Info-flash
Transcripción
Info-flash
información europea semanal Infoflash Nº 417 10 de enero 2008 Noticias UE Financiación empresarial Con el objetivo de financiar y favorecer la innovación empresarial en las pymes, la Comisión Europea acaba de proponer una serie de medidas que impulsen las inversiones transfronterizas de los fondos de capital-riesgo. Estos fondos, de gran importancia para la financiación de las pymes innovadoras en fase de crecimiento, deben hacer frente a demasiados problemas ligados con las legislaciones nacionales diferentes en materia de movilización de capitales e inversiones transfronterizas, razón por la cual no son suficientemente utilizados por las empresas europeas. Comunicado de prensa (RAPID IP/08/15) Comunicación “Eliminación de los obstáculos para las inversiones transfronterizas mediante fondos de capital-riesgo”. Documento COM(2007) 853 final, disponible en español Anexo disponible en inglés Creación de empresas La Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea ha publicado una evaluación general sobre el tiempo y coste que supone crear una empresa en los 27 Estados miembros de la Unión Europea, de acuerdo con las recomendaciones realizadas en las Conclusiones del Informe de Primavera 2006 sobre este tema. De dicho análisis se desprende que la mayoría de los países han creado Ventanillas Únicas empresariales o métodos parecidos para facilitar el registro de nuevas compañías, aunque en algunos casos no permiten la tramitación de cualquier tipo de empresa. El informe anuncia también que en la mitad de los Estados miembros es posible crear una empresa en prácticamente una semana. Evaluación país por país disponible en inglés Tabla comparativa por países disponible en inglés Innovación La Comisión Europea ha presentado una propuesta denominada “Iniciativa de los Mercados Pioneros para Europa" con la que pretende agilizar el potencial de las innovaciones en los mercados de bienes y servicios a través de la eliminación de los obstáculos que entorpecen su comercialización. Para ello, ha sugerido medidas que podrían llevarse a cabo, durante una primera fase, en seis sectores: los servicios de salud por Internet, las prendas textiles inteligentes, la construcción ecológica, los bioproductos, el reciclaje y las energías renovables. Más información Servicios turísticos en Internet El Parlamento Europeo ha aprobado recientemente una serie de directrices para la Unión Europea en materia de turismo. Los Eurodiputados exigen que la información proporcionada por las compañías turísticas de bajo coste en Internet sea transparente, "no engañosa" y garantice la protección de los consumidores. Además aboga por extender el ámbito del marco regulador para incluir en el mismo los nuevos productos vacacionales de larga duración que han aparecido los últimos años, así como otras transacciones como la reventa o el intercambio de viajes. Asimismo, señala además que hay que poner en marcha un programa europeo de turismo para la tercera edad en temporada baja, dada la importancia de los cambios que se avecinan en la estructura demográfica comunitaria. Más información Transporte sostenible El Parlamento Europeo ha declarado en un informe publicado recientemente que el transporte es el responsable de un tercio del consumo total de energía y del 24% de las emisiones de gases con efecto invernadero. Para reducir en un 60% estas emisiones, sería necesario integrar diferentes políticas sectoriales, como las relativas a la industria del automóvil o a las instituciones políticas, entre otras, hasta abarcar todos los sectores involucrados en el deterioro medioambiental. Esta estrategia debe estar basada en aspectos clave como la innovación tecnológica (combustibles alternativos), nuevas políticas impositivas que tengan en cuenta el impacto en el medio ambiente, la llamada "íntermodalidad" (conexiones entre diferentes medios de transporte para contaminar menos), o en la mejora de las infraestructuras. “Informe sobre la política europea de transporte sostenible teniendo en cuenta las políticas europeas de la energía y el medio ambiente” disponible en español Más información Sociedad de la información A pesar de los progresos tecnológicos y de la mayor competencia, más de un tercio de los europeos no tiene posibilidad alguna de sacar ventaja de la sociedad digital. Se podrían generar unos beneficios de entre 35 000 y 85 000 millones de euros en cinco años si esta sociedad fuera más incluyente, si los sitios de Internet fueran más accesibles y si todos los ciudadanos de la UE pudieran 2 disfrutar de los servicios de banda ancha. La Comisión Europea ha presentado al Consejo su iniciativa e-inclusion (inclusión digital), por la que insta a los Estados miembros a apoyar varias actuaciones fundamentales, incluida una campaña de concienciación que se llamará en inglés «e-inclusion, be part of it!» («Inclusión digital, únete a ella»). También se está estudiando una legislación sobre la accesibilidad digital (e-accesibility) similar a la de los EE.UU. Comunicación “Iniciativa europea i2010 