medio ambiente y bosques
Comentarios
Transcripción
medio ambiente y bosques
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES COMUNICADO DE PRENSA LA OIMT DEBE HACER MÁS ESFUERZOS PARA COMBATIR EL COMERCIO ILEGAL DE MADERAS Y ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES FORESTALES: HABLA EL MINISTRO BRASILEÑO DEL MEDIO AMBIENTE Y BOSQUES YOKOHAMA, JAPÓN, 27 mayo 2002: Es esencial que las organizaciones internacionales como la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) cuenten con la capacidad necesaria para combatir la explotación forestal depredadora y la extracción y el comercio ilegal de madera, según el Dr. José Carlos Carvalho, Ministro del Medio Ambiente y Bosques del Brasil. El Dr. Carvalho expresó esta opinión durante una visita a la sede de la OIMT, la cual, afirmó, reflejaba el “firme deseo” del Brasil de fortalecer la función de la Organización como un instrumento importante para fomentar la ordenación forestal sostenible. El Ministro señaló que Brasil ha adoptado una serie de medidas en los últimos años para mejorar sus instituciones forestales y asegurar el respeto de la legislación forestal. Por ejemplo, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA) ha comenzado a ejecutar el nuevo Programa Forestal Nacional del país. Asimismo, se está reforzando la aplicación de la legislación forestal a nivel estatal: hoy veinte estados del país cuentan con su propia policía forestal encargada de hacer cumplir las leyes forestales. El Dr. Carvalho dijo que en los últimos meses, las autoridades forestales confiscaron unos 30.000 m3 de caoba extraída ilegalmente de territorios indígenas. Tales medidas son esenciales para proteger a quienes operan legalmente, afirmó. “Las empresas honestas no deberían perjudicarse con la existencia de operaciones ilegales. Tenemos que asegurar un clima de inversiones que preserve la competitividad de las empresas que operan de acuerdo con la ley.” Sin embargo, pese a los grandes esfuerzos del Brasil, la deforestación continúa en la región amazónica. Según el Dr. Carvalho, para minimizar la deforestación se necesitan alternativas económicas competitivas en lugar de la agricultura. “En la actualidad, la única forma que tienen los países tropicales de obtener un nivel razonable de ingresos por la enorme riqueza de biodiversidad de sus bosques es a través de usos depredadores”, dijo. “Los países desarrollados condenan la deforestación de los trópicos, pero ni los gobiernos ni los mercados actualmente remuneran a los países tropicales por su biodiversidad.” Con el fin de rectificar esta situación, el gobierno brasileño está creando un centro de investigación y desarrollo biotecnológicos en la Amazonia, informó el Dr. Carvalho. Este centro, que se abrirá más adelante en el año en la ciudad amazónica de Manaus, será el más grande de su tipo en América Latina. Su función será fomentar y respaldar el desarrollo de productos de la biodiversidad forestal en las industrias farmacéuticas, de cosméticos y de alimentos. También se está promoviendo el ecoturismo mediante un proyecto de 200 millones de dólares respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, el Dr. Carvalho dijo que los países en desarrollo aún tienen dificultades para competir en los mercados internacionales contra los subsidios forestales y agrícolas de muchos países desarrollados. “Los sectores agrícolas de Estados Unidos y la Unión Europea reciben subsidios anuales de alrededor de 300.000 millones de dólares estadounidenses”, dijo. “Por esa razón, considero que la retórica de muchos países desarrollados sobre la necesidad de “mitigar la pobreza” es algo extraña. El comercio internacional está dominado por las principales economías y con frecuencia actúa en contradicción con esta retórica de anti-pobreza. Cada vez es más evidente que sin algunos cambios fundamentales en el orden económico, la frase “desarrollo sostenible” no es más que un eslogan vacío de significado. El Dr. Carvalho elogió los esfuerzos de la OIMT para financiar, en el último período de sesiones del Consejo (celebrado este mes en Bali, Indonesia), dos nuevos proyectos por un valor de 1,3 millones de dólares en Brasil. Uno de estos proyectos facilitará la introducción de un régimen de concesiones forestales en los bosques nacionales del país y el otro permitirá compatibilizar los criterios e indicadores de la OIMT para la ordenación sostenible de los bosques tropicales con los del proceso regional de Tarapoto. “Es esencial la cooperación internacional para complementar los esfuerzos nacionales con miras a la ordenación forestal sostenible”, afirmó. “La OIMT es una organización capaz de demostrar sus palabras con hechos, pero puede y debe hacer más esfuerzos para apoyar la ordenación forestal sostenible y la certificación y combatir la extracción y el comercio ilegal de madera. Hoy me encuentro aquí [en la sede de la OIMT] con el fin de lanzar un llamamiento para que estos temas fundamentales del ámbito forestal pasen a ser prioridades en la agenda de la Organización y para que se pongan más recursos a su disposición.” Para más información, dirigirse a: Alastair Sarre, Secretaría de la OIMT; [email protected]; Tel.: 8145-223 1110; Fax: 81-45-223 1111.