Tipos de hábitat

Transcripción

Tipos de hábitat
Población
Densidad
Definición:
 Densidad
 Ecúmene
 Anecúmene
Principales zonas ecuménicas:
 América: NE de los EE.UU., Meseta mejicana, Río de la Plata
 África: Valle del Nilo, Golfo de Guinea, Suráfrica
 Asia: todas el Asia monzónica
 Europa: centro y oeste
 Oceanía: SE de Australia
 ¿En España?
Principales zonas anecuménicas:
 América: zona austral y boreal, Amazonía y desiertos del medio oeste de EE.UU.
 África: Sáhara, Kalahari y Namibia
 Asia: Siberia, Gobi, Himalaya, desiertos de Oriente Medio
 Europa: zona ártica
 Oceanía: oeste de Australia
 ¿En España?
Causas:
 Físicas
o Clima
o Agua
o Edafología
o Relieve
 Positivo
 Negativo
 Humanas
o Agricultura
o Cuencas carboníferas
o Industria
o Servicios
o Historia/política
Natalidad
Definición
Tasa de natalidad (se da en tanto por mil)
Valores medios
Índice sintético de fecundidad, nº de hijos por mujer
 Fórmula
 Valor ideal: 2,1
 ¿Qué indica >2,1 ó <2,1?
Factores
1. el desarrollo económico.
2. la edad media de la población
Población. Pág. 1
3. el descenso de la mortalidad infantil
4. medio urbano o rural
5. niño mano de obra
6. tamaño de la vivienda
7. riesgo de que descienda el nivel de vida familiar
8. incorporación de la mujer al trabajo
9. la edad de matrimonio
10. la política (ayudas, prohibiciones)
11. la religión
12. los contratos-basura para los jóvenes
13. el precio de la vivienda
14. el clima (indirectamente pues condiciona el desarrollo)
Mortalidad
Definición
Tasa de mortalidad (se da en tanto por mil)
Valores medios
Factores:
 Países desarrollados
o Edad
o “Enfermedades de la civilización” (cáncer, cardiovasculares…)
o “vicios” (tabaco, alcohol…)
 Países subdesarrollados
o Alimentación
o Sanidad e higiene pública (vacunas, agua potable, hospitales…)
o Guerra
o Falta de cultura
o Desastres naturales (más dañinos que en los países ricos)
Mortalidad infantil
Definición
Tasa de mortalidad infantil (se da en tanto por mil)
Valores medios
Crecimiento
Crecimiento natural o vegetativo: es la diferencia entre nacimientos y defunciones
Tasa de crecimiento natural: es la diferencia entre Tasa de Natalidad y Tasa de Mortalidad (en %)
Saldo migratorio: cifra resultante de restar a los inmigrantes el número de emigrantes. Por tanto,
SM=+INMIGRANTES-EMIGRANTES
Crecimiento real: es la suma de crecimiento natural y saldo migratorio.
Población. Pág. 2
Regímenes demográficos
Régimen
Antiguo
Momento hº
Transición
Moderno
Natalidad
Alta
Mortalidad
Alta
Causas…
Causas…
Alta
Baja
Causas…
Causas…
Baja
Baja
Causas…
Causas…
Causas…
Causas…
Crecimiento
Bajo
Alto
Bajo
…
Movimientos de población
Emigración hacia América
Fases
1855-1914
1940-1960
Emigración hacia Europa
1960-1975
Inmigración
1986…
Origen
Asturias
Galicia
Canarias
Galicia
Canarias
Destino
Argentina
Brasil
Méjico
Argentina
Brasil
Méjico
Galicia
Alemania
Andalucía
Francia
Extremadura Suiza
Ecuador
Marruecos
Rumanía
Reino Unido
Baleares
Valencia
Madrid
Cataluña
Población. Pág. 3
Inconvenientes
Ventajas
País emisor
País receptor
.-
.-
.-
.-
.-
.-
.-
.-
.-
.-
.-
.-
Estudio de la población por sexo y edad
“Sex ratio” o índice de masculinidad: es el número de varones por cada 100 mujeres (por tanto no
es el % de hombres). Tiene tres valores muy definidos:
En la base dominan los varones (sex ratio>100) pues nacen 105 niños por cada 100 niñas.
En la edad de matrimonio se igualan (sex ratio=100)
Tras el período de reproducción dominan las mujeres (sex ratio<100), lo mismo que en los valores
generales. Es decir: en España hay más mujeres que hombres (sex ratio<100).
Causas:
 la mayor fortaleza biológica de la mujer
 La emigración/inmigración
 El tipo de trabajo
 Los accidentes de tráfico
 Las guerras
 Los vicios
Clase vacía: ausencia de gente de una determinada edad por no haber nacido o por jhaber muerto o
emigrado…
Comentario de una pirámide
Por sexo. Se analiza de abajo arriba y se comprueba si se ajusta a los valores normales de sex ratio y
a qué puede ser debido.
Por edad. 1.- Se analiza el tipo de país que indica el dibujo (joven, madura, viejo, madura con
tendencia a envejecer…)
2.- Se analizan las clases vacías de arriba abajo (una puede ser debida a la existencia de otra
anterior), teniendo en cuenta el año de nacimiento y los principales hechos acontecidos en su
vida.
Principales hechos a nivel España/Europa del sigo XX
1914-1917
1917
1918
Los años 20
1929
1936-1939
1939-1945
Años 40
1957
1ª Guerra Mundial
Revolución rusa
“Gripe española”
Años de crecimiento económico (“los felices años 20”)
Crack de la Bolsa de Nueva York (Wall Street)
Guerra Civil española
2ª Guerra Mundial
Aislamiento en España. Autarquía
Tratado de Roma. Nace la CEE
Población. Pág. 4
Años 60
1973
1986
“El boom del 600 en España”
Crisis del Yom Kippur
Entrada de España en la U.E.
Estudio de la población por ocupación
Población activa (ocupada+parada)
Población inactiva (estudiantes, amas de casa, jubilados, rentistas…)
Tasa de actividad: % de personas activas respecto al total de habitantes. Influyen en ella la
escolaridad obligatoria, la edad de jubilación, la mentalidad sobre todo respecto al papel de la
mujer…
Sectores de actividad:



