4. Apertura de Ofertas
Transcripción
4. Apertura de Ofertas
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD LICITACIÓN ABREVIADA No.2014LA-00003-PROV “ADQUISICIÓN DE ZAPATOS DE SEGURIDAD VARIOS TIPOS, SEGÚN DEMANDA” APERTURA DE OFERTAS A LAS 10:00 HORAS DEL DIA 19 DE MARZO DEL 2014 SAN JOSE, COSTA RICA 2014 2 INDICE CAPITULO I CONDICIONES GENERALES……………………………………………………………………........ 3 CAPITULO II CONDICIONES PARTICULARES………………………………………………………………........ 4 1. INVITACIÓN A CONCURSAR..…………………………………………........................................ 4 2. PRESUPUESTO…………………………………………………………………………….......... 4 3. FINANCIAMIENTO……………………………………………………………………………….. 4 4. APERTURA DE OFERTAS……………………………………………………………………........... 4 5. CONSULTAS Y ACLARACIONES…………………………………………………………………….4 6. VIGENCIA DE OFERTA……………………………………………………………………………. 5 7. PRECIOS…………………………………………………………………………………………. 5 8. TIEMPO DE INICIO Y DURACIÓN DEL CONTRATO…………..………………………………… 6 9. LUGAR DE ENTREGA……………………………………………………………………………… 7 10. GARANTÍA PARTICIPACIÓN……………………………………………………………………… 8 11. GARANTÍA CUMPLIMIENTO……………………………………………………………………. 9 12. VIGENCIA DE LA GARANTÍA DE LOS MATERIALES………………………………………… 9 13. MODALIDAD DE PAGO…………………………………………………………………………. 9 14. ESTUDIO ADJUDICACIÓN………………………………………………………………………. 10 15. Clausula Penal o Multas…………………………………………………………………… 10 16. Sistema Valoración y Comparación……………………………………………………… 11 17. Control Calidad………………………………………………………………………………. 11 18. Reajuste de Precios…………………………………………………………………………. 12 19. Cambio Tamaños y Medidas………………………………………………………………. 13 20. Levantamiento de las medidas tallas especiales………………………………………… 13 21. Certificaciones………………………………………………………………………………. 14 22.Tratamiento de las prendas de Desecho…………………………………………………. 15 23. Muestras……………………………………………………………………………………... 16 CAPITULO III 1. CUADRO DE REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS……………………………...... 2. Especificaciones técnicas……………………………………………………………………. 17 17 3 CAPITULO I CONDICIONES GENERALES Las Condiciones Generales que aplican para esta contratación son las “CONDICIONES GENERALES DEL CARTEL TIPO DE LICITACIONES, aprobadas por el Consejo Directivo del Instituto Costarricense de Electricidad y publicadas en el Diario Oficial La Gaceta N°164 del 26 de agosto de 2011, Fe de Erratas publicada en la Gaceta N°173 del 08 de setiembre del 2011 y la modificación publicada en la Gaceta No. 94 del 16 de mayo del 2012. Las Condiciones Generales pueden ser adquiridas en la Proveeduría del ICE, sita 450 metros al norte del Edificio Central en Sabana Norte, en el Área de Expedientes y Garantías o accesando a la siguiente dirección electrónica: www.grupoice.com/PEL Presentar oferta original y tres copias completas, incluyendo un timbre de veinte colones de la Asociación Ciudad de Niñas y un timbre de doscientos colones del Colegio de Profesionales de las Ciencias Económicas de Costa Rica. 4 CAPÍTULO II Condiciones Particulares El Instituto Costarricense de Electricidad, que en lo sucesivo se denominará ICE, EMPRESA-ENTE PÚBLICO de la República de Costa Rica, domiciliado en San José y con cédula jurídica Nº 4-000-042139-02, invita a participar en la Licitación Abreviada Nº2014LA000003-PROV, para la contratación de “ADQUISICIÓN DE ZAPATOS DE SEGURIDAD VARIOS TIPOS, SEGÚN DEMANDA” La presente licitación no está cubierta por el tratado de libre comercio con República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América, ni por el Tratado de libre comercio con México INVITACIÓN A CONCURSAR: 1. LICITACIÓN ABREVIADA | Nº 2014LA-000003-PROV 1. PRESUPUESTO: 419 996 353.73 CRC, AÑO: 2014 3. FINANCIAMIENTO: ICE 4. APERTURA DE OFERTAS: El Instituto Costarricense de Electricidad, recibirá ofertas hasta las 10:00 horas del día 19 de Marzo del 2014. 4.1 La oferta será entregada en sobre cerrado en la Proveeduría del ICE, sita en Sabana Norte, 400 metros norte de la esquina este de las Oficinas Centrales, antes de la hora señalada para el acto de apertura de ofertas con la siguiente leyenda: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2014LA-000003-PROV ADQUISICIÓN DE ZAPATOS DE SEGURIDAD VARIOS TIPOS, SEGÚN DEMANDA 5. CONSULTAS Y ACLARACIONES 5.1 Las consultas y aclaraciones relativas a esta licitación deberán hacerse utilizando los siguientes medios: a) Carta. La cual deberá estar dirigida a la siguiente dirección: 5 Instituto Costarricense de Electricidad Aptdo. 10032-1000 San José Costa Rica Licitación Abreviada Nº 2014LA-000003-PROV Atención Proveeduría b) Facsímil (FAX), a la siguiente dirección, con copia a la dependencia usuaria mencionada en el punto Fax: (506) 2220 - 8160 y (506) 2220-8163 Aptdo. 10032-1000 San José Costa Rica Licitación Abreviada Nº 2014LA-000003-PROV Atención Proveeduría c) MEDIOS ELECTRÓNICOS: Se le comunica a todos los potenciales oferentes que la normativa que se indica en el presente pliego de condiciones puede ser accesada en la siguiente dirección electrónica: http://www.grupoice.com/PEL Se le comunica a todos los potenciales oferentes que la normativa que se indica en el presente pliego de condiciones puede ser accesada en la siguiente dirección electrónica: www.grupoice.com/PEL 5.2 Toda la correspondencia entre el adjudicatario y el ICE, además de la facturación para efectos de pago, deberá hacerse en idioma español. 5.3. DEPENDENCIA USUARIA Oficina: Número telefónico: Número de facsímil: RESPONSABLE: Correo Electrónico: Soporte Logístico – Abastecimiento 2507-4021 2213-0980 Lic. Erick Melendez Sánchez. [email protected] 6. VIGENCIA DE OFERTA La vigencia mínima de las ofertas será de 60 días hábiles a partir de la fecha de apertura de ofertas. 6 7.-PRECIOS 7.1 Los precios serán cotizados CPT, DAP o DAT (conforme los INCOTERMS® vigentes. Para el caso del DAP y DAT el riesgo lo asume el vendedor hasta el lugar designado y el ICE no aportará el seguro.) 7.2 El oferente deberá indicar el precio por unidad de empaque de cada uno de los artículos que cotice, con no más de dos decimales. 7.3 Los bienes en plaza (nacionalizados) serán cotizados en Bodegas ICE Colima de Tibás (se puede seleccionar otros destinos) indicando por separado el monto del impuesto de ventas. 7.4 El oferente deberá presentar la estructura de costos de los precios, para los costos unitarios por unidad de empaque de los zapatos ofertados y se debe también suministrar de manera pormenorizada la conformación de cada uno de los elementos propuestos, entre los que se deben considerar: Costo del insumo, Mano de Obra, Gastos Administrativos y Utilidad. 7.5 La administración se reserva el derecho de realizar estudios para establecer precios de referencia de los bienes por contratar, con la finalidad de evaluar las ofertas e identificar propuestas ruinosas o excesivas, los cuales serán de uso exclusivo de la administración para la etapa de análisis de las ofertas. 8. TIEMPO DE INICIO Y DURACIÓN DEL CONTRATO 8.1 La contratación por la adquisición de los bienes será por un período de un año, con un máximo de 6 años a partir de su inicio, prorrogable facultativamente hasta 5 periodos iguales. Si el ICE determina no prorrogar el contrato, notificara esa situación al contratista con al menos 30 días hábiles de anticipación al vencimiento del contrato vigente. 9. TIEMPOS Y PERIODOS DE ENTREGA 9.1 Durante el año de contrato la administración realizarán pedidos de acuerdo a las necesidades de la siguiente forma: En la primera semana hábil siguiente a la notificación de la orden de compra, la Administración realizará el primer pedido a la empresa (s) adjudicataria (s) que deberá (n) de entregar el 100% de los zapatos solicitados 40 días hábiles, contados a partir de la notificación del pedido. Por el alto y frecuente consumo de estos bienes, no se pactará una cantidad específica por item, sino el compromiso de suplir los zapatos de acuerdo a las necesidades de la administración y según el pedido, según las necesidades de consumo puntuales que se vayan dando durante la fase de ejecución. En el anexo 1 se encuentran las proyecciones de consumo de los bienes por talla. 7 9.2 Los pedidos entregados deberán ser de acuerdo a las normas de seguridad, y embalaje especificados en éste cartel. 9.3 Por lo que el contratista entregará el pedido en 40 días hábiles contados a partir de la notificación del pedido y así sucesivamente con el resto de pedidos a requerir, es decir se realizaran pedidos según sea los requerimientos de la administración cada uno de darse con 40 días hábiles para entregar, contados a partir de la notificación del pedido. Para ello el Área de Abastecimiento confeccionará de acuerdo a las fecha de notificación de la orden de compra un calendario con las fechas respectivas de posibles pedidos y de entrega 9.4 Los zapatos deberán ser entregados en el Almacén respectivo, según la solicitud de pedido. Previo a que el Almacén reciba los lotes pedidos, serán revisados para verificar que se cumpla con los requisitos de entrega del calzado, en lo relacionado con el acabado final, según lo especificado en el presente cartel, en el punto 23.6. La administración podrá usar métodos de muestreo estipuladas en los puntos 9.1 y 9.3 del presente cartel. 9.5 Dentro de las entregas convenidas, no se aceptará entregas parciales en los márgenes de tiempo, por lo tanto la entrega por lote será en las fechas estipuladas en los puntos 9.1, 9.3 del presente cartel 8 10.- LUGAR DE ENTREGA: 10.1 La entrega de los pedidos deberá realizarse en los siguientes lugares : Región Central - Área Metropolitana Región Alajuela Pacífico Central Nombre del Almacén Centralizado de entrega Almacén Colima Almacén San Carlos Almacén Santa Rita Región Chorotega Almacén Paraíso Región Atlántica Almacén Siquirres Región Brunca Almacén San Isidro Pedidos Encargado No Telefónico No. De fax Almacén Colima Johnny Víquez Ugalde 2507-4079 Almacén Pavas Jorge Carranza Vargas 2213 1059 Almacén Papelería y útiles Jimmy León Víquez 2220-7253 2220-6229 Almacén Paso Ancho José Luis Alpizar Innecken 2255-3598 2226-1350 Almacén Alajuela Alfredo Ugalde Trejos 2443-2866 2443-2931 Almacén Palmares Carlos Esquivel Sibaja 2453-3010 2453-3011 Almacén San Carlos Tatiana Carrera 2460-8548 2460-5873 Almacén Barranca Guiselle Herrera Rodríguez 2663-0869 2663-0005 Almacén Quepos Rodrigo Zuñiga Viales 2777-0474 2777-0367 Almacén Cañas Marta Salguero Calvo 2269-0182 2669-0882 Almacén Santa Rita Omar Rodríguez Campos 2657-5061 2657-5053 Almacén Liberia Jesús Jiménez Castro 2666-0869 2666-1787 Almacén Paraíso Walter Bonilla Morales 2574-7688 2574-7788 Almacén Turrialba Jesús Pereira Serrano / Adrian Gómez Cordero 2556-9418 2556-6316 Almacén Guápiles Wilberth Chávez Villegas 2711-3669 2711-1926 Almacén Siquirres Jesús Quesada Arguedas 2768-8096 2768-8118 Almacén Moin James Sánchez Ruíz 2797-1523 2797-1031 Almacén San Isidro Víctor Avilés Morales 2771-0850 2771-2545 Almacén Río Claro Gilbert Corrales Chávez 2789-9141 2789-9053 2507-4080 9 10.2 Para las entregas, el área de Abastecimiento-Soporte Logístico notificará al contratista (s), mediante fax o correo electrónico, las cantidades y números de los bienes a suministrar en cada Almacén ICE. Para lo cual el contratista (s) indicará como mínimo, dos personas encargadas de recibir la notificación de orden de pedido, los correos electrónicos y números de fax al que serán enviadas las notificaciones. En caso de que los pedidos solicitados por zona sean menores a 50 pares de zapatos, la entrega se realizará en el Almacén Colima de Tibás. 10.3 En cada Almacén ICE, obligatoriamente para cada una de las entregas el contratista (s) deberá (n) presentar al funcionario de la Institución que realizará la recepción de la mercadería, una copia de la póliza de riesgos del trabajador en la que demuestre que está cumpliendo y que se encuentra al día con las obligaciones que cubran al personal empleado para dichas diligencias. Para la recepción de las mercancías se solicitará tanto la orden de pedido por la entrega, como la factura original. Si el ICE recibe a conformidad, será firmada y fechada por el funcionario institucional acreditado para recibir el material en el Almacén de destino. No se permitirá facturación unificada tallas normales con especiales. 10.4 Todas las entregas se realizarán durante el horario hábil de cada Almacén. De lunes a jueves de 07:30 hrs. a 16:00 y viernes de 07:30 a 14:00. 10.5 Por crecimiento de las operaciones del ICE, se podrán dar aperturas de nuevos almacenes para puntos de entrega, Centros de Acopio, o reubicaciones de los ya establecidos, los cuales deberán ser consideradas por el contratista a efecto de brindar el servicio integral a estos nuevos centros. Por tal motivo, se informará al contratista con al menos diez días hábiles de previo a la apertura de las nuevas instalaciones para que sean contempladas por el contratista. 10.6 Con la segunda entrega, obligatoriamente el contratista deberá presentar certificado de un laboratorio acreditado por el ECA (Ente Costarricense de Acreditación), de acuerdo a la ley 8279-Artículo 34, donde indique el cumplimiento de las especificaciones técnicas y métodos utilizados en el Capítulo III de cada tipo de calzado solicitado. Dicha certificación deberá corresponder a producto terminado, tal y como establece el punto 21.1, dicho certificado no debe tener más de tres meses de emitido. 11.- GARANTIA DE PARTICIPACIÓN: 11.1 La garantía de participación será por un porcentaje de 5%, con una vigencia no menor de 3 meses contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas. La cual en caso de ser dinero en efectivo se debe depositar en las siguientes cuentas, del Banco de Costa Rica: SECTOR PORCENTAJE TELECOMUNICACIONES 50% ENERGIA 50% USD DOLARES 192916-0 164475-0 COLONES CRC COSTARRICENSES 192915-1 581666-6 10 12.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO 12.1 La garantía de cumplimiento será por un porcentaje de 10% del monto adjudicado, con una vigencia mínima de 14 meses contados a partir de la firmeza del acto de adjudicación. No obstante, el Contratista (s) se compromete (n) a mantener vigente esta garantía durante toda la duración del presente contrato, misma que se devolverá de acuerdo con lo que establece la ley. Cumpliéndose así con lo indicado en el artículo 36 del Reglamento al Título II de la Ley Fortalecimiento y Modernización de las entidades públicas del sector de Telecomunicaciones. La cual en caso de dinero en efectivo se debe depositar en las siguientes cuentas, del Banco de Costa Rica: SECTOR TELECOMUNICACIONES ENERGIA 13.- PORCENTAJE USD DOLARES 50% 50% 192916-0 164475-0 COLONES CRC COSTARRICENSES 192915-1 581666-6 VIGENCIA DE LA GARANTIA DE LOS MATERIALES 13.1 Los oferentes deben garantizar que los bienes a suministrar, junto con los componentes son nuevos y de última tecnología; los materiales empleados son de buena calidad, los diseños, operación, capacidades y eficiencias son los asignados por el fabricante y cuentan con un periodo de garantía no menor de 12 meses, contando a partir de la fecha en que el ICE reciba el objeto del contrato a entera satisfacción. 13.2 El contratista quedará comprometido a reponer, por su cuenta y riesgo, incluyendo el transporte y cualquier otro gasto adicional, los bienes que se pruebe se han dañado durante el período de garantía como consecuencia de defectos de fabricación, por mala calidad de los materiales empleados o por otra causa imputable al adjudicatario. Y la empresa deberá reponer los zapatos en un tiempo máximo a 30 días hábiles, en caso contrario de no cumplirse con el tiempo establecido se le aplicará la cláusula penal 16.1. del cartel. 13.3 14.- Los bienes reemplazados por las causas enumeradas anteriormente tendrán la misma garantía, la cual regirá una vez recibida los bienes por la Institución MODALIDAD DE PAGO: 14.1 Los pagos de los bienes o servicios se llevarán a cabo de la siguiente manera: Giro a 30 días vista el ICE pagará mediante transferencia electrónica de fondos 30 días naturales después de la recepción a satisfacción del evento que da lugar al pago, para lo cual el oferente deberá indicar en su oferta: 11 o Nombre y dirección del Banco, SWIFT, ABA o IVM según corresponda o Cuenta a acreditar y el banco, cuando el depósito se realice en el Banco de Costa Rica o el Banco Nacional de Costa Rica y o La cuenta cliente, cuando se trate de otros bancos nacionales; contra presentación de facturas recibidas, los bienes a entera satisfacción por parte del ICE. Sin embargo, alternativamente el oferente podrá presentar otras formas de pago, a lo cual el ICE se reserva el derecho de aceptar, siempre y cuando lo considere conveniente a sus intereses. 