capitulo 5 - Federación Balear de Vela

Transcripción

capitulo 5 - Federación Balear de Vela
CAPITULO 5
Sistemas de Clasificación
Campeonatos de España, Copas de España y Regatas Clasificatorias Equipos
Nacionales 2014-2015
El presente reglamento incluye los parámetros a tener en cuenta para la
designación de plazas para asistir a las regatas de nivel nacional e
internacional.
Asimismo incluye la política de ayudas económicas o logísticas que se
destinarán a tal respecto.
5.1.1.- OPTIMIST- LASER 4.7- LASER RADIAL – LASER ESTÁNDAR- 420470 – RS: X – SKUD 18
Nº Regatistas con derecho asistencia: Ver cuadro adjunto
CLASE
OPTIMIST
LASER 4.7 SUB 16
LASER 4.7
LASER RADIAL
420
470
RS:X
RESTO CLASES
Asigna RFEV Open
Ver Guía 2014
NO
SI
Ver Guía 2014
NO
SI
SI
SI
SI
SI
Asigna FBV
=RFEV y punto 5.4
Ver punto 5.5.2
Max. 14
Max. 12
Max. 10
-
Ayuda Federación Balear de Vela:
Optimist: En las regatas clasificatorias para equipo nacional recibirán las
ayudas los 7 primeros del ranking Balear, en las regatas de tecnificación se
especificará en cada caso. Las ayudas son las siguientes:
 1oo% del desplazamiento incluido alojamiento, solo deberán abonar los
gastos de su manutención.
 Regatas Clasificatorias: Copa Federación 2014, Campeonato de
Baleares 2015 y finales escolares 2015.
 Regatas a asistir: Copa y Campeonato de España 2015
Campeonato de España por equipos de Clubes: La Federación Balear de Vela
pagará las inscripciones del equipo a esa competición, así mismo si venciera
en la regata el club recibiría una cantidad de 250€ de subvención.
LASER 4.7: Los 4 primeros del ranking de Baleares que estén dentro de la
PGT, recibirán las siguientes ayudas:
 1oo% del desplazamiento incluido alojamiento, solo deberán abonar los
gastos de su manutención
 Regatas Clasificatorias: Trofeo Illes Balears 2014 y Campeonato de
Baleares 2015.
 Regatas a Asistir: Campeonato de España 2014 y Copa de España
2015.
LASER Radial: los 3 primeros del ranking de Baleares y que estén dentro de la
PGT, subvención desplazamiento:
 1oo% del desplazamiento incluido alojamiento, solo deberán abonar los
gastos de su manutención
 Regatas Clasificatorias: Trofeo Illes Balears 2014( coincidiendo con la
Copa de España que se celebra en C.N.Porto Colom octubre 2014) y
Campeonato de Baleares 2015.
 Regatas a asistir: Copa de España 2014 (Regata Open para los
Baleares que quieran asistir) y Campeonato de España 2015.
420: 1 primeras femeninas Sub19 (siempre que se encuentren en el primer
50% del ranking) + 2 Sub19 clasificados del ranking de Baleares y que se
encuentren dentro de la PGT, subvención desplazamiento:
 1oo% del desplazamiento incluido alojamiento, solo deberán abonar los
gastos de su manutención
Regatas Clasificatorias:
 Trofeo Cala Estancia C.M.S.A.P..- 13 y 14 de Septiembre
 Trofeo La Caixa C.N.ARENAL.- 20 y 21 de Septiembre
 Trofeo Audax R.C.N.PALMA.- 4 y 5 de octubre
 Además se añadirán otras 4 regatas puntuables a asignar según el
calendario de Regatas Balear 2015
Regatas a Asistir:
 Copa de España 2014 y Campeonato de España 2015.
Laser Standard: El 1 primero del ranking de Baleares y que estén dentro de la
PGT, más uno a criterio técnico, subvención desplazamiento:
 1oo% del desplazamiento incluido alojamiento, solo deberán abonar los
gastos de su manutención
 Regatas Clasificatorias: Trofeo Illes Balears 2014 y Campeonato de
Baleares 2015.
 Regatas a asistir: Clasificatorias establecidas por la RFEV para el
ranking de dicha clase.
