COLEGIO AMOR DE DIOS (Cádiz) EDUCACIÓN FÍSICA 2ºESO
Comentarios
Transcripción
COLEGIO AMOR DE DIOS (Cádiz) EDUCACIÓN FÍSICA 2ºESO
COLEGIO AMOR DE DIOS (Cádiz) EDUCACIÓN FÍSICA 2ºESO NOMBRE:_____________________________ Nº LISTA: ________ GRUPO: _________ INICIO DE CURSO CONTRATO antes de empezar EDUCACIÓN FÍSICA Estáis ante la clase más importante del año. Estos folios son el contrato que firmáis con el profesor de Educación Física y que, por tanto, se debe respetar. Es importantísimo conocer las normas por las cuales nos vamos a guiar en este asignatura. Prestad mucha atención: COMPORTAMIENTO y ACTITUD En mi caso, como profesor de Educación Física, os aseguro que estáis ante el punto mas importante, y el más fácil de conseguir, solo hacen falta dos palabras: RESPETO Y GANAS Mi comportamiento repercutirá en la clase, en el grupo y en el entorno. En la asignatura de Educación Física es fundamental el respeto y la educación no únicamente con el profesor, sino también con el resto de compañeros y compañeras. Además, mostrando interés y participando de manera positiva en las actividades planteadas, tratando de no entorpecer en ningún momento el normal desarrollo de la sesión...estaremos muy cerca de conseguir el objetivo de la asignatura. INDUMENTARIA Para realizar correctamente las clases de Educación Física y no tener que llevarnos un disgusto es imprescindible: Chándal del colegio. (Pantalón Largo y Sudadera). Camiseta del colegio. Calzado deportivo y calcetines. (Preferiblemente de color blanco). Ni hablar de...nos referimos a todo aquello de lo que vamos a prescindir, de manera que no se utilizará en clase Teléfonos móviles, cámaras de fotos...etc. Pulseras, anillos, collares, piercings...etc. Chicles, caramelos, pastillas juanola...etc. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD La asistencia es obligatoria evidentemente y la puntualidad también. No se podrá faltar más de un 20% del total de las clases al trimestre, de manera que si fuera así se deberá recuperar el trimestre o el curso entero. Si la falta se produce en día de examen, únicamente tendrán derecho a repetir dicho examen aquellas personas que adjunten un documento justificante (por ej: justificante del médico). Antes de cada clase: Esperaremos al profesor sentados: En el centro del patio, en el gimnasio, o en el aula. (Dependiendo del tipo de sesión que tengamos). Bajar y subir en SILENCIO al patio / gimnasio. Durante la clase: “Cualquier situación ajena a la clase debe pasar siempre por el profesor, nunca se hará por vuestra cuenta y riesgo” (por ej: ir al servicio, ir a beber agua, etc.) Después de la clase: “ Beberemos agua, iremos al servicio y rápidamente entraremos en el interior de la clase”. Esto quiero decir que ningún alumno/a espera en los pasillos /galería etc. ALUMNOS/AS CON ALGUNA LESIÓN, ENFERMEDAD etc. En caso de padecer lesión o enfermedad, que le impida participar en igualdad de condiciones en alguna de las actividades planteadas, se presentará un informe médico. En cualquier caso es obligatorio llevar vestimenta deportiva y el cuaderno de educación física, también se podrá tener la función de participar en clase siguiendo las instrucciones del profesor de manera que se pueden tener funciones de árbitro, ayudante de material, ayudante técnico. En caso de alargarse el proceso de recuperación se realizará un trabajo escrito para poder sacar la misma nota que el resto de los compañeros/as. Firma PRIMER TRIMESTRE: UNIDAD 1- EL CALENTAMIENTO. 1.- ¿Qué es el calentamiento? Describe las partes de las que consta el calentamiento. 2.- Normas para realizar correctamente un calentamiento. 3.- Objetivos del calentamiento. 4.- ¿Por qué es más importante calentar a medida que nos hacemos mayores? 