14.2 Para efectos de pago, la factura debe contener el número de licitación, orden de compra, lugar de entrega. La documentación deberá ser entregada en el Almacén correspondiente al pedido solicitado, según punto 9.1.y 10.1 14.3 El pago de los bienes adquiridos se realizará previa aprobación del Administrador del Contrato, contra presentación de las facturas de las prendas entregadas en el lugar de destino correspondiente y recibidos a satisfacción por parte del ICE. 14.4 Se recibirá factura original por la entrega correspondiente, en tanto sea respaldada por: a) La notificación de pedido (o su copia) emitida por el Área de Abastecimiento correspondiente a la factura presentada, por cada punto de entrega. b) Copia de la certificación que se encuentra al día en sus obligaciones tanto con la CCSS como con el seguro obligatorio de Riesgos de Trabajo. c) El contratista (s) deberá (n) presentar ante el Administrador del Contrato, y por lo que dure el contrato, copia de la planilla del personal que labora en la empresa y/o de la empresa que subcontrate para producir, y que hayan sido presentadas ante el INS y la CCSS, debidamente selladas como recibido por ambas Instituciones. 15.- ESTUDIO Y ADJUDICACION 15.1 El ICE resolverá el presente concurso dentro de los 40 días hábiles contados a partir de la fecha de apertura de ofertas. El ICE se reserva el derecho de prorrogar este plazo en caso de considerarlo necesario. 15.2 La adjudicación de esta licitación se realizará por partida completa (en total 5 partidas). Para este proyecto se estudiará únicamente las ofertas que coticen la totalidad del ítem de la partida (1 item) y se adjudicará la oferta que cotice el menor precio por partida cuando esta cumpla con las especificaciones técnicas solicitadas. 12 15.3 Para este concurso solo se tomará en cuenta para el estudio de recomendación de adjudicación, la oferta base. No se permitirá la presentación de ofertas alternativas para ningún tipo de ítem que compone la partida. 16.- CLAUSULA PENAL O MULTAS Se hará acreedor de cobro por concepto de multa, el contratista que incurra en los siguientes supuestos: 16.1 Si existiera atraso en la entrega del bien de acuerdo con las condiciones del cartel y de la oferta, el contratista deberá pagar al ICE por concepto de cláusula penal la suma del 0.6% por cada día natural del valor de la parte incumplida. 16.2 Igualmente si existe una defectuosa ejecución del objeto contratado, el contratista deberá pagar al ICE por concepto de multa la suma de 0.5%, por cada día natural del valor total de la parte incumplida. 16.3 El valor porcentual de la sanción será como máximo el 25% del monto total del contrato. La aplicación de esta cláusula es conforme al artículo Nº 41 del Reglamento al Título II de la Ley Nº 8660. 16.4 En caso de que el objeto esté compuesto por líneas distintas, el monto máximo para el cobro de multas se considerará sobre el valor de cada una y no sobre la totalidad del contrato, siempre que el incumplimiento de una línea no afecte el resto de las obligaciones. 16.5 El cobro de las multas y /o cláusula penal podrá hacerse con cargo a las retenciones del precio que se hubieran practicado y a los saldos pendientes de pago. En caso de que ninguna de esas dos alternativas resulte viable, se podrá ejecutar la garantía de cumplimiento hasta por el monto respectivo. 16.6 Se hará acreedor de cobro por concepto de multa, el contratista que incurra en los siguientes supuestos: 16.6.1 Por incumplimiento de las características de los artículos bajo contrato, de acuerdo a lo indicado por el adjudicatario en su oferta. 16.6.2 Por incumplimiento en la remisión de reportes de acuerdo a lo indicado en el Inciso 27 de este cartel. 16.6.3 Por incumplimiento en la actualización del catálogo de artículos luego de que la administración hubiera aprobado, ya sea inclusiones o exclusiones de artículos al contrato. 17.- SISTEMA DE VALORACION Y COMPARACIÓN 17.1 Aquellas ofertas que cumplan con las especificaciones técnicas solicitadas, y demás aspectos legales, serán valorados por medio del precio y se adjudicara a 13 la oferta que cotice el requerimiento completo por partida y ofrezca el menor precio (100% precio). 18.- CONTROL DE CALIDAD 18.1 En cada uno de los diferentes procesos de la fabricación de calzado, en el momento de realizar los pedidos, así cuando la institución considere conveniente y sin previo aviso, realizará visitas al sitio de producción, ya sea nacional o internacional con el propósito de verificar que los zapatos (escogidos al azar) cumplan con las especificaciones y condiciones solicitadas en el cartel. De considerar pertinente la realización de pruebas de laboratorio, las mismas se realizarán en laboratorios nacionales o internacionales certificados según corresponda, independientes a los aportados por el adjudicado, esto para efectos de comparación y comprobación de la muestra y las certificaciones aportadas en la oferta, El costo de estos exámenes adicionales, así como las eventuales visitas serán sufragados por la Institución como criterio de verificación del cumplimiento de lo solicitado en el presente pliego de condiciones, por lo que la empresa adjudicataria deberá suministrar la información necesaria para realizar las visitas, para ello deberá presentar junto con su oferta lo siguiente: -DIRECCIÓN DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN -CANTIDAD DE PERSONAL -EN CASO DE SUBCONTRAR, DEBERÁ PRESENTAR LA DIRECCIÓN Y NOMBRE DE LA EMPRESA CON LA CUAL LO REALIZARÁ -CANTIDAD DE PERSONAL Y COPIA DE CERTIFICACIONES DE LA CCSS Y DE POLIZA DE RIESGOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA SUBCONTRADA Y QUE SE ENCUENTREN AL DÍA CON SUS OBLIGACIONES EN EL MOMENTO DE LA APERTURA DE OFERTAS. 18.2 En cada visita a realizarse se generara un acta donde se certifique lo acontecido, firmada por ambas partes, en el caso que no se encuentre el representante directo de la empresa, firmara el responsable del proceso 18.3 El ICE verificara que los zapatos entregadas en los diferentes Almacenes (escogidos aleatoriamente al azar) cumplan con las especificaciones y condiciones solicitadas en el cartel, en caso de que detecten inconsistencias, daños o diferencias, el lote no será aceptado y la empresa deberá retirar el mismo en un plazo no superior a los 8 días hábiles. La reposición debe realizarse en un plazo que no supere los 30 días hábiles, se aplicara la multa correspondiente. 19.- REAJUSTE DE PRECIOS 19.1 La fórmula a utilizar para el cálculo de la revisión de los precios se define de la siguiente forma: PC=CD+CI+U=1 Donde: PC = Precio del Contrato. 14 CD = Ponderación del total de insumos directos. CI = Ponderación del total de gastos indirectos U = Ponderación de la Utilidad. 19.2 Con base en lo anterior, para este tipo de revisión de bienes se tiene la siguiente ecuación: (EC1) PV = {PC [CDI * (IOIE1/ IOIE0-1) + GII*(IPC1/IPC-1)]+U} PV PC CDI IOIE0 IOIE1 GII IPC0 IPC1 U = Precio variado del contrato = Precio del contrato de inicio = Ponderación del costo de todo insumo directo = Índice de precios al productor industrial con combustible para el día de presentación de ofertas = Índice de precios al productor industrial con combustible para el mes de facturación. = Ponderación de todos los costos de gastos indirectos = Índice de precios al consumidor del día de presentación de ofertas = Índice de precios al consumidor del día de la facturación = Ponderación de la unidad esperada 19.3 Requisitos para el uso de la fórmula: 19.3.1 Para aplicar esta fórmula es necesario que la oferta contenga un desglose de los elementos que componen el precio (mano de obra, insumos, gastos administrativos, utilidad; tan detallado como sea posible, de tal forma que permita al ICE revisar en forma rápida y correcta las solicitudes de revisión de precios que eventualmente se soliciten. 19.3.2 Los índices a que hace referencia la fórmula anteriormente desarrollada deberán ser los más estrechamente vinculados con la actividad objeto de la contratación. Es obligación del oferente, velar porque su propuesta este de acuerdo con el objeto de contrato, reúna todos los elementos o la información que incidan en la valoración; la información incompleta no se tomará en cuenta para efectos de evaluación. 19.3.3 El ICE se reserva el derecho de corroborar la información dada por los participantes. En caso de existir datos falsos, se desestimará la oferta del concurso y se dispondrá de inmediato el inicio de los procedimientos sancionatorios correspondientes. 19.4 La solicitud de revisión tendrá efecto a partir del momento en que una de las partes demuestre desequilibrio financiero en el contrato. Aplican índices mensuales emitidos por el Banco Central de Costa Rica, Departamento de Contabilidad Social, Sección índices y estadísticas haciendo utilización del Índice general con combustibles para el mes de facturación. 15 20.- VERIFICACION DE TAMAÑOS Y MEDIDAS El ICE, se reserva el derecho de variar los tamaños de las tallas de los zapatos, según requerimiento, para ello de previo a la entrega del primer pedido realizará en conjunto con el (los) contratista (as) una revisión de los tamaños de acuerdo con la población institucional. La verificación del cumplimiento de los tamaños solicitados en el cartel las realizará la Institución con personal reconocido y avalado para este fin, Area de Seguridad Industrial. 21.- CERTIFICACIONES 21.1 Informe de pruebas de laboratorio. Se requerirá que el oferente (s) presente (n) un Informe de pruebas de laboratorio el cual deberá ser emitido por un laboratorio acreditado en las pruebas solicitadas, en donde se indique el método utilizado para su realización. Para la realización de dichas pruebas de laboratorio, el oferente deberá presentar la cantidad de muestras representativas, de la cantidad a ofertar, lo cual deberá coordinar con el laboratorio respectivo. Dicho certificado debe corresponder a un laboratorio reconocido por los acuerdos de reconocimiento mutuo entre ECA (Ente Costarricense de Acreditación) y las entidades internacionales equivalentes. La certificación no debe tener más de 5 meses de emitida y debe estar debidamente firmada por un profesional acreditado en este campo. 21.2 El oferente deberá presentar 3 certificaciones con un máximo de 3 meses de emitidas contados a partir de la fecha de apertura de ofertas (en original) de 3 empresas públicas o privadas las cuales recibieron a entera satisfacción los servicios en materia de calzado de seguridad por parte del oferente. En las certificaciones debe indicarse: 21.2.1 Que el bien entregado (zapatos) fue recibido a satisfacción durante el periodo de contrato. 21.2.2 Monto de la contratación, la cual no puede ser inferior a CRC 30 000 000.00 (treinta millones de colones cada una) y con un máximo de un año de haberse iniciado el contrato. En caso de que el oferente (s) posea contratos prorrogados en el tiempo en diferentes empresas, deberá indicar en la certificación la cantidad anual prorrogada y el monto de cada año, lo cual se tomará en la sumatoria del total de años de servicio y el monto solicitado de referencia. Se solicita dicho monto con el fin de que la Administración pueda asegurarse la correcta ejecución de lo solicitado según las demandas históricas promedios al año, con la finalidad de: 21.2.3 Comprobar la experiencia positiva en cantidades similares a lo referenciado en las certificaciones, notas aportadas, en los servicios en materia de calzado de seguridad, para así garantizar una correcta operación continua mediante la modalidad de entrega según demanda, lo que permitirá ver el cumplimiento en la metodología de compra. 16 21.2.4 El contratista (s) deberá demostrar la capacidad de fabricación/distribución en el plazo establecido, según los montos históricos adjudicados por la Administración, para este tipo de adquisición y según lo solicitado en el punto 9.1 del cartel, lo cual se comprobará en las notas y cantidades vendidas. 21.2.5 Determinar el grado de aceptación y permanencia en el mercado de calzado con el fin de que la Administración se asegure facultativamente la correcta ejecución del contrato. 21.2.6 Adicionalmente la certificación debe especificar metodología de entrega en diferentes sitios del país, así como la frecuencia de pedidos. 21.2.7 Que no hubo incumplimiento en el plazo de entrega y en la calidad de los zapatos. 21.2.8 Número de licitación en caso de empresas públicas en las que resultaron adjudicatarios. 21.2.9 De ser la certificación de un ente público, la nota deberá ser extendida por la dirección de Proveeduría de la entidad. 21.2.10 Si se presentaran varias certificaciones extendidas por una misma empresa, incluyendo el ICE se tomará en cuenta para el cumplimiento de esta condición, únicamente una referencia. 22.- TRATAMIENTO DE LOS ZAPATOS DE DESECHO 22.1 De acuerdo con la ley de Fortalecimiento y Modernización de las entidades Públicas del Sector de Telecomunicaciones ley 8660 artículo 12. Es requisito indispensable que los oferentes incluyan el servicio del tratamiento de los zapatos de desecho. Para su comprobación deberá presentar una certificación de la empresa con la cual firmó el convenio de desecho y su compromiso por mantenerlo o mejorarlo. La cual deberá contar con las normas ambientales y permisos pertinentes para el tratado de estos materiales, adicionalmente debe incorporar una descripción del trato que se le dará a este tipo de desecho por parte de la empresa contratada (s). 22.2 El adjudicatario (s) estará en la obligación de retirar los zapatos que el ICE determine como de desecho, para ello el ICE entregará los zapatos en bolsas plásticas transparentes cada una de las cuales contendrá un par de zapatos. La cantidad de zapatos a retirar será proporcional a la entrega realizada. 22.3 La cantidad de kilogramos de zapatos a retirar por el proveedor (es) será proporcional al número de kilogramos de zapatos a entregar en el Almacén ICE correspondiente. Las entregas de los zapatos de desecho se realizarán en el momento que el ICE notifique al adjudicatario (s) el retiro de ellos, para ello el contratista (s) contará con 15 días hábiles a partir de la notificación por parte del Almacén. No obstante el ICE se reserva el derecho de hacer acumulativo el 17 número de zapatos a desechar en el momento de hacer la correspondiente recepción de los zapatos nuevos, a partir del segundo año de contrato.. 22.4 El ICE hará entrega de los zapatos de desecho, por el tiempo que dure la contratación y la empresa estará en la obligación de retirarlos, aún cuando haya finalizado con la última entrega de zapatos. El contratista (s) está en la obligación de recibir hasta el último par de zapatos del último pedido de su contrato 22.5 El contratista (s) notificará y certificará que los zapatos entregados por el ICE, pasaron por el proceso de tratamiento de desecho de zapatos, para ello deberá aportar las certificaciones correspondientes de la empresa que realizó el desecho del mismo. Para esta notificación el proveedor contará con dos meses como máximo posterior a la entrega de los zapatos. 22.6 El ICE cuenta con Centros de Acopio para materiales recuperables en el Plantel de: Barranca, Alajuela, Colima, Siquirres, San Isidro y Paraíso, todos en el mismo plantel donde se ubica el almacén, a excepción de Liberia que tiene el Centro de Acopio en Colorado de Abangares, del centro de Liberia seis kilómetros carretera La Cruz. 23.- MUESTRAS PARA EL ESTUDIO DE ADJUDICACION 23.1 Para este concurso se requieren muestras de 3 pares de zapatos nuevos por cada partida en tallas 38, 40,41. En el caso de zapato de dama las tallas son de 36, 37,38. Las muestras se deben presentar un día hábil antes del día de apertura de ofertas en el siguiente lugar: Área de Abastecimiento SoporteLogístico Plantel Colima de Tibás. Sin embargo, deben presentar junto con la oferta, el comprobante respectivo de la entrega de la muestra entregado por el Área de Abastecimiento. A las muestras se les practicará las siguientes pruebas: (a) Comprobación de las medidas de diseño, así como la verificación de la presentación de producto terminado. (b) Pruebas ergonómicas para valorar confort y estética final. (c) Pruebas físico-químicas si la administración lo determina, en conjunto con el encargado del Área de Seguridad Industrial del ICE. 23.2 La administración se reserva realizar las pruebas para la verificación de las especificaciones técnicas y diseño del calzado, reflejadas en el Capítulo III de este cartel: “Requerimientos y Especificaciones Técnicas” 23.3 Los pares de zapatos de ser enviados al Laboratorio para las pruebas respectivas, de ser destruidos totalmente no serán devueltos a la institución, si son destruidos parcialmente serán devueltos al ICE, y una vez concluído el proceso de adjudicación se destinarán al Almacén Recuperación de Materiales (Ley 8660 Artículo 12) 18 23.4 El proveedor podrá verificar ante el Laboratorio externo asignado por la Institución, que las muestras presentadas se destruyeron parcial o totalmente. 