21 - Tronchón

Transcripción

21 - Tronchón
“AHORA MAESTRAZGO”
Nº 21
Julio 2004
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL
MAESTRAZGO
C/Pueyo 33
Molinos (Teruel)
978849709
[email protected]
“La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo constituye un
referente de cara al desarrollo del territorio que constituye la
comarca del Maestrazgo, un soplo de aire a un territorio
muchas veces olvidado, de cuento, de fantasía, pero de gentes
que quieren vivir en su tierra reivindicando su desarrollo”
Todos aquellos que deseen recibir el Boletín Ahora Maestrazgo, pueden hacerlo enviando un mensaje a
la siguiente dirección de correo:
[email protected]
SUMARIO
IV Excursión del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense “Conoce tu comarca”
para el 10 de Julio
El Maestrazgo fue un infierno (Diario de Teruel, especial 24/06/04)
Tras la huella de la fragua (Diario de Teruel, 27/06/04)
El Gobierno de Aragón licita las obras de mejora de la carretera Cantavieja-La
Iglesuela (Diario de Teruel, 01/07/04)
Los niños proponen ideas para mejorar Castellote (La Comarca del Bajo Aragón,
02/07/04)
Medio Ambiente destinará al Maestrazgo 6 millones de euros (Diario de Teruel,
04/07/04)
Los pastores trashumantes ponen en común sus problemáticas (Diario de Teruel,
04/07/04)
Desde la Atalaya
IV Excursión del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense “Conoce tu comarca”
para el 10 de Julio
EXCURSIÓN
DIA 10 DE JULIO, SÁBADO
“CONOCE EL MAESTRAZGO (V)”
RECORRIDO: TRONCHÓN, BORDÓN, LUCO DE BORDÓN, LAS PLANAS Y LOS
ALAGONES. (VISITAS GUIADAS)
LA EXCURSIÓN SERÁ EN COCHES PARTICULARES.
NOS VEMOS A LAS 11 EN TRONCHÓN (BAR).
LLEVAR BOCADILLOS.
INTERESADOS EN ASISTIR: 652 04 68 87 (CRISTINA).
ORGANIZA
C.E.MA.T.
(CENTRO DE ESTUDIOS DEL MAESTRAZGO TUROLENSE)
Sumario
El Maestrazgo fue un infierno (Diario de Teruel, especial 24/06/04)
El mayor desastre medioambiental de la provincia, DECIMO ANIVERSARIO
El Maestrazgo fue un infierno
El incendio calcinó 30.000 hectáreas en los cinco días que duró la catástrofe.
Cuando se cumplen los diez años del incendio del Maestrazgo, la mayor catástrofe
medioambiental que ha tenido la provincia de Teruel, al arder cerca de 30000
hectáreas de monte incluidas las de Castellón (11000), todavía quedan pendientes
incógnitas por despejar e incumplimientos de promesas que se hicieron durante el
fatídico mes de de Julio de 1994, a juicio de diferentes testigos y exalcaldes que
vivieron aquella catástrofe.
Un recorrido por las zonas afectadas y charlas con alcaldes y vecinos del Maestrazgo
dejan ver que las actuaciones de las diferentes administraciones, aún están en deuda
con la comarca más despoblada de Aragón. La administración Central ni siquiera
declaró zona catastrófica al Maestrazgo y la autonómica, ha realizado una inversión de
3372227 euros repartidos en diez años.
Para saber más:
Mallén, Diego. Revista El Peirón nº2 (Centro de Estudios del Maestrazgo).Junio 2004
Sumario
Tras la huella de la fragua (Diario de Teruel, 27/06/04)
Cantavieja cuenta con una de las herrerías con más arraigo de la provincia
José Antonio Cerdán cogerá el testigo tras cuatro generaciones de herreros.
Ahora se llama carpintería metálica y en vez de con martillos y yunques los hierros se
modelan gracias a modernas máquinas, pero el espíritu del herrero sigue vivo en la
familia Cerdán. Tras cuatro generaciones, José Antonio ha tomado el testigo de su
padre y ha ampliado el negocio.
“En estas zonas no te puedes especializar, tienes que trabajarlo todo en función de la
demanda”
“Ahora se trabaja mucho menos. Las piezas son idénticas y vienen hechas, sólo hay que
ir uniéndolas”
Sumario
El Gobierno de Aragón licita las obras de mejora de la carretera Cantavieja-La
Iglesuela (Diario de Teruel, 01/07/04)
Cantavieja- La Iglesuela
El Gobierno de Aragón licita las obras de mejora de la carretera.
También saca el tramo de Alcorisa a Mas de las Matas.
La Dirección General de Carreteras de la DGA ha abierto el plazo para la licitación de
las obras de dos tramos de carreteras de la provincia de Teruel por un importe de
2201364 euros.
Los tramos a licitación son, por un lado, Cantavieja a La Iglesuela, donde se va a
llevar a cabo un refuerzo de firme por un importe inicial de 999673 euros, con un plazo
de ejecución de cinco meses. La mejora de esta carretera es una vieja demanda de los
dos ayuntamientos.
El segundo tramo es el que va de Mas de las Matas a Alcorisa.
Sumario
Los niños proponen ideas para mejorar Castellote (La Comarca del Bajo Aragón,
02/07/04)
Los niños proponen ideas para mejorar Castellote
Celebrado un pleno infantil en este municipio
