Programa oficial del congreso
Comentarios
Transcripción
Programa oficial del congreso
_________________________________________________________________________________________ VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE FENOMENOLOGÍA CUERPO Y ALTERIDAD Valencia 25–28 de Octubre de 2006 Sociedad Española de Fenomenología (SEFE) en colaboración con Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política, y Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la Universidad de Valencia _____________________________________________________________________ MIERCOLES 25................................................................................................................ MAÑANA 10,00-11,30 Recogida de materiales para asistentes y participantes. 12,00-12,30 Presentación e inauguración del Congreso. 12,30-13,30 Conferencia inaugural : Javier San Martín (UNED): El contenido del cuerpo. TARDE 16,00-17,15 COMUNICACIONES Sección 1: APORTACIONES DE/A LA FENOMENOLOGIA. Diego I. Rosales Meana (México): La empatía y la comprensión del cuerpo como subjetividad en Edith Stein. Julia Urabayen (U. de Navarra): Las reflexiones marcelianas sobre la encarnación. Aportes a una concepción del hombre como ser corporal. Sección 2: CUERPO Y EXPERIENCIA ARTÍSTICA. Nel Rodríguez Rial (U. de Santiago de Compostela): El artista plástico y su cuerpo. Mayte Aguilar García (UNED): Usos del cuerpo en el arte contemporáneo. Sección 3: CUERPOS, DISCURSOS, RELATOS. Andrés Alonso Martos y José Miguel Martínez Castelló (U. de Valencia): «Acaba de entregarte ya de vero» ¿Tendrá Europa que tocar(se) como Dios? Francisco Villanueva Macías (Université Jean Moulin Lyon 3): Cuerpo renombrado, cuerpo rememorado. Epojé y espiral en Volver de Pedro Almodóvar. 17,15-17,35 Descanso. 17,35-18,25 Ponencia Madalina Diaconu (Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía de la U. de Viena): La experiencia olfativa de la alteridad. 1 18,25-18,45 Descanso. 18,45-19,35 Ponencia Amparo Ariño (U. de Valencia): Être-soi y corporeidad en los textos sartreanos. 19,35-21,30 Mesa redonda. Cuerpos, Prácticas, Discursos. Isabel Aisa (U. de Sevilla), Jesús Díaz (UNED), Xavier Escribano (U. Internacional de Cataluña) Alicia Mª de Mingo (U. de Sevilla), José María Muñoz Terrón (Universidad de Almería), Nel Rodríguez (U. de Santiago de Compostela), Karina Trilles (U. de Castilla-la-Mancha). JUEVES 26....................................................................................................................... MAÑANA 9,30-11,10 COMUNICACIONES SECCIÓN 1: APORTACIONES DE/A LA FENOMENOLOGIA. Marta Figueras Badía (U. Autónoma de Barcelona): El pecado del cuerpo: la reformulación del joven Heidegger de la tentatio carnis agustiniana. Mariana Larison (U. de Buenos Aires & Paris I Sorbonne): La consistencia ontológica de Phénoménologie de la perception. Francesc Xavier Escribano López (U. Internacional de Cataluña): Cuerpo, simbolismo y alteridad. Antonino Firenze (U. Pompeu Fabra): De la intersubjetividad a la intercorporeidad: cuerpo y alteridad en Merleau-Ponty. SECCIÓN 2: CUERPO, REPRESENTACION, COMPLEJIDAD Riánsares Lozano (U. de Valencia): Cuerpos políticos y contra-representaciones. Eurídice Cabañes M (U. de Valencia) y Olaya Álvarez V. (UNED): El cuerpo como origen de los cambios: reapropiación de los sistemas de representación. Nieves Soriano Nieto (U. de Murcia): Mujer, representación, cuerpo y alteridad. El orientalismo del siglo XIX. SECCION 3: CUERPO, EXPRESION, MOTRICIDAD Natalia Petrillo (U. de Buenos Aires / Bergische Universität Wuppertal): Expresión lingüística y expresión corporal. Francesc Bononad i Brines (U. de Valencia): El cuerpo, intermediario espiritual. Luis Guillermo Jaramillo Echeverry (U. del Cauca, Popayán-Colombia): Motricidad humana: ¿Cultura del cuerpo o cuerpo cultural? Diana Martínez Morales (México): La migración mexicana a los Estados Unidos o la imposibilidad de la pureza. 