23.5 Se dispensará en la presentación de la muestra todo lo relacionado al troquelado, sin embargo; el oferente (s) deberá (n) indicar en su oferta el cumplimiento de esta condición al momento de entregar los pares de zapatos. 23.6 Requisitos de entrega del calzado, aparte de las pruebas de laboratorio. 23.6.1 Para su entrega el calzado no debe presentar defectos visuales o fallas de fabricación, como las siguientes, entre otras: Defectos de construcción Defectos de cosido Defectos de costuras Defectos en el corte Defectos en las suelas Rebabas de elastómeros en suela y tacón Defectos en plantas y plantillas Remanentes o excesos de material utilizados en la fabricación Defectos en el marcado y leyendas Forros con dobleces, pliegues o protuberancias 19 Capitulo III REQUERIMIENTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Items Cant Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Par Código 64039102099 64039102100 64039102101 64039102102 64039102103 64039102104 64039102105 64039102106 64039102107 64039102108 64039102109 64039102302 64039102303 64039102304 64039102305 64039102306 64039102307 64039102308 64039102309 64039102310 64039102201 64039102202 64039102203 64039102204 64039102205 64039102206 64039102207 64039102318 64039102319 64039102320 64039102321 64039102322 64039102323 64039102324 64039102325 64039102326 64039102113 64039102114 64039102115 64039102116 64039102117 64039102118 64039102119 64039102120 64039102121 Descripción ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/HOMBRE # 36 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/HOMBRE # 37 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/HOMBRE # 38 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/HOMBRE # 39 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/HOMBRE # 40 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/HOMBRE # 41 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/HOMBRE # 42 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/HOMBRE # 43 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/HOMBRE # 44 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/HOMBRE # 45 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/HOMBRE # 46 ZAPATO DE PROTECCIÓN CON PUNTERA CELLASTIC P/ HOMBRE # 38 ZAPATO DE PROTECCIÓN CON PUNTERA CELLASTIC P/ HOMBRE # 39 ZAPATO DE PROTECCIÓN CON PUNTERA CELLASTIC P/ HOMBRE # 40 ZAPATO DE PROTECCIÓN CON PUNTERA CELLASTIC P/ HOMBRE # 41 ZAPATO DE PROTECCIÓN CON PUNTERA CELLASTIC P/ HOMBRE # 42 ZAPATO DE PROTECCIÓN CON PUNTERA CELLASTIC P/ HOMBRE # 43 ZAPATO DE PROTECCIÓN CON PUNTERA CELLASTIC P/ HOMBRE # 44 ZAPATO DE PROTECCIÓN CON PUNTERA CELLASTIC P/ HOMBRE # 45 ZAPATO DE PROTECCIÓN CON PUNTERA CELLASTIC P/ HOMBRE # 46 ZAPATO P/HOMBRE ESPECIAL DE SEGURIDAD P/TORRE # 38 ZAPATO P/HOMBRE ESPECIAL DE SEGURIDAD P/TORRE # 39 ZAPATO P/HOMBRE ESPECIAL DE SEGURIDAD P/TORRE # 40 ZAPATO P/HOMBRE ESPECIAL DE SEGURIDAD P/TORRE # 41 ZAPATO P/HOMBRE ESPECIAL DE SEGURIDAD P/TORRE # 42 ZAPATO P/HOMBRE ESPECIAL DE SEGURIDAD P/TORRE # 43 ZAPATO P/HOMBRE ESPECIAL DE SEGURIDAD P/TORRE # 44 ZAPATO CON PUNTERA CELLASTIC P/ MUJER # 34 ZAPATO CON PUNTERA CELLASTIC P/ MUJER # 35 ZAPATO CON PUNTERA CELLASTIC P/ MUJER # 36 ZAPATO CON PUNTERA CELLASTIC P/ MUJER # 37 ZAPATO CON PUNTERA CELLASTIC P/ MUJER # 38 ZAPATO CON PUNTERA CELLASTIC P/ MUJER # 39 ZAPATO CON PUNTERA CELLASTIC P/ MUJER # 40 ZAPATO CON PUNTERA CELLASTIC P/ MUJER # 41 ZAPATO CON PUNTERA CELLASTIC P/ MUJER # 42 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/MUJER # 34 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/MUJER # 35 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/ MUJER # 36 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/ MUJER # 37 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/ MUJER # 38 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/ MUJER # 39 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/ MUJER # 40 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/ MUJER # 41 ZAPATO DE SEGURIDAD CON PUNTERA P/ MUJER # 42 Material Químico S/N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N Obj. Indicador Núm Partida Monto Gast Descripción Partida Partida Partida Completa o 40245.70 180 S 1 Zapato de seguridad p/hombre con puntera S 40245.70 180 S 1 Zapato de seguridad p/hombre con puntera S 40245.70 180 S 1 Zapato de seguridad p/hombre con puntera S 40245.70 180 S 1 Zapato de seguridad p/hombre con puntera S 40245.70 180 S 1 Zapato de seguridad p/hombre con puntera S 40245.70 180 S 1 Zapato de seguridad p/hombre con puntera S 40245.70 180 S 1 Zapato de seguridad p/hombre con puntera S 40245.70 180 S 1 Zapato de seguridad p/hombre con puntera S 40245.70 180 S 1 Zapato de seguridad p/hombre con puntera S 40245.70 180 S 1 Zapato de seguridad p/hombre con puntera S 40245.70 180 S 1 Zapato de seguridad p/hombre con puntera S 40245.70 180 S 2 Zapato de seguridad p/hombre con puntera cellastic S 40245.70 180 S 2 Zapato de seguridad p/hombre con puntera cellastic S 40245.70 180 S 2 Zapato de seguridad p/hombre con puntera cellastic S 40245.70 180 S 2 Zapato de seguridad p/hombre con puntera cellastic S 40245.70 180 S 2 Zapato de seguridad p/hombre con puntera cellastic S 40245.70 180 S 2 Zapato de seguridad p/hombre con puntera cellastic S 40245.70 180 S 2 Zapato de seguridad p/hombre con puntera cellastic S 40245.70 180 S 2 Zapato de seguridad p/hombre con puntera cellastic S 40245.70 180 S 2 Zapato de seguridad p/hombre con puntera cellastic S 41891.92 180 S 3 Zapato de seguridad p/hombre especial p/torre S 41891.92 180 S 3 Zapato de seguridad p/hombre especial p/torre S 41891.92 180 S 3 Zapato de seguridad p/hombre especial p/torre S 41891.92 180 S 3 Zapato de seguridad p/hombre especial p/torre S 41891.92 180 S 3 Zapato de seguridad p/hombre especial p/torre S 41891.92 180 S 3 Zapato de seguridad p/hombre especial p/torre S 41891.92 180 S 3 Zapato de seguridad p/hombre especial p/torre S 40245.70 180 S 4 zapato p/mujer con puntera cellastic S 40245.70 180 S 4 zapato p/mujer con puntera cellastic S 40245.70 180 S 4 zapato p/mujer con puntera cellastic S 40245.70 180 S 4 zapato p/mujer con puntera cellastic S 40245.70 180 S 4 zapato p/mujer con puntera cellastic S 40245.70 180 S 4 zapato p/mujer con puntera cellastic S 40245.70 180 S 4 zapato p/mujer con puntera cellastic S 40245.70 180 S 4 zapato p/mujer con puntera cellastic S 40245.70 180 S 4 zapato p/mujer con puntera cellastic S 40245.70 180 S 5 zapato p/mujer de seguridad con puntera S 40245.70 180 S 5 zapato p/mujer de seguridad con puntera S 40245.70 180 S 5 zapato p/mujer de seguridad con puntera S 40245.70 180 S 5 zapato p/mujer de seguridad con puntera S 40245.70 180 S 5 zapato p/mujer de seguridad con puntera S 40245.70 180 S 5 zapato p/mujer de seguridad con puntera S 40245.70 180 S 5 zapato p/mujer de seguridad con puntera S 40245.70 180 S 5 zapato p/mujer de seguridad con puntera S 40245.70 180 S 5 zapato p/mujer de seguridad con puntera S 20 PARTIDA No.1 CALZADO DE PROTECCION CON PUNTERA DE SEGURIDAD P/ HOMBRE I. Objetivo. Presentar las especificaciones con las cuales deberá cumplir el calzado que se adquirirá como equipo de protección personal para uso del personal del Instituto Costarricense de Electricidad. II. Alcance. Se establecen los requisitos, especificaciones, métodos de prueba y de evaluación de la conformidad y recibo del calzado para protección de los trabajadores a riesgos de operar los sistemas eléctricos, telefónicos, manejo de hidrocarburos y otros riesgos generales a que está expuesto el personal. Las presentes especificaciones fueron realizadas por el Área de Seguridad industrial, de la División Capital Humano. Esta dependencia realizará los respectivos estudios de recomendación de adjudicación en lo relacionado con la parte de cumplimiento de especificaciones, III. Requisitos solicitados Todas las especificaciones solicitadas, métodos de prueba y de evaluación de la conformidad, serán determinadas sobre producto terminado. Dichas especificaciones deberán mantenerse durante toda la vida útil del calzado y serán verificadas por la administración en forma periódica. IV. Informes de Laboratorio Cada informe de resultados de pruebas de laboratorio externo solicitado en la presente especificación, debe indicar si “cumple”, “no cumple”, “no aplica”. El oferente deberá presentar en su oferta un cuadro resumen en el cual se muestre los resultados de todas las pruebas solicitadas .No deberá omitir ninguna. El laboratorio deberá estar certificado ante el Ente Costarricense de Acreditación. V. Especificaciones a cumplir. Seguidamente se presentan las especificaciones y requerimientos que debe cumplir el calzado a ofertar. 1. Corte: 1.1 El cuero deberá ser de cuero vacuno de flor entera, no pulida, ni corregida y curtida al cromo. Deberá presentar recubrimiento de impermeabilidad. Color café. Las piezas que componen el corte no deberán presentar cortaduras, huecos u otras deformaciones. Se deben presentar pruebas de laboratorio que certifique 21 todas estas características. Además de lo anterior, el cuero debe cumplir con las propiedades físicas y químicas indicadas en la tabla N.1. TABLA N.1 Requisitos del cuero REQUISITO SOLICITADO Identificación del cuero Espesor Cromo combinado ( % Cr2 O3) Resistencia al desgarre Contenido de pH Medición de permeabilidad al vapor de agua Color ESPECIFICACION Cuero vacuno, flor entera no corregida METODOS DE PRUEBA NFR-034-CFE:2007, inciso7.4.17 u otro. 1.8 mm mínimo NMX-A-214-1982 ISO 2589:2002 2.5 mínimo NMX-A-230-1982 EN ISO 20344:2011 / 6.11) 20.0 kgf mínimo NMX. A-235-1983 EN ISO 3377-2) 3.2 mínimo NMX-A-229-1982 EN ISO 4045 30 % máximo después de 60 minutos y no más de 2 gr. de agua después de 90 minutos. café NMX-051-1989,inciso 6,3 ISO-20344 (E):2011 (6.13) Inspección visual 1.2 Forro. El zapato debe contar con una vestidura interior completa, de tela o tejido con tratamiento anti hongos y absorbente al sudor que incluya la lengüeta, excepto el fuelle de ésta. Dicho forro debe brindar confort al usuario durante la vida útil del calzado. El objetivo de dicho elemento es eliminar el contacto directo del pie del usuario con el corte, costuras y puntera de seguridad. Deberá ser material textil de tres capas, colocado en todo el interior del zapato, incluyendo el bullón. 1.3 Los productos químicos que se utilicen en el proceso de preparación del cuero no deberán producir ningún efecto a la piel del trabajador en su contacto, durante el tiempo de uso del calzado. Esto será indicado por el proveedor del calzado en su oferta. 2. Suela y tacón: 2.1 Suela de color negro. Compuesta de doble capa (doble densidad). La primera capa correspondiente a la entre - suela debe ser de poliuretano (PU) inyectado directo al corte. La segunda capa, la que está en contacto con el piso (patín), debe ser de caucho nitrilo aislante. Esta capa deberá ser resistente a los aceites, 22 solventes, gasolinas y con características antiderrapantes, para lo cual deberán cumplirse los requisitos establecidos en la Tabla N. 2. 2.2 El material de la suela solo deberá ser caucho nitrilo aislante. No se aceptará ninguna suela con otro componente o componentes. El oferente deberá indicar en su oferta, mediante informe de laboratorio, que su producto cumple con este requisito, tal como se solicita en la tabla N.2. 2.3 La suela no deberá presentar cortaduras, huecos u otras deformaciones que alteren su presentación final y rendimiento durante su vida útil. Deberá ser de una sola pieza, sin agregados. Todo esto será verificado al momento de revisar las muestras. 2.4 El tacón podrá presentar en su parte trasera un ángulo. Esta característica es opcional, según fabricante. 2.5 Si el calzado, por su diseño, presenta costilla o cambrillón en la planta, dicho elemento deberá ser de material plástico rígido de tamaño tal que cubra el área de la planta desde el talón hasta el final del enfranque más 1 cm, sin llegar a la línea de flexión. 2.6 La suela debe contener canales y estrías con una profundidad mínima de 4 mm y máxima de 6 mm, con un diseño que permita fácilmente la salida del agua, lodos y otros. Este diseño debe llegar hasta la parte exterior de la suela y tacón, brindando así la mejor condición de tracción y minimizando posibilidades de deslizamiento. El diseño de las estrías y canales se hará de acuerdo con el fabricante, siguiendo las mejores prácticas de funcionalidad de dichas características. 2.7 El diseño de la suela-tacón debe permitir ascensos y descensos en escaleras portátiles, torres, pernos, tanto con peldaños redondos, como planos, minimizando los efectos de resbalamiento al realizar la acción de subir. 2.8 La suela debe cumplir las características especificadas en la tabla N.2, que se muestra a continuación. 23 TABLA N. 2 Requisitos de suela REQUISITO SOLICITADO ESPECIFICACION Conformación de suela Resistencia a la abrasión (desgaste). De caucho nitrilo aislante y poliuretano Doble densidad La resistencia a la abrasión permisible del patín de la suela es de 300 mm3 máximo de desgaste. Resistencia a la Flexión (% de abertura a 35 000 ciclos) 200% máximo (6mm máximo de abertura) Dureza Shore A 60 grados mínimo 70 grados máximo. Identificación de materiales METODO DE PRUEBA Resultado Espectrometría visual Utilizar método de prueba de la norma NMXT-083-1994 ISO 4649:2002 Resistencia a productos derivados de hidrocarburos. Envejecimiento en aceite IRM 903: a. Cambio de resistencia a la tensión b. Cambio de alargamiento. c. Cambio de volumen. Envejecimiento en combustible “B” a. Cambio de dureza. b. Cambio de resistencia a la tensión c. Cambio de alargamiento. d. Cambio de volumen Envejecimiento en gasolina comercial sin plomo de 93 octanos. conforme al método establecido en la NMX-S051-1989 Cambio de volumen Índice de resbalamiento. Índice de resbalamiento estático (IRE) Índice de resbalamiento dinámico (IRD) Color de la suela UNE -EN ISO 20344:2011 / 8.4) NMX-051-1989 ISO 868:2003 NMX-T-024-2002 70 horas a 100ºc 60% máximo 50% máximo. 100% máximo 70 horas 23ºC ASTM D-471 0 a 30 grados 60% máximo EN ISO 20344:2011 / 8.6. 60% máximo 40% máximo 30 min. a 60 ºC 17.15% máximo 0,45 EN-13287 u otro ISO 13287:2006 0,40 Negro Inspección visual. 2.9 El calzado debe presentar una plantilla antiperforación, no metálica, que ofrezca resistencia a la acción de penetración por parte de elementos corto - punzantes. La misma deberá ser de tejido. Deberá cubrir el 100% de la planta del pie de 24 acuerdo con la talla. Deberá estar cosida al corte mediante el sistema sobrehilado (“costura strobel”), garantizando que no se despegará durante la vida útil del calzado. La fuerza requerida para perforar el conjunto suela-plantilla, no debe ser inferior a 1200 N (122.3 Kgf). Para determinar las variables dimensionales y de resistencia a la perforación de esta plantilla, se utilizarán los métodos de prueba indicados en la tabla N.3 que deberán venir incluidos en las pruebas de laboratorio solicitadas. TABLA N.3 Requisitos de plantilla antiperforación Requisito Solicitado Requerimiento mínimo Métodos de prueba Resultado ISO 20344:2004 (5.8) Plantilla tejida antiperforación 1200 N (122.3 Kgf) NRF-008-PEMEX-2007 (8.3.6.1) NRF-056-PEMEX2006(8.4.1.20) Costura al corte Cobertura de la planta del pie 3 Costura tipo “strobol” Cobertura 100% de la planta del pie, de acuerdo con la talla. Verificación Verificación . Pruebas de resistencia al despegado suela-corte. La unión de la suela–corte, como la unión suela-entresuela deben soportar como mínimo un esfuerzo de tensión de 550 Newton sin despegarse en punta, enfranque y talón. Ver tabla N.4 TABLA N.4 Requisitos de despegado suela – corte Requisito Solicitado Resistencia al despegado en punta, enfranque y talón. Requerimiento mínimo en cada punto de requisito sin despegarse 550 N Métodos de prueba EN ISO 20344:2011/5.2 DIN 4843 modificado NMX –S-051-1989,inciso 6,7 25 4 . Resistencia dieléctrica. El calzado de protección debe soportar la aplicación de una tensión de 14000 V a 60 Hz durante un minuto y el valor de la corriente de fuga en tales condiciones debe ser como máximo de 1 mA, cuando la prueba se efectúa de acuerdo al método ASTM F 2412-11, inciso 9. Ver tabla N.5. TABLA N.5 Requisitos de resistencia dieléctrica Requisito Solicitado Requerimiento Métodos de prueba ASTM 2412-11,inciso 9 Resistencia dieléctrica Corriente de fuga máxima de un (1) mA EN ISO 20344:2011/5.2(*) (*) Si se utiliza la norma UNE EN ISO 20345:2011 4.1 Capacidad de absorción de impactos del sistema del talón. El sistema que conforma la plantilla, planta, cambrillón y suela – tacón, deben cumplir con lo indicado en la tabla N. 6. TABLA N.6 Requisitos absorción sistema de talón Requisito Solicitado Requerimientos Métodos de prueba Rigidez mecánica del sistema 35000 N/m mínimo 70000 N/m máximo ASTM F 1614-99 (*) Absorción de energía de sistema 1,0 J mínimo 2.0 J máximo EN ISO 20344:2011/5.14(**) (*). Método estándar de la prueba para características atenuantes del choque de los sistemas de los materiales para calzado atlético, procedimiento A. (**).Si se aplica la norma UNE EN ISO 20345:201. 