contenidos - La Galera: materiales escolares

Transcripción

contenidos - La Galera: materiales escolares
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA (PLÁSTICA)
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS,
OBJETIVOS DIDÁCTICOS, COMPETENCIAS
BÁSICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TREN 5. QUINTO CURSO
UNIDAD 1
FRÍO Y CALOR
CONTENIDOS
OBSERVACIÓN PLÁSTICA
El diseño gráfico
- Definición del concepto de logotipo.
- Definición del concepto de pictograma.
El color
- Asociación de colores y sensaciones.
- Distinción entre colores cálidos y colores fríos.
- Descubrimiento de la función de los colores en la sensación de proximidad o lejanía del
espectador.
- Definición del concepto de matiz.
- Observación de los contrastes de colores.
- Identificación de la función de la luz del sol en la percepción de los colores.
Figura y fondo
- Diferenciación entre figura y fondo.
- Colores y naturaleza
- Identificación de tonos y matices de color a partir de la realidad.
- Aproximación a los colores de la naturaleza.
EXPRESIÓN Y CREACIÓN PLÁSTICA
- Experimentación con colores cálidos y fríos.
- Experimentación de la relación entre color y proximidad.
- Manipulación de objetos para que destaquen sobre el fondo.
- Utilización de colores para transmitir mensajes.
- Experimentación con la luminosidad del color.
El pequeño taller
- Marcella en tres dimensiones.
- Recreación de un cuadro donde pueden verse diferentes planos de proximidad en
relación con el espectador.
- Aplicación de técnicas de expresión plástica.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Definir los conceptos de logotipo y pictograma.
- Asociar colores y sensaciones.
- Distinguir entre colores cálidos y colores fríos.
- Descubrir la función de los colores en la sensación de proximidad o en la lejanía del
espectador, así como el valor de los contrastes.
- Definir el concepto de matiz.
- Diferenciar entre figura y fondo.
- Aproximarse a los colores de la naturaleza y descubrir los significados de los colores
de los animales.
- Utilizar colores para transmitir mensajes.
- Comparar la diferencia de los colores durante el día y la noche, y experimentar la
luminosidad del color.
- Crear un cuadro donde puedan verse diferentes planos de proximidad con el
espectador.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
- Comprensión y expresión de los mensajes, tanto orales como escritos, visuales o
corporales.
- Expresión de observaciones, explicaciones, opiniones, pensamientos, emociones,
vivencias y argumentaciones.
- Capacidad de disfrutar escuchando, observando, leyendo o expresándose con
recursos lingüísticos y no lingüísticos.
- Dominio de los recursos comunicativos específicos de las diversas áreas.
Competencia artística y cultural
- Uso de recursos de expresión y representación que faciliten la realización de las
creaciones individuales y sociales.
- Conocimiento básico de las diversas manifestaciones culturales y artísticas.
- Capacidad de apreciar y disfrutar del arte y de otras manifestaciones culturales.
- Deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora.
- Interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio
cultural y artístico.
Tratamiento de la información y competencia digital
- Dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y
sonoro) y de sus pautas de descodificación y transferencia.
- Aplicación del conocimiento de diferentes tipos de información en situaciones y
contextos distintos.
Competencia matemática
- Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.
Competencia de aprender a aprender
- Conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), de los
procesos y de las estrategias necesarias para desarrollarlas.
- Manifestación de un sentimiento de competencia personal (desarrollo de las actitudes,
la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender).
Competencia de autonomía e iniciativa personal
- Conocimiento de uno mismo.
- Competencias emocionales dirigidas a los demás.
- Capacidad de elección con criterio propio, de imaginar proyectos y de realizar las
acciones necesarias para desarrollar las opciones y los planes personales en el ámbito
de proyectos individuales o colectivos.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
- Habilidad para interactuar con el entorno más cercano: moverse en él y resolver
problemas en los cuales intervengan objetos y su posición.
Competencia social y ciudadana
- Conocimiento y valoración de uno mismo.
- Capacidad de comunicarse en contextos diferentes.
- Expresión de las propias ideas y capacidad de escuchar las ajenas.
- Capacidad de ponerse en el lugar del otro.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Define los conceptos de logotipo y pictograma.
- Asocia colores y sensaciones.
- Distingue entre colores cálidos y colores fríos.