Los niños de Castellote participaron el pasado lunes en una de las actividades de la
Semana Cultural del municipio, el pleno infantil, una experiencia que se repite por
segundo año consecutivo y en la que los chavales proponen interesentes iniciativas
para mejorar la calidad de vida de sus vecinos. La sesión comenzó con la revisión del
año pasado. Después, diez concejales juraron su cargo antes de pasar a proponer una
serie de ideas relativas a cada una de las áreas del ayuntamiento.
La iluminación de varias calles, la renovación de la pista del campo de fútbol y el
arreglo de otras infraestructuras son algunas de las inquietudes que planteó la
corporación infantil al primer edil de Castellote, Ramón Millán, quien tomó buena nota
de todo ello.
Sumario
Medio Ambiente destinará al Maestrazgo 6 millones de euros (Diario de Teruel,
04/07/04)
Iniciativa de la DGA para actuar en lugares afectados por siniestros forestales
Boné anuncia un plan de recuperación de zonas afectadas por los incendios.
La zona que se vio afectada por el incendio del Maestrazgo hace una década recibirá
inversiones del orden de los 6 millones de euros durante los próximos tres años. El
dinero se destinará a reforzar los trabajos de recuperación de aquel gran incendio. La
iniciativa forma parte de un Plan de Recuperación de Zonas Afectadas por Grandes
Incendios Forestales que contará con una partida de 12 millones de euros para todo
Aragón y se ejecutará entre 2004-2007.
Problemas con los pinos silvestres:
Durante su estancia en el Maestrazgo, Boné, aprovechó para visitar una de las zonas
de la provincia donde los pinos silvestres se encuentran afectados por una extraña
enfermedad desde hace dos años. La misma consiste en que las hojas de pino se secan
en las caras soleadas del árbol.. el problema es muy grave, puesto que se ha detectado
en 14000 hectáreas de los montes turolenses.
Sumario
Los pastores trashumantes ponen en común sus problemáticas (Diario de Teruel,
04/07/04)
Fortanete.
La necesidad de pastos en invierno se convierte en la principal demanda
Los pastores trashumantes volvieron a poner ayer en común sus principales
problemáticas durante la celebración de la fiesta de su patrón, San Pedro, que desde
finales de los años 90 acoge el municipio de Fortanete. La falta de pastos en invierno y
las vías pecuarias fueron las principales reivindicaciones de un colectivo que quiere
preservar la tradición del pastoreo.
La fiesta de los pastores fue organizada un año más por el Ligallo General de Pastores
Trashumantes de Aragón y la Asociación Nacional de Criadores de la Raza Cartera
(Angorca), cuyo presidente, Lionel Martorell, destacó la excelente acogida que tienen
estos encuentros en todas sus ediciones.
A la cita de ayer acudieron alrededor de 300 personas procedentes de Gúdar y
Maestrazgo en la provincia de Teruel, así como de Cataluña y la Comunidad
Valenciana, por ser los enclaves tradicionales.
Martorell recordó que el Ligallo se fundó en 1997 con el objetivo de recuperar la
tradición de la Fiesta de los Pastores, y como un lugar de encuntro para poder
intercambiar impresiones entre los miembros del colectivo.
La iniciativa se ha diseñado en colaboración con el Centro de Estudios Rurales y de
Agricultura Internacional (CERAI).
Espacio natural vivo
A la fiesta de los pastores de Fortanete asistió ayer el consejero de Medio Ambiente
Alfredo Boné, que se reunió con la corporación local para conocer las líneas de trabajo
que está desarrollando el municipio. La alcaldesa, Lucía Domingo, explicó que había
planteado al consejero el problema de los pinos silvestres., así como la clasificación de
las vías pecuarias, y de la futura inauguración del Centro de Interpretación de los
Pinares de Fortanete.
Escuela para capacitar a los profesionales
El proyecto para la creación de una Escuela de Pastores en el Maestrazgo fue
presentado ayer en Fortanete por los ingenieros agrónomos Félix Mallén y Javier Saiz,
quienes argumentaron que un centro de estas características es una necesidad común
para distintas comunidades autónomas.
Los impulsores del proyecto pretenden que en otoño se cree un patronato con
instituciones y entidades interesadas en respaldarlo, de cara a que dentro de un año
puedan empezar a impartirse los cursos.
Sumario
Desde la Atalaya
Si descubres mi cara,
déjala pasar,
que se sirvan,
que se vuelen,
que se lancen con silencio,
que renazca la noche parda.
Si descubres mi cara,
Maestrazgo,
sonríe y viaja,
viaja y disfruta,
la eterna canción ventosa,
de los dioses,
guerreros,
pasiones,
vergeles,
al pasar.
Sumario

Documentos relacionados