5. Confección del calzado: 5.1 Alto de caña (tubo). Deberá medir 140 milímetros (mm) ±10 mm, medidos por el lado interno del calzado, a partir de la base del talón, sin plantilla, hasta la parte superior del bullón. Esta medida será proporcional en todas las tallas. 5.2 El acabado final del corte deberá ser 100% cuero vacuno, tal como se indicó en el punto 1.1 de la presente especificación. 26 5.3 Lengüeta con fuelle. La parte externa de la lengüeta debe ser de cuero flor entera. El fuelle debe ser de cuero flor entera, cosido a los chalecos hasta la altura del tercer ojillo máximo. El color del cuero de la lengüeta debe ser café, acorde con el corte. Ambos elementos deben tener un mínimo de 1,4 mm de espesor. 5.4 Bullón. No fingido. En la parte superior de la caña debe tener un acolchado (bullón) de 10 mm. de ancho (mínimo) a 25 mm máximo, con un relleno de material esponjoso. Será medido junto a la zona de la “oreja” de agarre (tira de refuerzo). El bullón será de cuero de 1,4 mm de espesor. 5.5 Agarradera u oreja. El calzado debe tener una agarradera (oreja) que deberá estar al final de la caña, para facilitar al usuario la colocación del zapato. 5.6 Ojillos de amarre del cordón. Deben ser directamente al corte sin presentar aditamentos. Con un mínimo de 5 a cada lado del corte, repartidos en forma equidistante, que permitan el cerrado completo del calzado de acuerdo con la talla. Deben permitir el libre deslizamiento del cordón o agujeta. 5.7 Cordones o agujetas. Deben ser de diseño redondo, de material poliéster o nylon o combinación. Con alma de tejido tubular en su interior y con terminales plásticas. Los cordones de cada par deben tener la misma longitud adecuados a la talla. Los mismos deben tener una resistencia que respalden la vida útil del calzado. El color de dichos cordones será café. Deben presentar una resistencia mínima de 490,3 N (50kgF). Esta información debe ser incluida en las pruebas de laboratorio aportadas. 5.8 Marcado del corte. El calzado debe venir marcado. Ver punto 6.1 de la página 28 de la presente especificación. . 5.9 Costuras. Para las costuras de entre-cortes y forros se debe usar hilo de nylon o poliéster de al menos 2 cabos, de color marrón claro, con dos hileras de remate de costuras en las puntas de cierre. Las costuras terminales en el corte, deberán venir con un refuerzo en los extremos o uniones de costura. Así mismo el producto terminado no deberá presentar costuras que afecten su confort durante la vida útil. En caso de utilizar otro hilo, se deberá indicar sus características. El corte y forro deberá presentar las menores costuras posibles, solamente las estrictamente necesarias y funcionales. Estas características de las costuras e hilo deberán ser determinadas por medio de prueba de laboratorio. 5.10 Planta y plantilla. La planta del calzado debe ser de fibra de celulosa de 2.4 mm. mínimo a 3,0 mm máximo de espesor. La plantilla debe ser preformada, con cazoleta en el talón y con arco soporte, removible, lavable y con perforaciones de ventilación en el área de la planta. Con tratamiento anti-bacteriano y anti-micótico y al mal olor. Debe ser de material esponjoso y forrado en material textil. Estas características deben ser indicadas en informe de laboratorio. 5.11 El forro de la chinela debe cubrir completamente la puntera de protección para evitar el contacto del pie del usuario con dicho elemento. Debe tener las mismas características indicadas en el punto 1,2 de la presente especificación. 27 5.12 Puntera o casquillo de protección. El calzado deberá traer incorporada una puntera no metálica, nueva, con una cejilla en su base de 5 mm de ancho mínimo. La puntera deberá tener las dimensiones adecuadas a la talla del calzado, de tal manera que se amolde perfectamente a la horma , para que éste no pierda su comodidad y estética. Dicha puntera deberá quedar firmemente anclada durante toda la vida útil del calzado. 5.13 Dicha puntera no deberá interferir con el desempeño normal, no maltratando el pie del usuario al usar el zapato. Debe presentar debajo del borde superior un desvanecedor, el cual debe ser de una tira de material sintético de acuerdo al diseño del fabricante y debe sobrepasar a cada uno de los lados de la parte interior del borde de la puntera. Además de lo anterior, debe cumplir lo indicado en la tabla N.7. TABLA No 7 Requerimientos de puntera de protección Requisito Solicitado Requerimientos Puntera de protección no metálica Nombre del fabricante, normativa que cumple y la respectiva talla. Métodos de prueba NMX-S-051-1980 Prueba de impacto 200 Joules mínimo. Gravada en la puntera información requerida. EN ISO 2034:2011/5.4 (*) (*). Si se usa la norma UNE EN ISO 20345:2011 5.14 Fuelle. El fuelle debe ser cosido como máximo hasta el tercer (3) ojillo del chaleco. Debe ser del mismo material del corte de la lengüeta. 5.15 Horma. La horma debe adaptarse a la configuración de los pies del usuario, haciendo confortable su uso. Se solicita un regio EEE. Si se presenta otro, debe ser indicado. 5.16 Peso. El par de zapatos debe pesar 1300 gramos ±50 (gr) en su peso de producto terminado, tomando como referencia la talla N.41 (8). Puntera y plantilla de seguridad incluidas. Si el calzado presentara menos valores del rango indicado, será considerando como un factor positivo, siempre y cuando no amerite ningún cambio de las características solicitadas en la confección, que vaya en contra de su calidad y seguridad. 5.17 Las tallas correspondientes al largo interno del calzado deberán venir indicadas en la suela y deberán venir en el sistema métrico decimal que corresponden a las tallas de Costa Rica. Ver tabla N.8 de la presente especificación sobre los requerimientos de tallas. 5.18 Aparte de las pruebas físicas realizadas al producto terminado, también se realizarán pruebas ergonómicas para evaluar confort. 28 6. Marcado y leyendas de identificación de calzado terminado. 6.1 El calzado deberá indicar en la parte externa del corte, junto al tobillo y por medio de troquel (grabado a fuego o sistema similar), la siguiente información: Nombre del Proveedor. Número de Licitación y año. Logotipo actual del I.C.E. Las dimensiones serán de cuatro (4) centímetros de ancho x 2,5 centímetros de alto. Arte de marcado que debe llevar el zapato terminado 6.2 La información solicitada no se aceptará si se presenta pintada, con calcomanía u otros sistemas similares. No se aceptará tampoco marcas comerciales en el calzado. 6.3 Las muestras se podrán eximir de dicho requerimiento, no así el producto terminado ha entregar. 7. Empaque General del producto. 7.1 Los zapatos se deben entregar en cajas de cartón resistentes de forma que permita el paletizaje. Cada caja deberá traer 16 pares de una misma talla, en bolsa plástica cada par, en la cual deben venir zapatos de una misma talla. Las cajas deben venir en tarimas de madera semidura de 1.15 m x 1.15 m. De venir diferentes tallas en la caja el lote será devuelto. 7.2 Las cajas deberán venir identificados con el nombre del fabricante y tamaño del calzado. Las cajas de cartón deben ser totalmente nuevas de un material resistente que no se deforme y soporte constantemente manipulación, así como un diseño que permita su fácil manipulación (hendidura a ambos costados). 7.3 Cada caja deberá tener una etiqueta en su parte exterior (la cual puede ser adhesiva) que indique, Proveedor, número de licitación, número de orden de compra, teléfonos de la empresa, números de fax de la empresa, cantidad de zapatos, talla (la talla y cantidad deberá indicarse en una letra de 3 cm de altura), nombre de la persona coordinadora responsable por parte de la empresa ante el ICE. 7.4 En la tabla N.8 se indica la distribución de tallas según requerimiento. 29 TABLA No .8 Estimación y distribución de las cantidades de zapatos por talla. Articulo Calzado de protección con puntera de seguridad p/ hombre. Partida N.1 TAMAÑO 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 TOTAL Cantidad Pares 10 41 280 1222 1943 1980 1456 452 126 36 32 7579 Diseño de Calzado a requerir 30 PARTIDA No. 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALZADO DE PROTECCION CON PUNTERA TIPO CELLASTIC P/ HOMBRE I. Objetivo. Presentar las especificaciones con las cuales deberá cumplir el calzado que se adquirirá como equipo de protección personal para uso del personal del Instituto Costarricense de Electricidad. II. Alcance. Se establecen los requisitos, especificaciones, métodos de prueba y de evaluación de la conformidad y recibo del calzado para protección de los trabajadores a riesgos de operar los sistemas eléctricos, telefónicos, manejo de hidrocarburos y otros riesgos generales a que está expuesto el personal. Las presentes especificaciones fueron realizadas por el Área de Seguridad industrial, de la División Capital Humano. Esta dependencia realizará los respectivos estudios de recomendación de adjudicación en lo relacionado con la parte de cumplimiento de especificaciones, III. Requisitos solicitados Todas las especificaciones solicitadas, métodos de prueba y de evaluación de la conformidad, serán determinadas sobre producto terminado. Dichas especificaciones deberán mantenerse durante toda la vida útil del calzado, que serán verificadas por la administración en forma periódica. IV. Informes de Laboratorio Cada informe de resultados de pruebas de laboratorio externo solicitado en la presente especificación, debe indicar si “cumple”, “no cumple”, “no aplica”. El oferente deberá presentar en su oferta un cuadro resumen en el cual se muestre los resultados de todas las pruebas y el resultado de las mismas. No deberá omitir ninguna. El laboratorio deberá estar certificado ante el Ente Costarricense de Acreditación. V. Especificaciones a cumplir. Seguidamente se presentan las especificaciones y requerimientos que debe cumplir el calzado a ofertar. 1. Corte: 1.1 El cuero deberá ser de cuero vacuno de flor entera, no pulida, ni corregida y curtida al cromo. Deberá presentar recubrimiento de impermeabilidad. Color café. 31 Las piezas que componen el corte no deberán presentar cortaduras, huecos u otras deformaciones. Se debe presentar pruebas de laboratorio que certifique todas estas características. Además de lo anterior, el cuero debe cumplir con las propiedades físicas y químicas indicadas en la tabla N.1 TABLA N.1 Requisitos del cuero REQUISITO SOLICITADO Identificación del cuero Espesor Cromo combinado ( % Cr2 O3) Resistencia al desgarre Contenido de pH Medición de permeabilidad al vapor de agua Color ESPECIFICACION Cuero vacuno, flor entera no corregida NFR-034-CFE:2007, inciso7.4.17 u otro. 1.8 mm mínimo NMX-A-214-1982 ISO 2589:2002 2.5 mínimo NMX-A-230-1982 EN ISO 20344:2011 / 6.11) 20.0 kgf mínimo NMX. A-235-1983 EN ISO 3377-2) 3.2 mínimo NMX-A-229-1982 EN ISO 4045 30 % máximo después de 60 minutos y no más de 2 gr. de agua después de 90 minutos. café 1.2 METODOS DE PRUEBA NMX-051-1989,inciso 6,3 ISO-20344 (E):2011 (6.13) Inspección visual Forro. El zapato debe contar con una vestidura interior completa, de tela o tejido con tratamiento anti hongos y absorbente al sudor, que incluya la lengüeta, excepto el fuelle de ésta. Dicho forro debe brindar confort al usuario durante la vida útil del calzado. El objetivo de dicho elemento es eliminar el contacto directo del pie del usuario con el corte, costuras y puntera de seguridad. Deberá ser material textil de tres capas, colocado en todo el interior del zapato, incluyendo el bullón. 1.3 Los productos químicos que se utilicen en el proceso de preparación del cuero no deberán producir ningún efecto a la piel del trabajador en su contacto, durante el tiempo de uso del calzado. Esto será indicado por el proveedor del calzado en su oferta. 2. Suela y tacón: 2.1 Suela de color negro. Compuesta de doble capa (doble densidad). La primera capa correspondiente a la entre - suela debe ser de poliuretano (PU) inyectado directo al corte. La segunda capa, la que está en contacto con el piso (patín), debe 32 ser de caucho nitrilo aislante. Esta capa deberá ser resistente a los aceites, solventes, gasolinas y con características antiderrapantes, para lo cual deberán cumplirse los requisitos establecidos en la Tabla N. 2. 2.2 El material de la suela solo deberá ser caucho nitrilo aislante. No se aceptará ninguna suela con otro componente o componentes. El oferente deberá indicar en su oferta, mediante informe de laboratorio, que su producto cumple con este requisito, tal como se solicita en la tabla N.2. 2.3 La suela no deberá presentar cortaduras, huecos u otras deformaciones que alteren su presentación final y rendimiento durante su vida útil. Deberá ser de una sola pieza, sin agregados. Todo esto será verificado al momento de revisar las muestras. 2.4 El tacón podrá presentar en su parte trasera un ángulo. Esta característica es opcional, según fabricante. 2.5 Si el calzado, por su diseño, presenta costilla o cambrillón en la planta, dicho elemento deberá ser de material plástico rígido de tamaño tal que cubra el área de la planta desde el talón hasta el final del enfranque más 1 cm, sin llegar a la línea de flexión. 2.6 La suela debe contener canales y estrías con una profundidad mínima de 4 mm y máxima de 6 mm, con un diseño de las mismas que permita fácilmente la salida del agua, lodos y otros. Este diseño debe llegar hasta la parte exterior de la suela y tacón brindando así la mejor condición de tracción y minimizando posibilidades de deslizamiento. El diseño de las estrías y canales será de acuerdo con el fabricante, siguiendo las mejores prácticas de funcionalidad de dichas características. 2.7 El diseño de la suela-tacón debe permitir ascensos y descensos en escaleras portátiles, torres, pernos, tanto con peldaños redondos, como planos, minimizando los efectos de resbalamiento al realizar la acción de subir. 2.8 La suela debe cumplir las características especificadas en la tabla N.2, que se muestra a continuación. 33 TABLA N. 2 Requisitos de suela REQUISITO SOLICITADO ESPECIFICACION Conformación de suela Resistencia a la abrasión (desgaste). De caucho nitrilo aislante y poliuretano Doble densidad La resistencia a la abrasión permisible del patín de la suela es de 300 mm3 máximo de desgaste. Resistencia a la Flexión (% de abertura a 35 000 ciclos) 200% máximo (6mm máximo de abertura) Dureza Shore A 60 grados mínimo 70 grados máximo. Identificación de materiales METODO DE PRUEBA Resultado Espectrometría visual Utilizar método de prueba de la norma NMXT-083-1994 ISO 4649:2002 Resistencia a productos derivados de hidrocarburos. Envejecimiento en aceite IRM 903: a. Cambio de resistencia a la tensión b. Cambio de alargamiento. c. Cambio de volumen. Envejecimiento en combustible “B” a. Cambio de dureza. b. Cambio de resistencia a la tensión c. Cambio de alargamiento. d. Cambio de volumen Envejecimiento en gasolina comercial sin plomo de 93 octanos. conforme al método establecido en la NMX-S051-1989 Cambio de volumen Índice de resbalamiento. Índice de resbalamiento estático (IRE) Índice de resbalamiento dinámico (IRD) Color de la suela UNE -EN ISO 20344:2011 / 8.4) NMX-051-1989 ISO 868:2003 NMX-T-024-2002 70 horas a 100ºc 60% máximo 50% máximo. 100% máximo 70 horas 23ºC ASTM D-471 0 a 30 grados 60% máximo EN ISO 20344:2011 / 8.6. 60% máximo 40% máximo 30 min. a 60 ºC 17.15% máximo 0,45 EN-13287 u otro ISO 13287:2006 0,40 Negro Inspección visual. 2.9 El calzado debe presentar una plantilla antiperforación, no metálica, que ofrezca resistencia a la acción de penetración por parte de elementos corto - punzantes. Deberá ser de tejido y cubrir el 100% de la planta del pie de acuerdo con la talla. 34 Deberá estar cosida al corte mediante el sistema sobrehilado (“costura strobel”), garantizando que no se despegará durante la vida útil del calzado. La fuerza requerida para perforar el conjunto suela-plantilla, no debe ser inferior a 1200 N (122.3 Kgf). 