en la formulación y resolución de problemas. Pensamiento Espacial: Representar objetos tridimensionales en diferentes posiciones. Identificar y describir figuras y cuerpos generados por cortes rectos y transversales. Identificar unidades de capacidad, masa, peso y tiempo en la resolución de problemas. Calcular áreas y volúmenes de sólidos, capacidad de recipientes y peso y masa de algunos cuerpos. Interpretar INDICADORES DE LOGROS Identifica paralelepípedos, prismas y cilindros rectos, reconoce sus elementos y propiedades principales. Reconoce pirámides, conos y esferas con sus elementos y propiedades principales. Usa el teorema de Pitágoras en el cálculo de áreas de polígonos y polígonos de las superficies de los sólidos estudiados. Comprende la relación entre el metro cúbico, sus múltiplos y submúltiplos. Calcula el volumen de prismas, cilindros, pirámides, conos y EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Prismas y cilindros, pirámides, conos y esferas. Educación Estética: Elaboración de sólidos. Hallar el volumen un paralelepípedo, de un prisma recto, de un cilindro y de una pirámide. Áreas de polígonos. Ciencias Naturales: Los alimentos. Duración del tiempo. Reconocer el decímetro cúbico, los múltiplos y submúltiplos. Unidades de volumen. Volumen de sólidos. Reconocer la unidad estandarizada de las unidades de masa, sus múltiplos y submúltiplos. Unidades de capacidad. Identificar las equivalencias de las medidas de tiempo. Unidades de masa. Tiempo. Resolver y formular problemas usando métodos geométricos. Pensamiento Métrico: Calcular áreas y volúmenes a través de la composición y descomposición de figuras y cuerpos. Identificar relaciones entre unidades para medir magnitudes. Buscar estrategias para estimar volúmenes de sólidos geométricos, masa y peso de algunos cuerpos y capacidad de recipientes de uso familiar. información gráfica sobre medición de longitud y área, volumen y capacidad. Hacer conversiones entre las diferentes unidades. Hacer mediciones y estimaciones de áreas, volumen, capacidad y masa de objetos familiares. esferas. Resuelve problemas que involucren estimación o cálculo de volumen de sólidos. Reconoce en objetos del entorno la magnitud capacidad. Reconoce la masa y el peso como propiedades de los cuerpos y realiza conversiones entre ellos. Identifica las unidades de tiempo y hacen conversiones entre ellas. UNIDAD N° 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: PROBABILIDAD ESTÁNDAR LOGROS Justificar la elección de operaciones aritméticas para contar permutaciones, combinaciones y otros arreglos. Formular problemas a partir de hechos matemáticos o cotidianos, ligados a situaciones de conteo. Detectar, reproducir y expandir patrones que se repiten en una situación de conteos. Usar diagramas de árbol para discutir y predecir la posibilidad de la ocurrencia de un evento. Interpretar y resolver situaciones de conteo usando diagramas de árbol. INDICADORES DE LOGROS Halla los subconjuntos de un conjunto dado. Hacer operaciones entre conjuntos y ligarlas con conectivos lógicos. Usar diagramas de árbol, para encontrar el número de alternativas en una sucesión. Decidir sobre la verdad o falsedad de proposiciones ligadas a las operaciones entre conjuntos. Calcular el número de permutaciones en un conjunto de n elementos tomados de m en m con repetición o sin ella. Justificar como se llegó a la solución de un problema de conteo. Identificar los arreglos que difieren por la presencia de elementos diferentes y no por el orden entre ellos. Distinguir entre permutaciones y combinaciones analizando una Comprender la probabilidad de EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Subconjuntos y proposiciones. Educación Estética: Diagrama de árbol. Elaboración de conjuntos. Diagramas de árbol. Ciencias Naturales: La genética y la herencia. Permutaciones. Combinaciones. Probabilidad de eventos. Español: La oración. Hallar intersección, unión y complementos. Elaboración de subconjuntos. Qué es una proposición. Escritura de enunciados. Educación Física: Alineamientos. Ética y Valores: La verdad o la veracidad. Qué es una conjunción y una disyunción. Identificación de polígonos escogiendo los que cumplen la posición dada. Relaciones de pertenencia e inclusión entre conjuntos. Resuelve problemas que involucran conjuntos y operaciones entre ellos. Situaciones de conteo que pueden resolverse usando diagramas de árbol. Operaciones matemáticas adecuadas para encontrar la solución de una