- Descubre la función de los colores en la sensación de proximidad o en la lejanía del
espectador, y el valor de los contrastes.
- Define el concepto de matiz.
- Diferencia entre figura y fondo.
- Se aproxima a los colores de la naturaleza y descubre los significados de los colores
de los animales.
- Utiliza colores para transmitir mensajes.
- Compara la diferencia de los colores durante el día y la noche, y experimenta la
luminosidad del color.
- Crea un cuadro donde pueden verse diferentes planos de proximidad con el
espectador.
UNIDAD 2
MELANCOLÍA Y ALEGRÍA
CONTENIDOS
OBSERVACIÓN PLÁSTICA
Corrientes artísticas
- Descubrimiento de sensaciones frente a las obras de arte.
- Aproximación al expresionismo.
Colores y sensaciones
- Clasificación de los colores según las sensaciones.
- Identificación de la temperatura de los colores.
Las expresiones
- Observación de la expresión facial.
- Aproximación a las expresiones corporales.
Los colores: conceptos básicos
- Aproximación al concepto de saturación.
- Repaso de los colores primarios y secundarios.
- Definición del concepto de colores puros.
Publicidad y diseño
- Identificación del significado del color en publicidad y diseño.
EXPRESIÓN Y CREACIÓN PLÁSTICA
- Experimentación de las diferentes emociones que genera una obra de arte.
- Creación de una composición artística que traduzca el propio estado de ánimo.
- Lectura e interpretación de obras pictóricas: La alegría de vivir, de H. Matisse, y
Melancolía, de E. Munch.
- Identificación de los colores en las expresiones corporales.
- Experimentación de los colores en mensajes publicitarios.
El pequeño taller
- Juguemos con los colores.
- Creación de formas cúbicas de diferentes colores.
- Construcción de un montaje de cubos en el que se combinen colores cálidos y fríos.
- Aplicación de técnicas de expresión plástica.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Descubrir las diferentes sensaciones que provocan las obras de arte.
- Conocer el expresionismo.
- Clasificar los colores según las sensaciones que provocan.
- Identificar la temperatura de los colores.
- Identificar el significado de las expresiones faciales y las expresiones corporales.
- Conocer el concepto de saturación y definir el concepto de colores puros.
- Recordar cuáles son los colores primarios y secundarios.
- Identificar el significado del color en la publicidad o el diseño de embalajes.
-
Crear una composición artística que traduzca el propio estado de ánimo.
Interpretar las obras pictóricas: La alegría de vivir, de H. Matisse, y Melancolía, de E.
Munch.
Crear formas cúbicas de diversos colores.
Construir, con la colaboración de los compañeros, un montaje de cubos donde
predominen colores cálidos y fríos.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
- Comprensión y expresión de los mensajes, tanto orales como escritos, visuales o
corporales.
- Expresión de observaciones, explicaciones, opiniones, pensamientos, emociones,
vivencias y argumentaciones.
- Intercambio y diálogo con otras personas de manera adecuada.
- Capacidad de disfrutar escuchando, observando, leyendo o expresándose con
recursos lingüísticos y no lingüísticos.
- Búsqueda, selección y procesamiento de la información proveniente de todo tipo de
medios, convencionales o digitales, y de todo tipo de soportes.
- Dominio de los recursos comunicativos específicos de las diversas áreas.
Competencia artística y cultural
- Uso de recursos de expresión y representación que faciliten la realización de las
creaciones individuales y sociales.
- Conocimiento básico de las diversas manifestaciones culturales y artísticas.
- Capacidad de apreciar y disfrutar del arte y de otras manifestaciones culturales.
- Deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora.
- Interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio
cultural y artístico.
Tratamiento de la información y competencia digital
- Dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y
sonoro) y de sus pautas de descodificación y transferencia.
Competencia matemática
- Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.
Competencia de aprender a aprender
- Conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), de los
procesos y de las estrategias necesarias para desarrollarlas.
- Conciencia de lo que se puede realizar con ayuda de otras personas o recursos.
- Manifestación de un sentimiento de competencia personal (desarrollo de las actitudes,
la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender).
Competencia de autonomía e iniciativa personal
- Conocimiento de uno mismo.
- Competencias emocionales dirigidas a los demás.