2.10 Marcado del corte. El calzado debe venir marcado. Ver punto 7.8 de la presente. Para determinar las variables dimensionales y de resistencia a la perforación de esta plantilla, se utilizarán los métodos de prueba indicados en la tabla N.3. Estos métodos deberán venir incluidos en las pruebas de laboratorio solicitadas. TABLA N.3 Requisitos de platilla antiperforación Requisito Solicitado Requerimiento mínimo Métodos de prueba Resultado ISO 20344:2004 (5.8) Plantilla tejida antiperforación 1200 N (122.3 Kgf) NRF-008-PEMEX-2007 (8.3.6.1) NRF-056-PEMEX2006(8.4.1.20) Costura al corte Cobertura de la planta del pie 3. Costura tipo “strobol” Cobertura 100% de la planta del pie, de acuerdo con la talla. Verificación Verificación . Pruebas de resistencia al despegado suela-corte. La unión de la suela–corte, como la unión suela-entresuela deben soportar como mínimo un esfuerzo de tensión de 550 Newton sin despegarse en punta, enfranque y talón. Ver tabla N.4 35 TABLA N.4 Requisitos de despegado suela – corte Requisito Solicitado Requerimiento mínimo en cada punto de requisito sin despegarse Resistencia al despegado en punta, enfranque y talón. Métodos de prueba EN ISO 20344:2011/5.2 DIN 4843 modificado 550 N NMX –S-051-1989,inciso 6,7 4. . Resistencia dieléctrica. El calzado de protección debe soportar la aplicación de una tensión de 14000 V a 60 Hz durante un minuto y el valor de la corriente de fuga en tales condiciones debe ser como máximo de 1 mA, cuando la prueba se efectúa de acuerdo al método ASTM F 2412-11, inciso 9. Ver tabla N.5. TABLA N.5 Requisitos de resistencia dieléctrica Requisito Solicitado Requerimiento Métodos de prueba ASTM 2412-11,inciso 9 Resistencia dieléctrica Corriente de fuga máxima de un (1) mA EN ISO 20344:2011/5.2(*) (*) Si se utiliza la norma UNE EN ISO 20345:2011 4.1. Capacidad de absorción de impactos del sistema del talón. El sistema que conforma la plantilla, planta, cambrillón y suela – tacón, deben cumplir con lo indicado en la tabla N. 6 TABLA N.6 Requisitos absorción sistema de talón Requisito Solicitado Requerimientos Métodos de prueba Rigidez mecánica del sistema 35000 N/m mínimo 70000 N/m máximo ASTM F 1614-99 (*) Absorción de energía de sistema 1,0 J mínimo 2.0 J máximo EN ISO 20344:2011/5.14(**) 36 (*). Método estándar de la prueba para características atenuantes del choque de los sistemas de los materiales para calzado atlético, procedimiento A. (**).Si se aplica la norma UNE EN ISO 20345:201. 5. Confección del calzado: 5.1 Alto de caña (tubo). Deberá medir 140 milímetros (mm) ±10 mm, medidos por el lado interno del calzado, a partir de la base del talón, sin plantilla, hasta la parte superior del bullón. Esta medida será proporcional en todas las tallas. 5.2 El acabado final del corte deberá ser 100% cuero vacuno, tal como se indicó en el punto 1.1 de la presente especificación. 5.3 Lengüeta con fuelle. La parte externa de la lengüeta debe ser de cuero flor entera. El fuelle debe ser de cuero flor entera, cosido a los chalecos hasta la altura del tercer ojillo máximo. El color del cuero de la lengüeta debe ser café, acorde con el corte. Ambos elementos deben tener un mínimo de 1,4 mm de espesor. 5.4 Bullón. No fingido. En la parte superior de la caña debe tener un acolchado (bullón) de 10 mm. de ancho (mínimo) a 25 mm máximo, con un relleno de material esponjoso. Será medido junto a la zona de la “oreja” de agarre (tira de refuerzo). El bullón será de cuero de 1,4 mm de espesor. 5.5 Agarradera u oreja. El calzado debe tener una agarradera (oreja). La misma deberá estar al final de la caña, que facilite al usuario la colocación del zapato. 5.6 Ojillos de amarre del cordón. Deben ser directamente al corte sin presentar aditamentos. Con un mínimo de 5 a cada lado del corte, repartidos en forma equidistante, que permitan el cerrado completo del calzado de acuerdo con la talla. Deben permitir el libre deslizamiento del cordón o agujeta. 5.7 Cordones o agujetas. Deben ser de diseño redondo, de material poliéster o nylon o combinación. Con alma de tejido tubular en su interior y con terminales plásticas. Los cordones de cada par deben tener la misma longitud adecuados a la talla y deben tener una resistencia que respalden la vida útil del calzado. El color de dichos cordones será café. Deben presentar una resistencia mínima de 490,3 N (50kgF). Esta información debe ser incluida en las pruebas de laboratorio aportadas. 5.8 Marcado del corte. El calzado debe venir marcado. Ver punto 6.1 de la página 39 de la presente especificación. . 5.9 Costuras. Para las costuras de entre-cortes y forros se debe usar hilo de nylon o poliéster de al menos 2 cabos, de color marrón claro, con dos hileras de remate de costuras en las puntas de cierre. Las costuras terminales en el corte, deberán venir con un refuerzo en los extremos o uniones de costura. Así mismo el producto terminado no deberá presentar costuras que afecten su confort durante la vida útil . En caso de utilizar otro hilo, se deberán indicar sus características. El 37 corte y forro deberá presentar la menor cantidad de costuras posible, solamente las estrictamente necesarias y funcionales. Estas características de las costuras e hilo deberán ser determinadas por medio de prueba de laboratorio. 5.10 Planta y plantilla. La planta del calzado debe de ser fibra de celulosa de 2.4 mm. mínimo a 3,0 mm máximos de espesor. La plantilla debe ser preformada, con cazoleta en el talón y con arco soporte, removible, lavable y con perforaciones de ventilación en el área de la planta. Con tratamiento anti-bacteriano y anti-micótico y al mal olor. Debe ser de material esponjoso y forrada en material textil. Estas características deben ser indicadas en informe de laboratorio. 5.11 El forro de la chinela debe cubrir completamente la puntera de protección para evitar el contacto del pie del usuario con dicho elemento. Debe tener las mismas características indicadas en el punto 1,2 de la presente especificación. 5.12 Puntera o casquillo de protección. El calzado deberá traer incorporada una puntera no metálica, nueva, con una cejilla en su base de 5 mm de ancho mínimo. La puntera deberá tener las dimensiones adecuadas a la talla del calzado, de tal manera que se amolde perfectamente a la horma, para que éste no pierda su comodidad y estética. Dicha puntera deberá quedar firmemente anclada durante toda la vida útil del calzado. 5.13 Dicha puntera no deberá interferir con el desempeño normal, no maltratando el pie del usuario al usar el zapato. La misma debe presentar debajo del borde superior un desvanecedor, el cual debe ser de una tira de material sintético de acuerdo al diseño del fabricante y debe sobrepasar a cada uno de los lados de la parte interior del borde de la puntera. Además de lo anterior, debe cumplir lo indicado en la tabla N.7 TABLA N.7 Requerimientos de puntera de protección Requisito Solicitado Requerimientos Puntera o casquillo para preformar punta del calzado Material “cellastic” Métodos de prueba sintético (*). El cellastic es un nombre genérico. 5.14 Fuelle. El fuelle debe ser cosido como máximo hasta el tercer (3) ojillo del chaleco. Debe ser del mismo material del corte de la lengüeta. 5.15 Horma. La horma debe adaptarse a la configuración de los pies del usuario, haciendo confortable su uso. Se solicita un regio EEE. Si se presenta otro, debe ser indicado. 5.16 Peso. El par de zapatos deberá pesar 1300 gramos ± 50 (gr) en su peso de producto terminado, tomando como referencia la talla N.41 (8). Puntera y plantilla 38 de seguridad incluidas. Si el calzado presentara menos valores del rango indicado, será considerando como un factor positivo, siempre y cuando no amerite ningún cambio de las características solicitadas en la confección, que vaya en contra de la calidad y seguridad. 5.17 Las tallas correspondientes al largo interno del calzado deberán venir indicadas en la suela. Deberán venir en el sistema métrico decimal que corresponden a las tallas de Costa Rica. Ver tabla N.8 de la presente especificación sobre los requerimientos de tallas. 5.18 Aparte de las pruebas físicas realizadas al producto terminado, también se realizarán pruebas ergonómicas para evaluar confort. Serán realizadas por un laboratorio acreditado por el ECA (Ente Costarricense de Acreditación), de acuerdo a la ley 8279 - Artículo 34, donde indique el cumplimiento de las especificaciones técnicas solicitadas en el Capítulo III., los resultados obtenidos serán valorados por el Area de Seguridad Industrial. 6. Marcado y leyendas de identificación de calzado terminado. 6.1 El calzado deberá indicar en la parte externa del corte, junto al tobillo y por medio de troquel (grabado a fuego o sistema similar), la siguiente información: Nombre del Proveedor. Número de Licitación y año. Logotipo actual del I.C.E. Las dimensiones serán de cuatro (4) centímetros de ancho x 2,5 centímetros de alto. Arte de marcado que debe llevar el zapato terminado. 6.2 La información solicitada no se aceptará si se presenta pintada, con calcomanía u otros sistemas similares. No se aceptará tampoco marcas comerciales en el calzado. 6.3 Las muestras se podrán eximir de dicho requerimiento, no así el producto terminado a entregar. 7. Empaque General del producto. 7.1 Los zapatos se deben entregar en cajas de cartón resistentes de forma que permita el paletizaje. Cada caja deberá traer 16 pares de una misma talla, en 39 bolsa plástica cada par.. Las cajas deben venir en tarimas de madera semidura de 1.15 m x 1.15 m. De venir diferentes tallas en la caja el lote será devuelto. 7.2 Las cajas deberán venir identificados con el nombre del fabricante y tamaño del calzado. Las cajas de cartón deben ser totalmente nuevas de un material resistente que no se deforme y soporte constantemente manipulación, así como un diseño que permita su fácil manipulación (hendidura a ambos costados). 7.3 Cada caja deberá tener una etiqueta en su parte exterior (la cual puede ser adhesiva) que indique: Proveedor, número de licitación, número de orden de compra, teléfonos de la empresa, números de fax de la empresa, correo electrónico, cantidad de zapatos, talla (la talla y cantidad deberá indicarse en una letra de 3 cm de altura), nombre de la persona coordinadora responsable por parte de la empresa ante el ICE. 7.4 En la tabla N.8 se indica la distribución de tallas según requerimiento. TABLA No.8 Estimación y distribución de las cantidades de zapatos por talla. Articulo Calzado de protección con puntera tipo cellastic p/ hombre. Partida No.2 TAMAÑO 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 TOTAL Cantidad Pares 27 114 571 560 390 161 13 3 1 1840 (Nota: se mantendrán los Nos. de talla aunque no se indique cantidad, ya que de acuerdo al punto No. 20 de este cartel, el ICE se reserva el derecho de variar las tallas de los zapatos) 40 Dibujo de Referencia del Calzado Solicitado 41 PARTIDA No. 3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALZADO DE PROTECCIÓN PARA TORREROS. (PUNTERA CELLASTIC) I. Objetivo. Presentar las especificaciones con las cuales deberá cumplir el calzado que se adquirirá como equipo de protección personal para uso del personal del Instituto Costarricense de Electricidad. II. Alcance. Se establecen los requisitos, especificaciones, métodos de prueba y de evaluación de la conformidad y recibo del calzado para protección de los trabajadores a riesgos de operar los sistemas eléctricos, telefónicos, manejo de hidrocarburos y otros riesgos generales a que está expuesto el personal. Las presentes especificaciones fueron realizadas por el Área de Seguridad Industrial, de la División Capital Humano. Esta dependencia realizará los respectivos estudios de recomendación de adjudicación en lo relacionado con la parte de cumplimiento de especificaciones, III. Requisitos solicitados Todas las especificaciones solicitadas, métodos de prueba y de evaluación de la conformidad, serán determinadas sobre producto terminado. Dichas especificaciones deberán mantenerse durante toda la vida útil del calzado, que serán verificadas por la administración en forma periódica. IV. Informes de Laboratorio Cada informe de resultados de pruebas de laboratorio externo solicitado en la presente especificación, debe indicar si “cumple”, “no cumple”, “no aplica”. El oferente deberá presentar en su oferta un cuadro resumen en el cual se muestre los resultados de todas las pruebas. No deberá omitir ninguna. El laboratorio deberá estar certificado ante el Ente Costarricense de Acreditación. V. Especificaciones a cumplir Seguidamente se presentan las especificaciones y requerimientos que debe cumplir el calzado a ofertar. 1. Corte: 1.1 El cuero deberá ser de cuero vacuno de flor entera, no pulida, ni corregida y curtida al cromo. Deberá presentar recubrimiento de impermeabilidad. Color café. Las piezas que componen el corte no deberán presentar cortaduras, huecos u 42 otras deformaciones. Se debe presentar pruebas de laboratorio que certifique todas estas características. Además de lo anterior, el cuero debe cumplir con las propiedades físicas y químicas indicadas en la tabla N.1 TABLA N.1 Requisitos del cuero REQUISITO SOLICITADO Identificación del cuero Espesor Cuero vacuno, flor entera no corregida 1.8 mm mínimo Cromo combinado ( % Cr2 O3) Resistencia al desgarre Contenido de pH Medición de permeabilidad al vapor de agua Color 1.2 ESPECIFICACION 2.5 mínimo 20.0 kgf mínimo 3.2 mínimo 30 % máximo después de 60 minutos y no más de 2 gr. de agua después de 90 minutos. café METODOS DE PRUEBA Resultado NFR-034-CFE:2007, inciso7.4.17 u otro. NMX-A-214-1982 ISO 2589:2002 NMX-A-230-1982 EN ISO 20344:2011 / 6.11) ISO 5398-1:2008 NMX. A-235-1983 EN ISO 3377-2) NMX-A-229-1982 EN ISO 4045 NMX-051-1989,inciso 6,3 ISO-20344 (E):2011 (6.13) Inspección visual Forro. El zapato debe contar con una vestidura interior completa, de tela o tejido con tratamiento anti hongos y absorbente al sudor. Debe incluir la lengüeta, excepto el fuelle de ésta. Dicho forro debe brindar confort al usuario durante la vida útil del calzado. El objetivo de dicho elemento es eliminar el contacto directo del pie del usuario con el corte, costuras y puntera de seguridad. Debe ser textil de tres capas, colocado en todo el interior del zapato, incluyendo el bullón. 1.3 Los productos químicos que se utilicen en el proceso de preparación del cuero no deberán producir ningún efecto a la piel del trabajador en su contacto, durante el tiempo de uso del calzado. Esto será indicado por el proveedor del calzado en su oferta. 2. Suela y tacón: 2.1 Suela de color negro. Compuesta de doble capa (doble densidad). La primera capa correspondiente a la entre - suela debe ser de poliuretano (PU) inyectado directo al corte. La segunda capa, la que está en contacto con el piso (patín), debe ser de caucho nitrilo aislante. Esta capa deberá ser resistente a los aceites, solventes, gasolinas y con características antiderrapantes, para lo cual deberán de cumplirse los requisitos establecidos en la Tabla N. 2. 43 2.2 El material de la suela solo deberá ser caucho nitrilo aislante. No se aceptará ninguna suela con otro componente o componentes. El oferente deberá indicar en su oferta, mediante informe de laboratorio, que su producto cumple con este requisito. 2.3 La suela no deberá presentar cortaduras, huecos u otras deformaciones que alteren su presentación final y rendimiento durante su vida útil. Deberá ser de una sola pieza, sin agregados. 2.4 El tacón podrá presentar en su parte trasera un ángulo. Esta característica es opcional, según fabricante. 2.5 Si el calzado, por su diseño, presenta costilla o cambrillón en la planta, dicho elemento deberá ser de material plástico rígido de tamaño tal que cubra el área de la planta desde el talón hasta el final del enfranque más 1 cm, sin llegar a la línea de flexión. 2.6 La suela debe contener canales y estrías con una profundidad mínima de 4 mm y máxima de 6 mm, con un diseño que permita fácilmente la salida del agua, lodos y otros. Este diseño debe llegar hasta la parte exterior de la suela y tacón brindando así la mejor condición de tracción y minimizando posibilidades de deslizamiento. El diseño de las estrías y canales será de acuerdo con el fabricante, siguiendo las mejores prácticas de funcionalidad de dichas características. 2.7 El diseño de la suela-tacón debe permitir ascensos y descensos en escaleras portátiles, torres, pernos, tanto con peldaños redondos, como planos, minimizando los efectos de resbalamiento al realizar la acción de subir. 2.8 La suela debe cumplir las características especificadas en la tabla N.2, que se muestra a continuación. 44 TABLA N. 2 Requisitos solicitados de suela Requisito solicitado Especificación conformación de suela Resistencia a la abrasión (desgaste). de caucho nitrilo aislante y poliuretano Doble densidad La resistencia a la abrasión permisible del patín de la suela es de 300 mm3 máximo de desgaste. Resistencia a la Flexión (% de abertura a 35 000 ciclos) 200% máximo (6mm máximo de abertura) Dureza Shore A 60 grados mínimo 70 grados máximo. Identificación de materiales Método de Prueba Resultado Espectrometría Utilizar método de prueba de la norma NMXT-083-1994 ISO 4649:2002 Resistencia a productos derivados de hidrocarburos. Envejecimiento en aceite IRM 903: a. Cambio de resistencia a la tensión b. Cambio de alargamiento. c. Cambio de volumen. Envejecimiento en combustible “B” a. Cambio de dureza. b. Cambio de resistencia a la tensión c. Cambio de alargamiento. d. Cambio de volumen Envejecimiento en gasolina comercial sin plomo de 93 octanos. conforme al método establecido en la NMX-S051-1989 Cambio de volumen Índice de resbalamiento. Índice de resbalamiento estático (IRE) Índice de resbalamiento dinámico (IRD) Color de la suela 2.9 UNE -EN ISO 20344:2011 / 8.4) NMX-051-1989 ISO 868:2003 NMX-T-024-2002 70 horas a 100ºc 60% máximo 50% máximo. 