470: Subvención según resultado
RS:X: Subvención según resultado
Skud 18: Subvención según resultado
Las subvenciones según resultado de este punto se calcularán de la
siguiente forma, siendo por barco las siguientes cantidades:
Clasificados entre los 3 primeros: 100% subvención desplazamiento y
alojamiento hasta un máximo de 600€ (400€ barcos individuales)
Clasificados entre el 30% de la general: 50% subvención desplazamiento y
alojamiento hasta un máximo de 300€ (200€ barcos individuales)
Para tener derecho a la subvención de los tres primeros a nivel nacional deberá
haber un mínimo de 8 barcos participantes españoles y si no los hubiera se
aplicará el sistema de clasificados entre el 30% de la general, así mismo de
haber 15 o más barcos de cualquier nacionalidad se aplicará el sistema de los
3 primeros de la general.
Campeonatos a asistir:
Regatas nacionales selectivas
5.1.2.- Resto de Clases
Europa, Snipe, Acces 303, 29er, 2.4 Mr, J80, Radio Control, Musto Skif.
El resto de clases que tramiten los desplazamientos a través de los clubes y
siguiendo el protocolo establecido por la Federación Balear de Vela recibirán
una subvención directa del 50% (para todos aquellos regatistas de más de 17
años siempre que dicha subvención sea refrendada por la institución
competente), al regreso del desplazamiento y en un plazo máximo de 5 días
deberán entregarse los billetes originales y tarjeta de embarque, así como las
clasificaciones originales de la Copa España o Campeonato de España. De no
entregarse dicha documentación se pasará un recargo al club correspondiente
al total subvencionado. Así mismo de conseguir colocarse entre los tres
primeros recibirán una ayuda económica de 100€ barco individual y 200€ barco
doble.
5.2.- Sistema de Clasificación: Suma de la puntuación de cada prueba
realizada con 1 descarte cada 4 celebradas. Para el caso de las regatas
nacionales celebradas en Baleares y que cuenten para el ranking Balear se
contabilizarán solo los barcos Baleares en cada prueba y contarán igual prueba
por prueba, pudiéndose descartar como una prueba más.
**Empates: RRV de la ISAF 2013-2016 Apéndice A 8.
5.3 Regatas de Tecnificación, la Federación Balear de Vela según el plan de
tecnificación 2014- 2015 y de acuerdo con la secretaría de clase podrá nombrar
ciertas regatas como de tecnificación, a esas regatas se les asignará una
subvención y un número de regatistas con derecho a participar que se
establecerá en cada caso.
Para la clase Optimist en la temporada 2014-2015 se establecen como regatas
de tecnificación El trofeo Ciudad de Torrevieja (Enero 2015) y La regata Villa de
Palamos (Febrero 2015) la FBV montará una expedición en esas regatas con
los 6 primeros del ranking Balear más 2 a criterio técnico. Además se establece
para las regatistas femeninas de la clase la regata Campeonato de Valencia
femenino de Optimist como regata de tecnificación la FBV montará una
expedición en esa regata con todas las féminas clasificadas entre los 14
primeros del ranking balear pudiendo elegirse otras dos regatistas a criterio
técnico si se considera oportuno. Dichas expediciones serán sufragadas por la
FBV excepto la de Optimist femenino que se compartirán gastos con los clubes
de las regatistas clasificadas, el resto de clubes podrán asistir libremente a
estas competiciones siempre y cuando la participación de los barcos que se
encuentren entre los 14 primeros del ranking y que no estén incluidos en el
desplazamiento de la FBV puedan ser incluidos en esas expediciones pagando
proporcionalmente cada club o regatista la parte correspondiente de ese
desplazamiento. De no producirse ese desplazamiento extra por los clubes
será la FBV quien organizará una segunda expedición refacturando la parte
proporcional a cada club o regatista.
Para los regatistas Sub13 se establece como regata de Tecnificación los
Juegos de las Islas organizadas por el COJI, tendrán plaza los dos primeros
chicos sub13 y las dos primeras chicas sub13 clasificadas entre los 35 del
ranking Balear, el coste de dicha regata serán sufragadas por los regatistas o
clubes con las colaboraciones oficiales de haberlas.
5.4.- Modificación Clase Optimist.
