normas para referir los levantamientos geodésicos y
Transcripción
normas para referir los levantamientos geodésicos y
NORMAS PARA REFERIR LOS LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS Y TOPOGRÁFICOS AL SISTEMA GEODÉSICO NACIONAL. El presente documento presenta la definición del Sistema Geodésico Nacional, al cual deben referirse los levantamientos geodésicos y topográficos, según el artículo Nº 11 de la Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional y las normas para su referenciación. 1. El sistema geodésico de Referencia se entenderá como el conjunto de parámetros físicos y geométricos que definen el marco de referencia fundamental para los trabajos geodésicos y cartográficos. Como marco geodésico se adopta la Red Geocéntrica Venezolana REGVEN. Se define como Red Geocéntrica Venezolana, al conjunto de vértices situados sobre el terreno, dentro del territorio nacional, representados físicamente por medio de monumentos permanentes o marcas geodésicas y cuya posición en la época adoptada es conocida con mucha exactitud. REGVEN materializa en Venezuela la densificación de la Red SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas), la cual a su vez representa al ITRF (International Terrestrial Reference Frame), en América. REGVEN se encuentra referida al ITRF 94, época 1995.4 y como elipsoide asociado el GRS - 80. Constantes del Elipsoide GRS – 80 a = 6378137 m f = 1: 298.257222101 e2 = 0.00669438002290 GM = 3986005 * 108 m3s-2 J2 = 108263 * 10-8 = 7292115 * 10-11 rads-1 1 El Datum oficial se denomina SIRGAS - REGVEN ó REGVEN. El sistema geodésico nacional REGVEN deberá ser adoptado en todos los trabajos de georeferenciación que realice la Administración Pública, así como las instituciones privadas relacionadas. 2. El marco de referencia nacional lo forma la Red Geocéntrica Venezolana REGVEN en sus diferentes ordenes de exactitud A,B,C; y representa el control geodésico básico y oficial más exacto en Venezuela. Dependiendo de la exactitud, características y especificaciones técnicas requeridas para un levantamiento determinado, se podrá utilizar la red de triangulación y poligonación, cuyas coordenadas en el Datum La Canoa ( PSAD 56, Elipsoide Internacional) han sido transformadas a REGVEN ( ITRF 94, época 1995.4- GRS 80) utilizando los parámetros de transformación para Venezuela PATVEN 97. 3. La vinculación al Sistema Geodésico Nacional REGVEN, se realizará de acuerdo a la metodología más conveniente para alcanzar la exactitud requerida, ya sea utilizando técnicas convencionales o modernas como el GPS. 4. Las coordenadas finales deben ser expresadas en UTM y Geodésicas. 5. Para la transformación de coordenadas del sistema La Canoa a REGVEN y viceversa, se utilizarán los parámetros de transformación para Venezuela. PATVEN 97 PARAMETROS DE TRANSFORMACIÓN PARA VENEZUELA PATVEN - 97 PSAD 56 (CANOA) a REGVEN DX (m) = -270,933 DY (m) = 115,599 DZ (m) = -360,226 EX (") = -5,266 EY (") = -1,238 EZ (") = 2,381 FE (ppm) = -5,109 COORDENADAS DEL PUNTO FUNDAMENTAL: XM = 2464351,59 M = -5783466,61 ZM = 974809,81 2 Estos parámetros podrán ser incorporados en un modelo matemático que permita su aplicación, ya sea con la inclusión total o parcial (tres traslaciones) de los mismos en el modelo. De cualquier manera, deberá indicarse en el proyecto o estudio realizado, cuantos parámetros se utilizaron así como, el modelo empleado. 6. En relación a las alturas, los puntos pertenecientes a los levantamientos geodésicos verticales, deberán referirse al Datum o nivel de referencia vertical, definido por el Mareógrafo de la Guaira. 3