- Capacidad de elección con criterio propio, de imaginar proyectos y de realizar las
acciones necesarias para desarrollar las opciones y los planes personales en el ámbito
de proyectos individuales o colectivos.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
- Habilidad para interactuar con el entorno más cercano: moverse en él y resolver
problemas en los cuales intervengan objetos y su posición.
Competencia social y ciudadana
- Conocimiento y valoración de uno mismo.
- Capacidad de comunicarse en contextos diferentes.
- Expresión de las propias ideas y capacidad de escuchar las ajenas.
- Capacidad de ponerse en el lugar del otro.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Descubre las diferentes sensaciones que provocan las obras de arte.
- Conoce el expresionismo.
- Clasifica los colores según las sensaciones que provocan.
- Identifica la temperatura de los colores.
- Identifica el significado de las expresiones faciales y las expresiones corporales.
-
Conoce el concepto de saturación y define el concepto de colores puros.
Recuerda cuáles son los colores primarios y secundarios.
Identifica el significado del color en la publicidad y el diseño de embalajes.
Crea una composición artística que traduzca el propio estado de ánimo.
Interpreta las obras pictóricas: La alegría de vivir, de H. Matisse, y Melancolía, de E.
Munch.
Crea formas cúbicas de diversos colores.
Construye, con la colaboración de los compañeros, un montaje de cubos donde
predominan colores cálidos y fríos.
UNIDAD 3
LUZ Y OSCURIDAD
CONTENIDOS
OBSERVACIÓN PLÁSTICA
Los contrastes de colores
- Descubrimiento del valor de los contrastes en la luz.
- Técnicas para aclarar u oscurecer un color.
- Captación de las formas en contraste entre luz y sombra.
- Discriminación de colores complementarios y colores consecutivos.
- Valoración de la función de la luz en el color.
Proximidad y lejanía
- Identificación de la importancia del color en la sensación de profundidad de un cuadro.
- Representación bidimensional y tridimensional
- Representación objetiva de la luz.
- Diferenciación entre formas bidimensionales y tridimensionales.
Las texturas
- Conocimiento de las texturas gráficas.
EXPRESIÓN Y CREACIÓN PLÁSTICA
- Experimentación con los contrastes para crear la sensación de tres dimensiones.
- Creación de degradados de negro y blanco para producir la sensación de volumen.
- Elaboración de tramas de líneas para crear sombras.
- Experimentación con puntitos de pintura para crear dimensiones.
- Utilización de la luz para conseguir efectos dramáticos.
El pequeño taller
- Representemos la luz y la sombra.
- Creación de una composición en la que destaque la zona luminosa sobre la umbría.
- Aplicación de técnicas de expresión plástica.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Identificar los colores de la noche y del día.
- Descubrir el valor de los contrastes en la luz, y entre la luz y la sombra.
- Aplicar técnicas de aclarado y oscurecimiento de un color.
- Descubrir la función de la luz en la percepción de una imagen.
- Discriminar entre colores complementarios y colores consecutivos.
- Valorar la función de la luz en el color.
- Identificar la importancia del color en la sensación de profundidad de un cuadro.
- Identificar el sentido simbólico de una imagen.
- Representar de manera objetiva la luz.
- Diferenciar entre formas bidimensionales y tridimensionales.
- Conocer las texturas gráficas.
- Aproximarse al puntillismo.
- Experimentar con tonos claros y oscuros.
- Experimentar con la saturación y el brillo del color.
- Utilizar diferentes técnicas para crear sensaciones (degradados de blanco y negro,
tramados...).
-
Crear una composición en la cual destaque la zona luminosa de la de las sombras.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
- Comprensión y expresión de los mensajes, tanto orales como escritos, visuales o
corporales.
- Expresión de observaciones, explicaciones, opiniones, pensamientos, emociones,
vivencias y argumentaciones.
- Capacidad de disfrutar escuchando, observando, leyendo o expresándose con
recursos lingüísticos y no lingüísticos.
- Dominio de los recursos comunicativos específicos de las diversas áreas.
Competencia artística y cultural
- Uso de recursos de expresión y representación que faciliten la realización de las
creaciones individuales y sociales.
- Conocimiento básico de las diversas manifestaciones culturales y artísticas.
- Capacidad de apreciar y disfrutar del arte y de otras manifestaciones culturales.
- Actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y
culturales.
- Deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora.
- Interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio
cultural y artístico.
Tratamiento de la información y competencia digital
- Dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y
sonoro) y de sus pautas de descodificación y transferencia.