ANEXO SISTEMA CLASIFICACION CLASE OPTIMIST
5.4.1.- Introducción:
Anualmente la RFEV Asigna las plazas otorgadas para participar en los
Campeonatos de España y Copas de España a cada una de las territoriales a
partir del número de regatistas que cada autonomía certifica que han
participado en el sistema de clasificación
5.4.2.- Asignación de Plazas
La FBV asignará estas plazas de la siguiente manera:
1- Las plazas se asignarán a partir del ranking balear existente hasta el
momento de realizar las inscripciones para participar en la primera
regata puntuable para el ranking nacional.( Cto de España o Copa de
España según fechas).
La FBV se reserva, (2+1) 2 plazas a Criterio Técnico y una plaza
asignada al/la regatista que cumpla ese año 12 o menos años no
clasificado/a dentro del Equipo Balear, siempre y cuando no hubiera dos
o más regatistas de estas edades ya incluidos/as en el mismo.
Si las plazas asignadas por la RFEV superan el número de 15, el resto
de plazas que sobrepase ese número será asignado a los regatistas Sub13
situados entre los 35 primeros del ranking, de no haber suficientes regatistas
Sub13 para ocupar esas plazas la asignación será en función del ranking y
siguiendo el orden de clasificación.
5.5.- Modificación Clases 420, Laser Radial y Laser 4.7
5.5.1.- Introducción:
Los objetivos que persigue este anexo son comunes a clubes y Federación.
Reducción de gastos, aumento de competitividad en regatas autonómicas,
apoyo a las selecciones Baleares, reestructuración de los objetivos de los
regatistas y optimización de recursos económicos, humanos y materiales.
Además los equipos Baleares viajarían como tales recuperando la imagen
deteriorada en los últimos años. El subir el nivel de competitividad en las
autonómicas producirá aumento de trabajo en los regatistas a nivel insular, lo
que sin duda permitirá un aumento general del nivel de nuestros regatistas. Es
por ello que este proyecto es una realidad necesaria para poder sentar las
bases de unos equipos Baleares totalmente renovados y con objetivos más
ambiciosos. Se trata sin duda de un acuerdo entre clubes y Federación para
conseguir los objetivos aquí marcados.
5.5.2.- Asignación de Plazas
Tras ser consensuado entre clubes y secretarios las plazas para temporada
2014-2015 quedarán como sigue, se convocará reunión antes del mes de Julio
2015 donde, se decidirán número de plazas para temporada 2015-2016
420: 10 barcos. 9 primeros del ranking Balear más 1 plaza a criterio técnico,
para una tripulación fémina o sub17 en progresión (situado al menos entre los
15 primeros del ranking), en caso de no utilizarse esta plaza a criterio técnico
esta será asignada al barco según orden del ranking Balear. Las tripulaciones
Senior solo podrán ser seleccionadas si se encuentran entre los 3 primeros del
ranking Balear, así mismo los regatistas Senior de primer año (Sub20) solo
podrán ser seleccionado si se encuentran entre los 5 primeros del ranking
Balear.
LASER 4.7: 14 barcos. 4 plazas máximo para todos los regatistas Sub16
situados entre el puesto 12 y 20 del ranking Balear, el resto menos 2 se
repartirá siguiendo el ranking Balear SUB18, finalmente las dos plazas a criterio
técnico, una para cualquier infantil situado entre el 50% del ranking Balear
(siempre que no haya Sub16 clasificados de acuerdo con el sistema inicial) y
otra plaza para el primer sénior situado entre los 5 primeros del ranking Balear.
De no utilizarse las plazas a criterio técnico o las reservadas a Sub16 estas
serán asignadas a los regatistas según orden de ranking Balear.
LASER Radial: 12 barcos. 10 primeros del ranking Balear más 2 plazas a
criterio técnico, una para la primera fémina situada entre el 50% del ranking
Balear y otra para el primer sub17 situado entre el 50% del ranking Balear. De
no utilizarse las plazas a criterio técnico estas serán asignadas a los regatistas
según orden del ranking Balear
5.5.3.- Plazas a criterio técnico y RDG
De las plazas reservadas para la selección Balear se podrán asignar dos
plazas a criterio técnico, para ello deberá exponerse por el regatista los
motivos por los cuales solicita una de esas plazas ante la Federación
Balear de Vela a través del Comité de Tecnificación quien deberá decidir
su asignación o no.
