File
Comentarios
Transcripción
File
Programa Intel® Educar Curso Esencial Plantilla del plan de unidad Autor de la unidad Nombre y apellido Blanca E. Madrid Nombre de la institución educativa C.E.B.G. Melchor Lasso de la Vega Ubicación de la institución educativa Alcaldedíaz, Calle Francisco Arias Paredes Otros datos de la institución educativa Frente a la Junta Comunal Descripción de la unidad Título de la unidad “CONOCIENDO MI ESQUELETO” Resumen de la unidad El siguiente trabajo tiene como finalidad estudiar el Sistema Óseo, sus componentes y funciones principales. El esqueleto está formado por un conjunto de huesos que constituyen el armazón o soporte del cuerpo y a la vez le sirve de protección. Además consideraremos la composición y estructuras de los huesos, tipos de huesos y sus articulaciones. Enfermedades y riesgos de accidentes. Esta información la proceras en Tablas y Cuadros relacionando las estructuras con sus funciones. Comprobarás los tipos de articulaciones, ejercitando tu propio cuerpo. Armarás un esqueleto correctamente y le pondrás nombre a cada hueso. Todas estas actividades te ayudarán a conocer tu esqueleto y responder a tus interrogantes. Espacio/s curricular/es o asignatura/s CIENCIAS NATURALES Año y nivel 7° Tiempo necesario aproximado 8 Sesiones de 40 minutos Fundamentos de la unidad Contenidos Conceptual La estructura y organización de los huesos como órganos pasivos del movimiento. Procedimental Observa en una presentación de anatrónica la ubicación de cada hueso en el esqueleto. Actitudinal Aprecio por las funciones que realiza el esqueleto y los cuidados que se le debe brindar. Palpa en su propio cuerpo, el tamaño y ubicación de los huesos más grandes. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 1 de 5 Programa Intel® Educar Curso Esencial Objetivos del aprendizaje Establecer las relaciones que existen entre los órganos y sistemas especializados y la función que realizan. Indicadores Logros - Menciona las estructuras del Sistema Óseo y los localiza correctamente en su cuerpo. - Relaciona mediante ejemplos, modelos o explicaciones como se mueven los huesos por la interacción con los músculos y el sistema nervioso. - Identifica en un modelo los principales huesos del esqueleto. - Nombra los primeros auxilios que deben darse a personas que sufren fracturas. Preguntas orientadoras del plan de unidad http://www.intel.la/content/www/xl/es/education/k12/projectdesign/design/curriculum-questions.html Pregunta esencial Preguntas de unidad Preguntas de contenido ¿Cómo se mueve nuestro cuerpo? ¿Cuáles son las funciones del esqueleto? ¿Por qué son importantes los huesos y los músculos para el movimiento? ¿Cómo se relaciona el sistema locomotor con el cerebro? ¿Cuántos huesos tiene el esqueleto? ¿Cuál es el hueso más largo del esqueleto? ¿Cómo se llama la primera y la última vértebra del esqueleto? © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 2 de 5 Programa Intel® Educar Curso Esencial Cronograma de evaluaciones Formas de presentar el cronograma de evaluaciones Ejemplos de métodos, propósitos e instrumentos por cada etapa del proyecto Antes de empezar el trabajo del proyecto Preguntas Exploratorias Lluvia de Ideas Durante el desarrollo del proyecto Una vez completado el proyecto Mapa conceptual de la clasificación de los huesos Cuadro de los Tipos de Articulaciones y sus funciones Pruebas Escritas Arma modelo de esqueleto donde identifica nombre y posición del hueso Rúbrica Resumen de evaluaciones Iniciaremos nuestra sesión con preguntas exploratorias para generar respuestas a través de una lluvia de ideas con el propósito de ayudar a que los estudiantes organicen el conocimiento previo sobre la relación de los sistemas óseo, muscular y nervioso en la producción del movimiento . Para organizar la información obtenida de la presentación de anatrónica y con la ayuda del