Competencia matemática
- Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.
Competencia de aprender a aprender
- Conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), de los
procesos y de las estrategias necesarias para desarrollarlas.
- Conciencia de lo que se puede realizar con ayuda de otras personas o recursos.
- Manifestación de un sentimiento de competencia personal (desarrollo de las actitudes,
la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender).
Competencia de autonomía e iniciativa personal
- Conocimiento de uno mismo.
- Competencias emocionales dirigidas a los demás.
- Capacidad de elección con criterio propio, de imaginar proyectos y de realizar las
acciones necesarias para desarrollar las opciones y los planes personales en el ámbito
de proyectos individuales o colectivos.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
- Habilidad para interactuar con el entorno más cercano: moverse en él y resolver
problemas en los cuales intervengan objetos y su posición.
Competencia social y ciudadana
- Conocimiento y valoración de uno mismo.
- Capacidad de comunicarse en contextos diferentes.
- Expresión de las propias ideas y capacidad de escuchar las ajenas.
- Capacidad de ponerse en el lugar del otro.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Identifica los colores de la noche y del día.
- Descubre el valor de los contrastes en la luz, y entre la luz y la sombra.
- Aplica técnicas de aclarado y oscurecimiento de un color.
- Descubre la función de la luz en la percepción de una imagen.
- Discrimina entre colores complementarios y colores consecutivos.
- Valora la función de la luz en el color.
- Identifica la importancia del color en la sensación de profundidad de un cuadro.
- Identifica el sentido simbólico de una imagen.
- Representa de manera objetiva la luz.
- Diferencia entre formas bidimensionales y tridimensionales.
-
Conoce las texturas gráficas.
Se aproxima al puntillismo.
Experimenta con tonos claros y oscuros.
Experimenta con la saturación y el brillo del color.
Utiliza diferentes técnicas para crear sensaciones (degradados de blanco y negro,
tramados...).
Crea una composición en la cual destaca la zona luminosa de la de las sombras.
UNIDAD 4
PAZ Y GUERRA
CONTENIDOS
OBSERVACIÓN PLÁSTICA
El lenguaje visual
- Identificación de los mensajes gráficos.
- Diferenciación entre continente y contenido.
- Valoración del grafito como medio artístico y de denuncia.
- Descubrimiento de la poesía visual.
Interpretación del mensaje artístico
- Conocimiento de la función de las obras de arte como medio de denuncia de conflictos.
- Lectura e interpretación de obras de arte: Guernica, de P. Picasso; Love, de R. Indiana;
Los fusilamientos del 3 de mayo, de F. de Goya.
- Aproximación a las vanguardias.
Luz y sombra
- Distinción entre los efectos de la luz natural y la luz artificial.
- Interpretación del valor simbólico de las sombras.
EXPRESIÓN Y CREACIÓN PLÁSTICA
- Expresión plástica de ideas y símbolos.
- Experimentación con colores que se relacionan con la paz o la guerra.
- Experimentación con el dramatismo de las sombras.
- Creación de diferentes expresiones o efectos teatrales a partir de juegos de luz.
- Expresión creativa de las palabras y de otros elementos gráficos.
- Combinación de palabras e imágenes con intención comunicativa.
- Redacción de una narración visual.
El pequeño taller
- Móvil “Guernica”.
- Construcción de un objeto móvil con diferentes elementos del claroscuro.
- Aplicación de técnicas de expresión plástica.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Identificar los significados de los mensajes gráficos.
- Diferenciar entre continente y contenido.
- Descubrir el grafito como medio artístico y de denuncia.
- Descubrir la poesía visual.
- Conocer la función de las obras de arte como medio para denunciar conflictos.
- Descubrir el papel del dramatismo en las imágenes.
- Interpretar las obras de arte: Guernica, de P. Picasso; Love, de Indiana; Los
fusilamientos del 3 de mayo, de F. de Goya.
- Aproximarse a las vanguardias.
- Distinguir entre los efectos de la luz natural y la luz artificial.
- Interpretar el valor simbólico de las sombras.
- Expresar de manera plástica ideas y símbolos, e utilizar la imagen como medio de
expresión.
- Experimentar con colores relacionados con la paz o con la guerra.
- Experimentar con los diferentes efectos que la luz consigue en un cuadro.
- Redactar una narración visual.