En caso de no poder participar en alguna prueba o campeonato
selectivo por motivos justificados ya sea el patrón o tripulantea, se podrá
solicitar un RDG antes de la celebración de las pruebas, haciendo constar
los motivos así como aportando los justificantes que demuestren ese
motivo, la concesión del RDG y la cantidad de puntos deberá ser
concedida por el Comité Ejecutivo de la Federación Balear de Vela.
Además, Cuando un regatista no pueda participar en una prueba
clasificatoria autonómica, debido a que está en una OFICIAL de rango
superior , tendrá derecho a solicitar a la FBV para que esta le exima de
realizar dicha prueba o le proporcione una vía alternativa de clasificación.
En ese caso el Comité designado a tal efecto por la Junta Directiva,
estudiará y decidirá el modo en que se aplicará la solución o la vía
alternativa de clasificación.
Para la copa ABCIO que es a una unica regata, si los deportistas no
pueden realizar esta y estos estan dentro del 20% del ranking plata
Balear, tendrán plaza de forma directa, sin quitar plaza al resto de
deportistas, en caso contrario tendrán derecho a repesca.
5.6.- Sistema de financiación de estos desplazamientos:
Los equipos descritos en el Punto 5.1.1 serán subvencionados al
100% incluyendo desplazamiento y alojamiento, solo tendrán que abonar
su manutención, el resto de participantes en esas competiciones que
forman el equipo de clase deberán pagar el 100% de sus gastos. La
Federación Balear de Vela organizará el desplazamiento en conjunto y
facturará a cada club la parte proporcional del desplazamiento del equipo
de clase, los regatistas deberán acordar con sus clubes la cantidad a
abonar en cada uno de esos desplazamientos.
Los equipos descritos en el Punto 5.1.2 deberán seguir el protocolo
establecido para desplazamientos península para poder recibir la
subvención del 50% en concepto de ese desplazamiento. De no seguir
dicho Protocolo perderán la posibilidad de reembolso del 50% del
desplazamiento.
Los regatistas que quieran asistir a una competición de las
marcadas en el punto 5.1.1 o alguna de las regatas de tecnificación que se
marquen como tales, deberán hacerlo de forma totalmente independiente,
podrá representar a su club pero no podrán recibir ayuda por su parte ni
material ni económica para sufragar ese desplazamiento, así como no
podrán compartir entrenadores o valerse de la logística organizada. Así
mismo deberán firmar documento de exención de responsabilidad donde
certifique que realizan ese desplazamiento de modo totalmente
independiente, dicho documento se encuentra a disposición en las
oficinas de la Federación Balear de Vela.
Aquellos regatistas que se encuentren cursando estudios fuera de
las Islas y demuestren claramente la imposibilidad de realizar el sistema
clasificatorio marcado, deberán presentar escrito ante la Federación
Balear de Vela explicando los motivos por los cuales no pueden realizar el
sistema clasificatorio y cuál es su actividad deportiva planificada a
principio de temporada 2014-2015 (en 2014 se establece que ese plazo
acaba el 15 de noviembre 2014), cada caso se estudiará de forma
independiente y si se aprueba dicho regatista podrá recibir ayuda de su
club económica, si cumple con la planificación presentada mediante un
informe bimensual de su actividad deportiva.. No quitara plaza a nadie de
los que hagan las regatas clasificatorias por Baleares, pudiendo
representar a su club en nombre de la FBV y podrá beneficiarse del apoyo
de entrenador y neumática.
Plan Global de Tecnificación (PGT):
Temporada 2014-2015, sus objetivos son:
OBJETIVOS GENERALES:








Cambiar la cultura en nuestro deporte. Inicialmente a través de los técnicos.
Crear la estructura suficiente para poder desarrollar un PGT íntegramente.
Buscar recursos económicos a través de optimización de presupuestos y de aglutinar en un solo
punto todos los gastos que se hagan en tecnificación.
Conseguir técnicos adecuados para los cometidos que asigne el PGT.