para la inclusión digital – Participar en la sociedad de la información”, disponible en español Política de Inmigración La Comisión Europea acaba de presentar una comunicación donde expone sus prioridades en materia de inmigración a escala comunitaria, en las que expresa que es necesario entablar un debate oficial sobre la política de inmigración, con el fin de establecer una forma común de actuación, evitando que cada Estado miembro adopte unilateralmente decisiones a este respecto que pueden provocar efectos indeseados en otros Estados miembros vecinos. La comunicación explica por qué es importante una política europea de inmigración efectiva, analiza parte de las carencias y puntos débiles que subsisten, resume los problemas que deben ser abordados en 2008 y concluye estableciendo los elementos de base necesarios para hacer avanzar la política común de inmigración de la UE durante los próximos años. Comunicación “Una política común de inmigración”. final, disponible en español Documento COM(2007) 780 Programas UE Sector Audiovisual MEDIA 2007 — Convocatoria de propuestas — EACEA/28/07 — Apoyo a la distribución transnacional de películas europeas y la creación de una red de distribuidores europeos — Sistema de apoyo «selectivo». (DOUE C 311 de 21.12.07). Fecha límite de presentación de propuestas: 1.4.08 y 1.7.08. Convocatoria Legislación UE Calidad atmosférica 3 El Parlamento Europeo acaba de adoptar una nueva Directiva sobre calidad del aire que obliga a las autoridades locales y a los Estados miembros a medir y limitar los niveles de partículas contaminantes, tras negociar un acuerdo de compromiso con el Consejo. El texto obliga a los Estados miembros a realizar un seguimiento de los niveles de partículas nocivas, para lo que deberán instalar estaciones de medición o equipar adecuadamente las ya existentes. También se establece que los límites máximos de presencia de estos componentes deben ser vinculantes. Más información Estadísticas UE Internet “Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en 2007”. Eurostat, Oficina estadística de la Unión Europea, diciembre 2007. Según esta publicación, el 94% de las empresas en la Unión Europea poseían un acceso a Internet en enero del 2007 contra un 92% en 2006, y un 77% disponían de una conexión de banda ancha contra un 73% en 2006. En 2007, los porcentajes más elevados de empresas que disponían de un acceso a Internet se constataron en Finlandia (99%), Eslovaquia (98%), Bélgica, Dinamarca y Austria (97%) y los Países Bajos (97% en 2006). Comunicado de prensa (STAT/07/171) Documentos UE Turismo internacional “Datos esenciales del turismo 2007”. Turismo, diciembre 2007. 12 páginas. Organización Mundial del Esta guía presenta estadísticas y análisis sobre flujos internacionales de turismo, regiones más visitadas, etc. Documento disponible en español 4 Residuos “El Programa LIFE y el reciclaje de residuos: opciones para la gestión innovadora de residuos en Europa”. Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, noviembre 2007. 56 páginas. Esta publicación examina la contribución del programa LIFE en la promoción de la gestión de los residuos en Europa e informa sobre como este programa ofrece soluciones innovadoras para la recuperación, reciclaje y reutilización de los residuos. Documento disponible en inglés Unión Europea “Programa de la Presidencia eslovena de la Unión Europea – Primer semestre 2008” Eslovenia ha asumido la Presidencia de la UE durante el primer semestre de 2008 y ha hecho público su programa y prioridades de trabajo entre las que destacan: la ratificación del nuevo Tratado de la UE, relanzar la estrategia de Lisboa, soluciones al cambio climático, cooperación con los países de los Balcanes y apoyo al diálogo intercultural. Programa Si.nergy for Europe Investigación y desarrollo Revista de innovación tecnológica “Perspectiva” – nº 31, diciembre 2007, 52 páginas. Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). Documento disponible en español Agenda UE Investigación y Desarrollo El Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), en colaboración con el CIDEM, organiza el próximo día 29 de enero de 2008 la "2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la Unión 5 Europea en España" que se celebrará en el Palacio de Congresos de Barcelona, con la finalidad de cubrir los siguientes objetivos: 1.- Dar cuentas de la puesta en marcha de la iniciativa EUROINGENIO, que tiene como objetivo alcanzar una participación acorde con nuestro peso en la Unión Europea, e informar de la puesta en marcha de las distintas actividades para apoyar la participación de empresas e investigadores en el VII PM. 2.- Dar a conocer cómo se participa en las nuevas iniciativas que funcionan de forma muy distinta al PM y que cada vez tienen mayor presupuesto (JTI, Art. 169, etc.) 3.- Aprender y poner en común las experiencias de las primeras convocatorias del VII PM 4.-Resaltar la importancia que tiene la colaboración estratégica de empresas y grupos de investigación y la Inter-Nacionalización de la I+D+I Más información 6