-
Construir un objeto móvil con diferentes elementos del claroscuro.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
- Comprensión y expresión de los mensajes, tanto orales como escritos, visuales o
corporales.
- Expresión de observaciones, explicaciones, opiniones, pensamientos, emociones,
vivencias y argumentaciones.
- Intercambio y diálogo con otras personas de manera adecuada.
- Capacidad de disfrutar escuchando, observando, leyendo o expresándose con
recursos lingüísticos y no lingüísticos.
- Búsqueda, selección y procesamiento de la información derivada de todo tipo de
medios, convencionales y digitales, y de todo tipo de soportes.
Competencia artística y cultural
- Uso de recursos de expresión y representación que faciliten la realización de las
creaciones individuales y sociales.
- Conocimiento básico de las diversas manifestaciones culturales y artísticas.
- Capacidad de apreciar y disfrutar del arte y de otras manifestaciones culturales.
- Actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y
culturales.
- Deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora.
- Interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio
cultural y artístico.
Tratamiento de la información y competencia digital
- Dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y
sonoro) y de sus pautas de descodificación y transferencia.
- Transformación de la información en conocimiento.
Competencia matemática
- Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.
Competencia de aprender a aprender
- Conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), de los
procesos y de las estrategias necesarias para desarrollarlas.
- Manifestación de un sentimiento de competencia personal (desarrollo de las actitudes,
la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender).
Competencia de autonomía e iniciativa personal
- Conocimiento de uno mismo.
- Competencias emocionales dirigidas a los demás.
- Adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes
personales interrelacionadas.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
- Habilidad para interactuar con el entorno más cercano: moverse en él y resolver
problemas en los cuales intervengan objetos y su posición.
Competencia social y ciudadana
- Conocimiento y valoración de uno mismo.
- Capacidad de comunicarse en contextos diferentes.
- Expresión de las propias ideas y capacidad de escuchar las ajenas.
- Capacidad de ponerse en el lugar del otro.
- Valoración de la diferencia y reconocimiento de la igualdad de derechos entre los
distintos colectivos, en particular, hombres y mujeres.
- Práctica del diálogo y la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los
conflictos, tanto en el ámbito individual como en el social.
- Comprensión de la realidad social en la que se vive.
- Ejercicio activo responsable de los derechos y deberes de la ciudadanía.
- Comprensión de que no toda posición personal es ética si no está basada en el respeto
a principios o valores universales como los que contiene la Declaración de los
Derechos Humanos.
- Comprensión de la realidad histórica del mundo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-
Identifica los significados de los mensajes gráficos.
Diferencia entre continente y contenido.
Descubre el grafito como medio artístico y de denuncia.
Descubre la poesía visual.
Conoce las obras de arte como medio par denunciar conflictos.
Descubre el papel del dramatismo en las imágenes.
Interpreta las obras de arte: Guernica, de P. Picasso; Love, de Indiana; Los
fusilamientos del 3 de mayo, de F. de Goya.
Se aproxima a las vanguardias.
Distingue entre los efectos de la luz natural y la luz artificial.
Interpreta el valor simbólico de las sombras.
Expresa de manera plástica ideas y símbolos, e utiliza la imagen como medio de
expresión.
Experimenta con colores relacionados con la paz o con la guerra.
Experimenta con los diferentes efectos que la luz consigue en un cuadro.
Redacta una narración visual.
Construye un objeto móvil con diferentes elementos del claroscuro.
UNIDAD 5
ORGÁNICO Y GEOMÉTRICO
CONTENIDOS
OBSERVACIÓN PLÁSTICA
Las texturas
- Clasificación de diferentes tipos de texturas.
- Comparación de las texturas naturales y las artificiales.
Las líneas
- Distinción entre líneas rectas y curvas.
- Definición del concepto de espiral e identificación de estas formas.
Formas orgánicas y geométricas
- Análisis de las formas orgánicas y las inorgánicas.
- Comparación entre las formas de la naturaleza y las artificiales.
Lectura de la imagen
- Conocimiento de la obra de A. Goldsworthy y S. LeWitt.
- Aproximación al movimiento surrealista.
Proporción y equilibrio
- Profundización en los conceptos de proporción y equilibrio.
EXPRESIÓN Y CREACIÓN PLÁSTICA
- Identificación de las diferencias fundamentales entre las formas de la naturaleza y las
creadas por las personas.