Creación de un PGT por fases que sirva de verdadero marco para la Tecnificación en Baleares.
Aumento del número de participantes en tecnificación y aumento de los resultados deportivos.
Para esto, el PGT ha de ser muy realista, cercano y creado por todos los técnicos que hay
actualmente (todos sin excepción).
Conseguir más integrantes de Baleares en equipos nacionales y olímpicos.
Cambiar el resultado deportivo como objetivo por la Formación Deportiva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:






Grupos de tecnificación desde menos de 13 años.
Concentraciones más completas y con actividades complementarias necesarias para cualquier
deporte.
Inclusión de un programa de Preparación física en vela que se lleve a todos los niveles.
Más cercanía a padres y regatistas, promocionar el asociacionismo entre regatistas así como
promover reuniones explicativas con los padres.
Creación de un cuerpo técnico donde se incluyan técnicos en vela, tutor enseñanza y preparador
físico. Así como complementariamente poder acceder a Médico y Psicólogo.
Creación de un presupuesto por fases detallado y bien especificado.




Creación de un plan de formación y tecnificación para técnicos en vela.
Proyecto de consensuar el PGT al más alto nivel posible, con reuniones entre todos los agentes
implicados.
Realización de un estudio detallado actual de donde estamos, con que contamos y cuáles son
nuestros resultados actuales y definir claramente con es el avance previsible.
Objetivos establecidos según edad actual:
Menos de 13 años (Objetivo 2020)=Captación y formación largo plazo.
De13 a 18 años (objetivo 2020)=Captación-formación y tecnificación
Más de 18 (objetivo 2016)= Apoyo total muy específico con objetivos intermedios claros que
permitan detener el apoyo total a estos regatistas si es evidente que no será posible la
consecución de objetivos establecidos.
DEFINICIÓN DE SECTORES DEL PGT:

Categorías Individuales monocasco:
SUB16.- Optimist y Laser 4.7
SUB 18.- Laser 4.7
SUB 19.- Laser Radial (M&W)
SUB21.- Laser radial (W) y Laser Standard M
SENIOR: Laser Radial W y Laser Standard M

Categorías dobles monocasco:
SUB 16.- 420 y 29ER
SUB19.- 420 y 29ER
SUB22.- 470 (M&W), 49ER FX (W) y 49ER (M)
SENIOR.- 470 (M&W), 49ER FX (W) y 49ER (M)

Categorías Windsurf:
SUB16.- Bic Techno 293
SUB17.- Bic techno 293 y RS:X
SUB19.- RS:X
SENIOR: RS:X
Planificación: Para 2014-2015 se establecen regatas de asistencia
clasificatorias nacionales así como regatas de tecnificación. Por otro lado se
establecen concentraciones periódicas. Se incluye además la preparación
física de todos los miembros de la PGT así como el seguimiento de un tutor
para controlar los temas académicos de los integrantes.
Número de regatistas por Clase:
2014-2015: Se establecen los siguientes criterios de selección:
Optimist= al total de plazas asignadas por la RFEV para asistir a los
Campeonatos nacionales.
Laser 4.7= 50% de la flota en el ranking nacional 2014. Máximo 8 plazas y si no
se ocupa irá a criterio técnico.
Laser Radial= Sub17 femenino 5 primeros del Ranking Nacional
Sub 17 Masculino 3 primeros del ranking nacional de la categoría
Sub 19 Femenino Características morfológicas y 15 primeros del
ranking nacional
Sub19 Masculino Características morfológicas y 20 primeros del
ranking nacional
Sénior Femenino Características morfológicas y 10 primeros del
ranking nacional.
Laser Estándar Características morfológica y 10 primeros ranking nacional o
entre los 10 primeros del ranking nacional de laser radial en la temporada
anterior.
420 sub19= 10 primeros del ranking nacional femenino o masculino.
Regatistas que cambian de Clase: los regatistas que han sido PGT la
temporada 2013-2014 y que cambian a una clase de la PGT, serán inicialmente
del equipo PGT de la clase en que se integran, debiendo, para mantener esa
permanencia en la PGT, clasificarse al menos para disputar el segundo
nacional de la temporada 2014-2015 dentro del equipo Balear y en dicho
nacional encontrarse en el 50% de la flota. De no conseguir estos resultados
mínimos perderá su condición de PGT para la temporada 2015-2016. A partir
del segundo año en la nueva clase deberán cumplir los criterios PGT marcados
para la clase en cuestión.