11,10-11,30 Descanso 11,30-12,20 Ponencia Roland Breeur (Archivo-Husserl, Leuven): El cuerpo de un hijo de la muerte. 12,20-12,30 Descanso. 12,30-13,30 Ponencia María Luz Pintos Peñaranda (U. de Santiago de Compostela): Fenomenología de la corporeidad emotiva como condición de la alteridad. TARDE 16,00-17,15 COMUNICACIONES SECCIÓN 1: APORTACIONES DE/A LA FENOMENOLOGIA. Carlos Hugo Sierra (U. del Pais Vasco): Merleau-Ponty y la opacidad del cuerpo. Analogías con la epistemología correlativa china. Edgar Sandoval (México): Fenomenología del cuerpo. Vivencia, tiempo y afección. Vanessa Itzigueri Larios Robles (México): El cuerpo-sentido. SECCIÓN 2: LOS CUERPOS DE LOS FILÓSOFOS Francisco Arenas-Dolz (U. de Valencia/Real Colegio de España): Los desafíos de la mentalidad gnóstica. Alicia María de Mingo Rodríguez (U. de Sevilla): Adonde conducen mis pasos o Del cuerpo con sentido. Pedro Jesús Pérez Zafrilla (U. de Valencia): La fenomenología hegeliana: la conciencia como apertura a la alteridad. SECCIÓN 3: LOS CUERPOS DE LOS FILÓSOFOS - FILOSOFIA ESPAÑOLA. Isabel Aisa Fernández (U. de Sevilla): El cuerpo capaz de máxima alteridad. Desde la descripción modal del sentir en Zubiri. Rafael Lorenzo (U. de Zaragoza): Creer y crear en los cuerpos (Apuntes a la antropología de Pedro Laín Entralgo). Guillermo Taverner Márquez (U. de Valencia): Cuerpo y corporeidad en la filosofía de Julián Marías. Un apunte sobre la mortalidad humana. 2 17,15-17,35 Descanso. 17,35-18,30 Ponencia María del Carmen López Sáenz (UNED-Madrid): El cuerpo doliente. Hermenéutica de una sospecha. 18,30-19.00 Descanso. 19,00-20,30 Mesa redonda. Homenaje a Fernando Montero Moliner. Participantes: Juan de Dios Barés (U. de Valencia); Neus Campillo (U. de Valencia); Jesús Conill (U. de Valencia); Adela Cortina (U. de Valencia); Vicent Martínez (U. Jaume I de Castellón); Carlos Mínguez (U. de Valencia); Nel Rodríguez Rial (U. de Santiago de Compostela); Javier San Martín (UNED-Madrid); Sergio Sevilla (U. de Valencia). VIERNES 27 .................................................................................................................... MAÑANA 9,30-11,10 COMUNICACIONES Sección 1: APORTACIONES DE/A LA FENOMENOLOGIA. Tomás Domingo Moratalla (U. de Comillas): Cuerpo reconocido. El cuerpo en la fenomenología del reconocimiento de Ricoeur. Jesús Díaz Alvarez (UNED): Conciencia versus cuerpo. Algunas reflexiones sobre una crítica de A. Gurwitsch a H. L. Dreyfus. Joan González (U. de Barcelona): Cuerpo y sombra. Sección 2: LOS CUERPOS DE LOS FILÓSOFOS Ricardo Gutiérrez Aguilar (Becario CSIC-U. de Murcia): La experiencia de la voluntad en Schopenhauer. Ensayo de una metafísica descriptiva. Miguel Santolaria Sánchez y Paolo Stellino (U. de Valencia): La gran razón del cuerpo en Así habló Zaratustra de F. Nietzsche. Emilio Gines (UNED): La comicidad en Bergson. Manifestación corporal de alteridad. Sección 3: CUERPO Y DOLOR Miguel Angel Marín Bonaque (U. de Valencia): El dolor en la trama de la historia. Una revisión del mito del buen dolor. Karina Pilar Trilles Calvo (U. de Castilla-La Mancha): El cuerpo medicalizado. Algunas reflexiones desde la Fenomenología. Vicente Raga Rosaleny (U. de Valencia): La muerte y la doncella: sobre la ceguera al dolor del Otro. Esperanza González Durán (U. de Sevilla): El cuerpo sufriente en la compulsión. 