- Experimentación con los diferentes materiales de las obras de arte.
- Experimentación con la geometría y el espacio.
- Representación de un objeto en equilibrio y sin equilibrio.
El pequeño taller
- Construimos una forma.
- Creación de un objeto complejo a partir de formas orgánicas.
- Apreciación del incremento de la complejidad a medida que aumenta el número de
elementos.
- Aplicación de técnicas de expresión plástica.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Clasificar los diferentes tipos de texturas.
- Comparar las texturas naturales y las artificiales.
- Distinguir entre líneas rectas y curvas y descubrir sus capacidades comunicativas.
- Definir el concepto de espiral.
- Analizar las formas orgánicas y las inorgánicas.
- Comparar las formas de la naturaleza con las artificiales.
- Diferenciar entre las formas de los objetos: orgánicas o geométricas.
-
Conocer la obra de dos artistas: A. Goldsworthy y S. LeWitt.
Aproximarse al movimiento surrealista.
Analizar los conceptos de proporción y equilibrio.
Experimentar con los diferentes materiales de las obras de arte.
Crear un cuerpo geométrico sobre una red.
Representar un objeto en equilibrio y sin equilibrio.
Crear un objeto complejo a partir de formas orgánicas.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
Comprensión y expresión de los mensajes, tanto orales como escritos, visuales o corporales.
Expresión de observaciones, explicaciones, opiniones, pensamientos, emociones, vivencias y
argumentaciones.
Intercambio y diálogo con otras personas de manera adecuada.
-
Capacidad de disfrutar escuchando, observando, leyendo o expresándose con
recursos lingüísticos y no lingüísticos.
- Contacto con la variedad de textos que se utilizan (también audiovisuales).
Competencia artística y cultural
- Uso de recursos de expresión y representación que faciliten la realización de las
creaciones individuales y sociales.
- Conocimiento básico de las diversas manifestaciones culturales y artísticas.
- Capacidad de apreciar y disfrutar del arte y de otras manifestaciones culturales.
- Actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y
culturales.
- Deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora.
- Interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio
cultural y artístico.
Tratamiento de la información y competencia digital
- Dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y
sonoro) y de sus pautas de descodificación y transferencia.
Competencia matemática
- Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.
Competencia de aprender a aprender
- Conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), de los
procesos y de las estrategias necesarias para desarrollarlas.
- Manifestación de un sentimiento de competencia personal (desarrollo de las actitudes,
la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender).
Competencia de autonomía e iniciativa personal
- Conocimiento de uno mismo.
- Competencias emocionales dirigidas a los demás.
- Capacidad de elección con criterio propio, de imaginar proyectos y de realizar las
acciones necesarias para desarrollar las opciones y los planes personales en el ámbito
de proyectos individuales o colectivos.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
- Habilidad para interactuar con el entorno más cercano: moverse en él y resolver
problemas en los cuales intervengan objetos y su posición.
Competencia social y ciudadana
- Conocimiento y valoración de uno mismo.
- Capacidad de comunicarse en contextos diferentes.
- Expresión de las propias ideas y capacidad de escuchar las ajenas.
- Capacidad de ponerse en el lugar del otro.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Clasifica los diferentes tipos de texturas.
Compara las texturas naturales y las artificiales.
Distingue entre líneas rectas y curvas y descubre sus capacidades comunicativas.
Define el concepto de espiral.
Analiza las formas orgánicas y las inorgánicas.
Compara las formas de la naturaleza con las artificiales.
Diferencia entre las formas de los objetos: orgánicas o geométricas.
Conoce la obra de dos artistas: A. Goldsworthy y S. LeWitt.
Se aproxima al movimiento surrealista.
Analiza los conceptos de proporción y equilibrio.
Experimenta con los diferentes materiales de las obras de arte.
Crea un cuerpo geométrico sobre una red.
Representa un objeto en equilibrio y sin equilibrio.
Crea un objeto complejo a partir de formas orgánicas.
UNIDAD 6
DINÁMICO Y ESTÁTICO
CONTENIDOS
OBSERVACIÓN PLÁSTICA
Estructuración de la imagen
- Detección de la estructura interna de una composición.
- Definición de la composición a partir de los elementos básicos.
- Identificación de la importancia del encuadre.
La secuencia narrativa
- Relación de las imágenes para construir una secuencia.