Obligaciones de los regatistas que son PGT: las obligaciones de los regatistas
PGT son las siguientes:
1.- cumplir la planificación marcada (justificada con los informes del entrenador
de clase que se deberán de presentar a la FBV al menos cada 2 meses)
2.- cumplir con la Preparación física y lo objetivos marcados. (justificada con los
informes del Preparador Físico)
3.- asistir al menos al 80% del total de la planificación marcada. (justificada con
los informes del entrenador de clase se deberán de presentar a la FBV al
menos cada 2 meses), Independientemente de ello la falta a dos
concentraciones sin justificación es motivo suficiente de exclusión de la PGT.
4.- Comportamiento adecuado a las normas establecidas en este Reglamento
Deportivo.
5.- Seguir obteniendo los objetivos marcados, en el caso de que un regatista
integrante de la PGT en el primer nacional no consiga los objetivos marcados si
le corresponde ayuda económica seguirá recibiéndola y podrá asistir al
segundo nacional pero de no conseguir los objetivos marcados en el segundo
nacional no recibirá ayuda económica.
6.- Si un regatista que no es PGT consigue en el primer nacional los objetivos
marcados para la PGT, este regatista no obtendrá ayuda económica, pero a
partir de ese momento y si cumple con el plan de tecnificación que se marca
podrá optar a tener ayudas en el segundo nacional.
Los regatistas que no cumplan con estas obligaciones no podrán recibir ayudas
por parte del Plan Global de Tecnificación (PGT).
7.- Rellenar las encuestas que se le envíen tanto para los controles de
entrenamientos como la asistencia a competiciones.
Financiación: Se realizará la repartición del gasto entre Federación y Clubes.
La Federación en los desplazamientos nacionales o de tecnificación se hará
cargo del 100% del desplazamiento, excluyendo manutención del regatista, de
7 Optimist, 4 Laser 4.7, 4 Laser Radial y 3 barcos 420. El resto de los barcos
serán abonados a partes iguales 100% por sus clubes.
En las concentraciones el coste será abonado a partes iguales por los
clubes hasta 31 de diciembre 2014 debiéndose decidir por Junta Directiva si
para 2015 se mantiene esa misma repartición de los gastos de las
concentraciones .
SUBVENCIONES Y AYUDAS POR RESULTADOS INTERNACIONALES
Siempre que el número de regatistas lo recomiende, y desde Baleares se
organice una expedición para la asistencia a alguna regata Mundial o Europeo,
la Federación podrá designar un entrenador y dotarlo con una partida máxima
de 300€.
En las clases pertenecientes al PGT se establecen subvenciones en función
del resultado en la asistencia a regatas internacionales (Campeonatos del
Mundo o europeos), y serán según la clase y su resultado las siguientes
cantidades:
CLASE OPTIMIST
Campeonato de Europa masculino:
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato de Europa femenino:
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato del Mundo absoluto:
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato del Mundo femenino:
3 primeros clasificados= categoría A
De no encontrarse entre las tres primeras féminas del Mundo se adjudicaran
subvenciones de acuerdo al baremo usado para la categoría absoluta.
CLASE LASER 4.7 SUB18 Y SUB16 MASCULINO
Si los Mundiales y Europeos se corren en conjunto se otorgará la subvención
máxima que obtenga en uno de los dos campeonatos, no se podrán
subvencionar dos competiciones que compitan en una sola regata aunque se
realicen clasificaciones separadas.