situación de conteo que se puede resolver usando un diagrama de árbol. situación respecto a la necesidad de tener en cuenta el orden en el arreglo considerado. Describir y representar gráficamente situaciones relacionadas con la construcción de conjuntos y sus operaciones. Leer y escribir ideas matemáticas sobre conteo y probabilidad e interpretarlas. Usar la disyunción y la conjunción para expresar con precisión, propiedades de los conjuntos numéricos. ocurrencia de un suceso o evento, tanto en forma experimental como teórica. Argumentar respuestas explicando la razón. Escogencia de un procedimiento en el cálculo de combinaciones. Resolver problemas de combinaciones. Problemas que involucren el concepto de probabilidad. PLAN DE ESTUDIOS INGLÉS GRADO SÉPTIMO PRIMER PERÍODO ESTÁNDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS EJE TEMÁTICO Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de mi interés, sobre otras asignaturas y mi entorno social. Identifico el alfabeto. Usa la lengua extranjera para describir o analizar diferentes contextos culturales, en contraste con el propio. The Alphabet Establezco diálogos y presentaciones entre los compañeros. Comprende y diferencia el presente y el pasado del verbo to be. Reconozco y empleo los pronombres posesivos en la construcción de frases. Comprendo y describo en forma oral y escrita empleando frases cortas a personas, lugares, objetos. TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Enseñanza de una canción. Sopa de letras. Hace interpretación de situaciones, comentarios y diálogos que se distinguen en idioma extranjero. Emplea adecuadamente el verbo to be en la construcción de frases. Emplea adecuadamente los pronombres posesivos y adverbios. The Greeting and presentations. Usa y practica las diferentes clases de adjetivos. The Adjective. The verb to be in past and present. The Pronoun possessive. Deletrear palabras, nombres. Guiones, observar y escuchar videos o audios. Elaboración y presentación de fichas. Escuchar y ver videos, construcción de frases, concursos. Subrayar en textos los pronombres o adverbios. Diálogos, construcción de frases, observación. SEGUNDO PERÍODO ESTÁNDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS EJE TEMÁTICO Expreso mis ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras y una pronunciación comprensible. Identifico y empleo adecuadamente algunas preposiciones. Expresa ideas y sentimientos en lengua extranjera, utilizando algunas preposiciones. The Preposition. Conjugo adecuadamente el verbo to have en presente y pasado. Utiliza la lengua extranjera para describir en forma oral y escrita acontecimientos del pasado y del presente. The verb to have. Reconozco las situaciones en las que debo emplear cantidades contables y no contables para la construcción de frases. Comprendo y empleo adecuadamente la estructura para formar el presente continuo. Interpreta y analiza códigos y formas de expresión de la información de nuevas tecnologías. Countand non count nouns. Hablar acerca de las diferentes ocupaciones de las personas en el momento. Present continuous. Comprendo y doy respuesta a preguntas y expresiones escritas que se refieren a mi familia, mis amigos y mi entorno. The family. Sostengo monólogos donde hago presentaciones breves y explico de manera sencilla mis preferencias, actividades y otros temas relacionados con mi entorno y mis intereses. Nombro los integrantes de la familia. Describo los mejores amigos. My friends. TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Realización de eventos. Elaboración y presentación de fichas. Presentación de diálogos. Medios audiovisuales. Construcción de frases. Sopa de letras. Complementación de frases, escuchar y subrayar respuestas. Realización de lecturas. Construcción de frases. Elaboración de cartas. Fichas. Dramatizaciones. Preguntas y respuestas. Sopas de letras. Juego concéntrese. Juegos por parejas. TERCER PERÍODO ESTÁNDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS EJE TEMÁTICO Escribo textos cortos que narran historias y describen personas y lugares que imagino o conozco. Identifico y empleo reglas que me permiten dar un orden adecuado a varios adjetivos en un texto. Identifica y emplea algunas reglas para ordenar adjetivos. Order of adjectives. Comprendo y establezco diferencias entre el presente y el pasado progresivo. Encuentra el significado y diferencias en distintos textos. Progressive past. Reconozco y empleo adecuadamente los adverbios de