- Descubrimiento del encuadre en el cómic y en la narración.
El movimiento y el equilibrio
- Determinación de los elementos que caracterizan los movimientos.
- Análisis de la solidez y el dinamismo de un movimiento.
El arte cinético y el arte estático
- Aproximación a los rotorrelieves de M. Duchamp.
- Distinción entre arte cinético y arte estático.
EXPRESIÓN Y CREACIÓN PLÁSTICA
- Experimentación gráfica del movimiento.
- Combinación de trazo y movimiento para crear dinamismo.
- Exploración de la dinámica del movimiento.
- Creación de un móvil dinámico.
- Creación de una escultura estática.
- Realización de una secuencia de imágenes.
El pequeño taller
- Rotorrelieves.
- Creación de modelos dinámicos.
- Visualización del movimiento en el espacio.
- Aplicación de técnicas de expresión plástica.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Identificar la estructura interna de una composición.
- Describir una composición a partir de los elementos básicos, por ejemplo la línea.
- Estudiar el concepto de simetría.
- Identificar la importancia del encuadre.
- Relacionar imágenes para construir una secuencia.
- Descubrir el encuadre en el cómic y en la narración.
- Determinar los elementos que caracterizan los movimientos.
- Analizar la solidez o el dinamismo de un movimiento.
- Distinguir entre equilibrio y movimiento.
- Aproximarse a los rotorrelieves de M. Duchamp.
- Distinguir entre arte cinético y arte estático.
-
Crear un móvil dinámico.
Crear una escultura estática.
Realizar una secuencia de imágenes.
Crear modelos dinámicos.
Visualizar el movimiento en el espacio.
Crear un rotorrelieve, al estilo de M. Duchamp.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
- Comprensión y expresión de los mensajes, tanto orales como escritos, visuales o
corporales.
- Expresión de observaciones, explicaciones, opiniones, pensamientos, emociones,
vivencias y argumentaciones.
- Intercambio y diálogo con otras personas de manera adecuada.
- Capacidad de disfrutar escuchando, observando, leyendo o expresándose con
recursos lingüísticos y no lingüísticos.
Competencia artística y cultural
- Uso de recursos de expresión y representación que faciliten la realización de las
creaciones individuales y sociales.
- Conocimiento básico de las diversas manifestaciones culturales y artísticas.
- Capacidad de apreciar y disfrutar del arte y de otras manifestaciones culturales.
- Actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y
culturales.
- Deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora.
- Interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio
cultural y artístico.
Tratamiento de la información y competencia digital
- Dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y
sonoro) y de sus pautas de descodificación y transferencia.
Competencia matemática
- Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.
Competencia de aprender a aprender
- Conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), de los
procesos y de las estrategias necesarias para desarrollarlas.
- Conciencia de lo que se puede realizar con la ayuda de otras personas y recursos.
- Manifestación de un sentimiento de competencia personal (desarrollo de las actitudes,
la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender).
Competencia de autonomía e iniciativa personal
- Conocimiento de uno mismo.
- Competencias emocionales dirigidas a los demás.
- Adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes
personales interrelacionadas.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
- Habilidad para interactuar con el entorno más cercano: moverse en él y resolver
problemas en los cuales intervengan objetos y su posición.
Competencia social y ciudadana
- Conocimiento y valoración de uno mismo.
- Capacidad de comunicarse en contextos diferentes.
- Expresión de las propias ideas y capacidad de escuchar las ajenas.
- Capacidad de ponerse en el lugar del otro.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Identifica la estructura interna de una composición.
- Describe una composición a partir de los elementos básicos, por ejemplo, la línea.
- Estudia el concepto de simetría.
- Identifica la importancia del encuadre.
- Relaciona imágenes para construir una secuencia.
- Descubre el encuadre en el cómic y en la narración.
-
Determina los elementos que caracterizan los movimientos.
Analiza la solidez o el dinamismo de un movimiento.
Distingue entre equilibrio y movimiento.
Se aproxima a los rotorrelieves de M. Duchamp.
Distingue entre arte cinético y arte estático.
Crea un móvil dinámico.
Crea una escultura estática.
Realiza una secuencia de imágenes.
Crea modelos dinámicos.
Visualiza el movimiento en el espacio.
Crea un rotorrelieve, al estilo de M. Duchamp.

Documentos relacionados