Campeonato del Mundo Sub18: se mirará la clasificación general de la regata
solo excluyendo los sénior si hubiesen corrido juntos, en caso de haber sub16
en la general cuentan para la definición del resultado, es decir se cuenta la
general conjunta de sub18 y sub16.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato de Europa Sub18: se mirará la clasificación general de la regata
solo excluyendo los sénior si hubiesen corrido juntos, en caso de haber sub16
en la general cuentan para la definición del resultado, es decir se cuenta la
general conjunta de sub18 y sub16.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato del Mundo Sub16:
3 primeros clasificados= categoría A
6 primeros clasificados= categoría B
De no encontrarse entre los 6 primeros de la categoría sub16 se adjudicaran
subvenciones de acuerdo al baremo usado para la categoría sub18
Campeonato de Europa Sub16:
3 primeros clasificados= categoría A
6 primeros clasificados= categoría B
De no encontrarse entre los 6 primeros de la categoría sub16 se adjudicaran
subvenciones de acuerdo al baremo usado para la categoría sub18
CLASE LASER 4.7 SUB18 FEMENINO
Si los Mundiales y Europeos se corren en conjunto se otorgará la subvención
máxima que obtenga en uno de los dos campeonatos, no se podrán
subvencionar dos competiciones que compitan en una sola regata aunque se
realicen clasificaciones separadas.
Si compiten separados masculinos y femeninos se aplican los criterios
siguientes si corren en conjunto solo se aplicarían según la regata y las
categorías A y B de no encontrarse en esas categorías se aplicarían criterios
de clasificación general absoluta.
Campeonato del Mundo Sub18 femenino: se mirará la clasificación general de
la regata solo excluyendo los sénior si hubiesen corrido juntos, en caso de
haber sub16 en la general cuentan para la definición del resultado, es decir se
cuenta la general conjunta de sub18 y sub16.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato de Europa Sub18 femenino: se mirará la clasificación general de
la regata solo excluyendo los sénior si hubiesen corrido juntos, en caso de
haber sub16 en la general cuentan para la definición del resultado, es decir se
cuenta la general conjunta de sub18 y sub16.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato del Mundo Sub16 femenino:
3 primeros clasificados= categoría A
6 primeros clasificados= categoría B
De no encontrarse entre los 6 primeros de la categoría sub16 se adjudicaran
subvenciones de acuerdo al baremo usado para la categoría sub18
Campeonato de Europa Sub16 femenino:
3 primeros clasificados= categoría A
6 primeros clasificados= categoría B
De no encontrarse entre los 6 primeros de la categoría sub16 se adjudicaran
subvenciones de acuerdo al baremo usado para la categoría sub18
CLASE LASER RADIAL SUB19 Y SUB17 MASCULINO
Si los Mundiales y Europeos se corren en conjunto se otorgará la subvención
máxima que obtenga en uno de los dos campeonatos, no se podrán
subvencionar dos competiciones que compitan en una sola regata aunque se
realicen clasificaciones separadas.
Campeonato del Mundo Sub19: se mirará la clasificación general de la regata
solo excluyendo los sénior si hubiesen corrido juntos, en caso de haber sub17
en la general cuentan para la definición del resultado, es decir se cuenta la
general conjunta de sub19 y sub17.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato de Europa Sub19: se mirará la clasificación general de la regata
solo excluyendo los sénior si hubiesen corrido juntos, en caso de haber sub17
en la general cuentan para la definición del resultado, es decir se cuenta la
general conjunta de sub19 y sub17.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato del Mundo Sub17:
3 primeros clasificados= categoría A
6 primeros clasificados= categoría B
De no encontrarse entre los 6 primeros de la categoría sub17 se adjudicaran
subvenciones de acuerdo al baremo usado para la categoría sub19
Campeonato de Europa Sub17:
3 primeros clasificados= categoría A
6 primeros clasificados= categoría B
De no encontrarse entre los 6 primeros de la categoría sub17 se adjudicaran
subvenciones de acuerdo al baremo usado para la categoría sub19
CLASE LASER RADIAL SUB19 Y SUB17 FEMENINO
Si los Mundiales y europeos se corren en conjunto se otorgará la subvención
máxima que obtenga en uno de los dos campeonatos, no se podrán
subvencionar dos competiciones que compitan en una sola regata aunque se
realicen clasificaciones separadas.