frecuencia. Empleo adecuadamente los adverbios en forma oral y escrita. Adverbs. Amplio mi vocabulario empleando verbos regulares. Narra eventos en lengua extranjera oral y escrita a partir de los conocimientos adquiridos en otras disciplinas. Verbs regulars. Formo y empleo correctamente los números de cuatro cifras a partir del 1.000 Pronuncia y escribe correctamente los números de cuatro cifras. The numbers. Escucho un texto oral y, si me resulta familiar comprendo la información más importante. TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Descripciones, concursos, competencias. Establecer comparaciones. Concursos. Cuadros comparativos. Escuchar textos orales. Realización de ejercicios. Crucigramas. Sopa de letras. Reconstruir textos. Realización de ejercicios. Crucigramas. Sopa de letras. Reconstruir textos. Presentación y solución de problemas matemáticos. Juego alcance la estrella. Sopa de letras. CUARTO PERÍODO ESTÁNDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS EJE TEMÁTICO El lenguaje que domino me permite tratar temas cotidianos o sobre los que tengo conocimiento. Comprendo y construyo el presente y el pasado de los verbos regulares teniendo en cuenta las reglas gramaticales adecuadas. Identifico y empleo adecuadamente diversas acciones en la construcción de textos en forma interrogativa, afirmativa, negativa en pasado y en presente. Comprendo el significado y la utilización de las frases nominales en textos orales y escritos. Utiliza los verbos regulares para narrar acontecimientos en forma presente y pasada. Verbs regulars. Present and past. Elaboración de loterías, juegos: bingo, concéntrese. Formación de frases. Traducción de textos. Expresa ideas y sentimientos en la construcción de textos empleando las diferentes formas de expresión. Forma Ani of present and past. Sopa de letras. Complementación de frases. Dramatizaciones. Expresa sus sentimientos y emociones empleando correctamente el lenguaje cotidiano a través del lenguaje escrito. Practica las reglas del juego en la comunicación oral y escrita. Frases nominales. Dramatizaciones. Invención de cuentos. Sopa de letras. The conversation. Creación de diálogos. Dramatizaciones. Lecturas. Sostengo conversaciones rutinarias para saludar, despedirme, hablar del clima o cómo me siento. Inicio, mantengo y cierro una conversación sencilla sobre un tema señalado. TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICA GRADO SÉPTIMO PRIMER PERÍODO ESTÁNDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Combina creativa y espontáneamente patrones básicos de movimientos en situaciones cambiantes. Demuestra un desarrollo adecuado de patrones fundamentales de movimiento. Ejercicios y juegos de control corporal, coordinación y ritmo. Estética. Atletismo: caminar, correr, saltar, lanzar. Identifica los elementos teóricos básicos de las habilidades básicas y el acondicionamiento físico. Desplazamiento en diferentes formas, velocidades libres y espontáneas. Realiza talleres teóricos prácticos de forma eficiente y oportuna. Desarrolla actividades y ejercicios manteniendo la escucha y la concentración. Ejecuta los ejercicios programados manteniendo un buen ritmo de trabajo. Crea con su actitud un ambiente de orden y atención para el desarrollo de actividades. Gimnasia: habilidades gimnásticas básicas. Gimnasia con implementos: ejercicios de equilibrio, ejercicios de flexibilidad. SEGUNDO PERÍODO ESTÁNDAR LOGROS Realiza las actividades conservando un buen ritmo de trabajo y concentración. Ejecuta coordinadamente tareas gimnásticas con o sin implementos. Responde conceptualmente a las actividades evaluativos desarrolladas. INDICADORES DE LOGROS Adecua sus movimientos a situaciones cambiantes de tiempo, espacio e implementos. Vivencia los esquemas básicos de movimientos a nivel gimnásticos con o sin implementos. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Ejercicios exploratorios que requieren equilibrio y concentración. Estética. Juego de baloncesto, juego de voleibol, ajedrez, parqués, béisbol, etc. Sencillas actividades gimnásticas con experiencia motriz. Expresión corporal: danza, baile, ejercicios coordinativos. Ejercicios de equilibrio y postura. Ejercicios de balanceo, correr. Encuentra sentido a la preparación física y a la concentración en la realización de ejercicios gimnásticos. Identifica los elementos conceptuales básicos de la gimnasia y del trabajo con pequeños implementos. Adecua con calidad y eficiencia sus movimientos naturales a las situaciones cambiantes del baloncesto, voleibol y el ajedrez. Ejercicios de fuerza con piernas y pies. Ejercicios con hombros, ejercicios de abdomen, de cintura. Rebote en ataque. Lanzamientos con amague. Ejercicios de tensión corporal. Ejercicios de calentamiento: caminando, correr sobre punta de pies, levantamiento rodillas. Carreras con saltos y pequeños brincos, movimientos de brazos en círculos en diferentes direcciones. TERCER PERÍODO ESTÁNDAR LOGROS Desarrolla las actividades conservando un buen ritmo de trabajo, orden y concentración. INDICADORES DE LOGROS Vivencia los fundamentos teóricos de los deportes trabajados aplicándolos en situaciones reales de juego. Ejecuta eficientemente combinaciones de Encuentra sentido, conducción de balón, tolerancia, al respeto, a pases y lanzamientos. la valoración de los otros en la práctica de los Desarrolla talleres deportes de conjunto. teórico-prácticos en forma eficiente y Identifica los elementos oportuna. conceptuales básicos del baloncesto, el Responde voleibol y el ajedrez. conceptualmente a las actividades educativas desarrolladas. Crea múltiples juegos que requieren combinar el golpe de dedos, el saque y el golpe de antebrazos. Participa activamente en mini torneos de ajedrez aplicando los conocimientos vistos en clase. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Ejercicios exploratorios golpeando con la mano el balón de voleibol de diferentes formas. Estética. Mover caderas en círculos. Ciencias Naturales: Aseo. Drible en el puesto con tracción de un compañero. Matemáticas: Medición del tiempo. Drible con desplazamiento al frente. Sociales. Drible adelante y atrás del puesto. Juegos de baloncesto que involucren el driblar y lanzar. Juego de ajedrez confrontando con sus compañeros. Ética y Valores. Drible adelante y atrás avanzando. Drible en círculo empleando pie. Drible en círculo con protección del balón. Drible con desplazamiento. Drible con cambio de mano. CUARTO PERÍODO ESTÁNDAR LOGROS INDICADORES DE LOGROS Desarrolla las Adecua sus movimientos actividades a situaciones conservando un buen cambiantes de tiempo, ritmo de trabajo, orden espacio e implementos. y concentración. Vivencia los esquemas Ejecuta eficientemente básicos de movimientos combinaciones de gimnásticos con conducción de balón, implementos. pases y lanzamientos. Encuentra sentido a la Desarrolla talleres preparación física, y a la teórico-prácticos en concentración en la forma eficiente y realización de ejercicios oportuna. gimnásticos. Responde conceptualmente a las actividades educativas desarrolladas. Crea múltiples juegos que requieren combinar el golpe de dedos, el saque y el golpe de antebrazos. Participa activamente en mini torneos de ajedrez aplicando los conocimientos vistos en clase. Identifica los elementos conceptuales básicos de la gimnasia y del trabajo con varios implementos. EJE TEMÁTICO TRANSVERSALIDAD ACTIVIDADES Ejercicios de equilibrio y concentración. Estética. Drible con reverso del tronco y cambio de mano. Matemáticas. Drible por detrás de la espalda. Actividades gimnásticas para desarrollar la motricidad. Sociales. Ética y Valores. Pases: pasa por encima de la cabeza, bajo con una mano, bajo con dos manos. Lanzamiento de gancho. Lanzamiento en sostenido, tiro libre, rebote en defensa. LOGROS BÁSICOS GRADO 3° MATEMÁTICAS ESPAÑOL CIENCIAS NATURALES SOCIALES - Leo y escribo números de 3 cifras. Escribo los números romanos hasta el 10. Sumo y resto con números hasta de 3 cifras. Identifico el metro para medir cuerpos y objetos. - Dibuja rectas, círculos y circunferencias. - Narra cuentos sencillos. Identifica personajes en una narración. Comunica sus ideas en forma sencilla. Narra sencillamente anécdotas y fábulas. Cuenta y juega rondas sencillas. Dramatiza cuentos sencillos. - Identifica medios de comunicación como: la carta, el periódico, el teléfono y la televisión. Escribe y lee palabras sencillas de su contexto. - Agrupa seres vivos. Dice o describe con palabras o dibujos como se desplazan los seres vivos. Identifica animales terrestres, acuáticos y aéreos. Realiza actividades que contribuyen al mejoramiento del medio ambiente. - Diferencia la vida del campo y de las ciudades. - Identifica señales de tránsito sencillas. Conoce algunos aspectos culturales de su municipio. Dibuja los símbolos patrios. Reconoce su resguardo como ubicación en su comunidad. Narra algunas fiestas tradicionales de su municipio. Representa con dibujos usos y costumbres de su municipio.