MINISTERIO DE EDUCACIÒN PROGRAMACIÒN DIDÀCTICA
Transcripción
MINISTERIO DE EDUCACIÒN PROGRAMACIÒN DIDÀCTICA
MINISTERIO DE EDUCACIÒN PROGRAMACIÒN DIDÀCTICA ANUAL/TRIMESTRAL CENTRO EDUCATIVO: __REPÚBLICA DE COSTA RICA__ ASIGNATURA: __HISTORIA DE PANAMÁ___ DOCENTES: ABRIEL CARPOS; ERIS AGUILAR, PERÌODO ESCOLAR: 2012 FECHA: RAFAEL AGUILAR, TERESA ARGUELLES, 27 DE FEBRERO AL 14 DE DICIEMBRE DE 2012 . CONCEPCIÒN JARAMILLO GRADO: 11 º TRIMESTRE: 1 ÁREAS: 1. PERIODOS PREHISPÀNICO E HISPÁNICO DE PANAMÁ. OBJETIVOS GENERALES: 1. Conoce los distintos períodos que caracterizaron la historia de Panamá, su población aborigen y la influencia europea en las distintas formas de organización social. CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO --Reconoce, demuestra y valora CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES los distintos períodos históricos (HABILIDADES) (VALORES) -Conceptualización de Prehistoria e Historia. -Maneja los conceptos de Prehistoria e Historia -Valora los conceptos de Prehistoria e Historia -Periodización de la historia panameña: -Período Prehispánico -Período Hispánico -Período de Unión a Colombia -Período Republicano. -Maneja las fechas que dan inicio a los períodos históricos panameños. -Se interesa por conocer los acontecimientos históricos que dan inicio a los períodos de la historia panameña. -Conquista y colonización del Istmo de Panamá. -Demuestra cómo fue el proceso de esclavitud en Panamá. -Se interesa por comprender el proceso de evangelización y educación colonial. -Causas y consecuencias de la independencia de Panamá de España. -Maneja las causas y consecuencias pañans.de la independencia de Panamá de España. -Valora las causas y consecuencias de la independencia de Panamá de España. panameños -Distingue, demuestra y se interesa por conocer las características más imp. del período de conquista y colonización. -Comprende , aprecia y valora las diferentes cusas y cons. De la ind. de Panamá de España. -Determina con precisión los acontecimientos que dan inicio a los diferentes períodos históricos de Panamá. -Compara y distingue las distintas caract. Que diferencian el período de conquista y colonización del Istmo de Panamá. -Interpreta y valora los diversos movimientos autonomistas de Panamá durante el Período Departamental. -Reconoce en forma clara y valora las diferentes causas y cons.de la ind. De Panamá de España METOLOGÍA : Clases expositivas-dialogada, teorías, trabajos individuales y en grupo, planificación inicial. _TECNICAS: Proyectos grupales, mapas conceptuales, exámenes orales y escritos carteles o afiches murales , investigaciones preguntas gires educativas, ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Exposición dialogada, investigación documentada, análisis de lectura exposiciones cortas , discusión grupal. ASIGNATURAS CORRELACIONADAS: Español, Ética y Valores, Matemática, Bellas Artes, Administración turística, geografía de Panamá. BIBLIOGRAFÍA ARAÚZ, C., C M. GASTEZORO Y A. MUÑOZ PINZON: L a Historia de Panamá en sus textos. Dos tomos Editorial Universitaria: Panamá: 1980. FITZGERALD, LUIS: Historia de Panamá. Editorial Universal : Panamá, 2009. GRUPOS: ______________________________________ TRIMESTRE: 2 ÁREAS: 2. PERÍODO DE PANAMÁ UNIÓN A COLOMBIA 1821-1903 Y ELEXPANSIONISMO ESTADOUNIDENSE. OBJETIVOS GENERALES: 1. Reconoce los principales hechos que a través de la historia panameña han influido en la formación de una verdadera conciencia e identidad ciudadana y los relaciona para la solución de los problemas nacionales. CONCEPTUALES -Principales movimientos autonomistas de Panamá: 1830, 1831, 1840,1855, 1903. -Construcción del Ferrocarril Transistmico. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (HABILIDADES) -Sostiene las razones que determinaron los movimientos de separación de 1830, 1831, 1840. -Maneja las causas para la construcción del Ferrocarril Transistmico. COMPETENCIAS ACTITUDINALES (VALORES) -Toma conciencia de los aportes de los intentos de separación en la formación del Estado Panameño. -Valora la importancia de la posición geográfica del Istmo de Panamá para la construcción del ferrocarril Transistmico. INDICADORES DE LOGRO -Interpreta los distintos factores que influyeron en la construcción del Ferrocarril Transistmico. Reconoce las luchas sociales reivindicativas de los panameños en aras de obtener una total soberanía en todo el territorio panameño Reconoce la importancia de la vida en democracia y valora las causas que motivan su perdida. -Distingue correctamente los líderes de los distintos movimientos separatistas de Panamá -Aprecia y valora la importancia de la posición geográfica del Istmo de Panamá, para la construcción grandes obras de comunicación interoceánica. TRIMESTRE: 3 ÁREAS: 3. La Republica de Panamá y su forma de organización política, económica , social y cultural en la primera mitad del siglo XX. Panamá: Luchas sociales las y reivindicativas por la identidad nacional y la soberanía territorial. OBJETIVOS GENERALES: Distingue los distintos acontecimientos importantes relacionados con las luchas sociales orientadas a lograr la soberanía sobre el territorio nacional. Reconoce y valora las luchas sociales y los esfuerzos nacionales para lograr la restauración de la democracia. CONCEPTUALES Las luchas sociales y estudiantiles por la soberanía de Panamá en la zona del canal 1958,1959 y 1954 Golpe militar de 1968 y la interrupción del sistema democrático en Panamá. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (HABILIDADES) Sostiene la importancia de los movimientos estudiantiles por la soberanía de Panamá en la zona del canal. Demuestra a través de investigaciones las causas que motivaron el golpe militar de 1968. COMPETENCIAS ACTITUDINALES (VALORES) Toma conciencia de los beneficios actuales del canal de panamá productos de las luchas estudiantiles por la soberanía en la zona del canal. Respeta y valora los principales fundamentos de la democracia para evitar su interrupción . INDICADORES DE LOGRO Describe claramente las causas que los hechos históricos de 1958, 1959 , 1964 y sus repercusiones. Señala los distintos elementos sobre los cuales se sustenta la democracia.