Campeonato del Mundo Sénior: se mirará la clasificación general de la regata
sin excluir barcos de otras categorías, es decir se cuenta la general conjunta de
Sénior, sub19 y sub17.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato del Mundo Sub19: se mirará la clasificación general de la regata
solo excluyendo los sénior si hubiesen corrido juntos, en caso de haber sub17
en la general cuentan para la definición del resultado, es decir se cuenta la
general conjunta de sub19 y sub17.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato de Europa Sub19: se mirará la clasificación general de la regata
solo excluyendo los sénior si hubiesen corrido juntos, en caso de haber sub17
en la general cuentan para la definición del resultado, es decir se cuenta la
general conjunta de sub19 y sub17.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato del Mundo Sub17:
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
De no encontrarse entre los 6 primeros de la categoría sub17 se adjudicaran
subvenciones de acuerdo al baremo usado para la categoría sub19
Campeonato de Europa Sub17:
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
De no encontrarse entre los 6 primeros de la categoría sub17 se adjudicaran
subvenciones de acuerdo al baremo usado para la categoría sub19
CLASE LASER STANDARD SENIOR, SUB21 Y SUB19 MASCULINO
Si los Mundiales y europeos se corren en conjunto se otorgará la subvención
máxima que obtenga en uno de los dos campeonatos, no se podrán
subvencionar dos competiciones que compitan en una sola regata aunque se
realicen clasificaciones separadas.
Campeonato del Mundo Sénior: se mirará la clasificación general de la regata
sin excluir barcos de otras categorías, es decir se cuenta la general conjunta de
Sénior, sub21 y sub19.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato del Mundo Sub21: se mirará la clasificación general de la regata
solo excluyendo los sénior si hubiesen corrido juntos, en caso de haber sub19
en la general cuentan para la definición del resultado, es decir se cuenta la
general conjunta de sub21 y sub19.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato de Europa Sub21: se mirará la clasificación general de la regata
solo excluyendo los sénior si hubiesen corrido juntos, en caso de haber sub19
en la general cuentan para la definición del resultado, es decir se cuenta la
general conjunta de sub21 y sub19.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato del Mundo Sub19:
3 primeros clasificados= categoría A
6 primeros clasificados= categoría B
De no encontrarse entre los 6 primeros de la categoría sub19 se adjudicaran
subvenciones de acuerdo al baremo usado para la categoría sub21
Campeonato de Europa Sub19:
3 primeros clasificados= categoría A
6 primeros clasificados= categoría B
De no encontrarse entre los 6 primeros de la categoría sub19 se adjudicaran
subvenciones de acuerdo al baremo usado para la categoría sub21
CLASE 420 SUB19 MASCULINO
Campeonato del Mundo: se mirará la clasificación general de la regata sin
excluir barcos de otras categorías, es decir se cuenta la general conjunta de
Sénior y sub19.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato de Europa Sub19: se mirará la clasificación general de la regata
sin excluir barcos de otras categorías, es decir se cuenta la general conjunta de
sub19 masculino y femenino.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
CLASE 420 SUB19 FEMENINO
Campeonato del Mundo: se mirará la clasificación general de la regata sin
excluir barcos de otras categorías, es decir se cuenta la general conjunta de
Sénior y sub19.
3 primeros clasificados= categoría A
10 primeros clasificados= categoría B
25% de la flota= categoría C
40% de la flota= categoría D
Campeonato de Europa Sub19:
3 primeros clasificados= categoría A
6 primeros clasificados= categoría B
De no encontrarse entre las seis primeras féminas del europeo sub19 se
adjudicaran subvenciones de acuerdo al baremo usado para la categoría del
420 sub19 masculino.
Las categorías de subvención son las siguientes:
CATEGORÍA A= 1400€ barcos dobles o 1000€ barcos individuales
CATEGORIÍA B= 700€ barcos dobles o 500€ barcos individuales
CATEGORÍA C= 500€ barcos dobles o 300€ barcos individuales
CATEGORÍA D= 250€ barcos dobles o 150€ barcos individuales
Por otro lado en el resto de clases siempre y cuando finalicen entre los tres
primeros de Mundial o Europeo de la clase en clasificación general de esa
regata (ejemplo si en un Mundial corren juntos sénior, féminas y juveniles
deberán haber finalizado entre los 3 primeros de la general una subcategoría
no se tendrá en cuenta sino compiten separadamente las flotas). En este caso
se concederá una subvención que consistirá en:
300€ barcos individuales.
500€ barcos dobles.

Documentos relacionados