libro de texto, confeccionan un mapa conceptual de los huesos que forman las cuatro regiones del tronco del esqueleto. Una vez realizado el reconocimiento de los huesos largos en su propio cuerpo y los movimientos de las articulaciones (imitación de nadar, volar, caminar, correr, otros), confeccionan una tabla relacionando los tipos de articulaciones, nombres y funciones. Con toda la información adquirida, debe estar en la capacidad de armar un modelo de esqueleto, donde ensamble y nombre todos los huesos grandes de las cuatro regiones del tronco. A través de una rúbrica de autoevaluación y coevaluación, el estudiante debe establecer cómo ha sido su participación en el proceso enseñanza-aprendizaje. Detalles de la unidad Habilidades previas Los estudiantes deben conocer que existe una interrelación entre el sistema locomotor y el sistema nervioso para producir movimiento. Procedimientos o actividades de aprendizaje Proceso……… -A través de la lluvia de ideas y las preguntas exploratorias se inducirá a los estudiantes a establecer la relación de los sistemas óseo, muscular y nervioso en la producción del movimiento. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 3 de 5 Programa Intel® Educar Curso Esencial - Observa la posición de los huesos del cuerpo humano en una presentación del programa anatrónica (http://www.anatronica.com/buy.html ) y palpa los huesos más grandes en tu propio cuerpo. - Forma grupos de cuatro estudiantes y confecciona un mapa conceptual donde se clasifiquen los huesos de las cuatro regiones que forman el tronco. - Realiza diferentes movimientos imitando nadar, correr, volar, marcha, otros, indicando que articulaciones se ejercitan y de qué tipo son. - Forma grupos de cuatro estudiantes y confecciona un Cuadro de los Tipos de Articulaciones, sus nombres y los movimientos que permiten. - Observa un video sobre primeros auxilios en caso de accidentes que ocasionan fracturas. (ver: https://www.youtube.com/watch?v=IQ_ZM_xjpXM Arma un modelo de esqueleto y ubica cada hueso en el lugar correspondiente y lo nombra correctamente. Hacen prácticas de primeros auxilios ante casos de fracturas. Estudiante con necesidades especiales No hispano-parlantes Estudiante talentoso Aplicar un sqa individual para saber en qué etapa del conocimiento se encuentra, preparar un resumen del tema en un cuestionario, para aplicar pruebas sumativas orales e integrarlo a los equipos de trabajo para ensamblar el esqueleto. Si tengo estudiantes de otro idioma, le hago un resumen para que busque un programa de traductores y lo traduzca a su lengua materna. Luego se integra a los grupos, para que de forma colaborativa, identifique y ensamble principales huesos del esqueleto. Se le pedirá que indaguen sobre modelos de esqueleto y confeccionen y presenten uno al grupo. Materiales y recursos necesarios para la unidad Tecnología – Hardware (equipo necesario) Cámara Disco láser VCR Computadora(s) Impresora Cámara de vídeo Cámara digital Sistema de proyección Equipo de vídeo conferencia Reproductor de DVD Escáner Otro Conexión a Internet Televisor Tecnología – Software (necesario) Base de datos/Hoja de cálculo Editor de imágenes Desarrollo de páginas web Diagramador de publicaciones Buscador Web Procesador de texto Programa de correo electrónico Multimedia Otro Enciclopedia en CD-ROM Materiales impresos Suministros Libros de texto, guías, libro, materiales de referencia, etc. Cartulina, tijera, goma, otros © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 4 de 5 Programa Intel® Educar Curso Esencial Direcciones web (URLs) https://www.youtube.com/watch?v=IQ_ZM_xjpXM Recursos de Internet http://www.ehowenespanol.com/esqueleto-proyecto-anatomiacomo_75369/ http://www.anatronica.com/buy.html Otros Recursos Videos, modelos de esqueletos, libro de texto © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página 5 de 5