Primario: extraen materias primas
Secundario (o industrial): modifican las materias primas para obtener productos elaborados
Terciario (o servicios): prestan servicios a la sociedad
El predominio de cada sector indica un tipo de sociedad:
 Primario: sociedad poco desarrollada. Mucha mano de obra en sector agrario. Baja
mecanización, baja productividad.
 Secundario: sociedad industrial poco eficiente. Mucha gente en fábricas: baja
automatización.
 Terciario: sociedad muy desarrollada.
Población. Pág. 5
Ejercicios
E1) En un país con estos valores…
9.000.000 Habitantes
351.000 Nacimientos.
3.071.000 Mujeres fértiles
72.000 Muertos
19.305 Muertos 1º año
calcula
a) TN
b) TM
e) País…
c) TMi
d) TF
E2) Un país de 9.113.000 hab., ha tenido 501.210 nacimientos y 227.820 fallecidos (de ellos
59.640 no habían cumplido el primer año). Su extensión es de 1.186.408 km2. Sus mujeres en edad
fértil, suman 2.578.130. Emigraron 6.210 e inmigraron 316.
a) TN
b) TM
c) TMI
d) TF
e) CN
f) CR
g) Densidad
h) Tipo de país
E3) Un país de 9.000.000 hab., ha tenido 351.000 nacimientos y 72.000 fallecidos (de ellos 19.305
no habían cumplido el primer año). Sus mujeres en edad fértil, suman 3.071.000
a) TN
b) TM
c) TMI
d) TF
e) Tipo de país
E4) Un país de 8.800.000 hab., ha tenido 158.400 fallecidos (de ellos 55.836 no habían cumplido el
primer año). Sus mujeres en edad fértil, suman 2.373.100. Emigrantes, 6.200. Inmigrantes, 310.
Tasa de Crecimiento Natural, 2,9%
a) TN
b) TM
c) TMI
d) TF
e) Crecimiento Real
f) Tipo de país
E5) Un país de 50.700 km2 tiene una población de 3,8 millones de hab. (1.850.000 varones). Han
nacido 87.400 niños (44.600 varones) y muerto 15.200 personas (<1 año= 1040)
Su PNB ha sido de 10.526 millones de $. Trabajan 1.200.000 personas y 160.000 están en paro. Las
mujeres fértiles suman 1.222.000. Emigraron 2.100 e inmigraron 300.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
TN
TM
TMi
TF
CR
CN
Densidad
h)
i)
j)
k)
l)
m)
T.Act.
T. Paro
IM al nacer
IM total
RPC
País
Población. Pág. 6
E6) Un país de 10.000.000 hab., ha tenido 280.000 nacimientos y una Tasa de Mortalidad de 12%.
Emigrantes, 1.200. Inmigrantes, 100.
a) TN
b) TM
c) Cto. Nat.
d) Cto. Real
e) Tipo de país
E7)
País
A01
A02
A03
A04
A05
A06
A07
A08
A09
A10
A11
Superficie Población
Densidad Nacimientos
337.000
5.200.000
57.200
11.300
1.200.000
52.800
1.240.000 10.700.000
535.000
1.759.540
5.300.000
233.200
83.600
2.400.000
50.400
110.900
8.300.000
58.100
324.200
4.400.000
61.600
236.000 20.600.000
1.009.400
912.000 23.200.000
510.400
163.600
9.300.000
176.700
71.700
4.600.000
220.800
TN
Muertos
52.000
15.600
203.300
42.400
4.800
116.200
44.000
391.400
92.800
46.500
124.200
TM
Mº 1er año
Tmi
Tipo País
229
4.171
66.340
14.225
454
930
246
99.931
10.718
5.301
38.419
E8) Dibuja la pirámide de España en 1991 y coméntala por sexo y edad
Grupos de edad
hombres
mujeres
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85 y más
1,05
1,24
1,6
1,75
1,7
1,55
1,4
1,25
1,18
1,1
0,9
1,1
0,95
0,8
0,55
0,35
0,24
0,13
0,9
1,15
1,5
1,65
1,6
1,52
1,4
1,25
1,18
1,14
1
1,22
1,15
1
0,78
0,6
0,45
0,27
Población. Pág. 7
E9) Dibuja la pirámide de San Sebastián de los Reyes en 2008 y coméntala por sexo y edad
San Sebastián de los Reyes.
Rango Edad Nº Hombres Nº Mujeres
Total
0-4
1.706
1.510
3.216
5-9
2.092
2.046
4.138
10-14
1.904
1.756
3.660
15-19
1.926
1.875
3.801
20-24
2.344
2.402
4.746
25-29
3.101
3.342
6.443
30-34
3.943
3.997
7.940
35-39
3.547
3.555
7.102
40-44
3.254
3.282
6.536
45-49
2.808
2.938
5.746
50-54
2.349
2.624
4.973
55-59
2.293
2.407
4.700
60-64
1.979
1.938
3.917
65-69
1.173
1.170
2.343
70-74
873
943
1.816
75-79
642
785
1.427
80-84
345
571
916
85-89
185
368
553
90-94
60
165
225
95-99
15
65
80
100-104
1
11
12
Totales
36.540
37.750
74.290
E10) Comenta la pirámide española de 1950
Población. Pág. 8

Documentos relacionados