Primavera 2010 - University of Puget Sound

Transcripción

Primavera 2010 - University of Puget Sound
Español 321
Cuento hispano
Primavera 2010
Profesor: Josefa Lago Graña (Pepa)
Teléfono: 879-3300
Horas de visita: Lunes 9:30-11:30,
miércoles 9:30-10:30 o con cita
Oficina: Wyatt 235
Correo-e: [email protected]
Página-e: http://moodle.ups.edu
Descripción del curso:
Este curso tiene en cuenta los temas culturales y literarios más importantes del mundo hispánico tal
como aparecen representados en el cuento. Se estudiarán escritores de los Estados Unidos, México,
el Caribe, América Central, América del Sur, y España. El énfasis de la clase será en la lectura
atenta y el análisis cuidadoso de los textos.
Objetivos del curso:
 Adquirir un conocimiento básico de la evolución del cuento como género en España y en
América Latina desde el Romanticismo hasta las tendencias más actuales de la literatura.
 Familiarizarse con los autores más conocidos del género en cada una de las épocas estudiadas.
 Mejorar la capacidad del estudiante de analizar textos literarios y su manejo del español hablado
y escrito.
Requisitos del curso:
 Asistir a todas las clases y participar de forma activa en cada una.
 Leer los textos correspondientes antes de venir a clase para estar en posición de discutirlos con
los compañeros.
 Hacer los exámenes en las fechas señaladas.
 Hacer una presentación en clase (en la fecha indicada por la profesora a cada alumno) que
consitirá de una exposición corta (tiempo máximo 10 minutos) de un cuento no incluído en las
lecturas obligatorias ver con uno de los cuentos del programa. Se deberá entregar también una
versión escrita el día de la presentación.
Texto obligatorio: No hay libro de texto para esta clase. Todos los materiales de lectura están
disponibles en Moodle (moodle.ups.edu), la mayoría en formato pdf o Word.
Puntuación:
2 exámenes
2 ensayos
Examen final
Presentación
Participación
30 %
20 %
20 %
15 %
15 %
Programa semanal de clase:
Semana 1 (enero 19 y 21): Presentación de la clase
Discusión de artículos críticos y teoría del cuento
-“The Short Story: Art and Analysis”
-“El cuento: vocabulario y conceptos básicos”
Semana 2 (enero 26 y 28): Romanticismo y realismo
“El rayo de luna” (Bécquer), “El clis de sol” (Magón)
“Las medias rojas” (Pardo Bazán)
Semana 3 (febrero 2 y 4): Modernismo y vanguardia
“El rey burgués” y “El fardo” (Darío)
“El árbol” (Bombal)
Semana 4 (febrero 9 y 11): Criollismo y novela de la tierra
“La miel silvestre” (Quiroga)
“El cholo que se vengó” (Aguilera Malta)
** Presentaciones (Darío, Quiroga)
Semana 5 (febrero 16 y 18): Presente y pasado histórico
“La culpa es de los Tlaxcaltecas” (Garro)
“La noche boca arriba” (Cortázar)
** Presentaciones (Bosch, Uslar Pietri, Monterroso)
Semana 6 (febrero 23 y 25): BORGES
“La biblioteca de Babel” “El inmortal” (Borges)
** Presentaciones (Borges)
Semana 7 (marzo 2 y 4): Pepa en Chile para el V CILE
Examen # 1
Preparación de ensayo # 1
Semana 8 (marzo 9 y 11): Chism scholars! Poeta y actriz Ana Istarú y crítica Mayela Vallejos
“Penélope en sus bodas de plata” y “Bajo pena de muerte” (Vallbona)
Poemas (Istarú)
Semana 9 (marzo 17 y 19)
Vacaciones de primavera
Semana 10 (marzo 24 y 26): la revolución mexicana
“El llano en llamas” y “Es que somos muy pobres” (Rulfo)
** Presentaciones (Rulfo)
Semana 11 (marzo 31 y abril 2): la España de posguerra
“En una noche así” (Delibes) y “Seguir de pobres” (Aldecoa)
** Presentaciones (Cela, Laforet)
Semana 12 (abril 7 y 9): El Boom latinoamericano
“El ahogado más hermoso del mundo” y “Monólogo de Isabel …” (García Márquez)
“El axolotl” y “Casa tomada” (Cortázar)
** Presentaciones (GGM)
Semana 13 (abril 13 y 15): El Post-Boom
“La Bella Durmiente” (Ferré)
“Los censores” (Valenzuela)
** Presentaciones (Cortázar, Allende, Valenzuela)
Semana 14 (abril 20 y 22): Spanish Matters Colloquium
Examen # 2
V SMC: Spanish Matters Colloquium. Asistencia obligatoria
Semana 15 (abril 27 y 29): Cuentos latinos de los Estados Unidos
“Y no se los tragó la tierra” (Rivera), “Never Marry a Mexican” (Cisneros)
“My Mother’s Mexico” (Castillo), “Linguistic Terrorism” (Anzaldúa)
Preparación de ensayo # 2
** Presentaciones (Cisneros, Moraga)
Semana 16 (mayo 4): la España de hoy
“Fátima de los naufragios” (Ortiz)
** Presentaciones (Riera)
Examen final: Martes mayo 11 12-2 (sección A)
Jueves mayo 13 4-6 (sección B)

Documentos relacionados