Descargar - Satse Catalunya
Transcripción
Descargar - Satse Catalunya
CRITERIOS DE VALORACION DE LOS DIFERENTES APARTADOS DEL POSTER Es muy recomendable la lectura de los siguientes documentos: Talleres sobre elaboración de pósteres científicos. Gema Revuelta. Nexus médica editores SL. 2012 Elaboración de pósteres para congresos. Juan Luis Bravo Ramos. 2007 (es el que proporciona la organización del congreso) Veamos cada uno de los apartados a valorar: A. Combinación de los colores y letras. Se tendrá en cuenta la facilidad de lectura y de visionado del poster. Se valorará de la siguiente manera: Combinación que permite fácil lectura y no daña la vista 3 puntos Combinación que permite la lectura pero daña algo la vista 2 puntos Combinación que dificulta algo la lectura y daña algo la vista 1 punto Combinación que dificulta mucho la lectura y la vista 0 puntos B. Título. Deberá ser claro, conciso e interesante. Usar el menor número de palabras posible. Se valorará de la siguiente manera: Es claro. conciso y refleja con exactitud el contenido del póster 3 puntos Es claro pero no refleja con exactitud el contenido del poster 2 puntos No es claro aunque refleja el contenido del póster 1 punto Ni es claro ni refleja el contenido del póster, usa demasiadas palabras 0 puntos C. Introducción y objetivo/s. Brevísima revisión del tema y justificación de su interés. Objetivos claramente definidos y en infinitivo. Se valorará de la siguiente manera: Claridad del estado de la cuestión, relevancia y justificación de su interés, objetivos claramente definidos y en infinitivo 3 puntos Algo breve el estado de la cuestión y/o relevancia y/o justificación de su interés, objetivos algo confusos y en infinitivo 2 puntos 1 Muy breve el estado de la cuestión y/o relevancia y/o justificación de su interés, objetivos algo confusos y en otro tiempo diferente al infinitivo 1 punto Muy breve el estado de la cuestión y relevancia y justificación de su interés, objetivos muy confusos y en otro tiempo diferente al infinitivo 0 puntos D. Método. Breve descripción de cómo se ha realizado el estudio. Se valorará de la siguiente manera: Descripción clara y breve de cómo se ha realizado 3 puntos Descripción algo confusa y breve de cómo se ha realizado 2 puntos Descripción algo confusa y larga de cómo se ha realizado 1 punto Descripción confusa y larga de cómo se ha realizado 0 puntos E. Resultado/s. En relación con los objetivos. Presentación objetiva, sencilla y clara de los datos observados u obtenidos. Usar de forma adecuada figuras, tablas y gráficos. Se valorará de la siguiente manera: Relación directa con los objetivos, presentación objetiva, sencilla y clara, uso adecuado de figuras, tablas y gráficos 3 puntos Relación directa con los objetivos, presentación subjetiva o farragosa o confusa, uso adecuado de figuras, tablas y/o gráficos 2 puntos Relación directa con los objetivos, presentación subjetiva o farragosa o confusa, uso inadecuado de figuras, tablas y/o gráficos 1 punto Relación relativa con los objetivos, Presentación subjetiva, farragosa y confusa, uso inadecuado de figuras, tablas y/o gráficos 0 puntos F. Conclusión/es. Principales aportaciones (interés de las mismas, relevancia con otros estudios presentados en la introducción y posibles investigaciones futuras). Breves y claras. Se valorará de la siguiente manera: Principales conclusiones expuestas de forma breve y clara 3 puntos Principales conclusiones expuestas de forma extensa y clara 2 puntos Principales conclusiones expuestas de forma extensa y poco clara 1 punto 2 Conclusiones menos importantes expuestas de forma extensa y poco clara 0 puntos G. Bibliografía. 3 referencias como máximo, actualizadas y según las normas Vancouver. Se valorará de la siguiente manera: Entre 1-3 referencias, 5 años de antigüedad y según las normas Vancouver 3 puntos Entre 1-3 referencias, alguna referencia entre 5 y 10 años, y alguna citada de forma incorrecta 2 puntos Sólo 1 referencia, entre 7 y 10 años, y citada de forma correcta 1 punto Sólo 1 referencia, de más de 10 años, y citada de forma incorrecta 0 puntos H. Ortografía y uso de lenguaje. Texto escrito de forma correcta (sin faltas de ortografía), sin siglas ni abreviaturas. Lenguaje sencillo y fácil de leer. Se valorará de la siguiente manera: Ortografía correcta, ni siglas ni abreviaturas, sencillo y fácil de leer 3 puntos Ortografía correcta, alguna sigla o abreviatura, sencillo y fácil de leer 2 puntos Alguna errata, alguna sigla o abreviatura, sencillo y fácil de leer 1 punto Alguna errata, alguna sigla o abreviatura, algo complicado y/o algo difícil de leer 0 puntos I. Futuras líneas de investigación y utilidad práctica. Establecer futuras líneas de investigación y que el tema tenga utilidad para la práctica diaria o para el tema del congreso. Se valorará de la siguiente manera: Expone futuras líneas de investigación y presenta utilidad práctica No expone futuras líneas de investigación y presenta utilidad práctica 3 puntos 2 puntos No expone futuras líneas de investigación y presenta poca utilidad práctica 1 punto No expone futuras líneas de investigación y ninguna utilidad del tema investigado 0 puntos 3 J. Organización espacial del póster. Que esté bien organizado (de forma armónica), legible a simple vista y concreto (dejando fuera los detalles secundarios). Se valorará de la siguiente manera: Bien organizado, legible y concreto 3 puntos Bien organizado, no del todo legible y concreto 2 puntos Organizado de forma regular, no del todo legible y concreto 1 punto Organizado de forma regular, no del todo legible y poco concreto 0 puntos 4