100% máximo 70 horas 23ºC ASTM D-471 0 a 30 grados 60% máximo EN ISO 20344:2011 / 8.6. 60% máximo 40% máximo 30 min. a 60 ºC 17.15% máximo 0,45 EN-13287 u otro ISO 13287:20012 0,40 negro Inspección visual. El calzado debe presentar una plantilla antiperforación, no metálica, que ofrezca resistencia a la acción de penetración por parte de elementos corto - punzantes. Deberá ser de tejido. Deberá cubrir el 100% de la planta del pie de acuerdo con la talla. Deberá estar cosida al corte mediante el sistema sobrehilado (“costura 45 strobel”), garantizando que no se despegará durante la vida útil del calzado. La fuerza requerida para perforar el conjunto suela-plantilla, no debe ser inferior a 1200 N(122.3 Kgf). 2.10 Para determinar las variables dimensionales y de resistencia a la perforación de esta plantilla, se utilizarán los métodos de prueba indicados en la tabla N.3. Los mismos deberán venir incluidos en las pruebas de laboratorio solicitadas. TABLA N.3 Requisitos de platilla anti perforación Requisito Solicitado Requerimiento mínimo Métodos de prueba Resultado ISO 20344:2004 (5.8) Plantilla tejida antiperforación 1200 N (122.3 Kgf) NRF-008-PEMEX-2007 (8.3.6.1) NRF-056-PEMEX2006(8.4.1.20) Costura al corte Cobertura de la planta del pie. 3 Costura tipo “strobel” Cobertura 100% de la planta del pie, de acuerdo con la talla. Verificación Verificación . Pruebas de resistencia al despegado suela-corte. La unión de la suela–corte, como la unión suela-entre suela deben soportar como mínimo un esfuerzo de tensión de 550 Newton sin despegarse en punta, enfranque y talón. Ver tabla N.4 TABLA N.4 Requisitos de despegado suela – corte Requisito Solicitado Resistencia al despegado en punta, enfranque y talón. Requerimiento mínimo en cada punto de requisito sin despegarse 550 N Métodos de prueba EN ISO 20344:2011/5.2 DIN 4843 modificado NMX –S-051-1989,inciso 6,7 Resultado 46 4 . Resistencia dieléctrica. El calzado de protección debe soportar la aplicación de una tensión de 14000 V a 60 Hz durante un minuto y el valor de la corriente de fuga en tales condiciones debe ser como máximo de 1 mA, cuando la prueba se efectúa de acuerdo al método ASTM F 2412-11, inciso 9. Ver tabla N.5. TABLA N.5 Requisitos de resistencia dieléctrica Requisito Solicitado Requerimiento Métodos de prueba Resultado ASTM 2412-11,inciso 9 Resistencia dieléctrica Corriente de fuga no mayor a un (1) mA EN ISO 20344:2011/5.2(*) (*) Si se utiliza la norma UNE EN ISO 20345:2011 4.1 Capacidad de absorción de impactos del sistema del talón. El sistema que conforma la plantilla, planta, cambrillón y suela – tacón, deben cumplir con lo indicado en la tabla N. 6 TABLA N.6 Requisitos absorción sistema de talón Requisito Solicitado Rigidez mecánica del sistema Absorción de energía de sistema Requerimientos 35000 N/m mínimo 70000 N/m máximo 1,0 J mínimo 2.0 J máximo Métodos de prueba Resultado ASTM F 1614-99 (*) EN ISO 20344:2011/5.14(**) (*). Método estándar de la prueba para características atenuantes del choque de los sistemas de los materiales para calzado atlético, procedimiento A. (**).Si se aplica la norma UNE EN ISO 20345:201. 5. Confección del calzado: 5.1 Alto de caña (tubo). Deberá medir 200 milímetros ± 20 (mm), medidos por el lado interno del calzado, a partir de la base del talón, sin plantilla, hasta la boca. Esta medida será proporcional en todas las tallas. 5.2 El acabado final del corte deberá ser 100% cuero vacuno, cumpliendo con lo indicado en el punto 1.1 de la presente especificación. 47 5.3 Lengüeta con fuelle. La parte externa de la lengüeta debe ser de cuero flor entera. El fuelle debe ser de cuero flor entera, cosido a los chalecos hasta la altura del tercer ojillo máximo. El color del cuero de la lengüeta debe ser café, acorde con el corte. Ambos elementos deben tener un mínimo de 1,4 mm. 5.4 Bullón. No fingido. En la parte superior de la caña debe tener un acolchado (bullón) de 10 mm. de ancho (mínimo) a 25 mm máximo, con un relleno de material esponjoso. Será medido junto a la zona de la “oreja” de agarre (tira de refuerzo). El bullón debe ser de cuero, 1,4 mm. 5.5 Agarradera u oreja. El calzado debe tener un agarradero (oreja). Deberá estar ubicada al final de la caña y que facilite al usuario la colocación del zapato. 5.6 Ojillos de amarre del cordón. Deben ser directamente al corte sin presentar aditamentos. Con un mínimo de 5 a cada lado del corte, repartidos en forma equidistante, que permitan el cerrado completo del calzado de acuerdo con la talla. Deben permitir el libre deslizamiento del cordón o agujeta. 5.7 Cordones o agujetas. Deben ser de diseño redondo, de material poliéster o nylon o combinación de éstos. Con alma de tejido tubular en su interior y con terminales plásticas. Los cordones de cada par deben tener la misma longitud adecuados a la talla. Deben tener una resistencia que respalden la vida útil del calzado. El color de dichos cordones será café. Deben presentar una resistencia mínima de 490,3 N (50kgF). Esta información debe ser incluida en las pruebas de laboratorio aportadas. 5.8 Marcado del corte. El calzado debe venir marcado. Ver punto 5.20, página 50 de la presente especificación. 5.9 Costuras. Para las costuras de entre-cortes y forros se debe usar hilo de nylon o poliéster de al menos 2 cabos, de color marrón claro, con dos hileras de remate de costuras en las puntas de cierre. Las costuras terminales en el corte, deberán venir con un refuerzo en los extremos o uniones de costura. Así mismo el producto terminado no deberá presentar costuras que afecten el confort durante su vida útil. En caso de utilizar otro hilo, se deberán indicar sus características. El corte y forro deberá presentar las menores costuras posibles, solamente las estrictamente necesarias y funcionales. Estas características de las costuras e hilo deberán ser determinadas por medio de prueba de laboratorio. 5.10 Planta y plantilla. La planta del calzado debe de ser fibra de celulosa de 2.4 mm. mínimo a 3,0 mm máximos de espesor. La plantilla debe ser preformada, con cazoleta en el talón y con arco soporte, removible, lavable y con perforaciones de ventilación en el área de la planta. Con tratamiento anti-bacteriano y anti-micótico y al mal olor. Debe ser de material esponjoso y forrada en material textil. Estas características deben ser indicadas en informe de laboratorio. 5.11 El forro de la chinela debe cubrir completamente la puntera de protección para evitar el contacto del pie del usuario con dicho elemento. Debe tener las mismas características indicadas en el punto 1,2 de la presente especificación. 48 5.12 Puntera o casquillo de protección. El calzado deberá traer incorporada una puntera de material sintético (“tipo cellastic”), acondicionada para que preforme y endurezca la punta del calzado. La puntera deberá tener las dimensiones adecuadas a la talla del calzado, de tal manera que se amolde perfectamente a la horma , para que éste no pierda su comodidad y estética. Dicha puntera deberá quedar firmemente anclada durante toda la vida útil del calzado. 5.13 La puntera no deberá interferir con el desempeño normal del zapato, no maltratando el pie del usuario al usar el mismo. Debe cumplir lo indicado en la tabla N.5. TABLA N.5 Requerimientos de puntera material Sintético Requisito Solicitado Puntera o casquillo para preformar punta del calzado Requerimientos Resultado Material sintético “ cellastic” (*) (*). El Cellastic es un nombre genérico. 5.14 Fuelle. El fuelle debe ser cosido como máximo hasta el tercer (3) ojillo del chaleco. Debe ser del mismo material del corte de la lengüeta. 5.15 Horma. La horma debe adaptarse a la configuración de los pies del usuario, haciendo confortable su uso. Se solicita un regio EEE. Si se presenta otro, debe ser indicado. 5.16 Peso. El par de zapatos debe pesar 1300 gramos ± 10 (gr) en su peso de producto terminado, tomando como referencia la talla N.41 (8), puntera de cellastic y plantilla de seguridad incluidas. Si el calzado presentara menos valores del rango indicado, será considerando como un factor positivo, siempre y cuando no amerite ningún cambio de las características solicitadas en la confección, que vaya en contra de su calidad y seguridad. 5.17 Las tallas correspondientes al largo interno del calzado deberán venir indicadas en la suela. Deberán venir en el sistema métrico decimal que corresponden a las tallas de Costa Rica. Ver tabla N.8 de la presente especificación sobre los requerimientos de tallas. El oferente deberá verificar que las tallas ofrecidas corresponden a las medidas de Costa Rica. 5.18 Aparte de las pruebas físicas realizadas al producto terminado, también se realizaran pruebas ergonómicas para evaluar confort, estética final. El diseño debe ser moderno y agradable. 5.19 Marcado y leyendas de identificación de calzado terminado. 5.20 El calzado deberá indicar en la parte externa del corte, junto al tobillo y por medio de troquel ( grabado a fuego o sistema similar), la siguiente información: 49 Nombre del Proveedor. Número de Licitación y año. Logotipo actual del I.C.E. Las dimensiones serán de cuatro (4) centímetros de ancho x 2,5 centímetros de alto. Arte de marcado que debe llevar el zapato terminado 5.21 La información solicitada no se aceptará si se presenta pintada, con calcomanía u otros sistemas similares. No se aceptará tampoco marcas comerciales en el calzado. 5.22 Las muestras se podrán eximir de dicho requerimiento, no así el producto terminado de entrega. 6. Requisitos de entrega del calzado, aparte de las pruebas de laboratorio. 6.1 Para su entrega el calzado no debe presentar defectos visuales o fallas de fabricación, como las siguientes, entre otras. Defectos de construcción Defectos de cosido Defectos de costuras Defectos en el corte Defectos en suelas Rebabas de elastómeros en suela y tacón Defectos en plantas y plantillas Remanentes o excesos de material utilizados en la fabricación Defectos en el marcado y leyendas Forros con dobleces, pliegues o protuberancias Estas características serán evaluadas mediante inspección al azar al momento de recibir el producto en los almacenes institucionales. 7. Empaque General del producto. 7.1 Los zapatos se deben entregar en cajas de cartón resistentes de forma que permita el paletizaje. Cada caja deberá traer 16 pares de una misma talla, en bolsa plástica cada par, en la cual deben venir zapatos de una misma talla. Las cajas deben venir en tarimas de madera semidura de 1.15 m x 1.15 m. De venir diferentes tallas en la caja el lote será devuelto. 50 7.2 Las cajas deberán venir identificados con el nombre del fabricante y tamaño del calzado. Las cajas de cartón deben ser totalmente nuevas de un material resistente que no se deforme y soporte constantemente manipulación, así como un diseño que permita su fácil manipulación (hendidura a ambos costados). 7.3 Cada caja deberá tener una etiqueta en su parte exterior (la cual puede ser adhesiva) que indique, Proveedor, número de licitación, número de orden de compra, teléfonos de la empresa, números de fax de la empresa, cantidad de zapatos, talla (la talla y cantidad deberá indicarse en una letra de 3 cm de altura), nombre de la persona coordinadora responsable por parte de la empresa ante el ICE. 8 Distribución de tallas del calzado según requerimiento. En la tabla N.8 se indica el detalle de requerimiento de las distintas tallas del calzado a adquirir. Tabla n.8 Estimación y distribución de requerimiento de las cantidades de zapatos por talla.(*) Articulo Calzado de protección para torreros. (Puntera Cellastic) Partida No.3 TAMAÑO Cantidad Pares 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 TOTAL 0 0 4 56 112 148 76 22 3 0 0 421 (Nota: se mantendrán los Nos. de talla aunque no se indique cantidad, ya que de acuerdo al punto No. 20 de este cartel, el ICE se reserva el derecho de variar las tallas de los zapatos) (*) El oferente debe garantizar que las tallas ofrecidas se ajustan a las utilizadas en la Institución. En la figura siguiente se ofrece un diseño del calzado a adquirir. La caña debe tener una altura de 200 mm ± 20 mm. 51 . 52 PARTIDA No. 4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALZADO PARA PERSONAL FEMENINO CON PUNTERA CELLASTIC I. Objetivo. Presentar las especificaciones con las cuales deberá cumplir el calzado que se adquirirá como equipo de protección personal para uso del personal técnico femenino del Instituto Costarricense de Electricidad. II. Alcance. Se establecen los requisitos, especificaciones, métodos de prueba y de evaluación de la conformidad y recibo del calzado para protección de los trabajadores a riesgos de operar los sistemas eléctricos, telefónicos, manejo de hidrocarburos y otros riesgos generales a que está expuesto el personal. Las presentes especificaciones fueron realizadas por el Area de Seguridad industrial, de la División Capital Humano. Esta dependencia realizará los respectivos estudios de recomendación de adjudicación en lo relacionado con la parte de cumplimiento de especificaciones. III. Requisitos solicitados Todas las especificaciones solicitadas, métodos de prueba y de evaluación de la conformidad, serán determinadas sobre producto terminado. Dichas especificaciones deberán mantenerse durante toda la vida útil del calzado, que serán verificadas por la administración en forma periódica. IV. Informes de Laboratorio Cada informe de resultados de pruebas de laboratorio externo solicitado en la presente especificación, debe indicar si “cumple”, “no cumple”, “no aplica”. El oferente deberá presentar en su oferta un cuadro resumen en el cual se muestre los resultados de las pruebas. No deberá omitir ninguna. El laboratorio deberá estar certificado ante el Ente Costarricense de Acreditación. V. Especificaciones a cumplir. Seguidamente se presentan las especificaciones y requerimientos que debe cumplir el calzado a ofertar. 1. Corte: 1.1 El cuero deberá ser de cuero vacuno de flor entera, no pulida, ni corregida y curtida al cromo. Deberá presentar recubrimiento de impermeabilidad. Color café. 53 Las piezas que componen el corte no deberán presentar cortaduras, huecos u otras deformaciones. Se debe presentar pruebas de laboratorio que certifique todas estas características. Además de lo anterior, el cuero debe cumplir con las propiedades físicas y químicas indicadas en la tabla N.1 TABLA N.1 Requisitos del cuero REQUISITO SOLICITADO Identificación del cuero Espesor ESPECIFICACION Cuero vacuno, flor entera no corregida 1.8 mm mínimo Cromo combinado ( % Cr2 O3) Resistencia al desgarre Contenido de pH Medición de permeabilidad al vapor de agua Color 2.5 mínimo 20.0 kgf mínimo 3.2 mínimo 30 % máximo después de 60 minutos y no más de 2 gr. de agua después de 90 minutos. café 1.2 METODOS DE PRUEBA Resultado NFR-034-CFE:2007, inciso7.4.17 u otro. NMX-A-214-1982 ISO 2589:2002 NMX-A-230-1982 EN ISO 20344:2011 / 6.11) ISO 5398-1:2008 NMX. A-235-1983 EN ISO 3377-2) NMX-A-229-1982 EN ISO 4045 NMX-051-1989,inciso 6,3 ISO-20344 (E):2011 (6.13) Inspección visual Forro. El zapato debe contar con una vestidura interior completa, de tela o tejido con tratamiento anti hongos y absorbente al sudor. Debe incluir la lengüeta, excepto el fuelle de ésta. Dicho forro debe brindar confort al usuario durante la vida útil del calzado. El objetivo de dicho elemento es eliminar el contacto directo del pie del usuario con el corte, costuras y puntera de seguridad. Será de material textil, de tres capas. Debe incluir lengüeta y bullón. 1.3 Los productos químicos que se utilicen en el proceso de preparación del cuero no deberán producir ningún efecto a la piel del trabajador en su contacto, durante el tiempo de uso del calzado. Esto será indicado por el proveedor del calzado en su oferta. 2. Suela y tacón: 2.1 Suela de color negro. Compuesta de doble capa (doble densidad). La primera capa correspondiente a la entre - suela debe ser de poliuretano (PU) inyectado directo al corte. La segunda capa, la que está en contacto con el piso (patín), debe ser de caucho nitrilo aislante. Esta capa deberá ser resistente a los aceites, 54 solventes, gasolinas y con características antiderrapantes, para lo cual deberán cumplirse los requisitos establecidos en la Tabla N. 2. 