5.- Objetivos del estiramiento. 6.- ¿Cuáles son las lesiones más frecuentes que se pueden producir por no calentar? UNIDAD 2-CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD. 1.- ¿Cómo podemos mejorar nuestra condición física? 2.- Definir las capacidades físicas. 3.- ¿Qué es la frecuencia cardiaca? ¿Qué le ocurre cuando hacemos ejercicios? Explica como medirías tus pulsaciones. 4.- Diferencias entre una persona con buena condición física y otra que no la tenga. 5.- ¿Qué es la resistencia? Propón actividades para mejorarla. 6.- ¿Cómo te recuperarías después de una sesión de resistencia? 7.- Enumera las formas de progresar en la carrera continua. 8.- ¿Qué es la flexibilidad? Explica cómo realizar los ejercicios de estiramiento. 9- Beneficios del entrenamiento de la flexibilidad. UNIDAD 3- EL ATLETISMO. 1.- ¿Cuáles son las carreras de vallas? 2.- ¿Cuántas zancadas se dan entre valla y valla en las carrera de 100/110m. y en la de 400 m? 3.- ¿Por qué recibe el nombre de Fosbury Flop la técnica de salto de altura? Nombra otros tipos de saltos de altura. 4.- Objetivos del lanzamiento. Nombra las modalidades que hay. 5.- ¿Cuántas fases hay en los lanzamientos? Nómbralas SEGUNDO TRIMESTRE: UNIDAD 5- DEPORTES DE ADVERSARIOS. 1.- Tipos de deportes de adversario. 2.- Clasifica los de raqueta. 3.- Reglas básicas y materiales necesarios para jugar en el bádminton. 4.- Que se puede y no se puede y como se puntúa en el tenis de mesa. 5.- Reglas principales y puntuación en el pádel. 6.- Acciones técnicas comunes a todos los juegos de raquetas. UNIDAD 8- EXPRESIÓN CORPORAL. 1.- Beneficios de mejorar nuestra expresividad. 2.- ¿Qué es el lenguaje corporal? 3.- Nombra diferentes manifestaciones artísticas que utilicen el lenguaje corporal. TERCER TRIMESTRE: UNIDAD 9- ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL, SENDERISMO Y ACAMPADA. 1.- ¿Para qué crees que se han creado los espacios naturales protegidos? 2.- ¿Qué es el senderismo?. Y que son las sendas ecológicas. 3.- Consejos para realizar una marcha. 4.- ¿Cómo debe ser la vestimenta que debemos tener en cuenta para salir de marcha? 5.- ¿Qué nos permite participar en un campamento? Cita actividades que podemos realizar. 6.- Explica que pasos son necesarios para montar una tienda de campaña. DEPORTES COLECTIVOS Unidad 6 - Deporte Colectivos: Jugamos al Baloncesto. 1.- Explica el ciclo de juego en baloncesto. 2.- ¿Qué es pivotar? 3.- Errores más frecuentes en ataque. 4.- Errores más frecuentes en el agarre del balón. 5.- Errores más frecuentes en el bote. Explica las clases de bote 6.- Errores más frecuentes en el lanzamiento. Tipos de lanzamientos a canasta. 7.- ¿Qué es el desmarque?. Errores más frecuente. 8.- ¿Qué es el marcaje? Unidad 6 - Deportes Colectivos: Jugamos a Balonmano. 1.- ¿Cuáles son las dos actividades principales que se desarrollan en Balonmano? 2.- ¿Cuáles son los objetivos y principios tácticos del juego. 3.- Nombra los aspectos técnicos del pase y del lanzamiento. 4.- Que es la finta. Errores más frecuentes. 5.- Acciones que puede realizar un portero. 6.- ¿Qué es el desmarque? Errores más frecuentes. 7.- Nombra los aspectos tácticos de la interceptación. 8.- ¿Qué son las ayudas defensivas? Errores más frecuentes. Unidad 6 – Deportes Colectivos: Jugamos a Voleibol. 1.- Explica el ciclo de juego en voleibol. 2.- ¿Cómo su puede jugar con el balón? 3.- Indica los errores más frecuentes en el saque. 4.- ¿Cuáles son los errores más frecuentes en el saque de tenis? 5.- ¿Cuáles son los aspectos tácticos del remate? 6.- Cita los errores más frecuentes en el remate. 7.- Cita los errores más frecuente en el toque de dedos. 8.- Cita los errores más frecuente en el toque de antebrazo.