Plantilla WORD de ejemplo para elaborar el guión de - GREM
Transcripción
Plantilla WORD de ejemplo para elaborar el guión de - GREM
GUIÓN PAR TE Título Objetivo Índice ”Cómo se crea un polimedia+” VO Z Hola, soy XXXXXX técnico del ICE, y voy a ser vuestra guía un corto paseo por el plató de Polimedia Plus. ¿Qué es Polimedia+? ¿Cómo utilizar los recursos disponibles? ¿Qué pasos tengo que seguir para su elaboración? El objetivo es dar respuesta a estas preguntas. Para alcanzar nuestro objetivo vamos a seguir los siguientes pasos: 1. Introducción 2. Espacio de grabación Primero empezaremos con una introducción al formato Polimedia Plus. Presentaremos el espacio de grabación y las distintas herramientas didácticas disponibles. Se indicarán algunas pautas a seguir a la hora de implementar sus presentaciones de PowerPoint, incluir sus archivos de fotos y de videos. Cerraremos con un consejo muy importante. El formato Polimedia plus es una herramienta multimedia que se puede utilizar para la docencia. Se caracteriza por tener un fondo de color verde detrás del ponente, que es sustituido por un escenario virtual como podéis ver ahora detrás de mi, pudiendo este interactuar con el físicamente. Este escenario virtual puede suministrar una pantalla de contenidos en tiempo real que los mostrará conforme lo necesitemos en cada momento. IMAGEN PPT01 [PC] “Cómo se crea un Polimedia+” VIDV [PM] “Fondo verde sin croma”. VIDV [PE] “Fondo verde sin croma”. TIT [FADE] “¿Qué es Polimedia+?¿ Cómo puedo utilizar los recursos disponibles? ¿Qué pasos tengo que seguir para su elaboración? PPT02-PPT05 [PC]: “índice” “1. Introducción” “2. Set de grabación” “3. Pautas” “4. Cierre” VIDV [PE] “Fondo verde se convierte en fondo virtual” VIDV [PE] “Aparece pantalla de contenidos a la derecha del ponente” Las grabaciones de Polimedia plus se realizan en el plató del Gabinete de Recursos Educativos y Multimedia que se encuentra en el ICE, situado en el edificio Nexus (6G). PPT06-PPT10 [P] “Foto sala de producción” “Foto sala de producción” “Foto plató” Se disponen de tres cámaras de video robotizadas para poder cambiar de plano, el ponente siempre sabe cuál de las cámaras le está grabando por la señal luminosa que se encuentra delante de cada una de ellas. “Foto Cámaras” “Foto Cámaras” Cada cámara tiene una función, así cuando queramos hablar directamente a la persona que verá el video, podemos asignar antes de comenzar la grabación una cámara con una configuración de plano deseado, y así mismo para el resto de planos de nuestra presentación, siendo el ponente el que con su actuación produce el video final con una cámara u otra. Existen dos monitores de ayuda al ponente, que se ubican a ambos lados de este, donde se puede ver ya montado y en tiempo real el video final de nuestro Polimedia Plus, estos monitores sirven para que se sitúe el ponente en el espacio real de grabación y sepa donde se encuentra exactamente en el espacio virtual para poder interactuar con este. Además se dispone de un videopromter delante de una de las cámaras, donde se visualiza el contenido de su presentación de powerpoint y le ayuda a seguir el hilo de la explicación mientras mira a cámara. VIDV [PM] “Plano de medio cuerpo “ VIDV [PG] “Se desplaza el plano general hasta ver el monitor TFT de la derecha donde se ve montado al ponente en tiempo real” PPT09 VIDV [PG] “Plano general del ponente marcando sobre la pantalla de contenido” PPT11-PPT12 [P] “Foto Videopromter vista desde el ponente” “Foto Videopromter delante de la cámara” VIDV [PG] “Ponente se desplaza y coge el atril para marcar sobre la transparencia de ppt” Como pizarra de explicaciones se puede usar un tabletPC para marcar y subrayar sobre la propia presentación o si nos dejamos diapositivas en blanco como desarrollo de problemas manualmente. 3. Pautas A continuación indicaremos unas pequeñas pautas a seguir para una elaboración correcta del material docente para polimedia plus. PPT13 [P] “Pautas a considerar” VIDV [PM] “Plano medio del ponente” 3.1 Puedo utilizar PowerPoint para insertar en mi presentación fotografías, PPT14 [P] “a modo de iconos lo que se puede usar y lo que no” GUIÓN PAR TE PowerPoint ”Cómo se crea un polimedia+” VO Z IMAGEN animaciones, transiciones y sonido, pero no video. Estas tienen que respetar un margen vacio alrededor de esta, para que no quede el contenido pegado a la orilla. El texto debe tener un tipo de fuentes de letra legible y clara, con un tamaño que no deberá ser inferior a 18 puntos según el tipo de fuente, pondremos como referencia la fuente Arial a 20 puntos. PPT15 [P] “Foto Pantalla LCD haciendo zoom sobre la orilla de la diapositiva” PPT16-23: “Diferentes tamaños y fuentes de letra saliendo en pantalla, finalizando con el remarque de Arial 20” Respecto a los colores y fondos, es preferible utilizar las negritas o subrayado para remarcar el texto e intentar evitar colores fuertes de rojo, verde y azul. PPT24-25: “Letras con rojo, verde y azul puros” “Tachado de las anteriores y Letras con rojo, verde y azul compuestos” Los fondos serán siempre claros evitando utilizar rayas verticales ó horizontales, texturas complejas y fotografías. PPT26: “Diferentes tipos de fondos sobre texto negro” En el caso de utilizar flechas, estas serán de colores oscuros, preferiblemente negras, para que se vean bien. Intentar esquematizar para no condensar el contenido. PPT27: “Diferentes tipos de flechas en color negro” Las fotografías y gráficos que se inserten en la presentación se escalarán al mayor tamaño posible, utilizando varias dispositivas si fuera necesario para acercarnos a un punto en concreto de una imagen que nos pueda interesar. PPT28-PPT29: “Fotografía mapa Valencia llenando el espacio del contenido” “Fotografía ampliada del mapa de Valencia para que se vea la UPV” Intentar mantener un orden y coherencia con los tamaños de letras, encabezados, logos, etc en todas las diapositivas. 3.2 Vídeos En caso de disponer de archivos de video, esto se suministrarán por separado al técnico, y será este el que los insertará en la presentación cuando el ponente le de pié o cuando se haya pactado antes de empezar la grabación. 3.3 A grabar… Una vez tenemos elaborado el material docente, solo nos falta acercarnos al ICE y entregar este al técnico, el cual nos lo corregirá y probará para que todo se vea bien en la plataforma Polimedia+. Nos explicará como tenemos que comportarnos el escenario virtual y trucos para una perfecta grabación, si es posible a la primera, pues si nos equivocamos hay que empezar de nuevo desde el principio.. Como conclusión podemos decir que es una nueva experiencia muy interesante, que merece la pena probar para perder el miedo escénico, y que una vez nos hemos acostumbrado al espacio es muy cómodo, pues al poder movernos, permite comportarnos tal y como haríamos en una clase real. 4. Conclusiones PPT30: “Video suministrado a parte” VID 1:30’: “Video” VIDV [PM] “Solo vista del ponente”