2.2 El material de la suela solo deberá ser caucho nitrilo aislante. No se aceptará ninguna suela con otro componente o componentes. El oferente deberá indicar en su oferta, mediante informe de laboratorio, que su producto cumple con este requisito, tal como se solicita en la tabla N.2. 2.3 La suela no deberá presentar cortaduras, huecos u otras deformaciones que alteren su presentación final y rendimiento durante su vida útil. Deberá ser de una sola pieza, sin agregados. 2.4 El tacón podrá presentar en su parte trasera un ángulo. Esta característica es opcional, según fabricante. 2.5 Si el calzado, por su diseño, presenta costilla o cambrillón en la planta, dicho elemento deberá ser de material plástico rígido de tamaño tal que cubra el área de la planta desde el talón hasta el final del enfranque más 1 cm, sin llegar a la línea de flexión. 2.6 La suela debe contener canales y estrías con una profundidad mínima de 4 mm y máxima de 6 mm, con un diseño que permita fácilmente la salida del agua, lodos y otros. Este diseño debe llegar hasta la parte exterior de la suela y tacón brindando así la mejor condición de tracción y minimizando posibilidades de deslizamiento. El diseño de las estrías y canales se hará de acuerdo con el fabricante, siguiendo las mejores prácticas de funcionalidad de dichas características. 2.7 El diseño de la suela-tacón debe permitir ascensos y descensos en escaleras portátiles, torres, pernos, tanto con peldaños redondos, como planos, minimizando los efectos de resbalamiento al realizar la acción de subir. 2.8 La suela debe cumplir las características especificadas en la tabla N.2, que se muestra a continuación. 55 TABLA N. 2 Requisitos solicitados de suela Requisito solicitado Especificación COFormación de suela Resistencia a la abrasión (desgaste). de caucho nitrilo aislante y poliuretano doble densidad La resistencia a la abrasión permisible del patín de la suela es de 300 mm3 máximo de desgaste. Resistencia a la Flexión (% de abertura a 35 000 ciclos) 200% máximo (6mm máximo de abertura) Dureza Shore A 60 grados mínimo 70 grados máximo. Identificación de materiales Método de Prueba Resultado Espectrometría Utilizar método de prueba de la norma NMXT-083-1994 ISO 4649:2002 Resistencia a productos derivados de hidrocarburos. Envejecimiento en aceite IRM 903: a. Cambio de resistencia a la tensión b. Cambio de alargamiento. c. Cambio de volumen. Envejecimiento en combustible “B” a. Cambio de dureza. b. Cambio de resistencia a la tensión c. Cambio de alargamiento. d. Cambio de volumen Envejecimiento en gasolina comercial sin plomo de 93 octanos. conforme al método establecido en la NMX-S051-1989 Cambio de volumen Índice de resbalamiento. Índice de resbalamiento estático (IRE) Índice de resbalamiento dinámico (IRD) Color de la suela UNE -EN ISO 20344:2011 / 8.4) NMX-051-1989 ISO 868:2003 NMX-T-024-2002 70 horas a 100ºc 60% máximo 50% máximo. 100% máximo 70 horas 23ºC ASTM D-471 0 a 30 grados 60% máximo EN ISO 20344:2011 / 8.6. 60% máximo 40% máximo 30 min. a 60 ºC 17.15% máximo 0,45 EN-13287 u otro ISO 13287:20012 0,40 negro Inspección visual. 2.9 El calzado debe presentar una plantilla antiperforación, no metálica, que ofrezca resistencia a la acción de penetración por parte de elementos corto - punzantes. Deberá ser de tejido. Deberá cubrir el 100% de la planta del pie de acuerdo con la 56 talla. Deberá estar cosida al corte mediante el sistema sobrehilado (“costura strobel”), garantizando que la misma no se despegará durante la vida útil del calzado. La fuerza requerida para perforar el conjunto suela-plantilla, no debe ser inferior a 1200 N (122.3 Kgf). Para determinar las variables dimensionales y de resistencia a la perforación de esta plantilla, se utilizarán los métodos de prueba indicados en la tabla N.3. Deberán venir incluidos en las pruebas de laboratorio solicitadas. TABLA N.3 Requisitos de platilla antiperforación Requisito Solicitado Requerimiento mínimo Métodos de prueba Resultado ISO 20344:2004 (5.8) Plantilla tejida antiperforación 1200 N (122.3 Kgf) NRF-008-PEMEX-2007 (8.3.6.1) NRF-056-PEMEX2006(8.4.1.20) Costura al corte Cobertura de la planta del pie. 3. Costura tipo “strobel” Cobertura 100% de la planta del pie, de acuerdo con la talla. Verificación Verificación Pruebas de resistencia al despegado suela-corte. La unión de la suela–corte, como la unión suela- entre suela deben soportar como mínimo un esfuerzo de tensión de 550 Newton sin despegarse en punta, enfranque y talón. Ver tabla N.4 TABLA N.4 Requisitos de despegado suela – corte Requisito Solicitado Resistencia al despegado en punta, enfranque y talón. Requerimiento mínimo en cada punto sin despegarse. 550 N Métodos de prueba EN ISO 20344:2011/5.2 DIN 48344 NMX –S-051-1989,inciso 6,7 Resultado 57 4. . Resistencia dieléctrica. El calzado de protección debe soportar la aplicación de una tensión de 14000 V a 60 Hz durante un minuto y el valor de la corriente de fuga en tales condiciones debe ser como máximo de 1 mA, cuando la prueba se efectúa de acuerdo al método ASTM F 2412-11, inciso 9. Ver tabla N.5. TABLA N.5 Requisitos de resistencia dieléctrica Requisito Solicitado Requerimiento Resistencia dieléctrica Corriente de fuga no mayor a un (1) mA Métodos de prueba Resultado ASTM 2412-11,inciso 9 EN ISO 20344:2011/5.2(*) (*) Si se utiliza la norma UNE EN ISO 20345:2011 4.1 Capacidad de absorción de impactos del sistema del talón. El sistema que conforma la plantilla, planta, cambrillón y suela – tacón, deben cumplir con lo indicado en la tabla N. 6 TABLA N.6 Requisitos absorción sistema de talón Requisito Solicitado Rigidez mecánica del sistema Absorción de energía de sistema Requerimientos Métodos de prueba 35000 N/m mínimo 70000 N/m máximo 1,0 J mínimo 2.0 J máximo Resultado ASTM F 1614-99 (*) EN ISO 20344:2011/5.14(**) (*). Método estándar de la prueba para características atenuantes del choque de los sistemas de los materiales para calzado atlético, procedimiento A. (**).Si se aplica la norma UNE EN ISO 20345:201. 5. Confección del calzado: 5.1 El calzado deberá ser de horma femenina. El oferente deberá indicar por escrito este requerimiento y demostrar que lo cumple. El alto de caña (tubo), deberá ser acorde con el diseño del calzado para mujer. Esta medida será proporcional en todas las tallas. Deberá cubrir la zona del tobillo. 5.2 El acabado final del corte deberá ser 100% cuero vacuno, cumpliendo con lo indicado en el punto 1.1 de la presente especificación. 58 5.3 Lengüeta con fuelle. La parte externa de la lengüeta debe ser de cuero flor entera. El fuelle debe ser de cuero flor entera, cosido a los chalecos hasta la altura del tercer ojillo máximo. El color del cuero de la lengüeta debe ser café, acorde con el corte. Ambos elementos deben tener un mínimo de 1,4 mm de espesor. 5.4 Bullón. No fingido. En la parte superior de la caña debe tener un acolchado (bullón) de 10 mm. de ancho (mínimo), con un relleno de material esponjoso. Será medido junto a la zona de la “oreja” de agarre (tira de refuerzo). El bullón será de cuero, de 1,4 mm.. 5.5 Agarradera u oreja. El calzado debe tener un agarradero (oreja), deberá estar ubicada al final de la caña, que facilite al usuario la colocación del zapato. 5.6 Ojillos de amarre del cordón. Deben ser directamente al corte sin presentar aditamentos. Con un mínimo de 5 a cada lado del corte, repartidos en forma equidistante, que permitan el cerrado completo del calzado de acuerdo con la talla. Deben permitir el libre deslizamiento del cordón o agujeta. 5.7 Cordones o agujetas. Deben ser de diseño redondo, de material poliéster o nylon o combinación de éstos. Con alma de tejido tubular en su interior y con terminales plásticas. Los cordones de cada par deben tener la misma longitud adecuados a la talla. Los mismos deben tener una resistencia que respalden la vida útil del calzado. El color de dichos cordones será café. Deben presentar una resistencia mínima de 490,3 N (50kgF). Esta información debe ser incluida en las pruebas de laboratorio aportadas. 5.8 Marcado del corte. El calzado debe venir marcado. Ver punto 6, página 61 de la presente especificación. 5.9 Costuras. Para las costuras de entre-cortes y forros se debe usar hilo de nylon o poliéster de al menos 2 cabos, de color marrón claro, con dos hileras de remate de costuras en las puntas de cierre. Las costuras terminales en el corte, deberán venir con un refuerzo en los extremos o uniones de costura. Así mismo el producto terminado no deberá presentar costuras que afecten el confort durante su vida útil. En caso de utilizar otro hilo, se deberán indicar sus características. El corte y forro deberá presentar las menores costuras posibles, solamente las estrictamente necesarias y funcionales. Estas características de las costuras e hilo deberán ser determinadas por medio de prueba de laboratorio. 5.10 El forro de la chinela debe cubrir completamente la puntera de protección para evitar el contacto del pie del usuario con dicho elemento. 5.11 Puntera o casquillo de protección. El calzado deberá traer incorporada una puntera de material sintético (“tipo cellastic”), acondicionada para que preforme y endurezca la punta del calzado. La puntera deberá tener las dimensiones adecuadas a la talla del calzado, de tal manera que se amolde perfectamente a la horma, para que éste no pierda su comodidad y estética. Dicha puntera deberá quedar firmemente anclada durante toda la vida útil del calzado. 59 5.12 La puntera no deberá interferir con el desempeño normal del zapato, no maltratando el pie del usuario al usarlo. Debe cumplir lo indicado en la tabla N.7. TABLA N.7 Requerimientos de puntera de protección Requisito Solicitado Puntera o casquillo para preformar punta de calzado Requerimientos Métodos de prueba Material sintético “ cellastic” (*) (*). El cellastic es un nombre genérico 5.13 Fuelle. El fuelle debe ser cosido como máximo hasta el tercer (3) ojillo del chaleco. Debe ser del mismo material del corte de la lengüeta. 5.14 Horma. La horma debe adaptarse a la configuración de los pies de la usuaria, haciendo confortable su uso. Debe ser horma para pie femenino. esto debe ser indicado por el oferente. 5.15 Peso. El par de zapatos deberá pesar como máximo 1300 gramos ± 10 (gr) en su peso de producto terminado. Puntera y plantilla de seguridad incluidas. Si el calzado presentara menos valores del rango indicado, será considerando como un factor positivo, siempre y cuando no amerite ningún cambio de las características solicitadas en la confección, que vaya en contra de la calidad y seguridad. 5.16 Las tallas correspondientes al largo interno del calzado deberán venir indicadas en la suela. Deberán venir en el sistema métrico decimal que corresponden a las tallas de Costa Rica. Ver tabla N.8 de la presente especificación sobre los requerimientos de tallas. El oferente deberá verificar que las tallas ofrecidas corresponden a las medidas de Costa Rica. 5.17 Aparte de las pruebas físicas realizadas al producto terminado, también se realizarán pruebas ergonómicas para evaluar confort, estética final. El diseño debe ser moderno y agradable. 6. Marcado y leyendas de identificación de calzado terminado. El calzado deberá indicar en la parte externa del corte, junto al tobillo y por medio de troquel (grabado a fuego o sistema similar), la siguiente información: Nombre del Proveedor. Número de Licitación y año. Logotipo actual del I.C.E. Las dimensiones serán de cuatro (4) centímetros de ancho x 2,5 centímetros de alto, 60 Arte de marcado que debe llevar el zapato terminado 6.1 La información solicitada no se aceptará si se presenta pintada, con calcomanía u otros sistemas similares. No se aceptará tampoco marcas comerciales en el calzado. 6.2 Las muestras se podrán eximir de dicho requerimiento, no así el producto terminado de entrega. 7. Requisitos de entrega del calzado, aparte de las pruebas de laboratorio. 7.1 Para su entrega el calzado no debe presentar defectos visuales o fallas de fabricación, como las siguientes, entre otras. Defectos de construcción Defectos de cosido Defectos de costuras Defectos en el corte Defectos en suelas Rebabas de elastómeros en suela y tacón Defectos en plantas y plantillas Remanentes o excesos de material utilizados en la fabricación Defectos en el marcado y leyendas Forros con dobleces, pliegues o protuberancias Otros Estas características serán evaluadas mediante inspección al azar al momento de recibir el producto en los almacenes institucionales. 7.2 .Empaque General del producto. 7.2.1Los zapatos se deben entregar en cajas de cartón resistentes de forma que permita el paletizaje. Cada caja deberá traer 16 pares de una misma talla, en bolsa plástica cada par, en la cual deben venir zapatos de una misma talla. Las cajas deben venir en tarimas de madera semidura de 1.15 m x 1.15 m. De venir diferentes tallas en la caja el lote será devuelto. 7.2.2Las cajas deberán venir identificados con el nombre del fabricante y tamaño del calzado. Las cajas de cartón deben ser totalmente nuevas de un material resistente que no se deforme y soporte constantemente manipulación, así como un diseño que permita su fácil manipulación (hendidura a ambos costados). 61 7.2.3Cada caja deberá tener una etiqueta en su parte exterior (la cual puede ser adhesiva) que indique, Proveedor, número de licitación, número de orden de compra, teléfonos de la empresa, números de fax de la empresa, cantidad de zapatos, talla (la talla y cantidad deberá indicarse en una letra de 3 cm de altura), nombre de la persona coordinadora responsable por parte de la empresa ante el ICE. 8. Distribución de tallas del calzado según requerimiento. 8.1 En la tabla N.8 se indica el detalle de requerimiento de las distintas tallas del calzado a adquirir. Tabla No.8 Estimación y distribución de requerimiento de las cantidades de zapatos por talla.(*) Articulo Calzado de protección femenino con puntera tipo cellastic. Partida No.4 TAMAÑO Cantidad Pares 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 TOTAL 8 15 48 67 50 55 30 15 3 290 (Nota: se mantendrán los Nos. de talla aunque no se indique cantidad, ya que de acuerdo al punto No. 20 de este cartel, el ICE se reserva el derecho de variar las tallas de los zapatos) (*) El oferente debe garantizar que las tallas ofrecidas se ajustan a las utilizadas en la institución. En la siguiente figura se indica el tipo de calzado requerida, diseño para mujer. 62 63 PARTIDA No.5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALZADO PARA PERSONAL FEMENINO CON PUNTERA DE SEGURIDAD I. Objetivo. Presentar las especificaciones con las cuales deberá cumplir el calzado que se adquirirá como equipo de protección personal para uso del personal técnico femenino del Instituto Costarricense de Electricidad. II. Alcance. Se establecen los requisitos, especificaciones, métodos de prueba y de evaluación de la conformidad y recibo del calzado para protección de los trabajadores a riesgos de operar los sistemas eléctricos, telefónicos, manejo de hidrocarburos y otros riesgos generales a que está expuesto el personal. Las presentes especificaciones fueron realizadas por el Área de Seguridad Industrial, de la División Capital Humano. Esta dependencia realizará los respectivos estudios de recomendación de adjudicación en lo relacionado con la parte de cumplimiento de especificaciones, III. Requisitos solicitados Todas las especificaciones solicitadas, métodos de prueba y de evaluación de la conformidad, serán determinadas sobre producto terminado. Dichas especificaciones deberán mantenerse durante toda la vida útil del calzado, que serán verificadas por la administración en forma periódica. IV. Informes de Laboratorio Cada informe de resultados de pruebas de laboratorio externo solicitado en la presente especificación, debe indicar si “cumple”, “no cumple”, “no aplica”. El oferente deberá presentar en su oferta un cuadro resumen en el cual se muestre los resultados de las pruebas realizadas. No deberá omitir ninguna. El laboratorio deberá estar certificado ante el Ente Costarricense de Acreditación. V. Especificaciones a cumplir. Seguidamente se presentan las especificaciones y requerimientos que debe cumplir el calzado a ofertar. 