11,10-11,30 Descanso. 11,30-12,20 Ponencia Agustín Serrano de Haro (CSIC): Acerca de la tematización fenomenológica del dolor. 12,20-12,30 Descanso. 12,30-13,30 Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Española de Fenomenología. TARDE 16,00-17,40 COMUNICACIONES SECCIÓN 1: CUERPO Y EXPERIENCIA ARTÍSTICA María José López (U. de Valencia) (De la sección de "Cuerpo y dolor"): El cuerpo superfluo: La experiencia de los Campos de Concentración en el pensamiento de Hannah Arendt. Carlos González Tardón (U. de Barcelona): Inmersión en mundos simulados. Federico Rodríguez Gómez (U. de Sevilla): Francis Bacon: notas sobre la carnalidad. María Eugenia García Sottile (U. de Valladolid): Cuerpos discapacitados y cuerpos virtuales. La vieja carne del estigma, ¿la nueva carne travestida? SECCION 2: CUERPO Y GÉNERO Olaya Fernández (U. de Salamanca): Fenomenología del cuerpo femenino. Begonya Saez Tajafuerte (U. Autónoma de Barcelona): Cuerpos, o de las formas del género. Mercedes López Jorge (U. de La Laguna): La apertura al otro: una traducción simbólica del cuerpo de la mujer. Juan Carlos Siurana (U. de Valencia): Acabar con la dominación sobre la mujer en la pareja. Un desafío para el Republicanismo. 17,40-18,00 Descanso. 18,00-18,50 Ponencia Jesús Conill (U. de Valencia): La alteridad recíproca y la experiencia de reconocimiento. 18,50-19,15 Descanso. 3 19,15-20,10 Ponencia Vicent Martínez Guzmán (U. Jaume I de Castellón): Del miedo a la alteridad al reconocimiento del cuerpo: una perspectiva desde la filosofía para la paz. 20,10-21,00 Ponencia Domingo García Marzá (U. Jaume I de Castellón): Acerca de la vulnerabilidad. SABADO 28...................................................................................................................... MAÑANA 9,30-10,45 COMUNICACIONES SECCIÓN 1: APORTACIONES DE LA FENOMENOLOGIA. Ivan Ortega Rodríguez (U. Pontificia de Comillas): Cuerpo y fenomenología asubjetiva en Jan Patocka. Pedro Enrique García Ruiz (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México): ¿Una fenomenología no intencional? Levinas, Henry y el sentido de una “post-fenomenología. Graciela Fainstein (CSIC): Michel Henry y la teoría ontológica del cuerpo subjetivo. SECCIÓN 2: CUERPO Y ARTIFICIO. Jesus Adrián Escudero (U. Autónoma de Barcelona): Representaciones del cuerpo: de las estéticas contemporáneas al mundo de la nueva carne. Aránzazu Hernández Piñero: ¿De carne y hueso? Apuntes sobre el cuerpo y la diferencia sexual en la tecnocultura. Johanna Moreno Caplliure (U. de Valencia): Los cuerpos que nos acompañan. Usos del cuerpo como prótesis. Sección 3: CUERPO PRIVADO, CUERPO PUBLICO, CUERPO POLITICO . Jesús Pons Dominguis (U. de Valencia): El cuerpo y sus metáforas. José María Muñoz Terrón (U. de Almería): Corporalidad y «ser-del-mundo» («être-au-monde»): claves fenomenológicas de una redefinición de lo público y lo privado. Carmen Nuévalos (U. de Valencia): El cuerpo, eco de la aspiración a la alteridad. 10,45-11,15 Descanso. 11,15-12,00 Ponencia César Moreno (U. de Sevilla): Los cuerpos exhaustivos. Clausura del congreso. _____________________________________________________________________________________________ 4