1 Corte: 1.1 El cuero deberá ser de cuero vacuno de flor entera, no pulida, ni corregida y curtida al cromo. Deberá presentar recubrimiento de impermeabilidad. Color café. Las piezas que componen el corte no deberán presentar cortaduras, huecos u 64 otras deformaciones. Se debe presentar pruebas de laboratorio que certifique todas estas características. Además de lo anterior, el cuero debe cumplir con las propiedades físicas y químicas indicadas en la tabla N.1 TABLA N.1 Requisitos del cuero REQUISITO SOLICITADO Identificación del cuero Espesor ESPECIFICACION Cuero vacuno, flor entera no corregida 1.8 mm mínimo Cromo combinado ( % Cr2 O3) Resistencia al desgarre Contenido de pH Medición de permeabilidad al vapor de agua Color 2.5 mínimo 20.0 kgf mínimo 3.2 mínimo 30 % máximo después de 60 minutos y no más de 2 gr. de agua después de 90 minutos. café METODOS DE PRUEBA resultado NFR-034-CFE:2007, inciso7.4.17 u otro. NMX-A-214-1982 ISO 2589:2002 NMX-A-230-1982 EN ISO 20344:2011 / 6.11) ISO 5398-1:2008 NMX. A-235-1983 EN ISO 3377-2) NMX-A-229-1982 EN ISO 4045 NMX-051-1989,inciso 6,3 ISO-20344 (E):2011 (6.13) Inspección visual 1.2 Forro. El zapato debe contar con una vestidura interior completa, de tela o tejido con tratamiento anti hongos y absorbente al sudor. Debe incluir la lengüeta, excepto el fuelle de ésta. Dicho forro debe brindar confort al usuario durante la vida útil del calzado. El objetivo de dicho elemento es eliminar el contacto directo del pie del usuario con el corte, costuras y puntera de seguridad. Será de material textil, de tres capas. Debe incluir lengüeta y bullón. 1.3 Los productos químicos que se utilicen en el proceso de preparación del cuero no deberán producir ningún efecto a la piel del trabajador en su contacto, durante el tiempo de uso del calzado. Esto será indicado por el proveedor del calzado en su oferta. 2 Suela y tacón: 2.1 Suela de color negro. Compuesta de doble capa (doble densidad). La primera capa correspondiente a la entre - suela debe ser de poliuretano (PU) inyectado directo al corte. La segunda capa, la que está en contacto con el piso (patín), debe ser de caucho nitrilo aislante. Esta capa deberá ser resistente a los aceites, solventes, gasolinas y con características antiderrapantes, para lo cual deberán de cumplirse los requisitos establecidos en la Tabla N. 2. 65 2.2 El material de la suela solo deberá ser caucho nitrilo aislante. No se aceptará ninguna suela con otro componente o componentes. El oferente deberá indicar en su oferta, mediante informe de laboratorio, que su producto cumple con este requisito, tal como se solicita en la tabla N.2. 2.3 La suela no deberá presentar cortaduras, huecos u otras deformaciones que alteren su presentación final y rendimiento durante su vida útil. Deberá ser de una sola pieza, sin agregados. 2.4 El tacón podrá presentar en su parte trasera un ángulo. Esta característica es opcional, según fabricante. 2.5 Si el calzado, por su diseño, presenta costilla o cambrillón en la planta, dicho elemento deberá ser de material plástico rígido de tamaño tal que cubra el área de la planta desde el talón hasta el final del enfranque más 1 cm, sin llegar a la línea de flexión. 2.6 La suela debe contener canales y estrías con una profundidad mínima de 4 mm y máxima de 6 mm, con un diseño que permita fácilmente la salida del agua, lodos y otros. Este diseño debe llegar hasta la parte exterior de la suela y tacón brindando así la mejor condición de tracción y minimizando posibilidades de deslizamiento. El diseño de las estrías y canales será de acuerdo con el fabricante, siguiendo las mejores prácticas de funcionalidad de dichas características. 2.7 El diseño de la suela-tacón debe permitir ascensos y descensos en escaleras portátiles, torres, pernos, tanto con peldaños redondos, como planos, minimizando los efectos de resbalamiento al realizar la acción de subir. 2.8 La suela debe cumplir las características especificadas en la tabla N.2, que se muestra a continuación. 66 TABLA N. 2 Requisitos solicitados de suela Requisito solicitado Especificación conformación de suela Resistencia a la abrasión (desgaste). de caucho nitrilo aislante y poliuretano doble densidad La resistencia a la abrasión permisible del patín de la suela es de 300 mm3 máximo de desgaste. Resistencia a la Flexión (% de abertura a 35 000 ciclos) 200% máximo (6mm máximo de abertura) Dureza Shore A 60 grados mínimo 70 grados máximo. Identificación de materiales Método de Prueba Resultado Espectrometría Utilizar método de prueba de la norma NMXT-083-1994 ISO 4649:2002 Resistencia a productos derivados de hidrocarburos. Envejecimiento en aceite IRM 903: a. Cambio de resistencia a la tensión b. Cambio de alargamiento. c. Cambio de volumen. Envejecimiento en combustible “B” a. Cambio de dureza. b. Cambio de resistencia a la tensión c. Cambio de alargamiento. d. Cambio de volumen Envejecimiento en gasolina comercial sin plomo de 93 octanos. conforme al método establecido en la NMX-S051-1989 Cambio de volumen Índice de resbalamiento. Índice de resbalamiento estático (IRE) Índice de resbalamiento dinámico (IRD) Color de la suela UNE -EN ISO 20344:2011 / 8.4) NMX-051-1989 ISO 868:2003 NMX-T-024-2002 70 horas a 100ºc 60% máximo 50% máximo. 100% máximo 70 horas 23ºC ASTM D-471 0 a 30 grados 60% máximo EN ISO 20344:2011 / 8.6. 60% máximo 40% máximo 30 min. a 60 ºC 17.15% máximo 0,45 EN-13287 u otro ISO 13287:20012 0,40 negro Inspección visual. 2.9 El calzado debe presentar una plantilla antiperforación, no metálica, que ofrezca resistencia a la acción de penetración por parte de elementos corto - punzantes. Deberá ser de tejido. Deberá cubrir el 100% de la planta del pie de acuerdo con la talla. Deberá estar cosida al corte mediante el sistema sobrehilado (“costura 67 strobel”), garantizando que no se despegará durante la vida útil del calzado. La fuerza requerida para perforar el conjunto suela-plantilla, no debe ser inferior a 1200 N (122.3 Kgf). 2.10 Para determinar las variables dimensionales y de resistencia a la perforación de esta plantilla, se utilizarán los métodos de prueba indicados en la tabla N.3. Deberán venir incluidos en las pruebas de laboratorio solicitadas. TABLA N.3 Requisitos de platilla antiperforación Requisito Solicitado Requerimiento mínimo Métodos de prueba Resultado ISO 20344:2004 (5.8) Plantilla tejida antiperforación 1200 N (122.3 Kgf) NRF-008-PEMEX-2007 (8.3.6.1) NRF-056-PEMEX2006(8.4.1.20) Costura al corte Cobertura de la planta del pie. 3 Costura tipo “strobel” Cobertura 100% de la planta del pie, de acuerdo con la talla. Verificación Verificación Pruebas de resistencia al despegado suela-corte. La unión de la suela–corte, como la unión suela-entre suela deben soportar como mínimo un esfuerzo de tensión de 550 Newton sin despegarse en punta, enfranque y talón. Ver tabla N.4 TABLA N.4 Requisitos de despegado suela – corte Requisito Solicitado Resistencia al despegado en punta, enfranque y talón. Requerimiento mínimo en cada punto de requerimiento sin despegarse. 550 N Métodos de prueba EN ISO 20344:2011/5.2 DIN 48344 NMX –S-051-1989,inciso 6,7 Resultado 68 4. Resistencia dieléctrica. 4.1 El calzado de protección debe soportar la aplicación de una tensión de 14000 V a 60 Hz durante un minuto y el valor de la corriente de fuga en tales condiciones debe ser como máximo de 1 mA, cuando la prueba se efectúa de acuerdo al método ASTM F 2412-11, inciso 9. Ver tabla N.5. TABLA N.5 Requisitos de resistencia dieléctrica Requisito Solicitado Requerimiento Métodos de prueba Resultado ASTM 2412-11,inciso 9 Resistencia dieléctrica Corriente de fuga no mayor a un (1) mA EN ISO 20344:2011/5.2(*) (*) Si se utiliza la norma UNE EN ISO 20345:2011 4.2 Capacidad de absorción de impactos del sistema del talón. El sistema que conforma la plantilla, planta, cambrillón y suela – tacón, deben cumplir con lo indicado en la tabla N. 6 TABLA N.6 Requisitos absorción sistema de talón Requisito Solicitado Rigidez mecánica del sistema Absorción de energía de sistema Requerimientos 35000 N/m mínimo 70000 N/m máximo 1,0 J mínimo 2.0 J máximo Métodos de prueba Resultado ASTM F 1614-99 (*) EN ISO 20344:2011/5.14(**) (*). Método estándar de la prueba para características atenuantes del choque de los sistemas de los materiales para calzado atlético, procedimiento A. (**).Si se aplica la norma UNE EN ISO 20345:201. 5. Confección del calzado: 5.1 El calzado deberá ser de horma femenina. El oferente deberá indicar por escrito este requerimiento y demostrar que lo cumple. El alto de caña (tubo), deberá ser acorde con el diseño del calzado para mujer. Esta medida será proporcional en todas las tallas. Deberá cubrir la zona del tobillo. 69 5.2 El acabado final del corte deberá ser 100% cuero vacuno, cumpliendo con lo indicado en el punto 1.1 de la presente especificación. 5.3 Lengüeta con fuelle. La parte externa de la lengüeta debe ser de cuero flor entera. El fuelle debe ser de cuero flor entera, cosido a los chalecos hasta la altura del tercer ojillo máximo. El color del cuero de la lengüeta debe ser café, acorde con el corte. Ambos elementos deben tener un mínimo de 1,4 mm de espesor. 5.4 Bullón. No fingido. En la parte superior de la caña debe tener un acolchado (bullón) de 10 mm. de ancho (mínimo), con un relleno de material esponjoso. Será medido junto a la zona de la “oreja” de agarre (tira de refuerzo). El bullón será de cuero, de 1,4 mm. 5.5 Agarradera u oreja. El calzado debe tener un agarradero (oreja), deberá estar ubicada al final de la caña, que facilite al usuario la colocación del zapato. 5.6 Ojillos de amarre del cordón. Deben ser directamente al corte sin presentar aditamentos. Con un mínimo de 5 a cada lado del corte, repartidos en forma equidistante, que permitan el cerrado completo del calzado de acuerdo con la talla. Deben permitir el libre deslizamiento del cordón o agujeta. 5.7 Cordones o agujetas. Deben ser de diseño redondo, de material poliéster o nylon o combinación de éstos. Con alma de tejido tubular en su interior y con terminales plásticas. Los cordones de cada par deben tener la misma longitud adecuados a la talla. Deben tener una resistencia que respalden la vida útil del calzado. El color de dichos cordones será café. Deben presentar una resistencia mínima de 490,3 N (50kgF). Esta información debe ser incluida en las pruebas de laboratorio aportadas. 5.8 Marcado del corte. El calzado debe venir marcado. Ver punto 6.1, página 72 de la presente especificación. 5.9 Costuras. Para las costuras de entre-cortes y forros se debe usar hilo de nylon o poliéster de al menos 2 cabos, de color marrón claro, con dos hileras de remate de costuras en las puntas de cierre. Las costuras terminales en el corte, deberán venir con un refuerzo en los extremos o uniones de costura. Así mismo el producto terminado no deberá presentar costuras que afecten el confort durante su vida útil . En caso de utilizar otro hilo, se deberán indicar sus características. El corte y forro deberá presentar las menores costuras posibles, solamente las estrictamente necesarias y funcionales. Estas características de las costuras e hilo deberán ser determinadas por medio de prueba de laboratorio. 5.10 Planta y plantilla. La planta del calzado debe de ser fibra de celulosa de 2.4 mm. mínimo a 3,0 mm máximos de espesor. La plantilla debe ser preformada, con cazoleta en el talón y con arco soporte, removible, lavable y con perforaciones de ventilación en el área de la planta. Con tratamiento anti-bacteriano y anti-micótico y al mal olor. Debe ser de material esponjoso y forrada en material textil. Estas características deben ser indicadas en informe de laboratorio. 70 5.11 El forro de la chinela debe cubrir completamente la puntera de protección para evitar el contacto del pie del usuario con dicho elemento. Debe tener las mismas características indicadas en el punto 1,2 de la presente especificación. 5.12 Puntera o casquillo de protección. El calzado deberá traer incorporada una puntera no metálica, nueva, con una cejilla en su base de 5 mm de ancho mínimo. La puntera deberá tener las dimensiones adecuadas a la talla del calzado, de tal manera que se amolde perfectamente a la horma del mismo, para que éste no pierda su comodidad y estética. Dicha puntera deberá quedar firmemente anclada durante toda la vida útil del calzado. 5.13 La puntera no deberá interferir con el desempeño normal del zapato, no maltratando el pie del usuario al usar el mismo. Debe cumplir lo indicado en la tabla N.7 TABLA N.7 Requerimientos de puntera de protección Requisito Solicitado Requerimientos Puntera de protección no metálica. Prueba de impacto 200 Joules mínimo (*) Métodos de prueba NMX-S-051-1980 EN ISO 2034:2011/5,4 (*) Nombre del fabricante, normativa que cumple y la respectiva talla. (*).Si se usa la norma UNE ISO 20345:2011 5.13.1 Fuelle. El fuelle debe ser cosido como máximo hasta el tercer (3) ojillo del chaleco. Debe ser del mismo material del corte de la lengüeta. 5.13.2 Horma. La horma debe adaptarse a la configuración de los pies de la usuaria, haciendo confortable su uso. Debe ser horma para pie femenino. esto debe ser indicado por el oferente. 5.13.3 Peso. El par de zapatos deberá pesar como máximo 1300 gramos ± 10 (gr) en su peso de producto terminado, tomando como referencia la talla N.41 (8). Puntera y plantilla de seguridad incluidas. Si el calzado presentara menos valores del rango indicado, será considerando como un factor positivo, siempre y cuando no amerite ningún cambio de las características solicitadas en la confección, que vaya en contra de la calidad y seguridad del mismo. 5.13.4 Las tallas correspondientes al largo interno del calzado deberán venir indicadas en la suela. Deberán venir en el sistema métrico decimal que corresponden a las tallas de Costa Rica. Ver tabla N.8 de la presente especificación sobre los requerimientos de tallas. El oferente deberá verificar que las tallas ofrecidas corresponden a las medidas de Costa Rica. 71 5.13.5 Aparte de las pruebas físicas realizadas al producto terminado, también se realizarán pruebas ergonómicas para evaluar confort, estética final. El diseño debe ser moderno y agradable. 6 Marcado y leyendas de identificación de calzado terminado. 6.1 El calzado deberá indicar en la parte externa del corte, junto al tobillo y por medio de troquel ( grabado a fuego o sistema similar), la siguiente información: Nombre del Proveedor. Número de Licitación y año. Logotipo actual del I.C.E. Las dimensiones serán de cuatro (4) centímetros de ancho x 2,5 centímetros de alto, Arte de marcado que debe llevar el zapato terminado 6.2 La información solicitada no se aceptará si se presenta pintada, con calcomanía u otros sistemas similares. No se aceptará tampoco marcas comerciales en el calzado. 6.3 Las muestras se podrán eximir de dicho requerimiento, no así el producto terminado de entrega. 7 Requisitos de entrega del calzado, aparte de las pruebas de laboratorio. 7.1 Para su entrega el calzado no debe presentar defectos visuales o fallas de fabricación, como las siguientes, entre otras. Defectos de construcción Defectos de cosido Defectos de costuras Defectos en el corte Defectos en suelas Rebabas de elastómeros en suela y tacón Defectos en plantas y plantillas Remanentes o excesos de material utilizados en la fabricación Defectos en el marcado y leyendas Forros con dobleces, pliegues o protuberancias Otros Estas características serán evaluadas mediante inspección al azar al momento de recibir el producto en los almacenes institucionales. 72 8. Empaque General del producto 8.1 Los zapatos se deben entregar en cajas de cartón resistentes de forma que permita el paletizaje. Cada caja deberá traer 16 pares de una misma talla, en bolsa plástica cada par, en la cual deben venir zapatos de una misma talla. Las cajas deben venir en tarimas de madera semidura de 1.15 m x 1.15 m. De venir diferentes tallas en la caja el lote será devuelto. 8.1.1Las cajas deberán venir identificados con el nombre del fabricante y tamaño del calzado. Las cajas de cartón deben ser totalmente nuevas de un material resistente que no se deforme y soporte constantemente manipulación, así como un diseño que permita su fácil manipulación (hendidura a ambos costados). 8.1.2Cada caja deberá tener una etiqueta en su parte exterior (la cual puede ser adhesiva) que indique, Proveedor, número de licitación, número de orden de compra, teléfonos de la empresa, números de fax de la empresa, cantidad de zapatos, talla (la talla y cantidad deberá indicarse en una letra de 3 cm de altura), nombre de la persona coordinadora responsable por parte de la empresa ante el ICE. 9. Distribución de tallas del calzado según requerimiento. 9 .1 En la tabla N.8 se indica el detalle de requerimiento de las distintas tallas del calzado a adquirir. Tabla No.8 Estimación y distribución de requerimiento de las cantidades de zapatos por talla.(*) Articulo Calzado p/ personal Femenino con Puntera. Partida No.5 TAMAÑO Cantidad Pares 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 TOTAL 8 15 48 67 50 55 30 15 3 290 73 (Nota: se mantendrán los Nos. de talla aunque no se indique cantidad, ya que de acuerdo al punto No. 20 de este cartel, el ICE se reserva el derecho de variar las tallas de los zapatos) (*) El oferente debe garantizar que las tallas ofrecidas se ajustan a las utilizadas en la institución. Figura representativa del calzado adquirir. Debe ser diseño para mujer.